Está en la página 1de 32
Capitulo 8. Evaporacion 8.1. Competencias a alcanzar El alumno después de haber estudiado este capitulo, revisado los ejercicios resueltos, haber hallado la solucién de los problemas propuestos, asi como de las preguntas planteadas habra obtenide competencias instrumentales en las que se incluyen habilidades cognoscitivas, capacidades metodolégicas, destrezas tecnolégicas y destreza linglisticas, que pueden resumirse asi : A. Conocimientos sobre lo que es la operacién unitaria de evaporacién y la terminologia empleada. B. Habilidades sobre la resolucion de problemas relacionados con evaporacion. C. Actitudes. Apreciara la importancia de la evaporacion como una operacion de separacion y purificacién en la industria alimentaria. Se sentira capaz de Tesolver problemas relacionados con evaporacion. 8.2. Introduccién Evaporacién es una operacién de transferencia de calor utilizada para concentrar un sdlido disuelto en un liquido. En esta operacion la disolucin se pone a la temperatura de ebullicién de manera que el liquido se volatilice y deje al sdlido mas concentrado en la solucién remanente. Para lograr €s0 se suministra calor a la soluci6n y se separa los vapores formados. Objetivo Concentrar un soluto. Equipo Con nes de Operacion Gasto de fluido, concentraciones, presi6n, Evaporadores. temperatura, gasto de vapor. Leyes Aplicables Transferencia de calor por ebullicién, aumento del punto de ebulliicién 8.3. Objetivos de la evaporacion La evaporacién es quizés una de las operaciones unitarias mas antiguas empleadas por el hombre, pues casi con la operacion de las primeras culturas comenzé la obtencién de sal a partir de la evaporacion de agua marina. proceso que aiin se sigue utiizando. La obtencién del azticar impuls6 el desarrollo de aparatos llamados evaporadores o tachos. En la industria alimeniaria es frecuente que se necesite eliminar parte del solvente que se encuentra en ciertos alimentos liquides. 313 Los equipos empleados para tal efecto se llaman evaporadores, estos pueden adoptar formas muy diversas. Una clasificacion prmaria los dwidiia en evaporadores de contacto directo y de contacto indirecto. En la actualidad se emplea la evaporacién para concentrar ciertas sales o sustancias y para mejorar el sabor de las comidas. 8.4. Leyes de la evaporacién Los factores basicos que afectan a la evaporacion son: a) La rapidez con que se transfiere el calor. b) La cantidad de calor requerido para evaporar. c) La temperatura maxima pemmisible del liquido. d) La presién ala que se lleva a cabo la evaporacién. e) Los posibles cambios en el producto concentrado, tanto quimicos como fisicos que afectan la calidad nutritiva y sensorial. f) La elevacién en el punto de ebullicién de la solucién que se da sobre todo en las soluciones muy concentradas. Para lograr la evaporacion se requiere transferir calor, ya sea mediante la fadiacion solar 0 mediante oro medio que genere calor (gases de combustion, vapor). En los evaporadores de contacto indirecto, la transferencia de calor se hace a través de las paredes de tubos metdlicos que separan el medio de calentamiento de la disolucién, previniendo el mezclado. Estes tltimos evaporadores son los mas usados pues evitan la contaminacion de la disolucion. Para lograr una operacion mas eficiente se suele hacer vacio en el equipo de evaporacion, lograndose que la ebullicién se efecte a temperaturas mas bajas y previniendo la descomposicion de los materiales organicos. EI medio de calentamiento mas usual es el vapor de agua que cede su calor latente de condensacién. EI cAlculo de los coeficientes de transterencia de calor para esta operacion se complica por el hecho de que las soluciones en ebullicion 34 presentan diversos patrones de flujo. En general en la evaporacién se puede tener la ebullicién tamada nucleada, formada por numerosas burbujas que se desprenden de la superficie agitando la solucién 0 la ebullicién peticular en la que se forma una pelicula gaseosa pegada a los tubos que calentan. EI punto de ebullicion de la solucién que se evapora es muy importante y esta regido por la presién de trabajo y por la concentracién de fa solucién que aumenta la temperatura de ebullicién Con frecuencia la ebullicién se emplea junto con Ia cristalizacién, fendmeno que se da cuando la solucién se sobresatura 8.5. Equipo empleado Evaporadores calentados por vapor 0 evaporadores sencilios Consisten en recipientes semiesféricos provistos con un doble fondo para la Girculacién del vapor y se utiizan en procesos intemitentes y para bajas producciones. Pueden ser abiertos 0 cerrados segiin que se trabaje a la presion atmostérica 0 al vacio. Se utiizan en la industria cervecera, en la preparacion de Giertas proteinas, leche condensada, jugos de frutos, etc. En general se emplea el vacio para evitar la alteracién de los productos deicados. En algunos casos para acelerar la operacién van dotados de agitadores. El doble fondo 0 chaqueta puede ser sustituido por serpentines. 315 Evaporadores tubulares horizontales El empleo de haces de tubos honzontales, verticales o inclinados obedece a la necesidad de aumentar la superficie de calefaccién sin aumentar demasiado el volumen del aparato. Los primeros evaporadores tubulares fueron los horizontales. Se emplean para soluciones poco viscosas y que no depositen sales o incrustaciones, ya que su principal inconveniente es la dificultad de la limpieza. Los tubos de estos evaporadores son de 7/8 a 1.25 pulgadas de diametro con longitudes que van de 4 a 12 pies. ‘apt de oa SS: ‘sna oncenais Figura 8-2. Evaporador de tubes horizontales Los evaporadores de tubos verticales pueden ser de tubos cortos o largos, que por su mayor rendimiento han desplazado a los horizontales. Uno de los evaporadores mas empleado es el de calandria. Consiste en un cuerpo cilindrico en cuya parte inferior lleva el haz de tubos formande la camara de calefaccién con dos placas perforadas a cuyos agujeros se acoplan los tubos por donde circula el liquido a concentrar. Los tubos se calientan exteriormente con vapor de agua. Para favorecer las corrientes de conveccidn, el haz de tubos se interrumpe por el centro instalando un tubo de mayor diametro, por el que desciende la solucién mas concentrada. ——= Vapores Alimentacion — =~ — Caletaceion Purga de aire } concentra En la actualidad se utllizan mucho los evaporadores de tubos [argos verticales ya ‘sea que el haz de tubos esté dentro del evaporador o fuera de este. En algunos ‘casos el evaporador trabaja con circulacién forzada o circulacién natural. Figura 8-4. Evaporador de tubos largos verticales con circulacién natural y con circulacion forzada. V vapor de calefaccién, R recirculacién, W vapores producidos, A alimentacién, C condensados, § salida del producto concentrado, G purga de aire y gases, B bomba. Los vapores que salen del evaporador llevan consigo una cantidad importante de calor que puede emplearse en otro aparto similar, en el que suele tratarse también 317 la misma disolucién. Esta asociacién es lo que suele llamarse evaporacién a doble, triple o multiple efecto segun e! numero de aparatos reunidos. La circulacién de la solucién a concentrar puede hacerse en forma directa, en contracorriente 0 mixta. Figura 8-6. Evaporadores trabajando en circulacién directa o en paralelo. 8.6. Balances en un evaporador De acuerdo con la figura el “ SN 4% Figura 8-7. Esquema de un evaporador L,=Soluci6n diluida G.= Vapor de calentamiento G, =liquido evaporado Ls =Solucién concentrada L, = Vapor condensado Para un evaporador de contacto indirecto las corientes de vapor y de disolucion no se mezclan por lo que: L,=G;+Ls Balance total Lx,* =L,x,° Balance de sélidos Gale Balances de energia LH, +G,H, =G,Hy+L,H,+L.Hs G,(H, -H,)=G,H,+L,H,-LH, Las entalpias Hi y Hs dependen de las caracteristicas de las disoluciones y en general son iguales a H=CpAT Las entalpias Hz y Hs corresponden al vapor de calentamiento entrante y al condensado (liquide saturado saliente) proveniente de la condensacién del vapor y sé obtienen de las tablas de vapor de agua. La entalpia H; corresponde a los vapores formados a partir de la disolucién y es funcién de la presién ala que opera el sistema. Ejemplo 8-1 Para concentrar el jugo de naranjas se parte de un extracto que contiene 12.5 % de sdlidos y esta a 20 °C. El jugo fresco se pasa al evaporador que opera al vacio y parte se deriva para luego diluir el jugo concentrado que sale del evaporador con 58 % de sdlidos hasta la concentracion final de 42 % de sdlidos. ‘Si se tratan 2000 kg / h de jugo diluido y el vapor que se emplea para calentar es de 20 psig, encuentre el vapor necesario para esta operacién. La presién barométrica es de 586 mm de Hg (Ciudad de México) y la de vacio dentro del evaporador de 466 mm de Hg. El Cp de las disoluciones se considera de 1 kcal / kg °C. 1. Diagrama L, =2000kg/h f 3 =) Xi0.125 aS 5 NY P3=466 mm de Hg + +| - 75 roe yy [8] x°=0.58 2 = Z a La disolucién puede tomarse como ideal, el calor de disolucién es despreciable y el aumento en el punto de ebullicién también. Las soluciones se comportan como i fueran agua. 2.2. Balances de materia Balance total de! jugo LisGs+la Balance de sdlidos Ly 1 = La Ky Balance en la unién Lb+hel Low+le xe = Lae Balance del lado del vapor de calentamiento GL 2.3. Balance de energia Alrededor del evaporador Le Hs + Gy = G, Hy +L, Hy + Ls Hy Gs (He-Hy) = Gz Ha + LeHs 4s He 3. Calculos 3.1. Balances: Balance total alrededor del proceso 2000 =G, +L, Balance parcial alrededor del proceso 2000(0.125) = Li (0.42) La comiente G: no lieva sélidos. L, = 595.23 kg/h Gy = 1404.76 kg fh Balance en la unién Le +L, = 595.23 L, (0.125) +L, (0.58) = 595.23 (0.42) Resolviendo simultaneamente Ls = 385.9 L = 209.33 Por lo tanto Ly = 1790.67 kg/h 3.2. Temperatura de ebullicién de la disolucin Si la solucién se comporta como si fuera agua Pasreus = 586 —866 = 120 mm de Hg El agua hierve ala presién de 120 mm de Ha a la temperatura de 55 °C. La entalpia del liquido es por lo tanto: Hs = (1) (65) = 55 keal kg Los vapores salientes de la disolucién estan también a 55°C y su entalpia es de Hs = 621 keal / kg (de tablas de vapor saturado). 3.3. Entalpias del vapor de calentamiento Pansours = 20 psig + 11.3 psig = 31.3 psig = 2.129 atm = 2.199kg/ cm? De las tablas de vapor saturado Ts 122 °C; Hs = 646.5; Hr = 122 keal /kg 3.4. Balance de energia Gs (646.5 — 122) = 1404.76 (621) + 385.9 ( 1) (55) — 17690.67 ( 20 ) (1) Gs = 1635.38 kg/h 4. Resultado ‘Se requieren 1635.39 kg /h de vapor de calentamiento 8.7. Coeficientes de transferencia de calor La capacidad de estos sistemas puede obtenerse por medio de balances de materia y energia. La cantidad de calor transferido al evaporador por el vapor es: Q=UA(T,-Te)=GA En donde U es el coeficiente total de transferencia de calor, A el drea de transferencia de calor del evaporador, T, la temperatura de condensacién del vapor y Te la temperatura de ebullicién de la disolucién concentrada que se sale del evaporador. Las variables que afectan la transferencia de calor son la viscosidad del fluido, ya que al evaporarse parte del fiuido la consistencia de este cambia y con ello los coeficientes de transferencia de calor. Al eliminarse el agua también aumenta la concentracién de sdlidos en la solucién, lo que puede provocar un aumento en el punto de ebullicién, cosa que reduciria la transferencia de calor Los productos salen a la temperatura de ebullicién de la disolucion concentrada. Ejemplo 8-2 Una disolucién se concentra desde 10 al 50 % de sdlidos en un evaporador de simple efecto. El vapor suministrado esta a 15 psig (120 °C) y se mantiene un vacio de 26 pulgadas de mercurio (52 °C) en el espacio de vapores. La alimentacién entrante al evaporador es de 25 000 kg / h. El area de transferencia de calor es de 68 m*_ El condensado deja el evaporador a la temperatura de saturacién del vapor y la disolucién tiene un aumento despreciable de su punto de ebullicién. El calor ‘especifico de la alimentacién es de 0.9 keal / kg °C y el del producto de 0.5 kcal / kg °C. i.Cual s la capacidad de este evaporador si la alimentacién entra a 21 °C? .Cual és el valor del coeficiente total de transferencia de calor? 4. Diagrama f 7 2 @—Ll oa xP =04 x} .-8 (2. Planteamiento 2.1. Balances Li=G2+Ly Seals Lex = Lexa? Ly +GaHy = G2Hz + LgHy + LHe: 3.2. Transferencia de calor Q=UA(Ts—Ta) 3. Calculos: 3.4. Balances 25000 = G2+Ls 25000(0.1) = Ls (0.5) por lo tanto 3.2. Balance de energia 3é6 D en pulgadas, u en pies /s. L longitud de los tubos en pies y la viscosidad del liquide en lb sh ft. Se emplea para tubos hasta de 6 pies de largo y velocidades de 2.48 pies /s. AT en °F. Para tubos largos con circulacién forzada se puede usar la ecuacién siguiente para obtener el hy "Pi onare (2) (Ge) Ejemplo 8-3 A un evaporador de calandria de 28 tubos de 15 pulgadas, 11 BWG y 18 pulgadas de largo entra 290 kg /h de una disolucién con una densidad de 969 kg / m? y una viscosidad de 1.08 kg/h m. La diferencia de temperatura es de 38 *C. iCual es el cosficiente esperado? 4. Diagrama 3-8 oa _f Li=290 kg/h | on 2. Planteamiento 2.1. Coeficiente de transferencia de calor Para un evaporador de calandria ar ae 3. Calculos 3.1. Velocidad 4.25 (28) = 35 pulgadas® = 0.0225 m? Gasto volumétrico ro By m mn = 0.2997 carr’ “NOE Velocidad 02997 u=——_*_ -1399™ 0.0225m* A 3.2. Coeficiente 0 5 SSS 1.08) hm? °C 4. Resultado El coeficiente esperado es de 1428 kcal / hm? °C 8.8. Evaporacion en multiples efectos Unos de los costos mayores en la operacién de evaporacion es el de vapor de calentamiento. Para reducir ese costo es practica comun introducir los vapores. Producides por la evaporacién a la seccién de calentamiento de un segundo evaporador. Este vapor se condesa y provee el calor de vaporizacion requerido para el segundo efecto. Por supuesto, que para transferir calor desde el vapor de calentamiento al liquide en ebullicién, la temperatura de ebullicion debe ser menor que la de condensacién. El término economia de vapor, aplicado ala evaporacion kg de agua evaporada econo nig = kg de vapor sumun itrado al sistema Para lograr buenas economias, la presidn en los diferentes efectos debe ser diferente: 8 w— | 1 +1 lo | | |) | ie ® ® ® Figura 8-8. Evaporadores a milltiple efecto En un sistema como el mosirado la menor presién esta en el tercer evaporador, teniendo la mayor presién el primero. El vacio se debe mantener en el tercer evaporador, mediante bombas de vacio, eyectores o eductores. Los evaporadores pueden resolverse para areas iguales o para coeficientes de transferencia de calor iguales. La resolucién de los miltiples efectos llevaria los siguientes pasos: 1. Balance de materia para todo el sistema para determinar la cantidad a evaporar. 2. Suponiendo areas iguales y cantidades de calor transferidas similares. AT, + ATg+AT3=AT tora - (Ae y+ Ae2*Ae3)=AT gy Qi=Q2=Q3 AT, +AT2.+ AT3= ATws Ur Ar ATi = Uz Ao ATz =Us As AT3 Si Ay =As =Aa U,_ AT, Uz, AT, 3. Se plantean las ecuaciones de balance de energia. Total LaHa +V Hy = GiHii + G2 Hi2 + G3 Hv3 + V Hi + L3H3, En donde V es la cantidad de vapor utilizado. Hy la entalpia del vapor. Hi: es la entalpia del vapor condensado proveniente de G1. Balances de energia en cada evaporador Vay + La Ha = Givi +Hii(La-G1) (1) Hu:(La-G1) +Gi Ai = G2 Hy +(La-Gi -Go)Hi2 (2) (La-G1 —Gz)Hiz +Grh2 = GsHv3 +L His (3) Gy +Gp + Ga = Grotar (4) 4. Se resuelven las ecuaciones. Obteniéndose las evaporaciones en cada efecto G, asi como los calores Q. 5. A partir de lo anterior se obtiene A UAT, * UAT, Si las suposiciones son correctas las superficies deben ser iguales. 6. Silas areas son diferentes se procede a hacer una nueva distribucién de AT y se rehacen los calculos. _ZAT(A) ANA, +AT A, +AT, Ay AT AT ea Aunadia AT ugg = AT —! Ejemplo 8-4 En un evaporador de doble efecto se han de tratar 30 000 kg / h de una disolucion que no presenta un aumento apreciable en su punto de ebullicion con la concentraci6n. La disolucion se alimentara a contracorriente al segundo efecto y a 20 °C y se debe concentrar desde un 10 % hasta un 40 % de sdlidos. Para lograr la evaporacion se emplea vapor que entrara al primer efecto saturado y a 120 °C. En el segundo efecto el vacio es tal que la solucién hierve a 50 °C. Los coeficientes de transferencia de calor son de 2000 y 1600 kcal / h m? °C. La capacidad calorifica de todos los liquidos puede tomarse como 1 kcal / kg °C. {Cuanto liquido concentrado se obtiene? ;Cuanta agua total se evapora? ¢Cual es el AT maximo? {Cuanto vapor se necesita? ;Cual es la economia? ;Cuales son las concentraciones intermedias? ;Cual es el area de cada evaporador si estas son iguales? ;Cuanta agua se requiere si el condensador es de contacto directo? T20°¢ Seen xS=0.4 #2007] 2. Planteamiento 2.1. Balances Balances de materia Total Ly =G2+Gs5+Ly Lax = La xa En el evaporador | Ls =Gs+L4 Gs=le ; Gr=le En el evaporador II Li=Go+ls > Gs=le Balances de energia Enl G7 Hy + L3H3 = Gs Hs + LaHy + Le He G7(H7-Hs) = GsHs +La Hs — L3H3 G7 A7 = GsHs + La Ha—( GstLa)H3 Hg = Cp (T4-To) =; H3=Cp(T3-To) ;Hs=Cp(T4-To) + Aq Si hacemos que To = T4 Entonces Hy, = 0; H3 = Cp (T3 — Ta); Hs = Ag Por lo tanto Gr Ay = Gshq (GstLa)(Ts-Ta) (I) Balance de energia en II LiHit+GsHs = G2H2 + LeHe + LaH3 Gs (Hs —He) = G2Ho+ LaHs- Lili Gs As = (Li — Ls) Hz + Ls H3 —LiHi (L3— La) As = (Li — Ls) Ho + L3H3 — Liki H3 = Cp (Tz-To) ;H2=Cp(T2-To)+A2 > Hi = Cp (Ti - To) Si To = Tz H3=0 ; He=Az 3 Hi = (T1-Ta2) (L3— La) As = (Li—L3)A2—L1(Ti-T2) (IN) 3. Calculos 3.1. Balance de materia 30 000 = G2 + Gs +L 30 000 (0.1) = La (0.4) L4 = 7500 kg/h Gz + Gs = 22 500 kg/h 3.2. AT maximo. 120-50=70°C=AT Primer tanteo Suponer que: AT; = 35 °C; AT = 35°C Por lo tanto: Ty = 120 -35 = 85 °C; T2= 50 °C. 3.3. Entalpias en el primer tanteo kcal keal HS = 526— 3 ASS = 548.6 2A = 569.35 — kg kg vapor Gr (526) = Gs (848.6) — (Gs+7500)(50-85) (I) (Ly 7500) 548.6 = (3000 — L) 569.35 -30 000(20-50 ) (II). De (II) Le = 19 763.85 kcal /h Gs = 12 263 .85 keal/h G = 10 236.15kg/h Gr =14 105kg/h Q= G7(526) = 7 419 682 kcal /h 3.4. Nuevas AT Qy =7 419 682kcal/h Qu 06 727 948 kcal /h Q=UAAT 4,= 7419682 =105 :4y = 6727948 =120m? 2000(35) 1600(35) Am = 113 m* p= ANOS? 3300 AT, =37°C 2000(113) por lo tanto T; = 87 °C; Ty = 50 °C. Segundo tanteo (Ls-7500)547= (30 000-L,) 569.35 — 30 000 (20-50) Ls = 19 781kg/h Gs = 12 281.4 kg/h Gp) =10219kg/h G; (526) = 12281 .4(547) - 19 781 (50 -87) Gr = 14 163 kg/h Qv= 7 449 822.8 kcal /h 3.5. Nuevas AT Qu = 6 717 925 keal/h - 7449822.8 =1128 4, = 6717925 =113.47 200033) 37(1600) 3.6. Economia 22500 _ E=14163 ~ 3.7. Concentraci6n intermedia La x18 = Lo x98 30 000 (0.1) = 19 781 (x38) x39 = 0.15 3.8. Agua requerida en el condensador ier? GytLio = Lo GoHe + LioHio = LHe SiTi=25°C y Ts=45°C Hz = 619.37 keal 7h; Hio = 25 kcal/kg , Ho=45°C 10 219+ Lio=Lo 10219 (619.37) + Lio (25) = Lo (45) Resolviendo simultaneamente Lio = 293 474 kg /h 4. Respuestas Se obtiene 7500 kg /h de concentrados Se evaporan 22 500 kg/h La diferencia de temperaturas maxima es de 70 °C Se requieren 14 163 kg/h de vapor de calentamiento La economia es de 1.588 La concentracion intermedia es de 0.15 Las areas son de 113 m* Se requieren 293 474 kg / h de agua en el condensador de contacto directo. PROBLEMAS PROPUESTOS 8.1. En un evaporador de doble efecto se han de tratar 10 000 kg / h de una disoluci6n que no presenta aumento del punto de ebullicion para concentrarla desde el 10 % hasta el 20 %. La solucion diluida entra al segundo efecto a 20 °C. El vapor de calentamiento entra al primer efecto a 105 °C. En el segundo efecto el vacio es tal que la soluci6n hierve a 50 °C. Los coeficientes de transferencia de calor son de 1700 kcal /h m? °C y de 1600 para el segundo efecto. La capacidad calorifica es de 1 kcal / kg *C. {Cuales seran las areas requeridas? 8.2. Una solucién de un coloide organico en agua se va a concentrar de 10 a 50 % de sdlidos en un evaporador. El vapor utilizado tiene una presién manométrica de 1 atm. En el espacio de vaporizacién se mantiene una presién absoluta de 105 mm de Hg lo que corresponde a un punto de ebullicion del agua de 52 °C. La alimentacion es de 25 000 kg / h. La soluci6n tiene una elevacion de! punto de ebullicién y un calor de disolucién despreciable. Calcule el consumo de vapor si la temperatura de alimentacién es de 21 °C. La capacidad calorifica de la solucién entrante es de 0.9 kcal/kg °C. 8.3. En un evaporador simple se tratan 15 000 kg / h de una disolucion de NaQH al 10 % que han de concentrarse hasta el 50 % en peso. El vapor empleado coma medio de calentamiento es vapor saturado de 3.5 atm y una vez condensado sale del evaporador a la temperatura de condensacion. El vacio mantenido en la camara de evaporacion es de 620 mm de Hg referido a la presion atmosférica normal. Se va a usar un evaporador de calandria con tubos de 2 pulgadas por cuatro pies de largo. Determine el area requerida si la alimentacién entra a 40 °C y sino se pierde calor. Resultado: Se requieren 148 m2 8.4. Una solucién tiene un aumento en el punto de ebullicién despreciable y se va a concentrar de 10 a 50 % en un evaporador de triple efecto. Se tiene a la mano vapor de 1 atm manométrica. La presion absoluta en el tercer efecto sera de 206 mm de hg absoluto lo que corresponde a un punto de ebullicion de 52 °C. La alimentacion entra a razon de 25 000 kg / h a una temperatura de 21 °C. El cp es de 1 kcal / kg °C. Se va a usar la misma cantidad de superficie en cada evaporador. Calcule el area necesaria si se usan tubos cortos verticales de 7/8 de pulgadas 16 BWG y 4 pies de longitud. Resultado: Las areas son de 800 kcal / hm? °C 8.5. Se usa un evaporador con un area de 83.6 m? y U = 2638 kcal /h m?°C para obtener agua destilada con que se alimentara a una caldera. ‘Al evaporador se introduce agua de la red de tuberia que contiene 400 ppm de sOlidos disueltos a 15 °C. El evaporador opera a una atmosfera de presion. Para calentamiento se dispone de vapor de agua saturado a 1.7 atm absolutas. Calcule la cantidad de agua destilada que se produce por hora cuando el liquido de salida contiene 800 ppm de solidos gqué cantidad de vapor de calentamiento se reauiere? 8.6. Una solucién se concentra de 10 a 50 % de sdlidos en un evaporador de simple efecto. El vapor de calentamiento se mete a 1 atm de presion manométrica y el vacio efectuado es de 605 mm de hg en el espacio de evaporaci6n. La alimentacion es de 25 000 kg /h a 52 °C. El condensado deja el evaporador a la temperatura de condensacién y la solucién tienen una elevacion en su punto de ebullicin despreciable. El calor especifico de la alimentacién es de 0.9 kcal / kg °C gcual es el area requerida para este evaporador si el coeficiente de transferencia de calor es de 1000 kcal / hm? °C. Resultado: El area es de 168 m? 8.7. En una de las fases de fabricacién de un compuesto organico se ha de incluir un evaporador de simple efecto para concentrar una disolucion de ese compuesto desde el 10 % hasta el 60 % en peso. Se debe disefiar el evaporador para tratar 20 000 kg / h de disolucién a 18 °C la que se precalienta en un evaporador hasta 48 °C_ El coeficiente total de transferencia de calor del precalentador es de 3200 kcal /hm? °C. En el espacio de vaporizacién del evaporador se mantiene un vacio que permite que la disolucién hierva a 64 °C. El vapor procedente de la disolucién se condensa en un evaporador de contacto directo, saliendo el agua a 40 °C. El coeficiente total del evaporador es de 1000 kcal /h m? °C. Para el calentamiento del evaporador y_ el precalentador se utiliza vapor saturado a 3.2 atm de presion absoluta. Las pérdidas de calor al exterior son del 5 % del calor requerido en el precalentador. Calcule: a) La superficie del precalentador b) La cantidad de agua consumida en el condensador si el agua de que se dispone esta a 20 °C. c) Lacantidad de vapor de calentamiento empleado d) La superficie de calentamiento del evaporador 8.8. Un doble efecto tiene 20 m? para cada efecto y se piensa concentrar una disolucién del 10 hasta el 50 % el que entra en corriente directa a 40 °C. La solucién no presenta aumento en su punto de ebullicion y la capacidad calorifica es de 1 kcal / kg °C. El vapor de calentamiento es saturado a 3 atm absolutas y en el segundo efecto se mantiene un vacio de 610 mm de Hg referido a 760 mm de Hg. Los coeficientes totales de transferencia de calor son U; = 2200 y U2= 1500 kcal / hm? °C. {Qué cantidad de disolucién puede tratarse por hora en el doble efecto? 338 Resultado: Se pueden tratar 5.560 kg/h 8.9. En un evaporador do triple efecto se concentran 20 000 kg / h do una disolucién de azicar. El evaporador trabaja en contracorriente y evapora desde el 10 al 60 % en peso (el porcentaje en peso del azUcar se denomina grados Brix) La alimentaci6n entra en el tercer efecto a 26 °C y el vapor de calefaccién se encuentra a 3 atm. En el ultimo efecto se mantiene un vacio de 668 mm de Hg referido a 760 mm de Ha. Los coeficientes totales de transferencia de calor son de 1400, 1400 y 1300 keal /h m? °C. Encuentre la temperatura de ebullicién en cada efecto, el vapor requerido y la superficie de calefaccién en cada efecto suponiendo que estas son iguales. Los aumentos en el punto de ebullicién y los calores especificos, en funcion de la concentracién son los indicados en la siguiente tabla Concentiacion |Aumenio en el punto de] Cp en en%enpeso| —ebullicionen °C __| kcal/kg °C 10 02 095 20 oT 088 30 1 084 40 2 are 50 3 a72 60 45 067 70 6 062 Resultado: La temperatura de ebullicién en el primer evaporador es de 108 °C, en el segundo 78.4 °C, en el tercero 50.4 °C. Se requieren 7 220 kg/h de vapor y el area Tequerida en cada efecto es de 98 m?. Actividades complementarias 1. @Qué es la economia en un evaporador? 2. eCémo funciona un eductor? 3. eCémo funciona un eyector? 4. @Para qué sirve la pierna barométrica? 5. Qué es un condensador de superficie? 6. Como funciona un evaporador de pelicula descendente? T. EQué es un evaporador de bola? 8. cEn que industria alimentaria se emplean los evaporadores? 9. Consulte en Internet los diferentes tipos de evaporadores que existen 10. 2Quiénes son los principales fabricantes de evaporadores en el mundo? He= 524.5 kealikg = | Hy = 120 keal/kg H,@ 52°C = 618.5 keal/kg H,= 0.9 (21) =18.9 keal / kg; Hy = 0.5 (52) = 26 keal 7kg Balance G,{524.5-120) = 20 000(618.5) + 5000(26) — 55 000 (18.9) G, = 28 332.5 kg /h 3.3. Calor transferido (Q = 28 332.5 (524.5 - 120 ) = 11 460 500 kcal/h 3.4. Coeficiente de transferencia 11 460 500 = U (68) (120-52) U=2478.5 keal / hm™°C 4. Resultados: El evaporador transfiere 11 460 500 keal / h y requiere de 28 332.5 kg fh de vapor de 15 psig. El coeficiente de transferencia de calor es. de 2476.5 kcal / hm? *C_ En la tabla siguiente se presentan algunos coeficientes tipicos de transferencia de calor- Tabla 8-1_ Coeficientes de transferencia de calor Evaporadores de tubes larges verticales Keal fh nv *C Cireulacién natural 1000 a 3000 Cireulacion forzada 2000 a 10000 Evaporadores de tubos cortos: 1000 a 2000 Tubos horizontales 1000 a 2000 Tipo calandria 730.a 2500 Evaporadores de serpentin 1000 a 2000 Evaporadores de pelicula agitada 1 cps 2000 Evaporadores de pelicula agitada 100 cps 1500 Evaporadores de pelicula agitada de 10000 cps 600 Para tubos cortes verticales (evaporador de calandria) y con soluciones ideales, la ecuacién recomendada es: aru? we U en donde AT esta en°C, uenm/h; penkg/hm Para tubos cortos verticales con sosa calistica doar" w Uen BTU/h fF; pen cp y AT en °F Para evaporadores de canasta 375 AT" Pr'# rae Para tubos largos: * 490 DS ut ou [ar

También podría gustarte