Está en la página 1de 6

EXAMENES-TRIFASICA.

pdf

Pappito_Guldin

Electrotecnia

2º Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

Escuela Politécnica Superior (Jaén)


Universidad de Jaén

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ELECTROTECNIA
BLOQUE
UNIVERSIDAD DE JAÉN
_____________________________
EXAMEN
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA TRIFÁSICA
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Enero 2013. El siguiente esquema representa una red trifásica equilibrada de secuencia inversa a la que se han
conectado dos cargas trifásicas A y B. Si URS es 380/0º V.

Reservados todos los derechos.


Calcular:
a) Potencia activa, reactiva y aparente de cada una de las cargas.
b) Factor de potencia global de la instalación (cargas).
c) Intensidad total por la fase R.
d) Pérdida de potencia en la línea.
e) Tensión en bornes del generador.
f) Dimensionar una batería de condensadores ( en estrella) para corregir el factor de potencia del conjunto de
las cargas a 0,98. Calcular la capacidad y potencia reactiva suministrada.

JULIO 2013. A una línea trifásica de 380 V de tensión compuesta y 50 Hz de frecuencia, están conectados tres
receptores:
1) Carga inductiva 100 kW, factor de potencia 0,8
2) Carga capacitiva 100 KVA, factor de potencia 0,8
3) Carga en triángulo, con una impedancia por fase Z=3+3j

Calcular:
a) Intensidad de línea del conjunto.
b) Batería de condensadores para corregir el factor de potencia a la unidad.

JUNIO 2013. Una fábrica tiene una acometida de la compañía distribuidora con una línea trifásica a tres hilos y con un
sistema de tensiones equilibrado, con orden de sucesión de fases inversa. La tensión entre fases es de 400 voltios. En
dicha fábrica se conectan los siguientes receptores:
1) Receptor trifásico equilibrado en estrella de 10 kW y factor de potencia 0,85. Inductivo
2) Motor trifásico en estrella con una potencia de 20 kW y factor de potencia 0,8. Inductivo
3) Receptor trifásico equilibrado en triángulo de 1,5 kW y factor de potencia 1.
4) Motor trifásico, conectado en triángulo de 5 kW, factor de potencia 0,9. Inductivo

Calcular:
a) Intensidad de línea.
b) Factor de potencia global de la instalación.
1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5361864
c) Potencia reactiva de la batería de condensadores a instalar para corregir el factor de potencia a 0,97.

ENERO 2014. Del circuito trifásico equilibrado a la secuencia directa de la figura, calcular:

a) Potencia activa, reactiva y aparente de cada carga. Indicar el carácter de cada carga.
b) Tensión del generador
c) Potencia activa, reactiva y aparente del generador
d) Batería de condensadores para mejorar el factor de potencia hasta la unidad (en bornes de
las cargas).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
UR´S´(lado cargas)= 400 /0 ; IStotal = 12,29 /-170,51 ; IT´R´(carga B)=3,53/75

R
0,1+j0,1 400/0
12,29/-170,51
S
0,1+j0,1
T
0,1+j0,1
S’

Carga A Carga C
T’ R’

Reservados todos los derechos.


QA=2 kVAr IT’R’=3,53/75 A
Cos φA=0,894
Carga B

JULIO 2014. En el sistema trifásico equilibrado a la secuencia directa de la figura se pide:


a) Potencias de cada una de las cargas (P, Q y S).
b) Potencias y tensión del generador.

URS (al final de la línea, en las cargas)= 380 /0


IS (carga C)= 10 /165

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5361864
JULIO 2014. Para el circuito trifásico equilibrado de secuencia directa de la figura, determinar:
a) P, Q y S de cada una de las cargas y del generador.
b) ¿Qué tensión debe proporcionar el generador para mantener 380 V. en las cargas?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
JUNIO 2014. Del circuito trifásico equilibrado de secuencia directa de la figura se conocen los siguientes datos:
a) URS del lado del generador = 386 /1
b) Intensidad por la fase de la carga A (en triángulo), IRSA=10/√3 /30
c) Intensidad total por el conductor de línea S, IS= 26 /-160

Calcular la potencia activa reactiva y aparente de las cargas

0,1+j0,1
R

386 1
0,1+j0,1
26 -160
S
0,1+j0,1
T

10/√3 30

ZA ZA
Carga A Carga B

ZA

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5361864
ENERO 2015. El siguiente esquema representa una red trifásica equilibrada de secuencia inversa a la que se
conectan 3 cargas trifásicas A, B y C. Si URS= 380 /0 (del lado de las cargas), determinar:
a) P, Q y S de cada carga.
b) P, Q y S del generador.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c) Factor de potencia global de las cargas.
d) Factor de potencia del generador.

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5361864

También podría gustarte