Está en la página 1de 2

1.

Conteste las siguientes preguntas utilizando como ejemplo un proceso de


medición que conozca.
a) Describa de manera breve el proceso de medición, destacando los
momentos en que intervienen operadores y cuándo el instrumento o equipo.
Fabricación de un producto ( sublimación de telas) por un operador
El operador con un metro toma el ancho y el largo de la tela para introducirla en la maquina
de sublimación
b) Explique la manera en que la calidad de las mediciones puede depender
de las 6 M
Materia prima (calidad de la tela)
Medición de la tela (cortes)
Métodos de sublimación
Maquinaria puede presentar errores al sublimar
La causa y efecto son determinadas por el diagrama de iskhikawa es este método el que nos
permite decidir para mejor las mediciones y calidad

c) Explique con sus palabras de qué forma se reflejan en ese proceso de


medición la precisión y la exactitud.
En este proceso la precisión se refleja en la variación que presentan los resultados al medir
varias veces una misma la tela que va a ser sublimizada, con el mismo equipo
Y la exactitud es desplazamiento que tienen las mediciones con respecto al estándar o
verdadero valor que se supone conocido
d) Con base en lo anterior, explique cómo se manifiesta cada una de las cuatro
a) se trata de un proceso de medición impreciso e inexacto si se espera que las medidas sean
de 1.50 x 50 y los resultados no apuntan a dicha medida y tiene gran dispersión
b) tiene una exactitud adecuada porque en promedio da las medidas correctas (está centrado
sobre N), pero es impreciso por su alta dispersión.
c) preciso e inexacto las mediciones tienen buena precisión (poca variabilidad), pero su
exactitud es mala, les dan casi las mismas medidas pero no el valor correcto
d) es preciso y exacto si en promedio reporta tiene las medidas correctas con poca
variabilidad.

e) ¿Cómo se puede ver si el proceso de medición tiene buena repetibilidad?


Si es mismo operador mide varias veces la tela y su margen de error y variabilidad no es
excesiva ( les da siempre casi lo mismo)
f) ¿Cómo investigar si el proceso de medición tiene buena reproducibilidad
si diferentes operadores de la organización toman las medidas de la tela y les da como
resultado un valor sin excesiva variabilidad ni error
2. Analice la ecuación (11.1) y anote qué partes de ésta reflejan: lo que se
observa, la realidad, el error de medición.
σ2 total = σ2 prod + σ2 oper + σ2 instr
Observa
Lo que se observa es que la medición que le hace a la tela cada operario
Realidad
L a realidad es que la tela tenga las medidas estándar 150x50

Errores
Inexacto e impreciso
No repetible (no mide igual la tela Al mismo operario)
No Reproducible (no les mide igual LA TELA a diferentes operarios)
Inestable en el tiempo (el sistema de medición cambia en el tiempo)
3. Con sus palabras, ¿cuál es la diferencia entre reproducibilidad y
repetibilidad?
La repetibilidad es si el mismo operador hace la medición varias veces y no tiene muchas
variaciones en los resultados
La reproductibilidad es cuando el proceso de medición lo pueden realizar diferentes
operadores y el error y su variabilidad no es excesiva

También podría gustarte