Está en la página 1de 5

Elija una empresa y aplique una Entrevista al Administrador de la misma, (a su elección).

A continuación, encontrará 4 preguntas, que deberá aplicar.


Entrevista a administradores de empresas
Objetivo: Identificar el tipo de empresa, actividad económica y empleados, considerando la
Ley de Compañías.

Datos generales de la entrevista


Nombres y apellidos: Mariuxi Mozo Suárez
Fecha: Quito, 23 de noviembre del 2019
Nombre de la empresa: BMI IGUALAS MEDICAS DEL ECUADOR S.A.

Cuestionario:
1. ¿De acuerdo con la Ley de Compañías, mencione que tipo de compañía es la que
usted dirige y qué características tiene de acuerdo con el tipo de empresa,
indique?
Mi compañía es una sociedad anónima que se dedica al servicio de las Pólizas y Contratos
de Seguros de esta, ya que la misma se encuentra su matriz en MIAMI, con sucursales en las
Islas Caimán, Costa Rica, Australia, entre otros países, aquí en Ecuador la tenemos hace ya
21 años aproximadamente, con un patrimonio que se aproxima a los 15.5 millones, tenemos
a cargo en nuestra aseguradora a más de 450 empleados en nómina a nivel nacional
hablando, ya que manejamos presupuestos distintos tanto en Ecuador como en los demás
países del mundo donde se encuentra una Aseguradora de BMI.
2. ¿Cuál es la actividad económica de la empresa y en que consiste su principal
actividad?
Aseguradora Multinacional, en la cual ofrecemos los servicios de Medicina y Atención
Prepagada y Seguros de Vida a nuestros clientes con una cobertura nacional o internacional
en todos los centros de atención ya sea dentro o fuera del país, según la póliza o contrato
que haya adquirido el afiliado.
3. ¿Cuántos empleados tiene la empresa, considera que el número de empleados con
el que cuenta la empresa es suficiente para el desarrollo de todas las actividades,
por qué?
Tenemos una nominal nacional de aproximadamente 450 empleados, ya que aquí en
Ecuador la casa matriz se encuentra aquí en la ciudad de Quito con una nómina de 325
empleados en casa matriz y en la sucursal de Guayaquil 125, estamos creciendo aún más
por lo cual tenemos proyectados a aumentar nuestro número de colaboradores con el
tiempo, para lograr una mejor eficacia en nuestro servicio.
4. ¿La empresa que dirige es pequeña, mediana o gran empresa y cuales han sido los
mayores retos que ha enfrentado?

Es gran Empresa, y los mayores retos que hemos asumido pero que hemos podido salir y
estabilizarnos es en la caída de la economía en Ecuador por el tema del terremoto y otros
casos fortuitos que tuvimos, pero de los cuales salimos con gran éxito tal como lo es nuestra
compañía.
ANÁLISIS COMPARATIVO

Pude aprender y comprender que cuando se trabaja en una sociedad lo primordial es poder
ver al futuro y mentalizar en que tiempo quiero llegar a mi meta o logro de desarrollo,
trazando un curso real de trabajo y sacrificio con colaboradores que tiendan la mano y se
pongan la camisa, con los recursos y herramientas que les estoy dando según la actividad y
las exigencias de la SUPER DE CÍAS., y la CAMARA DE COMERCIO.

FOTO DEL ENTREVISTADO CON SU MANO DERECHA EN GUAYAQUIL FREDDY ORDEÑANA

Recomendaciones para realizar entrevistas (Sampieri 6ta edición, 2004)


El propósito de las entrevistas es obtener respuestas en el lenguaje y perspectiva del
entrevistado. (“en sus propias palabras”). El entrevistador debe escucharlo con atención e
interesarse por el contenido y la narrativa de cada respuesta.
Lograr espontaneidad y amplitud de respuestas, así como que el entrevistado se relaje.
Evitar que el participante sienta que la entrevista es un interrogatorio.
Es muy importante que el entrevistador genere un clima de confianza con el
entrevistado y cultive la empatía (rapport).
No preguntar de manera tendenciosa ni induciendo la respuesta. Por ejemplo:
¿considera que la mayoría de los matrimonios son felices? ¿Es usted feliz en su matrimonio?
¿Piensa que su matrimonio es como el de la mayoría? La secuencia induce respuestas y
genera confusión. Es mejor preguntar: ¿cómo se siente en su matrimonio? ¿Qué lo hace
feliz de su matrimonio?, y dejar que la persona se explaye.
No se deben utilizar calificativos. Por ejemplo: ¿la huelga de los trabajadores está
saliéndose de control?, es una pregunta prejuiciosa. En todo caso es mejor: ¿cuál es el
estado actual en que se encuentra la huelga?
Debemos evitar elementos que obstruyan la conversación, como el timbre del teléfono,
el ruido de la calle, las interrupciones de terceros, el sonido de un aparato, etc. No
interrumpir al entrevistado, sino guiarlo con discreción.
No brincar “abruptamente” de un tema a otro, aun en las entrevistas no estructuradas,
ya que, si el entrevistado se enfocó en un tema, no hay que perderlo, sino profundizar en el
asunto.
Siempre informar al entrevistado sobre el propósito de la entrevista y el uso que se le
dará. Incluso a veces resulta conveniente leer primero todas las preguntas.
La entrevista debe ser un diálogo y resulta importante dejar que fluya el punto de vista
único y profundo del entrevistado. El tono tiene que ser espontáneo, tentativo, cuidadoso
y con cierto aire de “curiosidad” por parte del entrevistador. Nunca incomodar al
entrevistado o invadir su privacidad. Evite sarcasmos y si se equivoca, admítalo.
Requisitos para presentación del Trabajo de Campo N° 2
El Administrador a entrevistar, puede ser de cualquiera de los 3 tipos de administradores
mencionados en la Videoconferencia N° 1.
o Portada con datos nombres completos del estudiante, asignatura, curso, tema de la tarea.
o Las preguntas con sus respuestas correspondientes, una vez aplicada.
o Un análisis comparativo de sobre los resultados de la entrevista (comparar los resultados
de la entrevista versus la teoría de cada uno de los temas considerados en la entrevista)
Considerar fecha de entrega según cronograma.

Valoración de la actividad:
15 puntos

También podría gustarte