Está en la página 1de 4

BUZON nº 112_29-5-03 10/6/03 17:10 Página 14

E N C U E S TA
SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR
Resultados de un total de 1.310 encuestas

L
as situaciones que durante muchos años fueron conflictos entre alumnos o brotes
La proporción correspondiente entre los niveles que imparten
aislados de indisciplina, han dado paso en muy poco tiempo a lo que hoy se des- los profesores que han participado y su distribución por
cribe como “violencia escolar”, un fenómeno relativamente nuevo en España, ya sexos y edades permite presentar un panorama bastante
equilibrado de nuestro sistema educativo.
con años de presencia en los países de nuestro entorno, que preocupa a los expertos y
que dificulta notablemente la tarea de los profesores.

Aunque un informe reciente del Defensor del Pueblo concluye que “la situación en la
Enseñanza Secundaria Obligatoria no es alarmante aunque diste mucho de ser acep-
table”, la prensa está llena de noticias diarias que inciden en la conflictividad escolar,
en los actos aislados o comunes de violencia, en el impacto sobre la salud de los docen-
tes, en el estrés que sufren o los tranquilizantes que consumen...en definitiva, en el reco-
nocimiento de un problema que existe, que en determinadas zonas o centros es alar-
mante y que , sin duda, de no poner medidas serias y eficaces, podría transformar el
panorama de nuestro sistema educativo, como de hecho ha ocurrido en Gran Bretaña
o Francia.

Desde nuestro objetivo primordial como Sindicato, la defensa del Profesorado, hemos
querido conocer la opinión de éste sobre un tema que debe estar presente a partir de
ahora en la negociación de aspectos tan relevantes como la Salud Laboral, la nueva nor-
mativa sobre Derechos y Deberes del alumno que se derivará de la LOCE, o el siempre
pospuesto Estatuto del Docente.

La participación del profesorado ha sido masiva, a través del correo y de Internet, de


profesores de todas las edades y niveles educativos. Agradecemos a todos los que han
expresado su opinión, esta colaboración con ANPE-Madrid.

Los resultados de la encuesta, que presentamos a continuación, no son sorprendentes.


Son expresivos. Reflejan hasta qué punto el docente implica en su trabajo toda su per-
sona, su salud y su motivación. Reflejan también la sectorialización del problema de la
violencia escolar, la multitud y complejidad de las causas que influyen en su aparición,
la necesidad de “mecanismos de defensa” para el Profesorado en forma de normativas
actualizadas, la insuficiencia de las medidas propuestas por la Ley de Calidad, y la
escasez de formación adecuada para abordar estos nuevos retos que plantea la socie-
dad actual al sistema educativo.

14 15
BUZON nº 112_29-5-03 10/6/03 17:10 Página 16

E N C U E S TA S O B R E V I O L E N C I A E S C O L A R

Un 85% de los encuestados


reconoce la existencia de
situaciones de violencia en los
centros educativos. De ellos,
un 80,4% los considera
graves. Algunos encuestados
especifican la diferencia entre
las situaciones violentas en los
alumnos y las que implican una
agresión al profesor. Algún
encuestado reflexiona sobre el
hecho de que cualquier
situación violenta debe
considerarse grave “per se”.
La mitad exacta de los encuestados se decanta por los Centros de Secundaria
como los lugares más proclives a la existencia de actos de violencia.

El porcentaje correspondiente a los apartados de esta


pregunta es muy similar. Las agresiones verbales y
psicológicas tienen unos resultados del 40,6% y del
31,2% respectivamente. A las agresiones físicas les
corresponde un porcentaje del 21,7%. Es preciso
señalar que cualquier agresión verbal o física incluye
un componente de agresión psicológica, de la propia
dignidad, de la autoestima.

Un 63,4 de los encuestados


afirma encontrar a veces
dificultades para impartir
clase con normalidad. El
23,4% las encuentra
constantemente y un
privilegiado 13,4% no las
encuentra nunca. Detrás de
estas respuestas, se
encuentra la situación en
que desempeñamos aquello
que constituye la naturaleza
de nuestro trabajo: educa-
mos y enseñamos mientras
impartimos clase.

16 17
BUZON nº 112_29-5-03 10/6/03 17:10 Página 18

E N C U E S TA S O B R E V I O L E N C I A E S C O L A R

Como está claro, las causas de la violencia son complejas, múltiples y variadas, tanto como la
sociedad actual, cuyo espejo es la escuela. Un alto porcentaje de los encuestados, 23,9%,
hace recaer parte de la responsabilidad en la situación familiar. Pero es muy reseñable, y afec- El impresionante 80% de profesores que recono-
ta al compromiso de nuestro Sindicato con el Profesorado, que el 20,2% se sienta desprote- ce que las dificultades en el desempeño de su
gido en cuanto a los Reglamentos Orgánicos, la Carta de Derechos y Deberes, los Estatutos, trabajo afectan negativamente a su salud, pone
las normativas... de manifiesto el “agujero negro” que es todavía
Es evidente que, si bien las causas de índole social son difícilmente abordables sin un consenso la consideración de los riesgos de la tarea
global de la sociedad, la Administración educativa tiene la responsabilidad de arbitrar medidas docente, la normativa que incluya nuestra Salud
que aumenten la protección del docente en los casos en que se requiera. Laboral y la consideración de nuestras enferme-
dades profesionales. Es preciso destacar que,
en este altísimo porcentaje, se encuentran pro-
fesores de todas las edades y niveles, y no,
como podría pensarse, exclusivamente los
docentes de mayor edad.

La modificación introducida por la LOCE en


cuanto a la resolución de conflictos escola-
res, que da al Director plenos poderes y
le exige únicamente informar al Claustro y
al Consejo Escolar, es considerada por el
65% de los encuestados como insuficiente.
Parece corroborarse la reivindicación de
ANPE: el claustro de profesores puede y
debe ejercer competencias en todos los
ámbitos pedagógicos.

El hecho de que un 58,3% de los


docentes encuestados reconozca que la
conflictividad escolar le ha desmotivado
con respecto a su trabajo constituye un
gravísimo indicador de diagnóstico de
nuestro sistema educativo. Nunca se Un abrumador 83,4% de los encuestados afirma
podrá hablar de calidad educativa con un que las medidas disciplinarias actuales son
profesorado desmotivado y desprestigiado insuficientes para los alumnos más conflictivos.
socialmente. Establecer medidas que El desarrollo de la LOCE tampoco promete
incentiven al docente es sólo cuestión de grandes soluciones. Sin embargo, la revisión y
voluntad política. Como se sabe, ANPE actualización de ROCs, Cartas de Derechos y
está exigiendo el desarrollo inmediato de, Deberes, Reglamentos de Régimen Interior y
al menos, las tímidas y simbólicas medidas todas las normativas relacionadas con la
que contempla la Ley de Calidad. convivencia escolar son indispensables. La
Administración educativa no puede esperar ni
un minuto más para abordar estos temas en
profundidad.

18 19
BUZON nº 112_29-5-03 10/6/03 17:10 Página 20

E N C U E S TA S O B R E V I O L E N C I A E S C O L A R

El 88,3% de los profesores


participantes considera que deben
modificarse las normativas sobre
Derechos y Deberes de los
Alumnos. Sobran los comentarios.
ANPE lleva este punto en su
programa de reivindicaciones y se
compromete a responder a esta
exigencia del profesorado.

El 90% de los encuestados clama por un


Estatuto de la Función Pública Docente. La
inexistencia de este Estatuto es origen de
muchos de los problemas que afectan al Conclusiones
Profesorado de la Enseñanza Pública. Por
motivos realmente incomprensibles, las
Administraciones Educativas de cualquier
signo, una tras otra, se niegan a elaborar

L
este marco que contemplaría muchas de nues-
tras reivindicaciones. No se puede permanecer as conclusiones que se derivan del resultado de esta encuesta corroboran gran parte de las rei-
de espaldas al Profesorado sin que el Sistema
educativo pague un alto precio por ello.
vindicaciones de ANPE en el tema de la convivencia escolar. Exigimos la presencia indispensa-
ANPE lleva años luchando por este Estatuto y
seguirá en ello.
ble de un Estatuto de la Función Pública Docente en el que todas las particularidades de nues-
tro trabajo estén reflejadas. Exigimos que se aborden con rigor y de manera inmediata los temas
referentes a la Salud Laboral, las normativas sobre Convivencia Escolar, la protección y asistencia
jurídica al Profesorado.
Agradecemos a todos los profesores que amablemente han participado en nuestra encuesta, su rigor,
su interés, el elevado número de sugerencias o de reflexiones, en muchos casos, auténticos artículos
de opinión, que, sin duda, vamos a utilizar a partir de ahora en nuestras actuaciones en materia
de convivencia escolar y que nos comprometemos a hacer llegar a todos los foros en los que tene-
El 81,7% de los encuestados reconoce no mos representatividad.
haber recibido formación específica sobre la
resolución de conflictos escolares. La forma-
ción continua del profesorado se encuentra en
nuestro país bajo mínimos: no puede basarse Carmen Guaita.
en un sistema de créditos. Tiene que resultar
útil al profesor, de aplicación inmediata a los Secretaria de Comunicación.
problemas que le plantea el trabajo diario en
su centro, enmarcada en una política de las
necesidades de un centro concreto, impartida
en horario de permanencia... Equipo de elaboración de la encuesta:
Las Administraciones educativas deben abor-
dar con rigor y seriedad la formación inicial y
Fundamentación teórica: Luis León Otero.
continua del profesorado, como indicador de
calidad del sistema educativo.
Tabulación de resultados: Francisco Melcón Beltrán
Constantino Úbeda- Portugués González
Difusión por Internet: Alfonso Buedo Buedo.

20 21

También podría gustarte