Está en la página 1de 13

MEDIOS EXTRAORDINARIOS DE

CONCLUSIÓN DEL PROCESO

Abg. Magualida Velásquez Patiño


Medios Extraordinarios de Conclusión del Proceso

La conclusión del •TRANSACCIÓN;


proceso
generalmente se •CONCILIACIÓN;
da con la dictación
de Sentencia, sin •DESISTIMIENTO;
embargo también •EXTINCIÓN POR
la causa puede
concluir de manera INACTIVIDAD.
extraordinaria por:
Transacción En cualquier estado del proceso, las partes pueden
transigir, para dirimir los derechos en litigio. Art. 232 CPC

Transacción No
Para su
Por escrito Homologada
Homologación
previo proceso

Si No fue
Homologada

Solicitar las
partes
Homologación
Es una forma extraordinaria de finalizar el
Conciliación proceso o evitarlo. Puede ser:

Intraprocesal,
la autoridad
Previa judicial instará a
conforme las partes a
dispone el conciliación en la Conciliación
capítulo I, Titulo I audiencia
del Libro preliminar. Parcial.
Segundo del Asimismo, las partes,
en cualquier estado
CPC; del proceso, podrán
promover la
conciliación.
Desistimiento

Antes de la ésta podrá ser


se la tendrá por
citación con la RETIRADA por la
No presentada.
demanda, parte actora
CARACTERES Y FORMAS DEL DESISTIMIENTO
I. El proceso y la III. Presentado el
pretensión jurídica II. El desistimiento desistimiento, éste
pueden ser es: no podrá ser
desistidos retirado.

Se trata de la
Expreso y no se
renuncia del actor al
presume, debiendo
proceso promovido o
precisarse su
del demandado a la
contenido y alcance;
reconvención

Antes de contestada
Incondicional y sólo la demanda podrá el
afecta a la parte que demandante retirarla
desiste. y se considerará no
presentada.
Desistimiento del Proceso
La parte actora en cualquier
estado del proceso y antes El desistimiento de la
de la sentencia, en acto de En caso de existir reconvención que hubiere
voluntad expreso, podrá contestación, se requerirá el planteado la parte
desistir del mismo, siempre consentimiento de la parte demandada será aprobado
que no hubiera demandada. en los mismos términos y con
contestación o los mismos efectos.
reconvención.

El desistimiento en primera Si ambas partes formulan


instancia mantiene las desistimiento recíproco, se
situaciones jurídicas en el pronunciará auto
mismo estado que antes de aprobatorio sin otro trámite,
la demanda no impide la disponiendo archivo de
presentación de una nueva. obrados.
Desistimiento de la pretensión

Renunciar al derecho o a Si la parte demandada Si ambos desisten


la pretensión jurídica, la que interpuso
autoridad judicial
recíprocamente de
reconvención desiste su pretensión, se
examinará si el acto
procede:
de su pretensión, se aprobará en todos
aplicará en lo
- Por la naturaleza del derecho
pertinente lo dispuesto sus efectos, sin que
en litigio o
en el parágrafo anterior. ninguna pueda
- Por el objeto de la demanda
Dictar auto aprobatorio Por
iniciar
terminado el proceso, No podrá posteriormente
promov erse en el futuro.
nuevo proceso.
Desistimiento Medios
Impugnatorios
Auto

El desistimiento de los medios


impugnatorios importará la
ejecutoria del:, auto, Sentencia
sentencia o auto de vista
impugnado.

Auto de Vista
Desistimiento en Tercería

El desistimiento del TERCERISTA Si el TERCERISTA EXCLUYENTE


Si el desistimiento fuere de la
COADYUVANTE SIMPLE, no afecta desistiere de su intervención en el
pretensión o derecho, será
los intereses de la parte proceso, previo traslado y
aprobado sin más trámite, con
coadyuvada, ni suspende la aceptación de las partes, será
costas.
tramitación de la causa. aprobado con costas al tercerista
Desistimiento en Tercería
En cualquier caso se dispondrá dejar sin efecto las medidas cautelares
que hubieren sido ordenadas como efecto de la tercería.

El desistimiento de intervención dentro del proceso por parte del


TERCERISTA DE DERECHO PREFERENTE, será aprobado, previo traslado a
las partes y con condenación de costas

IMPROCEDENCIA DEL DESISTIMIENTO.


No procede el desistimiento de los representantes de INCAPACES, salvo autorización
judicial. Tampoco procede cuando se trata de derechos indisponibles.
Extinción por Quedará extinguida la instancia cuando las partes no cumplan
con las obligaciones destinadas a la continuidad del proceso en:
Inactividad.
• Transcurridos 30 • Transcurridos 30 • Dentro del término
días desde la días desde la de 6 meses desde
ampliación o la notificación de

Suspensión proceso
Ampliación demanda
Admisión demanda

admisión de la resolución de
demanda modificación de
suspensión del
principal, y la demanda
proceso por la
hecha antes de muerte, no
parte actora la citación, si el
no hubiera gestionen la
actor no cumple continuación de la
citado a la con la citación. causa ni dado
parte contraria. cumplimiento a las
obligaciones que
la ley impone para
proseguirlas.
Abg. Magualida Velásquez Patiño
magualidavp@gmail.com
mavelasquez@udabol.edu.bo

También podría gustarte