Está en la página 1de 8
Doi: http://doi.org/10.17584/rech.2018v1212.7667 Efecto de cuatro inhibidores de etileno en la maduracion del fruto de café (Coffea arabica L.) durante precosecha Effects of four ethylene inhibitors on the ripening of coffee (Coffea arabica L.) fruits during the pre-harvest period Cre Cg oC ana PCs Cafeto en produccion. Foto: CF Flérer RESUMEN. En el proceso natural de maduracién de los frutos climatéricos, se puede modifcar e intervenir los mecanis- ‘mos de accién del etileno durante precosecha y poscosecha. En algunos frutos los inhibidores del etileno han permitido retardar su desarrollo. En esta investigacion se evalus el efecto de cuatro inhibidores de etileno en el desarrollo de frutos de café durante precosecha. En la Estacion Experimental Paraguaicito de Cenicafé (04°25 Ny 75°44" W, Quindio, Colombia) en un cultivo de café variedad Castllo® Paraguaicito, x instalaron bajo tun disefio de bloques completas al azar 13 tratamientos correspondientes a cuatro inhibidores de etileno que fueron acetato de potasio (0,5; 1,0y 2,0% P/V), ido aminooxiacético (1, 5 10 mg L*), dcido saliciico (1, y 10 mM) y aminoetoxi-vinil-glicina 25, 50y 100 ug L") en tres diferentes dosis, ademés de un testigo absolute, Los inhibidores se aplcaron 1 semana antes del pico de cosecha y 4 semanas después. Se evaluaron las varia- bles produccién de café cereza, peso de un fruto, frutos caidos yel porcentaje de frutos inmaduos, pintones, maduros y sobremaduros, Esto se realiz6 en la cosecha principal de 2010 y Ia cosecha secundaria de 2017. En [a cosecha principal, los tratamientos aminoetoxi-vinil-glicina (100 ug L*) y écido salicilco (1 mM) retarda- ron el proceso de maduracién al reducir entre 16,0 y 16,6% el porcentaje de frutos sabremadusos y aumenter entre 12,87 14,3%el porcentaje de Frutos maduros, respecto al testigo absoluto, En la cosecha secundaria, los tratamientos y el testigo no difirieronsignificativamente en ninguna de las variables evaluadas. C) Palabras clave aconle:desarcl delt,t ‘isciplina de Fisiologia Vegetal, Centzo Nacional de Investigaciones de Cal CA: 0000-0000-734-3211 ‘Dissiplins de Mejeramieata Genésien, Centeo Nacional de Investigaciones de Cafs, Manizales (Calembis). ORCID) Flére2, CP: 0000-0003-2855-3495 * Disciplina de Centre Nacional de Investigaciones de Café, Manizales (Colombia). ORCID Olivezos, CE. ‘000-002-6480. Estacisn Experimental Pasaguicite, Centeo Nacional de Investigaciones de Cafe, Manisles (Colombia). ORCID Cafion, M: 0000-0001-7584-07 Autor para correspondencla, andresunigarro@gmailcom nt, cide salclico, aminostoxi-vini-gicina Manizales (Colombia). ORCID Unigarro EVISTA COLOMBIANA DE CIENCIAS HORTICOLAS VoL 12 No. 2p. 800-507. mayo-anosta 2018 |HIBIDORES DE ETILENO EN LA MADURACION PRECOSECHA DEL FRUTO DE CAFE ABSTRACT The natural ripening provess in climacteric fruits can be modified by intervening in the mechanisms of ethylene action, either precharvest or post-harvest. In some fruits, ethylene inhibitors retard development. In this research, the effect of four ethylene inhibitors on the development of coffee fruits during the pre-harvest petiod was evalua. ted, At the Paraguaicito Experiment Station of Genicafé (04°23 N and 75°44’ W, Quindio, Colombia) with a coffee crop of the Castillo® Paraguaicito variety, 12 treatments were castied out with four ethylene inhibitors [potassium acetate (05, 1.0 and 2.0% P/V), aminocxyacetic acid (1, 5 and 10 mg 1"), saieylic acid (1, 5 and 10 mM) and ami- noethoxy-vinyi-glyeine (25, 50'y 100 ug 1") at thiee different doses, in addition to an absolute control, using a ran- domized complete block design. The inhibitors were applied 1 week before the harvest peak, and, 4 weeks later, the variables cherry coffee production, fruit weight, dropped fruits and percentages of immature, eatly ripe , ripe, and overmature fruits were evaluated. This was done in the main harvest of 2016 and the secondary harvest of 2017. In the main harvest, the creatments aminoethoxy-vinyl-glycine (100 jg I) and salicylic acid (1 mM) delayed the ripening process by reducing the percentage of overmature fruits by between 16.0 and 16.0% and by increasing the percentage of ripe fruits by between 12.8 and 14.3%, with respect to the absolute contucl. In the secondary harvest, the treatments and the contral did not differ significantly in any of the evaluated variables. Additional key words: rit development, retardant, a sliyle, minosthyoxy-viny-sieine Fecha de recepcién: 23-01-2018 Aprobado para publicacién: 30-05-2016 INTRODUCCION Dentro del género Coffea compuesto por més de 124 especies (Davis er al., 2011), solo Coféa arabica L. y CC. canephora Pierre ex Frochner son relevantes para los paises exportadores de café, con el 63 y 37% de Ja produccién mundial, respectivamente (ICO, 2017) El beneficio econémico del café también depende de la calidad de la bebida, la cual esté influenciada entre otros factores, por el estado de maduracién del fruto al momento de la cosecha (Pereira et al., 2005; Da- Matta et al, 2007). La calidad de la bebida se afecta con sabores y aromas desperfectos (sucio, fermento, stinker, tietta y sabores desagradables), cuando un 2,5% o mas de la masa total cosechada corresponde a frutos inmaduros (Puerta, 2000; Pezzopane er al 2012), mientras que los frutos secos producen una tasa “dura” o imbebible (Puerta, 2000). Marin er al (2003) encontraron que las tazas preparadas con café de los estados pintén, maduro y sobremaduro dieron buena calidad. En a zona cafetera de Colombia, la desigual madutacién de los frutos es el resultado de Ja asincronia floral causada por la distribucién de la precipitacién a lo largo del afio (Camayo et al, 2008); este hecho propicia cosechas escalonadas con varias recolecciones selectivas del fruto maduro (Upegui y Valencia, 1972). En Ja maduracién del fruto ocurren tna setie de cam- bios bioquimicos, Fisiolégicos y estructurales, que ha- cen del fruto atractivo al consumidor (Lelidvre cr al 1997). La escala fenolégica BBCH pata café indica que tun fruto esta funcionalmente maduro (semilla) cuan- do alcanza el 90% de su tamafo final y presenta un color verde pélido (estado BBCH-79), aunque en té- minos organolépticos, la madurez de cosecha solo se alcanza cuando el exocarpo se torna de un color roj00 amarillo segtin la variedad (estado BBCH-88) (Arcila tal, 2002), En términos fisiolégicos los Erutos se cla- sifican en dos grandes grupos, dependiendo de la pre- sencia (climatéricos) 0 ausencia (no climatéticos) de tun pico en la respiracién asociado con un incremento en [a sintesis del etileno al inicio de la maduraci6n (Lelievre et al., 1997). Miembros de la misma especie 0 cercanamente relacionados pueden incluir variedades climatéricas y no climatéricas (Ciovannoni, 2004). EI proceso de maduracién de los frutos de café, sugie- re un comportamiento climatético, dada la regulacién de los genes de la biosintesis del etileno en la madura- F 0265 [0275 | o4oz | o7s2 | 0175 | osi4 | 0429 *:Dento dea conan enix states remporte ltatip abd ueado ls prsbs de Durrett P05). cc: cl coera Few Colom. Cine Hort |HIBIDORES DE ETILENO EN LA MADURACION PRECOSECHA DEL FRUTO DE CAFE 180 iT" 1006 onan. nan Fact (nesiiare) oo} 0 5 Bs e 20 Bs Ee zo Eo ase 4 a0 “ 20s Bf in oF 2 5 : ‘eo o 185 0 180 sitar outer? Osun? Osten? —OSNeNT O8zaNT eet nest) Figura 1. Registro diario de la precipitacién y temperatura en un cultvo de café variedad Castllo®. durante la cosecha (A. Octubre a noviembre del 2016) y Is cosocha secundaria (B. Abril a mayo del 2017), testigos evaluados. De acuerdo con Dias et al. (2014), las precipitaciones frecuentes durante el periodo en que ocurte [a madutacién del fruto de café, alteran su desarrollo aumentando la caitia natural de los Erutos. CONCLUSIONES En el presente estudio los inhibidotes aminoetoxi-vi- nil-glicina (100g L*) y écido saliclico (1 mM), logra- ron retardar el proceso de maduracién natural de los frutos de café vatiedad Castillo durante la cosecha principal. En la cosecha secundaria, la precipitacién adicional posiblemente estimulé la maduracién de los frutos 0 faciité el lavado de los inhibidores, provo- cando que el desarrollo no se afectara. A futuro, se requieren més pruebas que definan las concentracio- nes, los tiempos de aplicacién, los efectos sobre la ca- lidad de la bebida ¢ incluso sobre el desarrollo de los 6rganos vegetativos de la planta, a fin de integrar el uso de los inhibidores de etileno como una tecnologia funcional para la caficultura colombiana. AGRADECIMIENTOS Esta investigacin fue financiada por la Federacién Nacional de Cafeteros de Colombia (ENC) y el Cei tro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) Los autores agradecen a Sta L, Diaz Bejarano, por la revisién y aportes en la elaboracién de este articulo. De igual manera al St. M. Franco Arcila y al personal de apoyo en la Estacién Experimental Paraguaicito por su valiosa colaboracién, Contlicto de intereses: el manuscrito fue preparado y revisado con la patticipacin de los autores, quie- nes declaran no tener algin conflicto de interés que coloquen en riesgo la validez de los resultados aqui presentados. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ‘Abeles, EB, EW Morgan y ME, Saltveit, 1992. Ethylene in plant biology. Academic Press, San Diego, CA, USA.

También podría gustarte