Está en la página 1de 10

Cultura de Género

PIA
Problema social relacionado
al género.
Profesor Gerardo Bruno Valdez
Villanueva.
Grupo 201
Natalia Danae Fernandez
del Campo Chavez
2017973
Pieza visual
violencia contra
las mujeres lgbt
INTRODUCCIÓN.
La violencia contra las mujeres, incluidas las mujeres lesbianas,
bisexuales y transgénero, son manifestaciones estructurales
e históricas del sexismo, los prejuicios contra la orientación e
identidad sexuales, las normas de género y la desigualdad
entre hombres y mujeres es un fenómeno generalizado en
nuestra sociedad. Estos hechos de violencia se caracterizan
por ser ciclos constantes de violencia y discriminación,
combinados con impunidad y falta de acceso a la justicia. Las
mujeres lesbianas corren un riesgo especial de violencia
debido a los conceptos erróneos y la desigualdad de género
en la sociedad. Lamentablemente no solo se limita a
desigualdad y discriminación, existe también violencia física, un
ejemplo son las terapias "curativas" para personas de la
comunidad, donde cometen actos atroces en contra de
estas personas tratando de "corregir" su orientación. También
es necesario esclarecer el tema de la violencia contra las
mujeres transgénero como resultado de muchos factores
con impactos exponenciales, como la exclusión, la
discriminación y la violencia en la familia, la escuela y las
comunidades, la sociedad en general, la falta de
reconocimiento de su género. identidad y su involucramiento
en ocupaciones que los exponen a un mayor riesgo de
violencia y fuerte criminalización. También existe la violencia
por prejuicio, que es un delito basado en prejuicios como
justificación negativa frente a identidades de género y
orientaciones sexuales.
Entrevista
Andrea Ibarra
18 años
Mujer bisexual
Pronombres she/her
Empleada en TP y estudiante
de merca en Tecmi

1.-¿ Fue dificíl comentar con tus seres queridos


mas cercanos tu orientación sexual?
Con mis cículo mas cercano, que son mis amigas no fue
complejo, todas hemos crecido juntas sabiendo que
somos parte de la comunidad. No me presento con
todo el mundo como bi por que considero que es
irrelevante que todos lo sepan, por esto tampoco lo he
comentado con mi familia, nunca se han mostrado
homofóbicos pero no he encontrado un buen momento
para compartirlo con ellos.
2-¿ Has sufrido violencia por ser una mujer
queer?
En realidad creo que no, como no comparto
abiertamente con mucha gente mi orientación no he
recibido comentarios o actitudes despectivas y
discriminatorias por esto, sin embargo he presenciado
más de una vez violencia contra mujeres queer en
establecimientos, áreas públicas e incluso entre familia.
Entrevista
Jimena Saenz
18 años
Mujer pansexual
Pronombres she/her
Estudiante de ingeniería en el
TEC

1.-¿ Fue dificíl comentar con tus seres queridos


mas cercanos tu orientación sexual?
Pues con mi familia aún no lo comento por completo, a
mi mamá le he dado algunos indicios y le he contado
algunas experiencias pero nunca afirmando mi
orientación, con mi papá jamás lo he comentado, ni
siquiera indicios por que conozco que su postura es en
contra de la comunidad, y con mi hermano solo por
encima sin aclarar nada. Con mis amigxs fue muy fácil
y recibí apoyo de su parte cuando les comente.
2-¿ Has sufrido violencia por ser una mujer
queer?
Si, mas de una vez, sobre todo dentro de bares o
antros, tanto por parte de vatos heteros adentro
haciendo comentarios desagradables y acosando,
tanto como por parte de el mismo personal de los
lugares, se portan groseros y despectivos e incluso una
vez de un antro en san pedro nos corrieron a mi pareja
y a mi por darnos un beso.
Entrevista
Máxima Muñoz
17 años
Mujer bisexual
Pronombres she/her
Empleada en Mc Donald's Del
Río Tx.

1.-¿ Fue dificíl comentar con tus seres queridos


mas cercanos tu orientación sexual?
La verdad todo el mundo conoce mi orientación y
nunca me ha importado si les gusta o no, al menos eso
fuera de mi dinámica familiar, mi familia es un poco
religiosa y tiene muchas actitudes discriminatorias,
sobre todo hacia las personas lgbt, así que nunca se los
he dicho, como menciono fuera de mi casa y familia,
tanto mis amigos de méxico como los de texas saben
de mis gustos y siempre han mostrado mucho apoyo.
2-¿ Has sufrido violencia por ser una mujer
queer?
Muchas veces, principalmente en antritos en
monterrey a los que voy, también algunas veces en
fiestas o reuniones con gente nueva para mi, como
siempre hablo abiertamente de mi orientación he
recibido comentarios despectivos tanto de morritas
como de vatos que dicen que necesito ayuda o que
estoy enferma, una vez un chavo me quiso forzar a
besarlo por que dijo que estaba confundida y el me iba
a ayudar a "reafirmar" que solo me gustaban los
hombres.
Encuesta
LINK DEL FORMS
Posibles
causas
Personalmente considero que eso viene desde la
violencia sistemática y estructural contra la mujer,
desde esta posición sexista y patriarcal donde el
hombre se cree superior, sobre todo por que al ser
una morra que ama a otra morra o que tiene gustos
por otras mujeres, desafías por completo esta idea
érronea y machista de que "necesitamos" a un hombre
para vivir o ser felices.
Támbien pienso que uno de los grandes causales es la
imposición de la religión, y sobre todo en México o
Latam, que la religión católica es algo sumamente
presente en las familias latinoamericanas. Muchas
veces estas personas lanzan muchos discursos
homofóbicos justificandose con su religión y lo que
dicta esta, cosa que personalmente considero terrible,
por que no solo buscan imponer la religión y sus reglas,
sino que agreden a todo el que no siga estas "reglas" y
no permiten a lxs demás expresarse ni tener gustos
diversos., creo que esto también se ve super reflejado
en las personas trans, sobre todo en las mujeres trans,
se les ataca bastante por no poder ser mujeres
gestantes ni hegemonicamente "bonitas" o
suficientemente "femeninas".
Posibles
soluciones
Creo que lograr una solución definitiva es algo
complejo por que siempre van a existir personas muy
aferradas a sus propias ideologías, sobre todo
personas mayores (no generalizo pero es la mayoría),
creo que en realidad tendríamos que enfocarnos en
las generaciones futuras, en asegurarnos de no solo
dentro de su casa se les enseñen las diversidades
entre las personas y sus orientaciones e identidades.
Creo que una gran manera de visibilizar la diversidad y
las realidades de las personas de la comunidad es
creando proyectos, platicas, continuar con marchas y
activismo, tomando voz en espacios públicos y medios
digitales, como una mujer queer y como activista en
diversos ámbitos soy fiel creyente de que levantar la
voz entre varixs tiene mucha fuerza y que trabajando
todes juntes se pueden lograr muchisimas cosas,
como hasta ahora se han venido logrando. Creo que
también es super importante ser ejemplo, es decir no
discriminar dentro de la misma comunidad, no
invisibilizar o desacreditár identidades y orientaciones
solo por que no conoces o no estas de acuerdo,
considero que es muy importante que dentro de la
comunidad exista la empatía y el amor para entender
que no todes somos iguales y cada une vive realidades
diferentes.
El am or
tr e mor
n ra
e

ev es i
r

olu a r
cio n

También podría gustarte