Está en la página 1de 3

Lázaro Cárdenas del Río

Constructor de una política


nacionalista y democrática
GOBIERNO: 1934 – 1940
 Lázaro Cárdenas del Río nació en Nació el 21 de mayo de 1895
en la comunidad rural de Jiquilpan, Michoacán.
 Estalla la revolución mexicana en 1910
 Vivió en un pueblo tranquilo, pero su padre muere en ese mimo
año el cual lo obliga a trabajar en la imprenta La Económica,
punto de reunión para liberales para discutir idea sobre el
despojo de tierras a comunidades indígenas, la explotación de
los campesinos, la concentración de la riqueza y la desigualdad.
Fue en este espacio que Cárdenas comenzó a formarse
políticamente.
 Se enlista a los 18 años en las fuerzas militares después de la
caída de madero en 1913
 En 1915 conoció a Plutarco Elías Calles el cual se convertiría en
su mentor
 1928 quedo como presidente de Michoacán , Su gestión tuvo un
fuerte énfasis en el reparto agrario y la educación, elementos
que serían fundamentales para su posterior proyecto nacional
  En marzo de 1929 se convocó a la creación del Partido Nacional
Revolucionario (PNR)
 Asume la presidencia del Comité Ejecutivo del PNR a fines de
1930
  En enero de 1933 fue nombrado secretario de Guerra y Marina,
cargo del cual se separó para aceptar la postulación del PNR a
la presidencia de la república en mayo de 1933
 Después de una extensa campaña enfocada en promover la
organización de los trabajadores y la educación pública basada
en los valores revolucionarios, Lázaro Cárdenas tomó posesión
como presidente de México el 30 de noviembre de 1934.
GOBIERNO DE LAZARO CARDENAS

SUPERESTRUCTURA:
Estaba enfocada en promover la organización de los
trabajadores y la educación pública basada en los valores
revolucionarios. Y para eso Lázaro hizo La primera Reforma
Educativa en el Articulo 3 el 12 de diciembre 1934, Promoviendo
una educación Socialista y por la Reforma Agraria.
Basada en:
Articulo 3 en la Época de Lázaro Cárdenas:

La educación que imparta el Estado será socialista, y además de


excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios
para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en
forma que permita crear en la juventud un concepto exacto y racional
del universo y de la vida social. Sólo el Estado -Federación, Estados,
Municipios- impartirá educación primaria, secundaria y normal.

Articulo 3 Actual : Toda persona tiene derecho a la educación.


El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-
impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria,
secundaria, media superior y superior.
ESTRUCTURA:
 Para este momento Lazaro rompe lazos con calles y inició una
política favorable a la clase obrera y profundizó la reforma
agraria
 El presidente apoyó las demandas salariales, la sindicalización y
los contratos colectivos que establecían mejores condiciones
laborales para los trabajadores y presionó a los patrones para
que cumplieran con esas peticiones. Este proceso culminó en
1936 en la creación de la Confederación de Trabajadores de
México (CTM)
 En junio de 1937, nacionalizó los ferrocarriles para constituir la
empresa estatal Ferrocarriles Nacionales de México
 Asimismo, la organización de los campesinos se consolidó con la
creación de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en
1938.
 18 de marzo de 1938, firmó el decreto de expropiación de las
compañías petroleras, una medida de gobierno respaldada por el
pueblo mexicano.
 Fundó el Instituto Politécnico Nacional (IPN), El Colegio de
México (Colmex) y el Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH)
 Creo el Museo Nacional de Historia

INDUSTRIAL?
MODELO ECONOMICO: Sustitución de Importes – Economía hacia
adentro
Teoría económica que busca bloquear las importaciones de productos
manufacturados con la intención de ayudar a una economía nacional a
aumentar los bienes producidos dentro de ese país.
El proyecto nacional de Cárdenas significó un intento por fortalecer al
Estado para lograr un equilibrio entre los capitalistas y los trabajadores
para reducir la desigualdad social y económica. Las reformas
cardenistas y las instituciones que él consolidó permitieron el
desarrollo económico y la relativa estabilidad política que gozó el país
durante las décadas posteriores.

También podría gustarte