Está en la página 1de 22

Instituto tecnologico de Zacatepec

Quimica
Tema 2: Enlaces y Estructuras
Actividades Formativas
Alumno: García Guadarrama Ofelio
Grupo: WA
Enlaces y tipos de enlaces

Un enlace químico es la fuerza existente entre los


átomos una vez que se ha formado un sistema
estable

Tipos de enlaces

Enlace Iónico Enlace covalente

Permiten a cada átomo alcanzar la


Son el resultado de la transferencia total de uno estabilidad de su configuración electrónica.
o más electrones. Diferencia de 1.7 a 4 Se forman en versiones simples, dobles o
triples y no poseen caracteres polares y no
Características: polares.
 Entre cationes y aniones Características:
 Entre átomos con diferencias grandes de  Afectados por la propiedad
electronegatividad electronegativa de cada uno
 Forma de sales  Ningún enlace es totalmente
igualitario
Propiedad:  Se dividen en polar y no polar
 Forman redes cristalinas quebradizas Propiedades:
 Eléctricamente neutros
 Puntos de ebullición y fusión altos  En las estructuras se toman en cuenta una
 Solidos a temperatura ambiente serie de propiedades que involucran en el
 Buenos conductores disueltos en agua estudio de uniones entendiendo este
fenómeno
Ejemplos: Ejemplos:
 Oxido de Magnesio (Mg0)
 Oxigeno Puro (O2)
 Sulfato de cobre (CuSO4)
 Agua (H20)
 Ioduro de Potasio (K)
 Acido Clorhídrico (HCI)
 Cloruro de Sodio (Zn(OH)2)
 Fluoruro de litio (LiF)  Acido Cianhídrico (HCN)
 Dióxido de carbono (CO2)

Enlace Covalente polar y no polar Enlace Metálico

Producido entre átomos de un mismo


elemento metálico. Gracias a este tipo
los metales logran estructuras
No polar: Cuando los electrones son moleculares compactas, sólidas y
compartidos entre átomos de forma resistentes.
igualitaria, ocurre con átomos de Características:
afinidad electrónica similar o igual.
Ayudan a formar el oxígeno y enlaces  Entre átomos metálicos
peptídicos. Diferencia de 0 a 0.4 en la  Cationes forman una estructura
escala de Pauling cristalina y los electrones
ocupan los intersticios que
Polar: Cuando existe una compartición quedan libres en ellos sin estar
desigual de electrones, uno de los fijados
átomos posee una electronegatividad  Los electrones están libres,
mayor que el otro, teniendo un lado pero estabilizan la estructura al
ligeramente positivo y otro ligeramente tener carga contraria a los
negativo. Diferencia de 0.4 a 1.7 en la cationes.
escala de Pauling
Propiedades:
 Solidos a temperatura
No polar: ambiente
 Puntos de fusión y
 Etano (C2H6) ebullición variados
 Dióxido de carbono (CO2)  Conductividades térmicas y
 Nitrógeno (N2) eléctricas elevadas
 Oxigeno (O2)  Brillo metálico
 Cloro (Cl2)  Solubles en estado fundido
en otros metales formando
Polar:
aleaciones
 Ácido Clorhídrico (HCI)  Dúctiles y maleables
 Agua (H20)
Ejemplos:
 Dióxido de carbono (CO2)
 Fenol (C6H60)  Al203
 Cloruro de Berilio (BeCI2)  CaO
 Au2O
 LiH
 CdH2
Actividad 2.2
Actividad 2.3
Investigar que es una red cristalina y realizar estructuras cristalinas del NaCl, CsCI, ZnS
Estructura cristalina: Es la forma solida de como se ordena y empaquetan los átomos, moléculas o iones. Se empaquetan
de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. La cristalografía
es el estudio científico de los cristales y su formación.
Actividad 2.4
Actividad 2.5
Se han elaborado varias teorías que tienen en cuenta la pequeña energía de ionización de los elementos metálicos y su
baja electronegatividad, por lo que, en condiciones adecuadas, ceden con facilidad los electrones de valencia que
poseen:
I. Teoría del gas o nube electrónicos
Supone que todos los átomos del metal están ionizados debido a la perdida de sus electrones de valencia, de forma
que todos los iones metálicos positivos atraen a todos los electrones cedidos por los átomos que se mueven entre
ellos. Como la fuerza es una magnitud vectorial, la suma vectorial de todas las fuerzas atractivas sobre un electrón es
cero, por lo que los electrones pueden moverse libremente entre los iones metálicos positivos, esa libertad de
movimiento de la nube de electrones explica la conductividad termina y eléctrica de los metales.
II. Teoría de las bandas de energía
Se trata de la aplicación de los orbitales moleculares a la formación de cristales metálicos.
Si dos átomos forman un enlace, a partir de dos orbitales atómicos se obtendrán dos orbitales moleculares; si son 3
átomos, se producen 3 orbitales moleculares por combinación lineal de los 3 orbitales atómicos; si son 10 átomos se
obtendrán 10 orbitales moleculares por interacción de 10 orbitales atómicos.
En los metales existe un numero muy grande de orbitales atómicos para formar enlaces deslocalizados que
pertenezcan a toda la red metálica.
Como el Numero de orbitales moleculares es muy grande forman una banda en la que los niveles de energía están
muy próximos. En los metales se forman dos bandas. Una donde se encuentra los electrones de la capa de valencia
que se llama ‘’banda de valencia’’ y otra que se llama ‘’banda de conducción’’ que es la primera capa vacía. En las
sustancias metálicas, la banda de valencia esta llena o parcialmente llena; pero la diferencia energética entre la
banda de valencia y la de conducción es nula, están solapadas. Por ello, tanto la banda de valencia esta total o
parcialmente llena, los electrones pueden moverse a lo largo de los orbitales vacíos y conducir la corriente eléctrica al
aplicar una diferencia de potencial.
En el caso de los aislantes la banda de valencia esta completa y la de conducción vacía; pero a diferencia de los
metales, no solo solapan, sino que además hay una importante diferencia de energía entre una y otra por lo que no
pueden producir saltos electrónicos de una a otra. Los electrones no gozan de la movilidad que tienen en los metales
y, por ello, estas sustancias no conducen la corriente eléctrica.
Un caso intermedio son lo semiconductores, en el caso de las sustancias de este tipo, la banda de valencia también
esta llena y hay una separación entre las dos bandas, pero la zona prohibida no es tan grande, energéticamente
hablando, y algunos electrones pueden saltar a la banda de conducción

Algunos ejemplos y aplicaciones del enlace metálico son:


 Zinc
 Oro
 Cobre
 Plata
 Níquel
 Cadmio
 Platino
 Titanio
 Acero común
 Bronce
 Aleaciones de mercurio
 Pieltre
 Latón
 Aleación de cromo y platino
¿Cómo influye el Argón en nuestras vidas?
Su importancia esta dada por su uso en gran escala en el mas antiguo de sus usos en lámparas eléctricas o bombillas. El
corte y soldadura de metales consume la mayor parte del argón. Procesos metalúrgicos constituyen la aplicación de más
rápido crecimiento. El argón y las mezclas de argón-Kriptón se usan con vapor de mercurio para llenar lámparas
fluorescentes. También se usa para llenar tiratrones de contadores de radiación Geiger-Müller, en cámaras de ionización
con las que se mide la radiación cósmica y tubos electrónicos de varias clases. La atmosfera de argón se utiliza en la
manipulación de reactivos químicos en el laboratorio y en el sellado de empaques de estos materiales.

Actividad 2.6
Fuerza de Van der Waals: Son fuerzas de estabilización molecular, forman un enlace químico no covalente en el que
participan dos tipos de fuerzas o interacciones, las fuerzas de dispersión y las fuerzas de repulsión entre las capas
electrónicas de 2 átomos contiguos. Las propiedades del grupo polar hidroxilo dominan a las débiles fuerzas moleculares
de Van der Waals. En los alcoholes superiores, las propiedades del radical alquílico apolar (R) dominan y definen la
solubilidad. Las fuerzas de Van der Waals crecen con la longitud de la parte no polar de la sustancia
Dipolo-Dipolo: Es la atracción electrostática entre los extremos positivos de una molécula polar y el negativo de otra. El
enlace de hidrogeno es un tipo especial de interacción dipolo-dipolo.
Puente de Hidrogeno: Constituyen un caso especial de interacción dipolo-dipolo. Se producen cuando un átomo de
hidrogeno esta unido covalentemente a un elemento que sea:
 Muy electronegativo y con dobletes electrónicos sin compartir
 De muy pequeño tamaño y capaz, por tanto, de aproximarse al núcleo del hidrogeno
Estas condiciones se cumplen en el caso de los átomos de F, O y N.
El enlace que forman con el hidrogeno es muy polar y el átomo de hidrogeno es un centro de cargas positivas que será
atraído hacia los pares de electrones sin compartir de los átomos electronegativos de otras moléculas. Sin embargo,
como son muy abundantes, su contribución a la cohesión entre biomoléculas es grande
Este enlace es fundamental en bioquímica ya que:
 Condiciona en gran medida la estructura espacial de las proteínas y ácidos nucleicos
 Esta presente en gran parte de las interacciones que tienen lugar entre distintos tipos de biomoléculas en multitud
de procesos fundamentales para los seres vivos
Propiedades:
 Presenta un cierto carácter covalente.
 La energía del enlace de hidrogeno depende el ángulo de enlace, es máxima cuando los tres átomos están
alineados y disminuye cuando se disponen en ángulo. Es un enlace muy direccional, aunque pequeñas
variaciones de hasta 20° no tienen demasiada importancia
 La energía del enlace depende de los aceptores y dadores

Electrostáticas: Cuando las cargas están en reposo, la interacción entre ellas se denomina fuerza electrostática.
Dependiendo del signo de las cargas que interaccionan, la fuerza electrostática puede ser atractiva o repulsiva. La
interacción entre cargas en movimiento da lugar a los fenómenos magnéticos. La carga eléctrica es una propiedad
fundamental de la materia que poseen algunas partículas subatómicas. Esta carga puede ser negativa o positiva

Fuentes: Zita, A. (2020, 13 mayo). Enlace iónico: qué es, características y propiedades (con ejemplos). Toda Materia.

https://www.todamateria.com/enlace-ionico/
Notas Tema 2 QI.pdf. (s. f.). Google Docs. https://drive.google.com/file/d/1wDQT7IIKknH5qNnD-jhRbl-PhiTRl-1z/view

Muhye, A. (2019, 9 junio). Enlace Covalente: Características, Propiedades y Ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/enlace-

covalente/

https://concepto.de/enlace-metalico/

5.1.Características y Propiedades de los compuestos metálicos - 279 - enlaces. (s. f.). Enlaces.

https://sites.google.com/site/279enlaces/4-1/5-1-caracteristicas-y-propiedades

Electrostática. IntroducciÃ3n. (s. f.). Electrostatica. Recuperado 14 de octubre de 2020, de

http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/electro/intro_electro.html#:%7E:text=Cuando%20las%20cargas%20est

%C3%A1n%20en,puede%20ser%20atractiva%20o%20repulsiva.&text=La%20carga%20el%C3%A9ctrica%20es%20una,que

%20poseen%20algunas%20part%C3%ADculas%20subat%C3%B3micas.

colaboradores de Wikipedia. (2020, 17 junio). Fuerzas de Van der Waals. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_de_Van_der_Waals#:%7E:text=Las%20fuerzas%20de%20Van%20der%20Waals
%20definen,qu%C3%ADmico%20de%20muchos%20compuestos%20org%C3%A1nicos.&text=Las%20propiedades%20del

%20grupo%20polar,dominan%20y%20definen%20la%20solubilidad.

FUERZAS INTERMOLECULARES. (s. f.). Fuerzas intermoleculares. http://www.ehu.eus/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm#:

%7E:text=Son%20estas%20fuerzas%2C%20por%20tanto,propiedades%20qu%C3%ADmicas%20de%20las

%20sustancias.&text=Estas%20fuerzas%20son%20las%20que,superficial%2C%20la%20densidad%2C%20etc.

EcuRed. (s. f.). Enlace por puente de hidrógeno - EcuRed. Recuperado 14 de octubre de 2020, de

https://www.ecured.cu/Enlace_por_puente_de_hidr%C3%B3geno#Propiedades

EcuRed. (s. f.-a). Enlace metálico - EcuRed. https://www.ecured.cu/Enlace_met%C3%A1lico#:%7E:text=Seg%C3%BAn%20este

%20modelo%2C%20los%20%C3%A1tomos,conjunto%20a%20la%20red%20met%C3%A1lica.

Bolívar, G. (2020, 31 marzo). Enlace metálico: propiedades, cómo se forma y ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/ejemplos-

enlaces-metalicos/

Importancia Ar. (s. f.). Argón. http://quimicageneralpapimeunam.org.mx/tabla%20periodoca/TABLA%20PERIODICA_archivos/

page0165.htm#:%7E:text=Importancia%20Ar&text=La%20importancia%20del%20arg%C3%B3n%20esta,en%20l
%C3%A1mparas%20el%C3%A9ctricas%20o%20bombillas.&text=La%20atm%C3%B3sfera%20de%20arg%C3%B3n

%20se,de%20empaques%20de%20estos%20materiales.

colaboradores de Wikipedia. (2020, 5 agosto). Estructura cristalina. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_cristalina

También podría gustarte