Está en la página 1de 44
SALUD, SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO — INTEGRAL DE LA FAMILIA REGLAMENTO INTERNO DE LOS CENTROS NACIONALES MODELO DE ATENCION, INVESTIGACION Y CAPACITACION CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACAN, CASA HOGAR PARA NINAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NINOS J DI sia ea Nacional REGLAMENTO INTERNO DE LOS CENTROS NACIONALES MODELO DE ATENCION, INVESTIGACION Y CAPACITACION CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACAN, CASA HOGAR PARA NINAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NINOS. OBJETIVO GENERAL Regular el funcionamiento y organizacién de los Centros Nacionales Modelo de Atencion Investigacisn y Capacitacién Casa Cuns Tlalpan, Casa Cuna Coyoacin, Casa Hogar para Nias, Casa Hogar para Varones y la Subdireecién del Centro Amanecer para Nifios, ai como los derechos y obligaciones de la poblacion residente y de quienes se encuentran al, interior de los Centos de Asistencia Social (CAS), a fin de garantizar el pleno ejecici respeto, proteccién y promocién de los derechos de nifas, niios y adolescentes que se encuentran en acogimiento residencial sin cuidade parental o familiar, de conformidad alos principios establecdos en la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, a, Conveneidn sabre los Derechos del Nii la Ley General de los Derechos de Nias, Nitos y Adolescentes y su Reglamento, asi como la demas normativa vigente aplicable. FUNDAMENTO LEGAL ‘© Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario (Oficial de la Federaci6n el 5 de febrero de 1917. ‘© Deereto de Promulgacién de la Convencién sobre Ia Proteccién de Menores y la ‘Cooperacién en Materia de Adopeién Internacional, publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 4 de octubre de 1994, ‘= Ley General de Salud, publieada en el Diario Oficial de la Federacién el 7 de febrem de 1984 ‘© Ley de Asistencia Social, publieada en el Diario Official de la Federacién el 2 de septiembre de 2004, ‘© Ley General de los Derechos de Nis, Nifios y Adolescente, publicada en el Diario COicial de la Federacin el de diciembre de 2014, ‘+ Ley General de Responsabilidades Administrativas, pulicada en el Diario la Federacidn el 18 de julio de 2016. ‘© Estatuto Orginico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Famili ppublicado en el Diario Oficial de la Federacién el 11 de mayo de 2016. ‘+ Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del Expediente Clinic. Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, paral Atencién ala Salud del Nifo. ial de SALUD Nacional ‘Norma Oficial Mexicana NOM-032-S8A3-2010, Asistencia Social, Prestacién de servicios de asisencia social para nitos, nis y adolescenes en situacién de riesgo y vulnerabilidad. ‘+ Manual de Supervisién de Centros de Asistencia Social (SNDIF) ‘© Protocolo de Supervisién a Centos de Asistencia Social (SNDIF) Modelo de Reglamento Intemo para los Centos de Asistencia Socal (SNDIF) AMBITO DE APLICACION Las disposiciones eontenidas en el presente Reglamento son de observancia obligatoria para toda el personal que labora en los Centros de Asistencia Social pertenecientes al Sistema "Nacional pata el Desarrollo Integral de la Famili, y segin eoresponda, ser de abservancia para la poblacin que se encuentra en acogimiento residential, los vsitantes, prestadores de servicio social, v demés personas que se encuentren al interior de los Centros Nacionales ‘Modelo de Atencién, Investigacion y Capacitacién y a Subdlreecién del Centro Amanecer para Nios, DIi Nacional ‘TITULO PRIMERO CAPITULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento Intemo tienen por ‘objeto regular Ia organizacién y funcionamientointemo de los Centos Nacionales Modelos de Atencién, Investigacion y Capacitacién Casa Cuna Tlalpan, Casa Cuna Coyoacén, Casa ‘Hogar para Nifas, Casa Hogar para Varones y Subdireccién del Centro Amanecer para Nios, dependientes del Sistema Nacional para el Desarollo Integral de la Familia (SNDIF). ARTICULO 2. Para efectos del presente Reglamento se entender por: L_ CAS: A Ios Centros Nacionales Modelo de Atencién,Investigacin y Capacitacién Casa Cuna Tlalpan, Casa Cuna Coyoacin, Casa Hopar para Nifas, Casa Hogar para ‘Varones y Subdireccién del Centro Amenceer para Nis; I. CNMAIYC: A los Centos Nacionales Modelos de Atencién, Investigacion y (Capacitacién y Subdireceién del Centro Amanecer para Nifos: ML DGIS: A ts Direccidn General de Integraci6n Social del Sistema Nacional para et Desarrollo Integral de la Familia; IV. DCASNNA: Direccién de Centos de Asistencia Social de Nifas, Nifos y Adolescentes; 'V. Equipo multidiseiplinario: Es el conjunto de profesionales que participan sirectamente en la atencién de las nis nifios y adolescents, trabajando de manera colegiada; Vi. Junta Interdiseiplinaria: Al érgano colegiado al interior de los Centros Nacionales Modelo de Atencién Investgacin y Capacitacién y Subdireccién del Centro Amanecer para Nifios, conformado por el Titular del Cento y las areas de Trabgjo Social, Psicopedagogia y Médica. ast como profesionales que intervienen en las valoraciones diagnésticoy atencién que se instituyen para evaluar los casos y realizar una toma de decisiones que favorezcan la calidad de vida de la poblacin albergade: VIL Ley: Ala Ley de Asistencia Social, XI xu XIN, XIV, Xv. XVI xvi XVIIL XIX. aan Nacional Ley General: A a Ley General de los Derechos de Nifas, Ninos y Adolescentes Norma: A la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA3-2010, Asistencia Sovial Prestacién de servicios de asistencia social para niftos, nifas’y adolescentes en situacidn de riesgo y vulnerabilidad: Personal: A los funcionarios piblicos del Sistema Nacional para el Desarsllo Integral de la Familia, de base, confianza o contratados por honoraros, que prestan sus servicios en cada uno de los CAS, asi como aquellos que prestan servicio social; Plan de vida individualizado: Fs el planteamiento interdisciplinario de una serie de ‘objetivos y medidas cimentadas sobre el diagnostcointerdiseiplinario de ingreso para intervenie en el mative que genero la admisién, orentado todo a la consecuciéa del ‘objetivo del Modelo de Atencidn, Se somete a la Junta Interdiscipinaria para su Analisis, aprobacién, modificacién, monitoreo y evaluacién semestral tomando siempre en euenta el dinamismo de todos los fenémenos sociales: Poblacién albergada: A las nihas, nos y adolescentes que se encuentran en scogimiento residencial sin euldado parental o familiar en los CAS: Procuraduria: A la Procuraduria Federal de Proteccién de Nifias, Ninos y ‘Adolescentes: Reglamento: A Reglamento Intemno de los CNMAIYC Casa Cune Tlalpan, Casa Cuna Coyoacén, Casa Hogar para Nifias, Casa Hogar para Varones y Subdireccion del Centro Amanecer para Nios; SNDIF: Al Sistema Nacional para el Desarollo Integral de la Fam Titular del Centro: Al responsable de eada CAS: Visitante: Toda persona jena al CAS autorizada para ingresar: Visitante familiar: A los padres, utores, representantes legales y demés familiares de las nas, ios y adolescents, Voluntariado: Al visitante que tiene como objetive proporvionar un servicio no remunerado previamente autorizado por el Titular del Centro en beneficio de la poblacion albergada, DIF Nacional ARTICULO 3. La operacin de los CAS estaré encaminada a la proteccién social de las nila, nis y adolescentes bajo las siguientes lineasrectras: 1. Igualdad; I. Calidad; ML Calidez; IV. Seguridad, y Vi Proteceiéa, ARTICULO 4. La intrprotcin y aplicactn del presente Replamento coresponde ala DIS y al Titular del Cent, asi como la supervsin del cumpliment l mismo. Para efectos dela regulacién del funcionamiento de los CAS, personal de la Procuraduria realizata supervisionesrespecto del cumplimiento del Reglamento, afin de verifcar que las niias,nitos y adolescentes se encuentren en un entomo artonioso y libre de violencia, basado en el respeto y protein de sus derechos. ARTICULO 5. Cada CAS aplicari las medidas de atencién y servicio que estime idGneas Para garantzar el pleno dessrollo integral y social de la poblacién albergada, previo andlisis 'yresolucin de Le Junta Interdiscipinara, Para tales efectos, las medidas considerardn el perfil de la nis, niflos y edolescentes y el ‘modelo de ateneidn que se aplique en los CAS. ARTICULO 6.1 contenido del presente Reglamento se hard del conocimiento del personal, de la poblacin albergada y de los visitantes, a efecto de favorecer su plena observancia, ARTICULO 7. Toda persona que tenga conocimiento de algin acto w omisién, por parte del personal, poblacinalbergadao visitantes, que vulnere los derechos y garantas de las nifas,niios y adolescentes deberd reporario de inmediato al Titular del Centro o a las autoridades competentes, a efecto de que ésas tomen las medidas que resulten pertinentes. ‘TITULO SEGUNDO CAPITULO UNICO DE LA ADMISION E INGRESO DE LAS NINAS, NINOS Y ADOLESCENTES ARTICULO 8. Para acceder a los servicios y Ia stencién que brindan los CAS, se deberd ‘ubrir invariablemente el siguiente perf ra Nacional 1. Tener la edad y el sexo indieados para eada uno de los CAS: H. —_Encontrarse en situacién de riesgo o vulnerabilidad: II, Conar con wn estado de salud fisico y psicolégico que le permita incorporase & los programas de atencin integral de los CAS, Enatenci6n al derecho a la salud de la nifez en relaci6n al Modelo de Atencién de los CAS, Ja junta interdseplinaria determinara que el CAS satisfaga de manera eficaz y oportuna las nnevesidades especificas de la nit, nif o adolescente que se pretenda ingresa. ARTICULO 9, Para efectos de Ia fracciin I del articulo anterior, se observari lo siguiente: 1) EI CNMAIYC Casa Cuna Tlalpan: i, Deadanos 11 meses ii, Ambos Sexos. by EI CNMALYC Case Cuna Coyoactn: i. De Safos a8 anos 11 meses. fi, Ambos Sexos. ©) La Subdireecién del Centro Amanecer para Nios: i, De9atosa 12 aflos 11 meses. ii, Sexo Maseulino. 4) EI CNMAIYC Casa Hogar para Ninas: i, De9afosa 17 afios 11 meses ji, Sexo Femenina ©) EICNMAIYC Casa Hogar para Varones: i. De 13. 17anos 11 meses, ii, Sexo Masculino. ARTICULO 10. £1 ingreso se realizaré através de la Procuradurfa Federal de Proteceién de Nias, Nios y Adolescentes, scompatiado de la medida de proteccién especial ‘correspondiente, Realizando las siguientes acciones por parte del personal de los CAS: Se recibe en la Direcciin de Centros de Asistencia Social de Nias, Nios y Adoleseentes o en la Procuraduria la soicitud del ingreso SALUD I car Nacional Il. LaDCASNNA solicita al CAS que coresponde de acuerdo a a edad fecha para valoracién Il, CAS da fecha de valoracién IV. DCASNNA da fecha de valoracin a soliitantes V. CAS realiza valoracién ‘VI. CAS con os resultados presenta en Junta Interdisciplinaria, VIL CAS da fecha para ingreso VIIL La Direceién de Representacin Juri IX. Se realiaaingreso de los NNA. X. Inia Indueeién labora acta de Ingreso ARTICULO 11. Cuando se realce el ingreso de nifas, nifos y adolesceites él Titular del Centro y jefes de departamento seria los encargados de recibir y dare la bienvenida en un lima de confianza, seguridad y respeto lo canaligar al drea correspondiente pare realizar su registro formal, ordenando su atencién inmediata en las reas médica y psicolégica. Asi mismo, se daré a conocer a la nia, nfo o adolescente el funcionamiento del CAS fespecto de las actividades, horarios,reglas de conducta y en su caso, resolver dudas que tuviera El personal de trabajo social explorar sobre las necesidades inmediatas de la nila, nil 0 adolescente, ue podrian comprender:alimentacin, atencién médica, aseo y las demas que sean detectadas desde su llezada al CAS y realizar el acompatamiento correspondiente que {avorezea el proceso socilizador y propiie un ambiente de confianza. Las éreas correspondientes brindarén a las nifias, nos y adolescents todos los insumos necesarios para que su estancia sea de calidad y calidez. ARTICULO 12. Para la derivacién de nifas, niflos y adolescente de un CAS a otto, se atenderé al interés superior de cada uno, y se vealizaré conforme a la determinacién de la Junta Imerdseiplinaria, ARTICULO 13. Las nas, nlios y adolescentes que ingresen al CAS se sujtanin & las valoraciones multidisciplinrias en las fechas establecidas para ello. TITULO TERCERO CAPITULO UNICO DE LOS DERECHOS ¥ OBLIGACIONES DE LAS NINAS, NINOS Y ADOLESCENTES ALBERGADOS EN LOS CAS ARTICULO 14. La poblacién albergada deberi sujetarse a las etapas de induccién, intervencibn, pre egreso y egreso establecidos en el Modelo de Atencién de los CAS. ARTICULO 15, Conforme a su nivel de desartollo y necesidad de atencién, se asignari a las nias,nitos y adolescentes una habitacién en el edfcio que corresponda y serén suctos de intervencién, conforme a los programas integales de atencin ARTICULO 16. Las ninas, nifos y adolescentes gozarin, ademis de los derechos ‘consagrados a su favor en el marco juridico vigente, de los siguientes: I. Recibir atenciény servicios de cada una de las reas que conforman el CAS, ademas ‘de los euidados de vida diavia de acuerdo su edad, de conformidad con lo sefialado cenel presente Reglamento; Il, Recibir atencidn integral e individual en lo que se refiere a su higiene,alimentacion, vestdo, seguridad personal, formacién de habits y valores: TIL, Recibirun tratorespetuoso, justo, equitative y humano,exento de cualquier coaesién fsica y psicolgica; TV, Ser visitado los dias y horas establecidos por la Junta Inerdisciplinaria para ello, salvo que exista alguna restrccion considerando el interés superior de la nia, nido 0 adolescent: V. Enviar y recibir eorespondencia, debiendo ser esta ditima abierta en presencia del personal del CAS que haya sido autorizado para ello. En el CNMAIYC Casa Hogar para Ninas y Casa Hogar para Varones ademas podrn tener acceso a otros medios de ‘omunicacién tales como intemet ytelefoniafijaen espacios adecuados yen horarios establecidos, bajo la supervision y regulacién que permita el uso responsable de las teenologias de la informacién y comunicacion; SALUD 0 GRA Drm, Nacional IF ‘VI Ser informado de sus derechos y obligaciones relatives a su ingreso, permanencia y ‘egreso del CAS, incluyendo el apoyo para la elaboracién de un proyecto de vida en donde se lleven a cabo acciones para los diferentes procesos; VIL Panicipar en actividades civicas, educativas, socio culturales, deportivas y recreativas; VIIL Ser protegido contra agresiones 0 abusos de las demas nifas,nilos y adolescentes, ). Presentacidn documental yfisica de nas, niNos y adolescentes a los solicitantes asignados por el Comité de adopeién; ©) Acompatiamiento al proceso de vinculacién de nifas,nitos y adolescentes; 4d) Emisién de informes de vinculacion; ©) _Asesoria sobre manejo y trato de nifas,niios 0 adolestentes,y 4) Seguimiento del proceso de adopeién. ‘Ademis de los anteriores, los servicios de psicopedagogia inclirin las actividades que de manera especifica se eneventren asignadas y acordes ala normatividad vigente CAPiTULOS SEPTIMO EDUCACION Y FORMACION ARTICULO 37. En los CAS en los que exists un drea Ue edueain y formation, esta ser responsable de coordina y supervisar conforme a la normativided vigent, la ecuein y ‘cumplimiento de los programas de formacion de habitos, discipline y educacién a través de In orientacin y euidad de niias, nifiosy adolescentes durante el desurollo de sus actividades de la vida daria. El ejercicio de esta responsabilidad tendré como objetivos, entre otros: 1, Apoyar y vigitarel potencal de cada nita, nino y adolescente; 1, Marear limites en nifas,nifios yadolescentes,orientando la conducta socal acepada; Il, Reforzarel sentido de responsabilidad y espeto; TV, Favorecer laadquisicién de valores y habitos; V.Mantener permanentemente el control de In poblacién albergada, bajo su responsabilidad; VI. Favorecer un ambiente grato, de eseucha ‘Vil. Apoyar en a conduccién de liderazgo: VIII. Vigilar ecurnplimiento y aplicacin de las medidas discplinaras aplicadas con ase en este Reglamento, y IX. Favorecer el sentido de pertenencia, identidad e individualidad en nifas,nifos adolescentes, libertad de expresin respetuose; Los servicios de edueacin y formacin comprenden, de manera enunciativa y no limitatv las siguientes actividades: 1 u. SALUD DIF arama Nacional Al ingreso de nia, nifios y adolescentes: 8) Realizar el andlisis de! informe de induccin elaborado por la responsable del Subprograma de Induccién; b) Asignar dormitorio considerando alojar y agrupara nies, nifios y adolescentes ‘deacuerdo& sucdady sexo en las reas de dormitoros, in que por ningtin motivo <éstos puedan ser compartidos por adults, salve que necesiten ser ssstidos por algin adulto; ©) Ubicacién fisica de nia, nitos y adolescents; 4) Dotar a nifas, nilos y adolescentes con el vestuario personal, blancos y articulos de higiene correspondientes; ©) Intioducir a nifas,nifos y adolescents en la di CAS que corresponda, ¥ 4) Dara conocer horaris y condiciones de presentacén, en las diversas actividades, en donde partcipar len, io o adolescente ica de la vida cotdiana del Durante su estancia: 8) Realizarla entrega y recepcidn denifas, nosy adolescentes durante los cambios de wm; ) Vigilary apoyar en la adquisicién de habitos alimenticos eingesta de raciones; ©) Trasladar a los albergados a planteles educativos, en tiempo y condiciones 4) Trasladar a nas, nos y adolescentes a eventos previamente orgenizados en instituciones; ©) Apoyar en las actividades de higiene personal, de vestuaio y blancos y del aseo del espacio habitacién; 1) Orientar a nifas, nitos y adolescentes para el cuidado de libros, articulos cseolares y dems enseres personales autorizados; 8) Supervisar la presentacin de nifas nifos y adolescentes enl ea de enfermeria, para la toma de medicamentos; 1) _Vigilar y supervisar el sueio de nifias, nits y adolescentes; i) Supervisar a nas, nos yadolescentes en el horaio de despertarsey acostarse, paral inicio y fin de jornada cotidiana, y i) Registrar en el expediente inico el trabajo desaroliado con nies, niios y adolescents, ‘Adem de los anteriores, lo servicios de educacién y formacin incluirin las actividades que de manera especifica se encuentren asignadas y acordes a la nommatividad vigente, DIF Nacional CAPITULO OCTAVO AREA ADMINISTRATIVA ARTICULO 38. El Departamento Administrative tiene como objetivo coordina supervisar y eontrolar los recursos financieros, humanos y materiales, asi como las acciones de servicios generales, mantenimiento proteccin civil y las de seguridad e higiene en el irabaio ARTICULO 39, EI Area Administrative atenderé la demanda de recursos humanos materiales y financieros necesarios para el cumplimiento de los programas y atencién en beneticio de nia, nifos y adolescentes atendidos en los CAS, a través de las aeciones que, ‘de manera enunciativa y no limitativa, se sefilan a contain 1. Recursos Humanos: 8) Registro y control de plantlla de personal; )_ Registro y control de altas, bajas y movimientos de personal ©) Tramitacign de eobertura de plazas vacantes; 4). Seguimiento a prestaciones sociales y econémicas de los trabgjadores: )- Pantcipacién en la integracién de acta adminis 1) Seguimiento a la observancia de derechos y obligaciones de la normatividad del (Organism, y del personal plasmedas en las Condiciones Generales de Trabaio I. Recursos Materiales: 18) Elaboracin del anteproyecto del Programa Anual de Necesidades; bb). Seguimiento del programa anual de necesidades ©) Manejo, registro y control de almacenes de bienes de consumo; 44) Manejo, segistro y control de bienes de ativo fj asignado a los CAS; ©) Mantenimiento de la seguridad chigiene en los almacenes, y 1) Dotacién del material requerido por las reas, mediante vale de sida del almacén interno debidamenteautorizado MI, Recursos Financieros: 48) Elaboracisn del aneproyecto del presupueste: bb) Seguimiento, registro y control del presupuesto asignado, ©) _Ejercicio, epistro, control y comprobacidn del fondo revalvente SALUD IV, Lavanderia y operia: 8) Revepein de ropa y blancos sucios y entrega de ropa y blancs limpios ') Almacenamiento de ropa limpia por prenda y tallaen los anaqueles, y ©) Mantenimiento dela seguridad e higiene en el érea V. Parque vehicular 8) Realizacién de los servicios de transporte solicitados por las areas; b) Traslado de nis, nitos y adolescentes a consultas externas, paseos, actividades escolares, sociales y ecreativas; ©) Presentacién de solicitudes de servicio mecsnico,verficacin y las necesarias al taller, y 4) Mantenimiento de los vehicules. VI Intendenci e gas ydiésel: linora, Fumigacién, vigilancia,lavado de tisacs y cisterns, suminisro )_Revisin andlisis de los contratos a terceros y las condiciones de los mismos; b).Seguimiento y supervision que las companias prestadoras de los servicios, ‘cumplan con lo estipulado en los contatos; ©) Realizacién de reports, registrando el comportamiento de los prestadores de servicios, y enviarlos al Departamento de Servicios Generales dentro de los dos primeros dias naturales de cada mes, y 4)_Presentaién de solicitudes de servicio fuera de programa. VIL. Intendencia,jardineria,fumigacién, vigilanca, lavado de tinacosy cistemas, suministo de gas y diésel 2) Mantenimient, 1. Elaboracidn del programa anual de mantenimiento del equipo, 2. Elaboracién del programa anual de mantenimiento de la maquinata 3. Revisién andlisis del servicio de mantenimiento contratado. 4 Supervisién de mantenimiiento de maquineria y equipo realizado por rerceros, Mantenimiento preventivo a maquinaria y equipo, Mantenimiento del equipo menor. DIF Nacional 8. Presentacin de solicitudes de servicio para mantenimiento preventvo y ‘corrective de maquinaria y equipo, ast como para el mantenimiento de los CAs. 'b) Conservacién de! inmueble |. Elaboracién del programa anual de obra y requerimientos de conservacién del inmueble. 2, Seguimiento al programs anual de obra autorizado, contratado ytrabsjos cfectundos, 5, Presentaciin de necesidades de mantenimiento y conservacion del inmueble ante las instancias pertinentes 4, Recepcién de os trabajos de obra. 5. Elaboracién de los reportes requeridos. VIL Proteceién Civil 8) Integracién del Comité de Proteecin Civil, mediante el acta constittiva bb) Elaboracién del Programa Anual de Protecsin Civil ©) Proposicién del calendario anual de simulaeros; 4) Seguimiento al programa; ©) Elaboracisn de planes de contingency biticoras de reuniones del comité; 1) Verificacién permanente del equipo de salvamento y protectin; 42) Mantenimiento del expediente de proteccién civil, permanentemente atualizado, {)_Elaboracién de los informes corespandientes, sobre resultados del programa 1X, Seguridad e Higiene: 18} Integracin del Comité de seguridad e higiene para el trabajo, mediante acta constintiva, by _Elaboracion el programa anual de trabajo del comité: ‘e)_ Presentaién del programa ante la Comisién de Seguridad e Higiene del Organismo para su validaciom: 1d) Seguimiento al programa anual de trabajo del comité de seguridad ehigiene; ©) Realizacin de recorridos confomme al programa anual 1) Atencin y seguimiento, alas situaciones detectadas en el recorrido, y 18). Elaboracién de ls informes trimestrales, correspondientes al resultado del program SALUD Adicionalmente, el érea administrativa prestaré los servicios que de manera especifica se ‘encuentren asignadas y acordes a la normatividad existent, ARTICULO 40. Los servicios de asistencia juridica e nas, nilos y adolescentes seri prestados por el personal adscrito a la Procuraduria Federal de Proteccién de Ninas, Nifos y ‘Adolescentes del SNDIF, de acuerdo a as normas y bajo las condiciones que diet el Titular de dicha unidad administrativa, En todo caso, la DGIS o el personal de los CAS podran solicitar el apoyo de la Procuraduria Federal de Proteocién de Nifias, Nifos y Adolescentes éel SNDIF, afin de que és, en el ‘ambit de sus aribuciones, realice las gestiones que estime pertinentes. Lo anterior no serd impedimento para que el personal mencionado en el pérrafo anterior no Se ajuste alas obligaciones sobre el tata la poblaciSnalbergada que se sefialan en el presente Reglamento CAPITULO NOVENO DELA JUNTA INTERDISCIPLINARIA ARTICULO 4. La valorci inteniscplnai de nia nino y adolescents para ingeso, estania y egreso includ la conformaciin de un expediente Unico que contend los Siuientes documentos: 1. Estudio socioeconémico: Examen psicol6gico; IL, Examen pedagégico; IV. Examen médico; V. _Revisinjuridicay seguimiento de caso; ‘Vi. Minutas de la presentacin de caso ante la Junta Interdisciplinaria; VIL. Valoracién de edueacin formacién, y Vill. Valoracién nuticional ARTICULO 42, Una vez ingresads Ia nif, nfo 0 adolescent el Equipo Interdisciplinario claborard un Plan Individualizado de Atencién, en donde se plantearén las actividades que cada une de las éreas que lo conforman Ilevarin a cabo con la poblacién albergada en los siguientes seis meses, Nacional EE Plan Individualizado de Atencién seré renovado cada seis meses y seri valiado por la Junta Interdisplinaia ARTICULO 43, Seri responsabilidad de los ttuares de las éreas que conforman et Equipo Interdiseiplinaro y del personal adscrto a las mismas evaluar semestralmente [a intervencién Interdiseiplinari, de acuerdo al Plan Individualizado de Atencién, a fin de detectar ‘oportunamente las posibes alteraciones que se presentene intervenir de la siguiente forma: |. Médicamente: Las niftas, los nits y adolescentes erin valorados clinicamente, ‘como parte del programa de crecimiento y desarrollo, para el “Control del Nilo Seno” y cuando el easo en particular asi lo amerte esta revision inclu la valoracion ntrcional y estomatoldgia, incluyendo atencién de especialidad en Unidades de segundo y tercer nivel: UL, Psicologicamente; Todas las nifas,nifios y adolescentes deberd ser revalorados de acuerdo la aplicacién del Plan Individualizado de Atencion o cuando asi se requiera: IIL, Pedagégicamente: Las nifas, nilos y adolescentes serin valoradas de acuerdo a si ddesempeno escolar y nivel de desarrollo: IV, Socialmente: La nis, niftos y adolescentes sen valorados permanentemente y de ‘cwerdo a la evolucidn de su caso una vez al semestre, y V. Educacién y Formacién: Las nia, niios y adolescentes serin valorados en trminos de I formacién de habitos, discipina y edueacién durante el desarrollo de sus actividades de la vide daria, En el caso de Preegreso, Ia intervencién de las nifias, nos y adolescentes estar sujta ‘ademas, a su proyecto de vida y cada adolescente seré evaluado semestralmente en Junta Interdiseiplinatia, cuyo resultado del andisis de caso sera integredo a su Expediente Unico, ARTICULO 44, El personal de las reas de trabajo social, medicina,psicologia, pedagogia y edueacién y formacion debera tomar conocimiento de los casos en que el benefciario Iuestr alguna alteracién en cualquiera de las etapas de su desarrollo. En estos casos, y de estimarse procedente, podré convocarse a reunién de la Junta Interdisciplinaria a fin de analizarel caso y determinar las estategias de atenciOn que cada beneficiariorequiera. ARTICULO 45. Cuando el caso lo amerite, la Junta Interdisciplinaia determinaré la ceanalizacién del beneficiario para su valoracion, atencién y tratamiento a instituciones pblieas o no gubernamentals, debigndose dejar eonstancia por escrito del hecho. SALUD. DIF TecRETa Dea Nacional TITULO QuINTO CAPITULO PRIMERO DE LA INTERVENCION EN CASOS DE ADOPCION ARTICULO 46. La intervencion de las reas ene! proceso de adopcidn se realizara através de las siguiente actividades: 4) La SubditecciGn recibe de Ia Direccién de Adopeiones de la Procuraduria Federal el cexpediente de la (3) 0 cl (los) solicitante (5) con la documentacién, fotograias e informes de las valoraciones social y psicolégica actualzadas, invafiablemente la fecha de los documentos no deberi exceder de seis meses al momento de su recepcin. ') La Subdirecein instrurt ala Jfatura de Trabajo Social la revision de los documentos {qu integran e expediente de la (6)! (los) soicitante (), quien a su vez le informa en un periodo no mayor a un dia hébil, la condicién en la que éste se encuentre, En caso de idemtficar alguna inconsistencia Ia Subdireceiéa solicitard a la Direccion de Adopeiones solventar Ia misma, con la finalidad de dar continuidad al proceso, ©), La junta Interdsciplinaria del CAS, y los profesionales de Trabajo Social y Psicologia ‘asignados al caso revisanin las valoraciones de los solcitantes,y programaran fecha de Presentacién Documental de NNA, en no més de 4 dias habiles, 6 La Jefatura de Trabajo Social notificaria a (5) 0 el (los) soicitante (8) via tlefinica Y por correo electronica, fecha y hora de la presentacién documental ©) La Jefatura de Trabajo Social confirmaré via coreo eletrénica la asistencia dela (s) ‘el (los) solictant(s), a 1 Subdireccién y el resto de las Jefaturas, el mismo dia ) La Subdireccién y las Jefaturas de ‘Trabajo Social, Médica, Psicopedagézica, Educacion y Formacién y Abogada de la Direccién de Asesoria y Representacion Juridica, en reunién con Ia (8) 0 el (los) solictante (3), realizarén el enevadte, se estableceré rapport y se despejarin las dudes relativas al proceso; en el mismo acto, se efectuaré Ia presentacién documental, con fundamento en el Informe de adoptabilidad y una vez finalizada ésta, se agendaré en los 3 dias habiles siguientes, hhora para recibir respuesta dela (5) oe (Ios) soictante (8) la asignacién, 2) La Subdireccién y las Jefaturas Médica, Trabajo Social, Psicopedagogia, Educacién 1 Formacién y Abogado de la Direccién de Representacién Juridica, en reunién con ia (3) (os) solicitamte (5), aclararén las dudas y se recibiré respuesta respecta de Ja asignacién; la Subdireccién instriré a quien considere pertinente para el levantamiento de minuta en la que deberin indicase los motivos que fundamenten la respuesta. Enel mismo acto, s les informata ala (3) 0 el (los solictante () fecha y hora de presentacionfisica, en easo de que la respuesta sea de aceptacin, la cual se llevar a cabo de acuerdo al tiempo que require cad nia, no o adolecente para estar listo para conocer alos padres asignados, 1h) La Subdireceién notificari a la Diteocion de Adopciones mediante oficio y devolveré Ja earpeta de los solicitantes al siguiente dia habil,en caso de que la respuesta sex de fo aceptacién, quien a su vez expondré para su anlisis al Comité en la siguiente sesion ordinaria 0 extraoedinaria para determinar la viabilidad de permanencia o no enlist de espera ') Posterior a la presentacién fsica los profesionsles de Trabajo Social y Psicologia tlaboran Informe pricasacil de eonvivencias, refiriendo el resultado de la misma, dicho documento se envi ala Direceién de Adopciones. 4) Los profesionales de Trabajo Social y Psicologia elaborarin Plan de Convivencias, por lo menos eon la fechas de las tres primeras convivencis. k) Las (0s) profesionales en Trabajo Social, Psicologia, Pedagosia, Medicina Puericultura, Edueacién y Formacién y area Juridica de la Procuraduria, darn acompaiamiento alas convivencias intemas y externas durante el tiempo que dure la ctapa de pre-adocpidn Posterior a cada una seelaboraré un informe de Convivensias| psicosociales que deberi ser enviado a la Direccién de Adopeiones para 1). Las Jefaturas de Trabajo Social, Psicopedagogia, Edueacion y Formacién y Métiea. informarén de inmediato ala Subdireccién cuando legaran a identificarsetactores de iimerferencia que pudieran comprometer la evolucién de la vinculacién entre la (s) nia (3) niles (3) 0 adolescent (s) en cualquier momento de la etapa pre adoptive ‘quien a Su vez convocar.a junta para analiza a situacién que prevalezce ydefinir las fcciones a seguir, asimismo instuiri a quien considere pertinente para el levantamiento de minuta ‘m) La Subdireceiin, notiiearé a la Directora de Adopeiones, quien a su vez hard del eonocimienta del Comité Téenieo para las acciones que juzgue pertinentes. Enel SALUD Di solr Nacional ‘caso de que se determine la cancelacién el Comité emit el acuerdo de baja del cexpediente y lo que estime pertnente 1) El equipo de acompantamiento Psicéloga y Trabajadora Social, se preparan para realizar el recorido por la casa del niio con los solictants, recibir las orientaciones ‘por todas las teas para realizar los cuidados ya dentro del acogimiento preadoptivo, ©) El equipo de acompafiamiento realizard el seguimiento en el scogimiento preadoptivo, realizando las intervenciones necesarias a fin de aflanzar el vincula familiar. La Subdireccién convocaré a Junta, antes de coneluir el periodo de ‘convivencias externas para analizar la viabilidad de iniciar el periodo de Acogimiento Preadoptivo, elaborard informe y envird a la Direecién de Adopciones fen espera de la fecha para que el Comité entregue a la nifias, nino o adolescente en acogimiento preadopctivo, ARTICULO 47. Los solicitantes de adopeién que visiten los CAS deberinatender & las obligaciones establecidas en el presente Reglamento, ademés de (obligaciones de los visitantes) cumplir con lo siguiente: 1. Presentarse ales ctas en los horarios y fechas establecidos para ell TL Abstenerse de introduc al Centro cémaras fotogrificas, de video, grabadoras, revistas, armas de cualquier tipo y objetas diversos que alteren o puedan alterar la dinamica y/o que pongan en riesgo Ia integrided fsiea y psicolégica de los bbeneficiarios y del personal del Centro; IL, Abstenerse de presentarse al Centro bajo el infljo de alcohol, estupefacientes, psicotrépicos o sustancias que produzcan efectos similares; IV. Abstenerse de presentarse, en compais de familiares, amigos 0 personas no autorizadas par ello: 'V. Abstenerse de desplazarse sin autorizacin areas no destinadas para la actividad: VL. Informar al cee de trabajo social sobre cualquier cambio relevante que moditique su dindmica familiar y social, y ‘VIL. Conducirse con veracdad ante el personal del CAS durante su timite de adopcion En caso de que los soliitantes no den cumplimiento a la normativided establecida en materia de adopcién y Ie seilada en el presente Reglamento, se les exhortaré a dar cumplimiento a la misma, dejéndose constancia de ello en el expedienterespectivo, en el entendido de que, de ser procedente 0 por reincidir en la conduct, se podri dar por suspendido el trémite yen su caso se dar intevencién a las autoridades correspondientes CAPITULO SEGUNDO DE LA ASIGNACION DE BENEFICIARIOS ARTICULO 48, Para efectos del procedimiento de asignacion de beneficiarios se seguirén los siguientes lineamientos: 8) El Titular del Centro recibird, por parte del personal de la Direceién General Suri y de Enlace Insttucional, la relacién de los beneficiarios cuya situaeién juridiea bay. quedado resueltay sean susceptibles de adopeion; >). Una vez que la Direocién de Asistencia Juridica remit el expediente la notfieaitn de asignacién del nifo,nifia 0 adolescente y se haya realizado In revsién conducente, et Departamento de Trabejo Social, notfiaré a les socitantes dia y hora de presentacién ddocumentaly fisica del beneliciaio asignado; ©) Los solictantes, acuditin a la cite al Centro y se llevard a eabo la presentation documental y fisica del beneficiario asignado, ARTICULO 49, Para efecos del desarrollo del proceso de adopcién: Adopeién Nacional 4) Los profesionsles en Trabajo Social y Psicologia emitrén un informe de la evolucién del ‘proceso, transcurridos 10 dias hables de convivencia de tiempo completo, dicho informe se tentregari la Subdireccién dentro de los 3 dias habiles subsecuentes a suelaboracién para su envi junto con el expediente de ls slicitantes ala Jefatura de Asistencia Juridica a Cenros “Asistencales al siguiente dia habil de su recepcién; cuando de éste se perfle una vineulacién ‘positiva, se iniciarin la gestiones judicial para la adopcién, 'b) La Subdireccién notificard via correo electnico a las Jefaturas de Trabajo Social, Médica, Psicopedagogia, Educacién y Formacién y de Asistencia Juridica a Centros Asistenciales, fecha y horn de audiencia para preveer ls entrega definitiva y con ello la documentaciin y pertenencias de la (s) nia (S).nito(s) y/o adolescente (3) Para Adopeién Internacional 4) Los profesiontles en Trabajo Social y Psicologia emitrén un informe dela evolucién del proceso, transcurridos 5 dias habiles de convivencia de tiempo completo, dicho informe se ‘entrar la Subdireccin dentro de los 3 dias habilessubsecuentes a su elaboraci¢n pare su ‘envio a la Jefatura de Asistencia Juridica a Centros Asistenciales al siguiente dia habil de su SALUD D Nacional recepcién; cuando de éste se perfle una vinculscién postiva, se inicianin las gestiones judiciales para la adopcign +) La Subdireceién notiicaré via correo electnnico a las Jefaturas de Trabsjo Social, Médica Psicopedagogia, Educacién y Formacién y de Asistencia Juridica a Centros Asistencales, fecha y hora de audiencia para preveer la entrga definitiva y con ello la dacumentacién y Pertenencias de la () nia (s), niio (8) yloadolescente(s) ARTICULO 50, Se formalizaréen a feca indicad, a enteega de I (3) nifia(s) nto (5) ylo adolescent (s) a sus padres adoptivos, asi como de la documentacién personal, médica, escolar, ete. y/o pertenencias que correspondan asi como fotografias en casa de exit. Asi mismo la Jefatura de Asistencia Juridica a Centros Asistencales orientard respecto de ls sociones subsecuentes para llevar a cabo el registro civil. En este mismo acto se estpularé, ‘nel Acta que levante la misma Jefatura, entre otros aspectos, el seguimiento post adaptivo que se realizari a partir de esa fecha, de conformidad con las disposiciones vigentes, Una vez firmada el Acta de Egreso por Adopeién por parte de quienes participeron en la sniregn definitiva de la (a) nif (3), no (a) y/o adolescent (5), se realizar las wcviones indicadas para cada una de los profesionales, CAPITULO TERCERO DEL SEGUIMIENTO INTERDISCIPLINARIO POST-ADOPCION ARTICULO 51. En el caso de la adopeién nacional, el drea de trabajo social y psicologia realizar visitas de seguimiento alas nitas,nifosy adolescentes adoptados cada seis meses,

También podría gustarte