Está en la página 1de 6

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos -

IPER

CASO DE REFORZAMIENTO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

INSTRUCCIONES
Objetivo
Asegurar que los participantes pueden evaluar la efectividad de la identificación de peligros y evaluación de riesgos de las actividades desarrolladas en las
compañías.

Instrucciones
1. Los participantes deben organizarse en equipo de trabajo y realizar el caso adjunto.
2. Posteriormente deberán desarrollar la identificación de peligros y evaluar el riesgo del caso propuesto.
3. Finalmente deberán completar la matriz con el formato adjunto.

1
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos -
IPER

2
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos -
IPER

Metodología de IPERC
Criterios de Valoración
Cuadro N°1: Probabilidad
Probabilidad Descripción
5 Muy Probable 100% de certeza que el evento llegará a ocurrir posiblemente con frecuencia
Podría pasar seguido. Se espera que el evento ocurra en un 50-99% de las veces. Ocurrirá a menudo si el evento sigue los patrones
4 Probable normales de los procesos o procedimientos existentes. El evento es repetible y menos esporádico. La situación probablemente pueda ser identificada fácilmente.

3 Puede Suceder El evento ocurre de manera menos frecuente e irregularmente o con un 25-50% of potencial ocurrencia. El evento es esporádico
naturalmente.
2 Baja Probabilidad El evento puede ocurrir pero la probabilidad es baja y el riesgo es mínimo. El evento ocurre intermitentemente con una
probabilidad del 1-25% del tiempo.
1 Escasa No hay realmente un riesgo presente. Solo bajo condiciones extrañas podría ocurrir el evento. Todas las precauciones razonables
han sido tomadas.
Cuadro N° 02. Severidad
Severidad Descripción
Seguridad/Salud: Fatalidades y/o cualquier lesión no mortal que incapacite al trabajador para desempeñar cualquier función lucrativa.
Interrupción de la operación: Interrupción de la producción >6 meses.
50 Catastrófico Daños a la Propiedad: >1,000,000 USD

Seguridad/Salud: Cualquier lesión que no cause la muerte pero que da como resultado la pérdida funcional o anatómica de un miembro.
Interrupción de la operación: Interrupción de la producción de 2-4 semanas.
20 Mayor Daños a la Propiedad: >500,000 USD.

Seguridad/Salud: Lesiones al trabajadores con pérdida de tiempo (un día o más de incapacidad para trabajar).
10 Moderado alto Interrupción de la operación: Interrupción de la producción de 1-2 semanas.
Daños a la Propiedad: >250,000 USD / </= $500,000 USD
Seguridad/Salud: Lesiones al trabajadores con pérdida de tiempo (Max. Un día).
5 Moderado Interrupción de la operación: Interrupción de la producción de 1-2 días.
Daños a la propiedad: >100,000 USD / </= $250,000 USD
Seguridad/Salud: Lesiones al trabajador con tratamiento de Primeros Auxilios.
2 Moderado Leve Interrupción de la operación: Sin interrupción de la operación.
Daños a la propiedad: </=100,000 USD
Seguridad/Salud: Sin lesión al trabajador.
1 Mínima Interrupción de la operación: Sin interrupción de la operación.
Daños a la propiedad: </=10,000 USD.

3
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos -
IPER

Cuadro N°3: Evaluación de Riesgos

NIVEL DEL RIESGO ( X ): PROBABILIDAD X SEVERIDAD

Cuadro N°4: Criterio de Tolerabilidad y Controles a Implementar

CRITICIDAD CRITERIO CONTROLES A IMPLEMENTAR


DEL RIESGO DE TOLARABILIDAD
BAJO X<=3 No se necesita modelar la acción correctiva , se requieren hacer comprobaciones para asegurar que se
mantiene la eficacia de las medidas de control
MEDIO 3<X<=15 Se deben hacer esfuerzos para reducir el nivel de riesgo , determinando las
inversiones precisas en un momento determinado
ALTO 15<X<=50 No se debe comenzar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo , cuando el
trabajo corresponda a un trabajo que se está realizando , debe remediarse el problema en un tiempo
inferior al de los riesgos moderados
CRITICO 50<X<=250 No se debe comenzar ni continuar el trabajo, hasta que se reduzca el riesgo , si no es posible reducir el
riesgo se debe prohibir el trabajo

4
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos -
IPER

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

DATOS GENERALES
Fecha de
Empresa RUC Instalación / Proceso: Rev.
Realización:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Evaluación de Riesgo
Evaluación de Riesgo Inicial Residual Final

Criticidad del Riesgo

Criticidad del Riesgo


Medidas de control a

Nivel de Riesgo

Nivel de Riesgo
Probabilidad

Probabilidad
Medidas de Control implementar (Eliminación,

Severidad

Severidad
Descripción Del
Actividad Tipo de peligro Peligro Riesgo Consecuencia Existentes (Ingeniería, Sustitución, Ingeniería,
Administración, EPP) Administración, EPP)

01 Esmerila Químico Exposición a Inhalació Fiebre ninguno 50 4 200 critico Sistemas de ventilación 10 3 30 alto
do humos n pulmonar mecánica(C.ING.)
Metálicos Delimitación del área de
trabajo(ADM.)
Señalización de protección
respiratoria (ADM.)
Capacitación de
protección(ADM.)
Respiradores con filtro
para gases metálicos(EPP)

02 Traslado Mecánico Traslado de Caída a traumatismo ninguno 20 3 60 critico Rampas de acceso 5 2 10 medi
de material desnivel o
material

5
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos -
IPER
03 Izaje disergonomi Exposición a Dolores Lumbalgia ninguno 20 4 80 critico Jaula de izaje 5 2 10 medi
co dolores de o
espalda

04 martillad químico Exposición a Daño a la Perdida de la ninguno 50 3 150 critico Lentes contra polvos 5 2 10 medi
o polvo vista vista o

También podría gustarte