Está en la página 1de 9

Institución Educativa N° 1071 “Alfonso Ugarte ” UGEL 03

Ficha de Trabajo de C y T

 APELLIDOS Y NOMBRES: ..............................................................................................


 GRADO Y SECCIÓN: 3RO ……. FECHA: ...................

SEM 31: ¿CÓMO OPTIMIZAR EL PROCESO DE


NIXTAMALIZACIÓN DEL MAIZ?

LEE ATENTAMENTE LA SIGUIENTE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:

El maíz (Zea mays L.) es un cereal procedente de América, su importancia en la dieta


alimenticia ha permitido el desarrollo de diversas culturas peruanas y del imperio incaico.
Considerándose al maíz como una de las bases de sustento de la población peruana.

En el Perú optamos por cultivar dos tipos de maíz con mayor predominancia: el blanco
amiláceo, mayormente en la sierra, y el amarillo duro, en la costa, valles interandinos y selva.
La sierra por sus condiciones agroecológicas, tiene una importancia creciente en una
biodiversidad de variedades de maíz, tal es el chulpe, paccho y morado, teniendo gran
demanda en el mercado.

El maíz es altamente requerido en la dieta alimenticia


nacional, encontrándose variedades de platos, con
diferentes preparaciones, es así como: Choclo
sancochado, cancha, mote, harinas, humitas, tamales,
chochoca, pepián de choclo, mazamorra morada,
chicha de jora y chicha morada. (Sifuentes, 2019).

¿Cómo se elabora el mote?

La
elaboración del mote es larga y las técnicas para su
preparación son ancestrales y transmitidas de
generación en generación en toda el área andina y
en Mesoamérica donde el proceso se lo conoce
como nixtamalización.

Empieza con la cosecha de las mazorcas de maíz,


sigue con el secado de las mismas por varios meses.
Luego se desgrana y se cuecen los granos en grandes ollas por casi una hora, se debe mezclar
ágilmente con una cuchara de palo para que la cáscara empiece a desprenderse, para facilitar
la pelada del grano, se usa la ceniza (óxido de calcio (CaO)) de los fogones de leña. Una vez
cocido y pelado, se pone al sol y se seca.
Visualizar el siguiente video sobre el proceso de nixtamalización.

https://www.youtube.com/watch?v=tWEF-fEyFF4

COMO PELAR EL MAIZ PARA MOTE CON CENIZA

https://www.youtube.com/watch?v=jR6XM7_1R-g

El Hidróxido de calcio Ca(OH)2 desempeña un papel importante durante


la nixtamalización del grano de maíz. El tratamiento con Hidróxido
cálcico, cal apagada, cal muerta O Hidróxido de calcio facilita la
remoción del pericarpio durante la cocción y el reposo, controla la
actividad microbiana, mejora el sabor, aroma y color.

EN BASE A LA INFORMACIÓN DISEÑA UNA ALTERNATIVA DE


SOLUCIÓN TECNOLÓGICA PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE
NIXTAMALIZACIÓN DEL MAIZ

AQUÍ TE PRESENTAMOS ALGUNAS PAUTAS

1.1 IDENTIFICA EL PROBLEMA QUE DEBE RESOLVERSE


Optimizar el proceso de nixtamalización del maiz

CAUSA EFECTO
Oxido de calcio El proceso de nixtamalización del maiz

PREGUNTA DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA


¿De que manera el oxido de calcio facilita el proceso de nixtamalización del maíz?

HIPÓTESIS
El oxido de calcio facilita de manera favorable e el proceso de nixtamalización del maíz
1.2 IDENTIFICA LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA QUE RESUELVE EL
PROBLEMA
Utilizar las cantidades exactas para poder optimizar el proceso de nixtamalización del
maiz
IDENTIFICA EL PROPÓSITO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Para un mejor resultado en el proceso de la nixtamalización del maíz

BENEFICIOS
DIRECTOS INDIRECTOS
- Aceleración del proceso de El cambio del sabor del
nixtamalización del maíz maíz en el proceso de
nixtamalización

1.4 EN BASE DE LOS DIFERENTES MODELOS DE LA SOLUCIÓN


TÉCNOLOGICA ESPECÍFICA CÓMO SERÍA TU SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
TENIENDO EN CUENTA Factibilidad Técnica/ financiero Viabilidad técnica
(VENTAJAS)
Nuestra solución tecnológica tendrá en cuenta el recojo de la cal (la extracción de las
cenizas) que será como una cocina a base de ladrillos para poder recolectar la cal y poder
colocar la olla encima para recolectar la cal y hervir el agua con el maiz y la cal

DISEÑA LA ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

El conocimiento tecnológico comprende habilidades de diseño (se hacen


dibujos, planos, etc.), el uso de herramientas, la selección de materiales
disponibles, la estimación de costos, la construcción de prototipos, el control
de la eficiencia de la solución tecnológica, etc.
Para realizar esta etapa puedes hacerte la siguiente pregunta: ¿qué
alternativas son realmente posibles teniendo en cuenta el tiempo, los
materiales y las herramientas con los que contamos?
Para el diseño de tu solución tecnológica te proponemos
seguir las siguientes indicaciones:

IDEA: Puede ser creativo o trabajar sobre una


solución tecnológica que ya existe

Representar o diseñar la solución tecnológica con


dibujos o esquemas. Elabora un dibujo o diagrama señalando
dimensiones de los componentes y características.

Elabora un diagrama de secuencia de actividades

1 2 3

6 5 4
Identifica y/o selecciona los materiales, herramientas o
instrumentos.
 Elaboramos un listado de las
herramientas y los materiales que
utilizaremos. Procura utilizar materiales
En este momento de acuerdo al prototipo que
que tengan bajo impacto
has pensado construir debes realizar el listado
ambiental
de las herramientas y los materiales que utilizas.

MATERIALES HERRAMIENTAS COSTOS


- maiz seco - fosforo - Cucharon de metal 1. maiz 1K
- agua - Cucharon de madera
- cal (ceniza de madera)
- olla
- plancha de lata
- ladrillos
S/
Total 7.50

Propiedades de los Medidas de


Impacto ambiental
materiales seguridad
- - Guantes de
fuego
- Mascarilla
quirúrgica
2.7 Describe el funcionamiento de la solución tecnológica.
Propone escenarios donde probar el funcionamiento de su solución tecnológica. Para
determinar el escenario, piensa en dos condiciones distintas en las que probarás tu
modelo

Escenario 1 Escenario 2 MOMENTO DEBES


EN TODO
TENER EN CUENTA LAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD

Observaciones Observaciones

EN ESTA ETAPA VAS A CONSTRUIR Y A PONER EN FUNCIONAMIENTO LA


SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CUMPLIENDO LAS ESPECIFICACIONES DEL
DISEÑO
LAS EVIDENCIAS COMO LAS FOTOS O
IMÁGENES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL
PROTOTIPO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

DURANTE DESPUÉS
ANTES (construcción del (Prototipo terminado)
(materiales que vas a prototipo)
utilizar)

 Validamos nuestra alternativa de solución


tecnológica.
Ya tienes tu prototipo listo. Es hora de
verificar su funcionamiento. Verifica el
funcionamiento de acuerdo a cada
etapa de la secuencia de actividades.
Por ejemplo, deberás verificar errores
como: el tamaño de los recipientes
(volumen de residuos producidos en el
hogar) dependiendo de la cantidad de
personas que viven en el hogar.
También es importante considerar las
actividades que se realizan. El tiempo
que durará. El siguiente diagrama de
flujo te puede ayudar a validar tu
alternativa de solución tecnológica.
También puedes usar el siguiente cuadro:

¿Cuál es el error? (x) ¿Qué ajustes o cambios requiere?


En el tipo de material utilizado X Requiere cambiarse el tipo de ladrillo para
que no afecte al procedimiento con las otras
muestras.
En las mediciones X Necesita ajustar las medidas exactas como
podría ser las medidas de los ladrillos, olla,
cantidad de litros agua, cantidad de maíz,
hornilla, cantidad de leña, cantidad de Cal,
tiempo de cocción y tiempo de secado.
En los procedimientos
En la comprobación de los resultados
Otros:

Ya armaste tu prototipo y además verificaste que funcionara bien. Además,


si encontraste errores los corregiste. Ahora evalúa ese funcionamiento.
RECUERDA QUE UN PROTOTIPO SE DISEÑA O CONSTRUYE CON EL OBJETO DE
VALIDAR LA VIABILIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO. PARA ELLO, EFECTÚA PRUEBAS DE
VERIFICACIÓN DEL PROTOTIPO

1. PRUEBA EL FUNCIONAMIENTO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

¿CUMPLE CON EL OBJETIVO? ¿QUÉ DEBES CAMBIAR O MEJORAR DEL PROTOTIPO?

Si cumple con el objetivo, primero hicimos un prototipo inicial pero no salió como esperábamos,
después hicimos un segundo prototipo y este salió mejor como se muestra en las imágenes de la
parte 3 de esta ficha.

También puedes usar el siguiente cuadro:

Cumple con lo
Requisitos técnicos de funcionamiento
planteado

RESULTADOS BIBLIOGRAFIA
-Podemos ver el proceso de la Maíz
nixtamalización y las cenizas que quedaron Agua
abajo después de apagar el fuego. Leña
Ceniza
Hoya
Cucharon
3 ladrillos King Kong
Reja de metal de cocina
Cal
Agua potable

También podría gustarte