Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


CEI: Aguilar Batres
Horario: sábado 07:00
Curso: Administración Moderna 1
Tutor: Noraida Aravea, Lopez Morales

TAREA NO. 8
CAPITULO 8: Sistema de Planificación de recursos de la
empresa

pág. 1
Apellidos: Culajay Ramirez
Nombre: Karen Mishell Azucena
Carné: 20010405
Fecha de entrega: 19 de marzo de 2022

pág. 2
INDICE
INTRODUCCION.......................................................................................................4

OBJETIVOS...............................................................................................................5

Resumen....................................................................................................................6

Sistemas de planificación y de recursos de la empresa........................................6

SAP........................................................................................................................6

Módulo de aplicación SAP.....................................................................................7

Administración de la demanda...............................................................................8

Tipos de pronóstico................................................................................................9

Componentes de la demanda................................................................................9

Análisis de series de tiempo..................................................................................9

Preguntas.................................................................................................................10

¿Qué es un sistema de planificación y de recursos?..........................................10

¿Qué es SAP?.....................................................................................................10

¿Cuáles son los módulos de SAP?......................................................................11

¿Qué es administración de la demanda?............................................................11

¿Cuáles son los tipos de pronostico?..................................................................11

¿Cuáles son los componentes de la demanda?..................................................11

¿Qué son los análisis de series de tiempo?........................................................12

Diagnostico Empresarial..........................................................................................12

Describa cual es el sistema de planificación y de recursos que utiliza su


empresa...............................................................................................................12

Analice las ventajas y desventajas de utilizar SAP o el sistema de planificación


de recursos que utilizan en su empresa..............................................................12

Qué módulos tienen actualmente vinculados en SAP o en el sistema de


planificación que utilizan en su empresa.............................................................13

pág. 3
Analice de qué manera los pronósticos son de utilidad para su empresa..........14

Analice las ventajas y desventajas del análisis de series de tiempos para su


empresa...............................................................................................................14

Analice las ventajas y desventajas del análisis de regresión lineal para su


empresa...............................................................................................................14

Analice las ventajas y desventajas del promedio móvil ponderado para su


empresa...............................................................................................................15

CONCLUSION.........................................................................................................16

RECOMENDACIÓN.................................................................................................17

E-GRAFIA................................................................................................................18

pág. 4
INTRODUCCION

La tecnología de ahora nos exige día con día nuevos cambios en nuestras
empresas u organizaciones, pues las cosas van cambiando a lo largo del tiempo.
Cada día la tecnología va avanzando y por ende se vuelve indispensable para las
empresas, pero de que nos puede ayudar para tener un control exacto de nuestra
información. Un sistema de planificación empresarial es lo que buscamos. Pues
al ser un sistema de gestión nos ayudara más de lo que pensamos, pues es un
software flexible y no muy complejo de manejar.

En este trabajo analizaremos y daremos los puntos más importantes de este


sistema de gestión empresarial y para que nos sirva en nuestra organización, lo
útil que es, pues cómo dije anteriormente es un sistema flexible. Este sistema
tiene un propósito fundamental y es otorgar un apoyo a los usuarios, clientes
dándole respuestas rápidas a tiempo a sus problemas y el manejo eficiente de la
información lo que realmente le genere un valor a la compañía. Ya hay ERP de
última generación que implementa nuevas tecnologías en su sistema, haciendo
que su uso sea más fácil. Pero eso se verá más adelante en este breve resumen
de ese sistema de gestión que nos es útil para nuestra empresa.

pág. 5
OBJETIVOS

Los sistemas de planificación de recursos empresariales, son sistemas de gestión


de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio
asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa, eliminando
complejas conexiones entre sistemas de distintos proveedores.

Dichos planes establecen objetivos como las tasas de crecimiento y penetración


del mercado o la preparación y el lanzamiento de nuevos productos y servicios.
Para alcanzar objetivos a largo plazo los gerentes y directivos de la empresa, junto
con sus especialistas de recursos humanos, deben de diseñar planes de recursos
también a largo plazo para la empresa.

pág. 6
Resumen
Sistemas de planificación y de recursos de la empresa
La historia del escritorio perdido describe una situación en una compañía
donde no está integrada la información. Un sistema de planificación de
recursos de una empresa, cuando se aplica en la forma correcta, conecta
todas las áreas del negocio. El área de manufactura se entera de los
nuevos pedidos tan pronto como se registran en el sistema, la de ventas
conoce la situación exacta del pedido de un cliente, la de compras sabe al
minuto lo que necesita manufactura y el sistema contable se actualiza a
medida que ocurren todas las operaciones pertinentes. Los beneficios
potenciales son considerables. Tan solo los ahorros en envíos redundantes
de información ahorran millones de dólares al año. Sin embargo, el valor
real se encuentra en las nuevas formas en que una compañía hace
negocios. Simplemente se eliminan muchas labores redundantes. El
tiempo para desempeñar la disponibilidad de información. Con un sistema
ERP bien diseñado son posibles nuevas formas de dirigir el negocio. Por
supuesto, eso no se logra sin un costo. Los sistemas ERP son complicados
y quizá requieran cambios importantes en los procesos.
El propósito de este capítulo es proporcionar una perspectiva de lo que es
un sistema ERP y por qué beneficia a una empresa. Los vendedores de
ERP actuales establecieron nuevos estándares en la integración de la
información. En este capítulo se revisará la compañía SAP AG y su
producto principal, R/3. La finalidad no es promover el producto de SAP
como el único producto de software que debe considerar una empresa, en
cambio, es una buena referencia para comparar otros productos de la
competencia.

pág. 7
SAP
SAP,, AG, empresa alemana, es la líder mundial que ofrece software ERP.
Su producto principal se conoce como R/3. El software está diseñado para
operar en una configuración de tres hileras de cliente/servidor.
El aspecto fundamental del sistema es una red de alta velocidad de
servidores de base de datos. Esos servidores de base de datos son
computadoras especiales diseñadas para manejar en forma eficiente una
considerable base de datos de información. La aplicación, que consiste en
los módulos de software que se estudian en la siguiente sección, se opera
en computadoras separadas. Las aplicaciones se colocan en red alrededor
del grupo de la base de datos y tienen un acceso independiente a ella. Los
usuarios se comunican con las aplicaciones mediante servidores del lado
del cliente.
Las aplicaciones están totalmente integradas, de manera que los datos se
comparten entre todas las aplicaciones.
Ventas y distribución, la operación se ve de inmediato en Cuantas por
Pagar en el módulo de con habilidad Financiera y en Administración del
Inventario en el módulo de Administración de materiales. El módulo de
Manufactura y Logística tiene aplicaciones que respaldan virtualmente
todos los temas mencionados. La gran parte del éxito del producto se debe
a la amplia cobertura de aplicaciones de negocios. En cierto sentido, SAP
cambio el aspecto de la tecnología de la información. Ahora se tienen
sistemas de integración de toda la empresa en los que solo se soñaba hace
unos años. Las empresas pueden considerar la automatización de sus
procesos de negocios básicos como si fuera un servicio público, como
electricidad o agua. Se conectan y vuelven al negocio desafiante real que
tienen entre manos.
Por supuesto, en realidad no es tan sencillo. El problema es que muchas
aplicaciones no están alineadas con la forma como opera una compañía.
Los consultores de SAP argumentan que una empresa que desea utilizar

pág. 8
SAP necesita cambiar sus practica a las que diseñan los programadores de
SAP.

Módulo de aplicación SAP


El software se elabora en torno a una serie muy completa de módulos de
aplicación para usarse ya sea solos o en combinación, muestra los
principales módulos que ofrece SAP. Los módulos sirven para respaldar
procesos que abarcan diferentes áreas funcionales en la empresa. Como
los módulos están integrados y comparten una base de datos común, las
operaciones procesadas en un área se actualizan de inmediato en todas las
demás. Por ejemplo, si se recibe un pedido de un cliente a través de
internet, contabilidad, programación de producción y compras se entregan
de inmediato del pedido y de su efecto sobre sus áreas. Una característica
significativa que mejora el acceso a la información en el sistema es el
almacén de datos. Innovación titulada almacén de información abierta.
Muestra un ejemplo de su funcionamiento. En el repaso de los módulos de
aplicación de SAP, el énfasis consiste en lo que esos módulos hacen
realmente, no en los aspectos técnicos de cómo se comunican entre sí.
Los aspectos técnicos de la instrumentación del SAP de este software son
interesantes, en particular si estudia en el área de sistemas de información.
Gran parte de la información sobre los aspectos técnicos de software está
disponible en la Página de SAP en la web.

Administración de la demanda
El propósito del manejo de la demanda es coordinar y controlar todas las
fuentes de la demanda. Con el fin de usar con eficiencia el sistema
productivo y entregar el producto a tiempo.
¿De dónde proviene la demanda del producto o servicio de una empresa, y
qué puede hacer para administrarla? Existen dos fuentes básicas de la
demanda: dependiente e independiente. La demanda dependiente es la

pág. 9
demanda de un producto o servicio provocada por la demanda de otros
productos o servicios. Por ejemplo, si una empresa vende 1,000 triciclos,
entonces se va a necesitar 1,000 ruedas delanteras y 2,000 traseras. Este
tipo de demanda interna no necesita un pronóstico, sino solo una
tabulación. La cantidad de triciclos que la empresa puede vender es la
demanda independiente porque no se deriva directamente de la demanda
de otros productos.

Tipos de pronóstico
Los pronósticos se clasifican en cuatro tipos básicos: cualitativo, análisis de
series de tiempo, relación causales y simulación.
Las técnicas cualitativas son subjetivas y se basan en estimados y
opiniones. El análisis de series de tiempo, enfoque primario de este
capítulo, se basa en la idea de que es posible utilizar información
relacionada con la demanda pasada para predecir la demanda futura. La
información anterior puede incluir varios componentes, como influencias de
tendencias, estacionales o cíclicas, y se describe en la sección siguiente.
El pronóstico causal, que se analiza mediante la técnica de la regresión
lineal, supone que la demanda se relaciona con algún factor subyacente en
el ambiente. Los modelos de la simulación permiten al encargado del
pronóstico manejar varias suposiciones acerca de la condición del
pronóstico. En este capítulo se estudian técnicas cualitativas y de series de
tiempo, pues son las más comunes en la planificación y control de la
cadena de suministro.

Componentes de la demanda
En la mayor parte de los casos, la demanda de productos o servicios se
divide en seis componentes: demanda promedio para el periodo, una
tendencia, elementos estacionales, elementos cíclicos, variación aleatoria y
auto correlación.

pág. 10
Análisis de series de tiempo
Los modelos de pronósticos de series de tiempo tratan de predecir el futuro
con base en información anterior. Por ejemplo, con las cifras de ventas
recopiladas durante las seis semanas anteriores se pronostican las ventas
durante la séptima semana. Se parte de las cifras de ventas trimestrales
futuros. Aunque ambos ejemplos contienen ventas es probable que se
utilicen distintos modelos de series de tiempo para elaborar los pronósticos.
Los modelos de series de tiempo que se estudian en el capítulo y algunas
de sus características. Los términos como corto, mediano y largo son
relativos al contexto en que se emplean. Sin embargo, en el pronóstico de
negocios, corto plazo casi siempre se refiere a menos de tres meses,
mediano plazo, a un periodo de tres meses a dos años y largo plazo a un
término mayor de dos años. Generalmente se usarían pronósticos de corto
plazo para decisiones tácticas, como responder inventario o programar
empleados en fechas cercanas, y pronósticos de mediano plazo para
planificar una estrategia con la cual satisfacer la demanda de los siguientes
seis meses a un año y medio. En general, los modelos de corto plazo
compensan la variación aleatoria y se ajustan a los cambios de corto plazo.
Son especialmente buenos para medir la actual variabilidad en la demanda,
lo cual es útil, para establecer niveles de seguridad de existencia o estimar
cargas pico en una situación de servicio. Los pronósticos de mediano plazo
son útiles para efectos estacionales, y los modelos de largo plazo detectan
las tendencias generales y son muy útiles para identificar los cambios más
importantes.

Preguntas
¿Qué es un sistema de planificación y de recursos?
Un sistema ERP (Enterprice Resourcing Planning) es un sistema de gestión
de negocios que integra totalmente las operaciones e información de todas

pág. 11
las áreas operativas y administrativas de una empresa, automatiza los
procesos de negocio, y permite controlar y asignar recursos a las
actividades que realmente generar valor a la compañía.

¿Qué es SAP?
SAP es uno de los principales softwares que utilizan las empresas
españolas para organizar y gestionar sus recursos. Hoy veremos qué es
SAP y para qué sirve esta aplicación informática que no deja de
modernizarse pero que cuenta ya con varias décadas de historia.

¿Cuáles son los módulos de SAP?


 SAP Financial Accounting (FI)
 SAP Controllingo (CO)
 SAP Sales and Distribution (SD)
 SAP Production Planning (PP)
 SAP Materials Management (MM)
 SAP Customer Service (CS)
 SAP Plant Maintenance (PM)
 SAP Human Capital Management (HCM)

¿Qué es administración de la demanda?


La administración de la demanda incluye actividades que van desde
determinar o estimar la demanda de los clientes, pesando por convertir sus
órdenes especificas en fechas programadas de entrega, hasta ayudar a
equilibrar la demanda con la oferta.

¿Cuáles son los tipos de pronostico?


 Se tienen tres tipos de pronósticos principales:

pág. 12
 Cualitativos: método Delphi, investigación de mercado, etc.
 Series de tiempo: media móvil simple, media móvil ponderado, suaviza
miento exponencial, análisis de regresiones de tiempo, etc.
 Simulación: Montecarlo, etc.

¿Cuáles son los componentes de la demanda?


 Demanda promedio para el periodo
 Una tendencia
 Elementos estacionales
 Elementos
 Cíclicos
 Variación aleatoria
 Autocorrelacioón

¿Qué son los análisis de series de tiempo?


Tratan de predecir el futuro con base en información anterior, con las cifras
de ventas recopiladas durante las seis semanas anteriores se pronostican
las ventas durante la séptima semana. Se parte de las cifras de ventas
trimestrales recopiladas durante los últimos años para pronosticar los
trimestres futuros.

Diagnostico Empresarial
Describa cual es el sistema de planificación y de recursos que utiliza su empresa.
Son los sistemas de información gerencial que integran y manejan muchos
de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los
aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes y
servicios.

pág. 13
Analice las ventajas y desventajas de utilizar SAP o el sistema de planificación de
recursos que utilizan en su empresa.
Ventajas
 Software personalizable y funcional: cuando se afronta su programación,
ésta permite crear aplicaciones muy específicas del sector al que la
empresa se dedica y, sobre todo, muy funcionales.
 Es portable: se puede utilizar en diversos sistemas operativos.
 Compatible con otras aplicaciones: gracias a una programación basada
los módulos funcionales, la transmisión de datos a nivel interno y, sobre
todo, muy funcionales.
 Capacidad estadística: es uno de los grandes beneficios de utilizar SAP,
con esta aplicación se puede tener información sobre todo lo que ocurre
en la empresa, desde el estado del stock en los almacenes hasta
aspectos contables. Además, todo está muy integrado para un acceso
rápido a esa información.

Desventajas
 Es un software de difícil uso para los trabajadores
 Implementación lenta: al ser un software de gran tamaño que abarca
prácticamente todos los sectores de gestión de una empresa, la
implementación se realiza por módulos o características.
 Altos costes
 Actualizaciones constantes
 Gastos de personal

Qué módulos tienen actualmente vinculados en SAP o en el sistema de


planificación que utilizan en su empresa.

pág. 14
 Área de logística: Para ella se utiliza el módulo SAP, que permite
controlar los procesos de entrada de materiales a la empresa o la
gestión de stocks.
 Área de gestión de recursos humanos: se refiere al módulo SAP que
gestiona el personal y las nóminas.
 Área de funciones multiplicaciones

Analice de qué manera los pronósticos son de utilidad para su empresa.


Los pronósticos son una herramienta útil dentro de la administración de las
empresas comerciales y sus formas de aplicación son ilimitadas siempre y
cuando quien los ejecute los entienda, y sobre todo los necesite.

Analice las ventajas y desventajas del análisis de series de tiempos para su


empresa.
Ventajas
 El análisis de escenarios en una empresa ayuda al entendimiento de
situaciones complejas, ya que permite anticipar eventos asociados al
patrón de desempeño actual.
 Ofrece diferentes perspectivas para encontrar nuevas soluciones a
problemáticas de productividad y rentabilidad en la firma.
 El facilita el análisis en la planificación estratégica permite tener un
panorama sistemático de las posibles circunstancias favorables y
desfavorables para la organización.
Desventajas
 Si bien el análisis de escenarios en una empresa facilita la toma de
decisiones estratégicas, esto no significa que pueda aplicarse de
manera despreocupada. Existen ciertas desventajas del análisis de
escenarios relacionadas al manejo de la información que se tenga del
sistema o bien a la hora de aplicarlo en la dinámica de la firma.

pág. 15
 Es un escaso control del tiempo el análisis de un proyecto será un
ejercicio netamente especulativo.
 Se realiza teniendo como base un registro histórico de las horas
trabajadas de los abogados, así como de sus niveles de rentabilidad.

Analice las ventajas y desventajas del análisis de regresión lineal para su


empresa.
Ventajas
 Fácil de entender y explicar, lo que puede ser muy valioso para las
decisiones de negocios.
 Es rápido de modelar y es particularmente útil cuando la relación a
modelar no es extremadamente compleja y no tiene mucha información
 Es menos propenso al sobre ajuste

Desventajas

 No se puede modelar relaciones complejas


 No se pueden capturar relaciones no lineales sin transformar la entrada,
por lo que tienes que trabajar duro para que se ajuste a funciones no
lineales
 Puede sufrir con valores atípicos

Analice las ventajas y desventajas del promedio móvil ponderado para su


empresa.
 Este método puede aplicarse en cualquier empresa, industria u
organización pues genera a mercancías, productos precios que pueden
obtener los clientes.
 No es complicada su aplicación, más fácil y sencilla para los cálculos
necesarios en tu empresa garantizándote un efectivo control de
inventario
pág. 16
 Si en el país donde resides se presenta inflación no tendrás perdidas
porque tu utilidad obtenida abarcara el costo calculado anteriormente al
igual que los nuevos. Es decir que los precios permanecerán estables
sin perjudicarte.

pág. 17
CONCLUSION

Los sistemas de planificación de recursos empresariales, son sistemas de gestión


de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio
asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa. Los
sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa.

Por otra parte, el desarrollo continuo de los sistemas MRP ha llevado a la


integración de los datos de producción con los de muchas otras actividades, las
cuales incluyen la cadena de suministro y las ventas. Como resultado, ahora se
tienen sistemas integrados orientados a base de datos para la administración de
recursos empresariales.

Los sistemas ERP son costosos y difíciles de instalar, pero cuando tienen éxito
apoyan las estrategias de diferenciación, respuesta y liderazgo por costo.

pág. 18
RECOMENDACIÓN

Como recomendación no debe de faltar la versatilidad o capacidad de adaptarse


con facilidad y rapidez a diversas funciones.

Flexibilidad o capacidad de adecuación e integración con otras herramientas o


necesidades de la compañía

Usabilidad, dato que ahí es donde se volcará toda la información de la compañía,


debe ser fácil de usar, o al menos seguir unos códigos metodológicos que ayuden
a los usuarios de la herramienta a acomodarse a la misma.

Escalabilidad, es decir, que el negocio crezca y eso no suponga un problema para


la evolución de los negocios y el trabajo de su equipo.

Cercanía mediante un servicio de atención al cliente sólido y próximo.

Accesibilidad, ya que pudiendo acceder a la herramienta desde cualquier lugar


favorece la productividad y la dinamización de otras modalidades de trabajo.

pág. 19
E-GRAFIA

(Richar B. Chase, 2015)

pág. 20

También podría gustarte