Está en la página 1de 3

UNIDAD 3

TEMA: la acentuación y la puntuación

1. ¿Qué es el acento, como se clasifica y 2 ejemplos de cada clase?

(En el libro, pág. 25)

2. ¿Qué es las silaba, como se clasifica y 2 ejemplo de cada clase?

Se llama sílabas a las unidades fonológicas en que se divide una palabra cualquiera, de


acuerdo a la agrupación mínima de sus sonidos articulados, lo cual generalmente significa
la unión de una vocal y una o varias consonantes.

3. Escribe las reglas generales de la acentuación y 2 ejemplos de cada regla.

(En el libro, pag.26)

4. Diferencia: diptongo, triptongo y 2 ejemplos de cada una.

(En el libro, pag.30)

5. Escribe 10 signos de puntuación y uso de cada uno.


 La coma (,)

Indica normalmente la existencia de una pausa breve dentro de un enunciado.

Ejemplo:

Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.

 El punto (.)

Es el que se utiliza para separar enunciados dentro de un mismo párrafo.

ejemplo:

Una historia, cualquiera, se desvanece, pero la vida que ha sido rozada por esa historia
queda por toda la eternidad. El recuerdo se borra, pero queda otra cosa en su lugar.

 El punto y coma (;)

Es un signo ortográfico de puntuación que se representa en una coma que está superpuesta
a un punto que se encuentra en la parte superior. Se utiliza el punto y coma para separar
oraciones sintácticamente (ordenadamente, estructuralmente) independientes, entre las que
existe una estrecha relación semántica (de significado)

Ejemplo:

o Puede irse; no hay nada que hacer. 

o Vendrán Isa; Pedro, mi primo; Ana, mi madre, y Luis. 

o Por un lado, quiero hacerlo; por el otro, me da miedo. 

 Los dos puntos (:)

 Los puntos suspensivos (…)


 Los signos de interrogación (¿?)

 Los signos de interrogación(¡)

 La raya ( _ )

 El guion (-)

 La comilla (¨ ¨)

También podría gustarte