Está en la página 1de 7

INGENIERÍA EN GESTIÓN

EMPRESARIAL

ENTORNO MACROECONOMICO

INVESTIGACIO DE LA HISTORIA DE LA MACROECONOMIA Y


LINEA DEL TIEMPO

Profesor: VERONICA VILLALOBOS OROS


Alumno: ANTONIO EDUARDO CARREON LOPEZ
ID DEL ALUMNO: D20150425
Fecha: 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
HISTORIA DE LA MACROECONOMIA

Desde que el hombre tiene necesidades, surge el comercio. Estas necesidades son
las de comer, vestirse, protegerse, ya sea de las inclemencias del clima o de otros.
Al darse cuenta el hombre de que no todo lo que tenía a su alcance era suficiente
vio la manera de cómo cubrir esa necesidad a través de otro, el cual si tuviera el
acceso a eso que necesitara, a esto se le llamo “trueque.

A partir de ahí podemos decir que apareció el comercio, desde ese momento el
hombre partió para establecer diferentes formas de comercio. Al establecer
diferentes formas de comercio, empezó a reflexionar, a estudiarse a sí mismo y la
manera de cómo mejorar a través de él. Surgieron así personajes que marcarían a
la historia con sus diferentes aportes “sobre todo a la economía”.

Una Breve Historia de la Macroeconomía

La historia de la Macroeconomía es la historia de la ciencia económica, el


nacimiento de la llamada Macroeconomía Moderna se identifica con la fecha de
publicación, 1936, de la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero de J.
M. Keynes. La ciencia económica, desde los clásicos Smith y Ricardo, fines del
sigloXVIII y comienzos del siglo XIX, nace teniendo como objeto de estudio el
comportamiento dela economía en su conjunto. Pero hay precursores de esta
ciencia eco nómica, anteriores a los clásicos, claro está, tanto por el lado de su
objeto de estudio como por el lado del método de análisis que utiliza.

Por ejemplo, William Petty en su libro Political Arithmetick (1665) propone estudiar
sólo los fenómenos sistemáticos y no los fenómenos transitorios, para entender el
comportamiento del sistema económico en su conjunto. Este fue el método de largo
plazo que adoptaron después los Clásicos y los Neoclásicos. John Maynard Keynes
y su teoría económica Teoría general sobre el empleo el interés y el dinero.
Economía keynesiana, o Keynesianismo, teoría económica basada en las ideas de
John Maynard Keynes, tal y como plasmó en su libro Teoría general sobre el empleo
el interés y el dinero, publicado en1936 como respuesta a la Gran Depresión en los
años1930.

La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de


las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y
de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones
nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de
recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del
Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar
de esta manera, parte, sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un
incremento en la demanda agregada. Algunas aportaciones de Keynes son:
Rigidez de precios y salarios

Ley psicológica fundamental

Preferencia por liquidez

La demanda determina la oferta

No hay pleno empleo automático

Política económica anti-cíclica

John Maynard Keynes (1883-1946), economista británico, sostenía ya en 1913 que


el liberalismo económico de corte clásico necesitaba adecuarse a las circunstancias
económicas y sociales del nuevo siglo. Esa afirmación la sistematizaría en su obra
“Teoría general sobre el empleo, el interés el dinero”, publicada en 1936. En ella
analizaba las causas de la depresión mundial y proponía una serie de recetas para
solventarla. Aseguraba que el motor de la economía habría de sustentarse en la
adecuada relación entre la oferta y el consumo, pues de ella dependían los
beneficios empresariales y la inversión. Según Keynesla crisis de 1929 había
retraído la demanda y era necesario estimularla de alguna manera, generando una
demanda adicional que tirase de la producción. Las medidas no intervencionistas
de los estados capitalistas no habían logrado tal objetivo abogaba por tanto por una
activa intervención del Estado que restableciera el equilibrio entre oferta y demanda.
Básicamente proponía lo siguiente: Desarrollar una política de inversiones estatales
en obras públicas que sirviese de estímulo a la iniciativa privada a través de la
demanda de cemento, hierro, componentes industriales, etc. La mano de obra
empleada en estas actividades aminoraría el desempleo, incrementaría la masa de
consumidores y estimularía la actividad económica. Poner en circulación abundante
dinero con el fin de estimular una moderada inflación. El peligro de una alta tasa de
inflación sería inexistente en tanto el paro fuese elevado. Incrementar los salarios.
La reducción de los salarios como medida para mantener el empleo (defendida por
los economistas clásicos) fue refutada por Keynes quien aseguraba que el empleo
no dependía de los salarios sino del consumo y la inversión. Intervenir en todos los
sectores económicos, regulando la fijación de precios, salarios, mercado laboral.
Etc

Hay una contra parte de la teoría de Keynes, a partir de 1972 salen los nuevos
clásicos, publicaciones donde van en contra de la teoría de Keynes.1. Mercados
Competitivos y precios flexibles2. Agentes optimizadores: maximizan bienestar y
beneficios3. Solo la política monetaria sorpresiva, causan ciclos económicos4.
Pleno empleo económico automático. Estas son algunas publicaciones que hacen
no directamente, pero van en contra de la publicación de Keynes. Por mencionar a
algunos de los grandes economistas están: Karl Brunner en 1916Allan H. Meltzer
en 1928Y en 1982 se expone los ciclos económicos que hoy en la actualidad siguen
vigentes:

 Mercados competitivos
 Precios flexibles y Agentes optimizadores
 Expectativas racionales

Las economías capitalistas funcionan en forma cíclica debido a que cada capitalista
decide que, cuánto, cómo, dónde y para quien quieren producir. En el capitalismo
existe anarquía de la producción porque al capitalista le interesa obtener ganancias,
no satisfacer las necesidades d la sociedad. Es en esta etapa de 1982 donde se
expone el comportamiento económico estableciendo que la economía tiene un clico
al igual que todo proceso natural como el agua Es donde se expone que el ciclo se
define como periodo en que se cumple una serie de fenómenos realizados en un
orden determinado. Entonces caemos en que “El ciclo económico es un conjunto de
fenómenos que se producen en una época o periodo determinado”. Particularmente
es importante hacer énfasis en lo que define Borisov: “…movimiento de la
producción capitalista a través de fases que guardan entre sí una relación de
sucesión: crisis, depresión, reanimación y auge.
LINEA DEL TIEMPO

macroeconomía Evolución de la Estacionamiento Modelos de


macroeconomía de inflación equilibrio

1933 1936 1950 1960 1970 1980 1997 1998

Se origina la Fase de Nuevos Aportación de


macroeconomía afinación keynesianos los fisiócratas
moderna
BIBLIOGRAFIA

https://es.slideshare.net/kiddy1609/conceptos-economia-y-breve-historia-macroeconomia-
13065331

https://www.gestiopolis.com/macroeconomia-historica-y-actual/

También podría gustarte