Está en la página 1de 21

PLAN DE PREVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

I. DATOS GENERALES

1. Denominación: "Los pequeños gestos que definen quién eres"- VALORES


2. Institución Educativa: Modelo Trujillo
3. Dirigido a: alumnos de 4º grado
4. Número de participantes en el programa: 30

4.1. Niveles: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria (x)

4.2. Docentes:

4.3. Familias:

4.4. Alumnos:

5. Número de sesiones: 6
6. Fechas de ejecución:
7. Responsables:
○ Aguilar Paredes, Marco Antonio
○ Haro Juarez, Alessandra del Coral
○ Leon Alvarado, Brenda Ivonne
○ Miñano Vasquez, Samanta Roxana
○ Morales Lopez, Angie Sabrina
○ Ponce Vasquez, Leslie Geraldine
○ Vasquez Rios, Naily Elisa

8. Docente: Psic. Sandra Fuentes Chávez


II. FUNDAMENTACIÓN

En la actualidad hablar de valores son los que orientan nuestra conducta, sobre la
base de ellos decidimos como actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea
la vida. Lo más importante sin duda alguna, son los valores morales, estos le dan
sentido y mérito a los demás, de poco sirve tener muy buena salud, ser muy
creyente o muy inteligente o vivir rodeado de comodidades y objetos bellos, si no se
es justo, bueno, tolerante y honesto, si se es una mala persona, un elemento dañino
para la sociedad, con quién la convivencia es muy difícil. La falta de valores
morales en los seres humanos es un asunto lamentable y triste, precisamente por
eso, porque los hace menos humanos.

Para Montuschi los valores son creencias del individuo acerca de los que ellos
consideran importante como en aspectos éticos como los que no son. Los valores se
adquieren a temprana edad con el proceso de socialización y se amplían con la
educación. Muchas veces son implícitos.

Los valores constituyen la estructura básica de la moral, lo esencial de la misma, un


lugar central, más estable y dominante. Constituyen, a la vez, una estructura
objetiva (existen realmente) y subjetiva (se expresan en forma ideal) mediante los
cuales la sociedad ha formado históricamente los criterios de orientación en la
relación sujeto objeto, para valorar si un hecho o forma de conducta es bueno o
malo, útil o perjudicial, deseable o reprobable.

Desde siempre hemos visto cuán importantes son los valores, de cómo estos han
sido la máxima prioridad de la sociedad durante mucho tiempo ya que estos son los
pilares para establecer la identidad humana, estos también pueden guiar nuestras
acciones que puede mejorar el desarrollo de la persona o de un grupo. Por eso es
importante poner en practicar los valores tanto en la familia, trabajo, especialmente
en las instituciones ya que este es un espacio propicio para la implementación de
estrategias de enseñanza que ayuden a mejorar a la convivencia, una sana
convivencia permite mejorar el aprendizaje en todas las áreas del ser humano
formando así personas honestas Por todo ello, la educación en valores ha de ser
considerada como uno de los aspectos fundamentales del desarrollo educativo de
los alumnos.

En sentido humanista, entiende por valor lo hace que un hombre sea tal como es ya
que si no fuera así perdería su humildad o parte de ella. Desde el punto de vista
socioeducativo, los valores son considerados referentes y pautas que orientan al
comportamiento del individuo hacia la transformación de la persona. Se definen
también como modelos que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de
cada persona y de cada grupo social.

Para Max Sheler, filósofo nos dice que los valores son cualidades de orden especial
que descansan en cada ser humano y se justifican con su contenido. Para Max
Sheler “el hombre es hombre porque tiene sentimiento de valor” Gamboa. F, 2014).
La génesis del valor humano se desprende del vocablo latín “aestimable” que le da
significación etimológica al término sin significación filosófica. En Europa gracias
al pensamiento humano adquiere su interpretación filosófica. Aunque es solo en el
siglo XX cuando comienza a utilizarse el término axiología que significa en griego
“axia” valor y “logos” estudio. (Chávez.2017).

Cuando hablamos de axiología estamos refiriéndonos a los valores. Entonces


podemos decir que el hombre siempre ha estudiado los valores pero sin saber el
nombre. Gracias a los grandes filósofos como Platón y Aristóteles conocemos los
valores morales ya que ellos fueron los que estudiaron con amplitud entidades como
la justicia, la responsabilidad, la libertad, el bien, etc. los cuales son categorizados
como valores morales.

Finalmente podemos decir que los valores en la actualidad, podemos manifestar que
el problema de los valores es innegable, es una crisis de valores que requiere un
examen crítico, a fondo, de su naturaleza, sentido, fundamento y jerarquía, como
menciona González (2006).

Juárez (2007), refiere que educar con valores es indispensable y no debe dejarse a
un lado, en ningún nivel educativo.

González (2004) explica que, dentro de la educación, los valores deben ser
fomentados y promovidos, por los que están siendo educados. Los docentes juegan
un rol importante ya que son ellos quienes transmitirán ente tipo de enseñanza al
alumnado.

III. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA

3.1 Técnicas empleadas (entrevistas, encuestas, observación, evaluación


psicológica etc):

- Observación

- Entrevista

- Encuesta

3.2 Instrumentos Indicar que instrumentos se utilizan (guía de entrevista,


cuestionarios, lista de cotejo test psicológicos etc para pre y post test.

- Pre test
- Post test

3.2. Procedimiento

Se realizó el primer contacto con el director de la Institución a través de zoom, para


así poder obtener el consentimiento de poder evaluar a los estudiantes del 4° de
secundaria de la institución educativa “Modelo”, seguido a ello consiguió la
autorización; y procedimos a coordinar las fechas con el tutor de aula para poder
evaluar a los estudiantes seleccionados, pactando horarios disponibles para no
interferir en sus labores y actividades programadas.

Llegado el día de la evaluación el Tutor del 4° de secundaria nos brindó el link de


su clase para poder aplicar nuestro instrumento de evaluación, al ingresar a la clase
procedimos a presentarnos cada una de las representantes del grupo, realizamos una
actividad breve para romper el hielo con los estudiantes, una vez lograda ganar la
confianza de los estudiantes procedimos a explicar las sesiones que vamos a
realizar, acto seguido comenzamos con la evaluación.

3.3 Diagnóstico:

Fue creado por acuerdo del Consejo Provincial de Trujillo, un 10 de abril de 1891
como Escuela Municipal de Niñas de 1° y 2° grado de primaria, siendo su primera
directora la Srta. Clorinda A. Pautrat; inicialmente fueron matriculadas 139 niñas,
pero asistían 80 niñas.

Funcionó, en sus inicios, en el local del Convento de la Compañía, ya que éste había
sido reconstruido por la Honorable Junta Departamental, luego pasó a la calle
Bolívar N° 151 y a la calle Salaverry N° 09.

A partir de 1897 se recibe a alumnas en internado, la Municipalidad donaba


cuadernos, lápices, libros de lectura y tablitas de operaciones básicas para las
alumnas más pobres. Las evaluaciones o exámenes duraban 03 días al final del año
escolar por lo general el 18-19 y 20 de diciembre de cada año.

Las clases dependían del nivel educativo de las participantes y de su iniciación


temprana o tardía en la instrucción; por ejemplo, en 1° Grado se enseñaba
Aritmética, lectura y escritura. Gramática, Historia Santa, Religión, Higiene y
Ortología (oratoria: arte de hablar).

Hacia 1906 la Escuela se convierte en el Centro Escolar N° 242 hasta que por
R.M.°4216 del 13 de junio de 1951 se convierte en Escuela Pre-vocacional de 2°
grado y luego en 1965, se le anexa la Escuela Vespertina de Mujeres N°697,
convirtiéndose en C.E.B. I-II-III. Por R.D.R N° 00930 del 29-04-83 se le adecúa
como Colegio 81007-"Modelo".

El local central del colegio fue construido en 1937 en los solares que la Junta del IV
Centenario de la Fundación de Trujillo presidido por el Prefecto Coronel Armando
Sologuren y Vélez, quienes compraron a don Carlos Laynes Lozada y a los
herederos de Don Teodoro Gonzáles Otoya los terrenos que actualmente ocupa; y
de acuerdo a su ley de creación, la Junta emprendió el trabajo de la construcción de
un Centro Escolar "MODELO" para la ciudad; de ahí su nombre, siendo su
constructor el Ing. Vicente del Solar con un costo de doscientos cincuenta mil soles.

El 15 de mayo de 1938 se inauguró el local con la asistencia del Ministro de


Educación y autoridades locales; desde ese entonces se celebra esa fecha como
aniversario del plantel.

En 1951 los maestros de la Escuela Modelo se proponen construir una piscina,


piden óbolo a la colectividad y realizan gestiones de una partida del Ministerio de
Educación logrando un aporte de la tercera parte del gasto realizado, la obra se
terminó en 1958, fue inaugurada el 15 de mayo de 1959 funcionando hasta 1969.

A raíz del terremoto de 1970, se construyeron aulas provisionales a ambos lados


laterales del pabellón central, para albergar al Liceo Trujillo y al Instituto Nacional
Industrial Femenino N° 10; desde ese tiempo a la fecha no se ha modificado dicha
infraestructura siendo de necesidad urgente construir nuevas aulas en esos
ambientes.

A partir del 10 de mayo de 1977 empieza a funcionar el nivel secundario con 03


secciones. En 1978 se crea un aula de la modalidad de Especial para atender a niños
especiales, retardo Mental, la que se desactiva en año 2004 en el marco de la
Educación Inclusiva.

El año 1997 el gobierno de Fujimori a través de INFES, construyó un pabellón de


nueve aulas y una batería de servicios higiénicos. La DRELL quiso albergar allí a la
LE. "Virgen de la Puerta" que no tenía local propio; pero la comunidad modelista en
forma unánime rechazó tal pretensión logrando finalmente que INFES entregue en
forma oficial dicha infraestructura a nuestro actual Director, Andrés Zúñiga
Camacho.

En 1997 por Ley N° 26815 se autorizó al Ministerio de Educación a convocar y


ejecutar un Concurso Público en el ámbito nacional de plazas para docentes y
directivos en todos los niveles y modalidades; en el cual el Lic. Andrés Zúñiga
Camacho ganó la plaza de Director a partir del 01 de marzo de 1998, siendo
nombrado con R.D.R N" 00385 del 24 de febrero de 1998.

En el año 2000 participamos en el "Proyecto de Mejora de la Eficacia de la Gestión


de los Centros Escolares Públicos, camino a la Excelencia Educativa" logrando
resultados en el mejoramiento de la calidad educativa, realizando en agosto del
2001 un "Laboratorio de Gestión" donde participaron los equipos directivos del
norte del país, dichas actividades fueron monitoreadas constantemente por el
Equipo UDECE/MED.
Desde junio del 2001 hasta Junio del 2002 hemos participado en el Proyecto
"Autoevaluación y Mejoramiento de la Institución de Educación Básica y Media
OEA - MED"; monitoreadas constantemente por la Oficina de Apoyo de
Administración de la Educación (OAAE) y la Unidad de Descentralización de
Centros Educativos (UDECE).

En el I Concurso Nacional de Innovaciones Pedagógicas, convocado por el MED en


el 2000 ganamos con el Proyecto "Instalación del Complejo Multiaprendizaje
Agroindustrial" que se viene desarrollando desde el 2001. En el II Concurso
Nacional de Innovaciones Pedagógicas hemos obtenido tres galardones más que
venimos desarrollando con singular éxito:

"Efectos del Laboratorio - Taller no Convencional en el Aprendizaje Integral de las


Ciencias Naturales".

"Aprendiendo a rescatar y valorar expresiones culturales del mundo prehispánico


local".

"Diseminación y Promoción del uso educativo de la Carta de la Tierra"

Hemos recibido del Ministerio de Educación de la República de El Salvador un


Diploma de reconocimiento por contribuir con la Reforma Educativa de ese país y
por haber apoyado a su personal Técnico en visita de estudios realizada al Colegio
Modelo entre el 09 y 16 de diciembre del 2001.

En el I Concurso Nacional de Innovaciones en Gestión Educativa convocado en el


2003, hemos sido premiados al obtener el primer lugar con el Proyecto:
"Institucionalización de los Proyectos de Innovación Pedagógica".

Los directores que han dirigido este Centenario Colegio fueron:Clorinda A. Pautrat
(1891), Jesús Adriana Alvarado y Rivero (1895),Eudosia María Alvarado y Rivero
(1899),Dolores Micaela Olguín (1903), Victoria T. La Torre (1904),Elvira
Hernández(1906),Claudina Risco Alva (1919),Marina Santa María Calderón
(1936),Irma Chico Vásquez (1974),Teobaldo López Reátegui (1982),Maura Díaz
León de Aguilar (1986),Segundo Vega Rondo(1997),Andrés Zúñiga Camacho
(1998).

IV. OBJETIVO GENERAL

2.1. Objetivo General

- Fomentar y fortalecer la práctica de valores a través de estrategias psicoeducativas


en los alumnos de 4ª de secundaria de la Institución Educativa Modelo.

2.2. Objetivo Específicos


1. Informar a los alumnos acerca de los valores, y su importancia dentro y fuera de
las aulas virtuales.

2. Establecer los tipos de valores a través de situaciones cotidianas.

3. Establecer actividades psicoeducativas para reconocer la práctica de valores.

4. Identificar situaciones que no reflejan la práctica de valores en las aulas virtuales


y esclarecer algunas dudas con respecto a ello.

5. Promover la comunicación mediante dinámicas que impliquen la práctica de


valores.

6. Propiciar una convivencia escolar sana utilizando la comunicación

como recurso fortalecedor.

V. METODOLOGÍA

- Plantear un formulario

- Realizar dinámicas

- Proyección de video

- Lluvia de ideas

VI. RECURSOS

4.1. Recursos Humanos

- Estudiantes de los 3 ciclos pertenecientes a la experiencia curricular psicología


Educativa de la universidad César Vallejo.

- Alumnos de 4ª año de secundaria de la institución educativa Modelo.

4.2. Recursos Materiales

- Infraestructura

● Escritorio
● Casa

- Materiales

● Laptop
● Cámara
● Programa zoom
● Microsoft Word
● Programa canva
● Diapositivas
- Servicios:

● Luz
● Internet

VII. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES(Cada sesión debe precisar a qué agente educativo
está dirigido de tal manera que al final teniendo todas las sesiones diseñadas se haya incluido la
participación de todos los agentes considerados en el punto 4 del presente esquema)

1. SESION N° 01:

Fecha:

Dirigido a: A alumnos del cuarto de secundaria, pertenecientes a la Institución


educativa Modelo.

Título: “Construyendo una sociedad basado en valores”

Ambiente: Virtual(plataforma zoom)

Objetivo Actividad Procedimiento Materiales Tiempo Responsables


específico

Informar a Pre test del Se reproducirá Computadora 15 Haro Juárez,


los alumnos tema el video Plataforma minutos Alessandra del
acerca de los Dinámica de introductorio y Zoom Coral
valores, y su inicio: Vídeo cuando se Youtube
importancia introductorio termine Micrófono León
dentro y a los valores: proyectarán el Power point Alvarado,
fuera de las https:// ppt con las Brenda Ivonne
aulas www.youtub preguntas.
virtuales. e.com/ Miñano
watch? Vasquez,
v=nU59m6f Samanta
KWs0 Roxana
Mostrar un
PPT del tema Morales
Encuesta López, Angie
breve Sabrina
Juego de
memoria Ponce
Vasquez,
Leslie
Geraldine

Vasquez Ríos,
Naily Elisa

Exposición Seguido a ello 10


interactiva procedieron a minutos
compartir el
PPT de los
valores para
explicar
detalladamente
la definición e
importancia de
practicarlos.
Se les indicará
a los
estudiantes que
nos respondan:
¿Por qué es
importante
practicar los
valores dentro
y fuera de las
aulas virtuales?

Retroaliment Los 10
ación: facilitadores minutos
conclusiones pedirán a los
estudiantes que
activen sus
micrófonos de
manera
ordenada para
responder a la
encuesta:
¿Qué es lo que
recatan de la
clase?

Evaluación: Para finalizar la 10


Resultados sesión los minutos
de la sesión facilitadores
dirán a los
estudiantes que
deben presentar
un acróstico en
donde se
muestre los
principales
valores
Se realizará un
test de inicio
para poder
identificar los
conocimientos
previos que
tienen los
estudiantes
acerca de los
valores.

2. SESION N° 02:

Fecha:

Dirigido: A alumnos del cuarto de secundaria, pertenecientes a la Institución


educativa “Modelo”

Título: “Me respeto y acepto las diferencias”

Ambiente: Virtual(plataforma zoom)

Objetivo específico Actividad Procedimiento Materiales Tiempo Responsables

Establecer los tipos Se inicia la Los 10 minutos Haro Juárez,


de valores a través sesión facilitadores Tiras de Alessandra del Coral
de situaciones preguntando a conformarán papel con León
cotidianas. los grupos de 4 “personajes” Alvarado, Brenda
estudiantes, a integrantes . Papelotes Ivonne
partir de qué Entregar a cada Plumones
características uno papel que Cinta Miñano Vasquez,
o contiene una adhesiva Samanta Roxana
cualidades frase que
diferenciamos identifica a una Morales López,
a las personas, persona. Angie Sabrina
como por Solicitar luego
ejemplo su que elaboren Ponce
aspecto físico una breve Vasquez, Leslie
(tamaño, color historia Geraldine
de su piel, relacionada con Vasquez
facciones del la persona que Ríos, Naily Elisa
rostro, les ha
contextura, correspondido,
etc.), su forma según la
de hablar y siguiente pauta:
expresarse, y la historia
su debe expresar
condición sus principales
social, entre características:
otros. Las y rasgos físicos, a
los docentes qué se dedican,
recogen las cómo
respuestas y son tratados por
las sistematiza las demás
en personas, cómo
la pizarra o se comportan,
papelote. qué piensas del
futuro.

Cada grupo 20minutos


dispondrá de 10
minutos para
elaborar su
historia en un
papelote, la cual
se
colocará en la
pizarra o en un
lugar visible,
para
compartirla con
el resto de sus
compañeras y
compañeros, de
manera
voluntaria.
Calcular el
tiempo
disponible.

Transferencia Al finalizar las 10 minutos


exposiciones,
procedemos a
preguntar si :
¿Consideran
que la persona
de su historia
puede ser
discriminada?,
¿Por qué
¿Qué motivo?
Cerramos esta
parte de la
sesión
recurriendo a
las ideas clave.
De la misma
manera
destacamos las
diferencias
entre las
diversas
situaciones
trabajadas en
las historias.

Evaluación Invitamos a las 5 minutos


y los
estudiantes a
conversar con
su familia
acerca de la
importancia de
respetar
las diferencias y
evitar la
discriminación.
Así también
colocar en
práctica la
importancia de
respetar con las
personas que
los rodean.

3. SESION N° 03:

Fecha:

Dirigido a: A alumnos del cuarto de secundaria, pertenecientes a la Institución


educativa “Modelo”

Título: “La importante verdad detrás de la práctica de valores”

Modalidad : Virtual(plataforma zoom)

Objetivo Actividad Procedimiento Materiales Tiempo Responsables


específico
Establecer 10 minutos
actividades Iniciaremos la sesión con Haro Juárez,
psicoeducativ una dinámica que Alessandra del
as para consiste en hacer una Coral
reconocer la frase con la primera letra
práctica de DINÁMICA de su nombre, luego se León Alvarado,
valores. DE INICIO: presentará un video - Brenda Ivonne
donde se apreciará la Computadora
práctica de el valor de la o laptop Miñano
solidaridad, donde Vásquez,
“Con Tu elegiremos a dos o tres -Plataforma Samanta
Nombre” estudiantes que expliquen zoom
cómo se vio el cambio en Morales López,
el personaje y en qué -YouTube Angie Sabrina
escena se aprecia.
Ponce Vásquez,
https:// Leslie Geraldine
www.youtube.com/
watch?v=aF4lMplHxfk Vásquez Ríos,
Naily Elisa

Se hablará la Se 20 minutos
importancia de la presentará
práctica de valores, a través de
Exposición como y en qué un PPT
Interactiva condiciones se practica
y también, cómo son
las personas que lo
aplican y no

Los facilitadores Materiales 10 minutos


formarán grupos a audiovisual
través de zoom, luego es.
de ello, los alumnos
serán asignados a
salas grupales, para
Transferencia relatar una experiencia
en la que puedan
explicar la puesta en
práctica valores en su
vida cotidiana.

Evaluación 5 minutos
- Se revisará las -
actividades que Computado
realizaron para ra
reconocer el valor
de la solidaridad y -Plataforma
donde ponerlo en zoom
práctica. - YouTube
- Se realizará una
metacognición

¿Qué cosas
nuevas
aprendieron?
¿Cómo
aprendieron?
¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo
lo superaron?

4. SESION N° 04:

Fecha:

Dirigido a: A alumnos del cuarto de secundaria, pertenecientes a la Institución


educativa “Modelo”

Título: “Los valores, una guía para nuestro comportamiento”.

Ambiente:Virtual(plataforma zoom)

Objetivo Actividad Procedimiento Materiales Tiempo Responsabl


específico es

Informar a Visualizació Computadora 10 Haro


los n de un video Plataforma Juárez,
estudiantes de Zoom Alessandra
Iniciamos la
sobre cómo explicación Youtube del Coral
influyen los cuarta sesión
de valores. dando la Micrófono
valores en
https:// bienvenida y Power point León
nosotros y
nuestras www.youtub saludando. Mentimenter Alvarado,
vidas. e.com/ Seguidamente Brenda
watch? presentaremo Ivonne
v=nU59m6f s un video de
KWs0 introducción Miñano
Preguntas de al tema Vásquez,
introducción titulado Samanta
al tema a “Explicamos
tratar. los valores”, Morales
Lluvia de al terminar de López,
ideas Angie
Sabrina
reproducir el
video se Ponce
plantean Vásquez,
preguntas Leslie
visualizadas Geraldine
en
diapositivas. Vásquez
Ríos, Naily
¿Qué rescatan Elisa
del video
mostrado?

¿Para qué
nos sirven los
valores?
Con la finalidad
de que se puedan
compartir ideas,
tanto de los
estudiantes,
como de los
responsables.

Exposición Posteriormente 15
Interactiva se explicará con
ayuda de
nuestras
diapositivas, la
importancia de
los valores y
para que nos
sirven, asimismo
se explicarán
algunos de ellos,
luego de eso se
formarán en 5
grupos de 4
integrantes, se
les pondrá en
salas de zoom
durante 15
minutos, se les
indicará que
cada grupo tiene
que responder y
dar mínimo 3
argumentos de la
pregunta
¿En qué
momentos de
nuestras vidas
son más
importantes los
valores?
basándose en su
opinión personal,
y también en la
información
brindada en el
taller. Luego se
regresará a la
sala principal
para socializar
las ideas de cada
grupo, y se dará
la
retroalimentació
n.

Transferenci Seguidamente se 10
a compartirá un minutos
link de
mentimeter en
cual cada
estudiante debe
de responder a la
pregunta ¿Cuáles
son los valores
que más te
identifican?

Evaluación 10minut
os
Finalizando la
sesión cada
participante
responderá las
siguientes
preguntas
haciendo uso de
micrófono y
cámara
encendida.
¿Qué les
pareció la
sesión?¿Qué
es lo que
aprendimos
hoy?
¿Para qué me
servirá lo que
aprendí?
Continuamente
pasaremos a
despedirnos, le
agradeceremos
por su atención y
participación.

5. SESION N° 05:

Fecha:

Dirigido a: A alumnos del cuarto de secundaria, pertenecientes a la institución


educativa “Modelo”

Título: “Dibujando mis valores”

Ambiente: Virtual(plataforma zoom)

Objetivo Actividad Procedimie Materiales Tiempo Responsabl


específico nto es

Promover la Iniciaremos Computador 10 minutos Haro Juárez,


comunicació Dinámica de la quinta a Alessandra
n mediante inicio: sesión con Plataforma del Coral
dinámicas una lluvia de Zoom
que Lluvia de ideas en Micrófono León
impliquen la
ideas donde los Power point Alvarado,
práctica de
valores. estudiantes Brenda
Mostraremos dirán qué Ivonne
la PPT valores
ponen en Miñano
práctica Vásquez,
cuando,luego Samanta
realizaremos
una dinámica Morales
en grupo. López,
Angie
Sabrina
Ponce
Vásquez,
Leslie
Geraldine

Vásquez
Ríos, Naily
Elisa

Exposición Seguido a 15 minutos


interactiva ellos
mostraremos
la PPT en
donde se
observará
qué valores
se ponen en
práctica

Transferencia Luego se 10 minutos


regresará a la
sala principal
para realizar
las siguientes
, preguntas :
¿Qué
enseñanza
les dejó esta
sesión?, ¿Por
qué
consideran
importante la
práctica de
valores?
¿Comenzará
n a practicar
los valores
en su vida
cotidiana?

Evaluación 10 minutos
Finalmente
indicaremos
a los
alumnos que
procedan a
dibujar 2
valores que
pusieron en
práctica en el
trabajo en
grupo.

6. SESION N° 06:

Fecha:

Dirigido a: A alumnos del cuarto de secundaria, pertenecientes a la Institución


educativa “Modelo”

Título:

Ambiente: Virtual(plataforma zoom)

Objetivo Actividad Procedimient Materiales Tiempo Responsables


específico o

Propiciar una Comunicación iniciaremos Computadora 10 León Alvarado,


convivencia para la la sexta sesión Plataforma minuto Brenda Ivonne
escolar sana convivencia para poder Zoom s
utilizando la escolar. identificar los Youtube
comunicación https:// conocimiento Micrófono
www.youtube.c s previos que Power point
como recurso om/watch? tienen los
fortalecedor. v=u2TVHBMR estudiantes
gyY&ab_chann acerca de la
el=SusanaTum comunicación
Mostrar un PPT Se
del tema reproducirá el
Encuesta breve video
Juego de introductorio
memoria y cuando se
termine se
proyectará el
ppt con las
preguntas.

Seguido a ello 10
Exposición se procederá a minuto
interactiva compartir el s
PPT de la
comunicación
para explicar
detalladament
e la definición
e importancia
de
practicarlos.
Se les indicará
a los
estudiantes
que
respondan:
¿Por qué es
importante
practicar la
comunicación
dentro de la
convivencia
escolar?

Retroalimentaci Los 10
ón: conclusiones facilitadores minuto
pedirán a los s
estudiantes
que activen
sus
micrófonos de
manera
ordenada para
responder a la
encuesta
planteada:
. ¿ Qué
enseñanza te
deja la
sesión ?
.¿para que te
va servir lo
aprendido?
¿en donde lo
aplicarás lo
aprendido?

Evaluación: Los
Resultados de la estudiantes
sesión deberán
presentar un
pupiletra en
donde
finalmente
aplicaran el
post test.

También podría gustarte