Está en la página 1de 5

Objetivos:

1.- Comprobar la aplicación de una técnica volumétrica clásica sencilla para la


determinación de la concentración una muestra problema de una reacción Acido-Base.

2.- Evaluar el empleo del ftalato ácido de potasio como patrón primario para la
estandarización del hidróxido de sodio y la determinación del punto final visual por el
viraje de un indicador de fenolftaleína.

3.- Evaluar la posibilidad de la aplicación de un tratamiento estadístico a los valores


obtenidos en forma experimental.

4.- Calcular y verificar que el pH en la disolución aumenta a medida que se agrega NaOH a
la muestra problema desarrollando su respectiva curva de titulación acido-base.

Datos:
Tabla n1: Volúmenes gastados de NaOH en titulación de Neutralización
Alícuota VNaOH 0,1N (ml ± 0,02)
1 1,50
2 1,30
3 1,20
*Nota: Las alícuotas de HCl fueron de 5,00±0,01ml

Cálculos Típicos:
Promedio Hidróxido consumido = (1,50 + 1,30 + 1,20) ml /3 = (4,00) ml / 3 = 1,33 ml

Reacción Química
Acido + Base = Sal + Agua

HCl + NaOH = NaCl + H2O

Relación estequiométrica 1:1


mili Moles de Acido

0,1 𝑚𝐸𝑞 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝐸𝑞 𝐻𝐶𝐿 1 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙


1,33 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝑥 𝑥 = 0,133 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝐸𝑞 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝐸𝑞 𝐻𝐶𝑙

 Concentración del ácido al inicio


1
0,133 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 𝑥 = 0,0266 𝑀
5 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙

Concentración del ácido en el punto de equivalencia


1 0,133 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
0,133 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 𝑥 = = 0,0210 𝑀
(1,33 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 5 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙) 6,33 𝑚𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

 Concentración del ácido luego del punto de equivalencia: 0 M

Concentración Base en el punto equivalente

1 0,133 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻


0,133 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 = = 0,0210 𝑀
(1,33 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 5 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙) 6,33 𝑚𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Calculo de pH pH = - Lg [H+]

Para Vol. NaOH = 0 ml

HCl  H+ + Cl-
[]0 0,0266 M - -
[]e - 0,0266 M 0,0266 M

pH = -Lg (0,0266M)
pH = 1.575
Para Vol. NaOH = 1,00 ml

HCl + NaOH  NaCl + H2O


[]0 0,0266 M 0,1M - -
5ml 1ml
0,133mmol 0,10mmol - -
0,033mmol HCl - 0,1mmol 0,1mmol / (5+1)ml

[]e 0,0055M HCL - 0,1667 M 0,1667 M

HCl  H+ + Cl-
pH = -Lg (5,5x10-3)
pH = 2,26

Para Vol. NaOH = 1,33 ml (Pto. Equivalente)

HCl + NaOH  NaCl + H2O


[]0 0,0266 M 0,1M - -
5,00ml 1,33ml
0,133mmol 0,133mmol - - / (5+1,33)ml

[]e - - 0,0210 M 0,0210 M

H2O  H+ + OH-
pH = -Lg (1x10-7)
pH = 7,00

Para Vol. NaOH = 1,50 ml

HCl + NaOH  NaCl + H2O


[]0 0,0266 M 0,1M - -
5,00ml 1,50ml
0,133mmol 0,15mmol - -
0,0mmol HCl 0,017mmol NaOH 0,133 mmol 0,133mmol / (5+1,5)ml

[]e - 0,0026M NaOH 0,0205 M 0,0205 M

NaOH  Na+ + OH-


pH = 14 + Lg [OH-] = 14 + lg (0,0026)
pH = 11,42
Tabla n°2: Valores de pH según el volumen de hidróxido agregado en la valoración.
VNaOH
pH
(ml)

0,00 1,57
1,00 2,26
1,33 7,00
1,50 11,42

Curva de Titulación
14

12

10

pto.
6
Equivalencia

0
0 0,5 1 1,5 2

Discusión de Observaciones y Resultados

El método de valoración acido-base indica Skoog-West (2005), que “… Las valoraciones


por neutralización dependen de una reacción química entre el analito y un reactivo
patrón…”, Las valoraciones con ácidos y bases fuertes como patrón primario reaccionan de
forma más específica con el analito de bases o ácidos débiles, proporcionando puntos de
equivalencia y puntos finales más definidos.

Al alcanzar el punto de equivalencia del Ácido Clorhídrico (HCl) al ser titulado con
Hidróxido de Sodio (NaOH) ocurre la siguiente reacción:

NaOH + HCl ↔ NaCl + H2O


En ella, los moles presentes en la solución patrón se igualan a los moles presentes en la
solución valorada, determinando con ello la concentración de la muestra problema de la
formula siguiente:

n° moles de Ácido = n° moles de Base


[ ] Base x VBase = [ ] Acido x VÁcido

Skoog -West (2005), también refiere errores en las valoraciones Acido-Base. Uno de ellos
“…Ocurre cuando el pH con el cual se modifica el color del indicador difiere al punto de
equivalencia…”, para disminuir este error, la titulación se realiza por triplicado, los
volúmenes reflejados en la Tabla N° 1 son los gastados en esta valoración. Aproximándose
al valor real de la concentración del ácido clorhídrico, siendo de 0,0210 M.

Con el mismo principio del punto de equivalencia es evaluado el comportamiento de la


muestra y se desarrolla una curva de titulación donde se indica el pH en aumento a medida
que se adiciona mili equivalentes o mili moles de hidróxido de sodio

Skoog, Douglas A.; West, D. M.; Holler, F.J. (2005). Fundamentos de Química Analítica.
8ª Edición. capitulo 14. pag 377.

También podría gustarte