Está en la página 1de 28

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°10

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución educativa: N° 30363

1.2. Grado y sección: 1°, 2° y 3°

1.3. Profesora: Stefani Shiraida Amanzo Valdiviezo

1.4. Duración: 4 semanas

1.5. Fecha: Del 7 de noviembre al 01 de diciembre

2. TITULO:
“EL MUNDO MARAVILLOSO DE LAS PLANTAS Y ANIMALES”
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la Institución educativa N°30363 del anexo de Patahuasi los estudiantes de 1°, 2° y 3° grado se pretende que los estudiantes tengan
un conocimiento sobre las plantas y los animales que han ido cambiando con el paso de los años, actualmente se observa extinción de
plantas y animales, además de los malos tratos a los animales y el descuido no le dan la importancia debida al medio ambiente, ni los
animales al respecto surge las siguientes interrogantes.

¿Por qué son importantes las plantas y animales en nuestro entorno?, ¿Proponemos soluciones para el cuidado de plantas y animales?
Para ello partiremos la indagación y creatividad utilizando actividades tecnológicas para demostrar sus habilidades participando en forma
individual y grupal en las diferentes actividades.

Además, se evidencio que los estudiantes desconocen sus deberes y derechos trayendo como consecuencia conductas inadecuadas
como empujarse, ofenderse con palabras, entre otros. Así mismo se observa que los padres de familia muestran dificultad para manifestar
su afecto a sus hijos.

En esta experiencia, se propone trabajar todas las áreas para ayudar a responder a estas inquietudes, y fortalecer la capacidad de
reflexión y crítica en los niños y las niñas a partir de la investigación, la lectura y la participación activa.
4. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE AMBIENTAL
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Aprecio, valoración y disposición para el Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la
Respeto a toda cuidado a toda forma de vida preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de
forma de vida Sobre la Tierra desde una mirada sistémica y la diversidad biológica nacional.
global, revalorando los saberes ancestrales.

ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA


VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Disposición a adquirir cualidades que Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
mejorarán el propio desempeño y aumentarán posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
Superación el estado de satisfacción consigo mismo y con personal y colectivo.
personal las circunstancias Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de
posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

5. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
Comunicación Se comunica oralmente Se comunica oralmente - Recupera información Dialogamos sobre • Expresa Exposición de Escala de
mediante diversos tipos de en su lengua materna. explícita de los textos la importancia de oralmente ideas la importancia valoración
textos; identifica información - Obtiene información del orales que escucha las plantas sobre la de las plantas.
explícita, infiere e interpreta texto oral. (nombres de personas y importancia de
hechos y temas. Desarrolla personajes, acciones, las plantas.
- Infiere e interpreta
sus ideas manteniéndose, hechos, lugares y fechas) • Emplea
información del texto
por lo general, en el tema; y que presentan recursos no
oral.
utiliza algunos conectores, vocabulario de uso verbales y
así como vocabulario de - Adecúa, organiza y frecuente. paraverbales.
uso frecuente. Su desarrolla las ideas de
- Dice de qué trata el texto
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
pronunciación forma coherente y y cuál es su propósito
es entendible y se apoya en cohesionada. comunicativo; para ello, Los animales: su • Identifican Expresa ideas
recursos no verbales y - Utiliza recursos no se apoya en la informa- habitad y forma de información de sobre el
paraverbales. Reflexiona verbales y paraverbales ción recurrente del texto y locomoción su habitad de habitad de
sobre textos escuchados a de forma estratégica. en su experiencia. los animales y animales
partir de sus conocimientos - Interactúa - Deduce características locomoción. apoyándose
y experiencia. Se expresa estratégicamente con implícitas de personas, • Expresa ideas en recursos
adecuándose a su propósito distintos interlocutores. personajes, animales, de la forma de verbales y
comunicativo, interlocutores objetos, hechos y lugares, habitad de los paraverbales.
- Reflexiona y evalúa la
y contexto. En un o el significado de animales
forma, el contenido y
intercambio, participa y palabras y expresiones utilizando
contexto del texto oral.
responde en forma según el contexto, así recursos
pertinente a lo que le dicen. como relaciones lógicas verbales y
entre las ideas del texto, paraverbales.
como causa-efecto y
semejanza-diferencia, a Conociendo las • Escucha
partir de información plantas
explícita del mismo. información
ornamentales sobre plantas
- Explica acciones
ornamentales.
concretas de personas y
personajes relacionando Se expresa
recursos verbales y no adecuadament
verbales, a partir de su e sobre plantas
experiencia. ornamentales.
- Adecúa su texto oral a la
situación comunicativa y
a sus interlocutores
considerando el propósito
comunicativo, utilizando
recursos no verbales
(gestos y movimientos
corporales) y recurriendo
a su experiencia y tipo
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
textual.
- Expresa oralmente ideas
y emociones en torno a
un tema, aunque en
ocasiones puede reiterar
información
innecesariamente.
Establece relaciones
lógicas entre ellas (en
especial, de adición,
secuencia y causa), a
través de algunos
conectores. Incorpora un
vocabulario de uso
frecuente.
- Emplea recursos no
verbales (gestos y movi-
mientos corporales) y
paraverbales (pronun-
ciación entendible) para
apoyar lo que dice en
situaciones de
comunicación no formal.
- Participa en diversos
intercambios orales
formulando preguntas
sobre lo que le interesa
saber, dando respuestas
y haciendo comentarios
relacionados con el tema.
Recurre a normas y
modos de cortesía según
el contexto sociocultural.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
- Opina como hablante y
oyente sobre personas,
personajes y hechos de
los textos orales que
escucha; da razones a
partir del contexto en el
que se desenvuelve y de
su experiencia.
Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de - Identifica información Leemos sobre la • Ubica Actividades
de estructura simple en los textos escritos en su explícita que se en- planta. información en sobre Escala de
que predominan palabras lengua materna. cuentra en distintas el texto escrito. comprensión valoración
conocidas e ilustraciones - Obtiene información del partes del texto. Distingue • Explica el lectora.
que apoyan las ideas texto escrito. esta información de otra significado de
centrales. semejante (por ejemplo, algunas
- Infiere e interpreta
Obtiene información poco distingue entre las palabras del
información del texto.
evidente distinguiéndola de características de dos texto.
- Reflexiona y evalúa la personajes, elige entre
otra semejante y realiza • Explica de
forma, el contenido y dos datos de un animal,
inferencias locales a partir qué trata
contexto del texto. etc.) en diversos tipos de
de información explícita. principalmente
textos de estructura
Interpreta el texto el texto.
simple, con palabras
considerando información • Opina, a partir
conocidas e ilustraciones.
recurrente para construir su de la lectura,
Establece la secuencia de
sentido global. Opina sobre para qué se
los textos que lee
sucesos e ideas importantes colocan las
(instrucciones, historias,
del texto a partir de su imágenes en el
noticias).
propia experiencia. texto.
- Deduce características
implícitas de personajes,
animales, objetos y • Localiza Ficha de
Leemos un poema
lugares; determina el información comprensión
significado de palabras “Hay señora mi implícita y sobre el
según el contexto y hace vecina” explicita en un poema.
comparaciones; (idea principal) poema.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
asimismo, establece Explica sobre el
relaciones lógicas de propósito del
causa-efecto, semejanza- tema.
diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de
• Identifica
información explícita del Leemos sobre los Comprensión
información
texto. castores del texto de
establecida en
- Predice de qué tratará el (cuadro cuadros
cuadros de
texto y cuál es su comparativo “Una comparativos.
doble entrada.
propósito comunicativo, a visita al
• Establece
partir de algunos indicios, zoológico”)
similitudes y
como título, ilustraciones,
diferencias de
silueta, formato, palabras, Plan lector los textos que
frases y expresiones que
lee en cuadros
se encuentran en los
comparativos.
textos que le leen o que
lee por sí mismo.
- Explica el tema y el
propósito de los textos
que lee por sí mismo, así
como las relaciones texto-
ilustración.
- Opina acerca de
personas, personajes y
hechos expresando sus
preferencias. Elige o
recomienda textos a partir
de su experiencia,
necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la Creamos un • Planificar la Crea un Escala de
textos de forma reflexiva. textos en su lengua situación comunicativa cuento escritura de un cuento. valoración
Adecúa al propósito y el materna. considerando el propósito • Aumentativos y cuento,
destinatario a partir de su - Adecúa el texto a la comunicativo y el diminutivos considerando el
experiencia previa. situación comunicativa. destinatario. Recurre a su propósito,
Organiza y experiencia previa para destinatario,
- Organiza y desarrolla
desarrolla lógicamente las escribir. tipo de texto y
las ideas de forma
ideas en torno a un tema. - Escribe textos en torno a vocabulario.
coherente y
Establece relaciones entre cohesionada. un tema. Agrupa las ideas • Establecer
ideas a través del uso en oraciones y las relaciones entre
- Utiliza convenciones
adecuado de algunos tipos desarrolla para ampliar la ideas a través
del lenguaje escrito de
de información, aunque en del uso
forma pertinente.
conectores30 y emplea ocasiones puede reiterar adecuado de
- Reflexiona y evalúa la información innecesaria- algunos tipos
vocabulario de uso
forma, el contenido y mente. Establece de conectores,
frecuente. Separa
contexto del texto relaciones entre las ideas, como "luego",
adecuadamente las
escrito. como adición y "después",
palabras y utiliza algunos
recursos ortográficos secuencia, utilizando "así",
básicos algunos conectores. "además",
Incorpora vocabulario de "también",
para darle claridad y sentido
uso frecuente. "entonces", "al
a su texto. Reflexiona sobre
- Utiliza recursos final", entre
las ideas más importantes
gramaticales y otros.
en el texto que escribe y Describimos a un Describe un
opina acerca del uso de ortográficos (por ejemplo, animal • Reflexionar
las mayúsculas y el punto sobre las ideas cuento.
algunos
final) que contribuyen a más
recursos ortográficos según
dar sentido a su texto. importantes en
la situación comunicativa.
Emplea fórmulas retóricas el inicio,
para marcar el inicio y el desarrollo y
final en las narraciones desenlace del
que escribe; asimismo, cuento que
elabora rimas y juegos escribo.
verbales.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
- Revisa el texto con ayuda Produzco textos • Adecua el
del docente, para con mapas texto a la
determinar si se ajusta al semánticos: La situación
propósito y destinatario, si libélula comunicativa
existen contradicciones del texto que
que afectan la coherencia escribe. Produce un
entre las ideas, o si el uso • Organiza texto
de conectores asegura la ideas sobre el semántico.
cohesión entre ellas. texto que
También, revisa el uso de escribe.
los recursos ortográficos
• Utiliza
empleados en su texto y
recursos
verifica si falta alguno
gramaticales en
(como las mayúsculas),
los textos que
con el fin de mejorarlo.
escribe.
• Escribe su
primer borrador
del texto que
Uso de la “V” escribe.
Revisa su texto
con el apoyo de
una persona
mayor.
• Propone, un
plan de
Uso de la “H” escritura para
organizar sus
ideas de
acuerdo con su
propósito
comunicativo al
escribir un texto
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
descriptivo
organizo mis
ideas en torno
al tema en un
mapa
semántico.
Reforzamiento de • Utilice
silabas y silabas recursos
trabadas. ortográficos.
Revise mi texto
con apoyo.
Matemática Resuelve problemas Resuelve problemas de - Establece relaciones Operaciones • Resuelve Resuelven Escala de
referidos a acciones de cantidad. entre datos y una o más combinadas operaciones operaciones valoración
juntar, separar, agregar, - Traduce cantidades a acciones de agregar, combinadas de combinadas.
quitar, igualar y comparar expresiones numéricas. quitar, avanzar, re- adición y
cantidades; y las traduce a troceder, juntar, separar, sustracción.
- Comunica su
expresiones de adición y comparar e igualar
comprensión sobre los Resuelven
sustracción, doble y mitad. cantidades, y las
números y las • Aplica problemas de
Expresa su comprensión del transforma en Sucesiones
operaciones. estrategias dos etapas en
valor de posición en expresiones numéricas numéricas
- Usa estrategias y para resolver situaciones de
números de dos cifras y los (modelo) de adición o decrecientes y
procedimientos de problemas de contexto real.
representa mediante sustracción con números crecientes
estimación y cálculo. dos etapas
equivalencias entre naturales de hasta dos Resuelve
unidades y decenas. Así - Argumenta cifras. problemas de
también, expresa mediante afirmaciones sobre las - Expresa con diversas • Aplica multiplicación
representaciones su relaciones numéricas y representaciones y len- Problemas de dos estrategias por dos.
comprensión del doble y las operaciones. guaje numérico (números, etapas. para resolver
mitad de una cantidad; usa signos y expresiones problemas de
Hallan el
lenguaje numérico. verbales) su comprensión dos etapas.
doble de un
Emplea estrategias diversas de la decena como nueva número con
y procedimientos de cálculo unidad en el sistema de • Emplea una ficha.
y comparación de numeración decimal y el estrategias
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
cantidades; mide y compara valor posicional de una El doble, triple y para hallar el Hallan el triple
el tiempo y la masa, usando cifra en números de hasta cuádruplo de un doble de un de un número
unidades no dos cifras. número número. en situaciones
convencionales. Explica por - Expresa con diversas Aplica dadas.
qué debe sumar o restar en representaciones y len- estrategias
una situación y su proceso guaje numérico (números, para hallar el
de resolución. signos y expresiones triple de un
Multiplicación por Resuelve
verbales) su comprensión número.
dos y tres dígitos. problemas de
del número como ordinal • Aplica multiplicación
al ordenar objetos hasta estrategias por dos
el vigésimo lugar, de la para resolver digitos.
comparación entre problemas de
números y de las ope- multiplicación
raciones de adición y por tres.
sustracción, el doble y la
mitad, con números de Mitad de un
hasta dos cifras. número • Aplica
estrategias Hallan una
- Emplea estrategias y incógnita en
para resolver
procedimientos como los Tercio de un problemas de
problemas de
siguientes: número cantidad.
mitad y del
• Estrategias heurísticas. tercio de un
• Estrategias de cálculo número.
mental, como las
Resuelve
descomposiciones
problemas con
aditivas o el uso de ana-
una incógnita o • Aplica
logías (70 + 20; 70 + 9,
variable estrategias
completar a la decena
más cercana, usar para hallar una
dobles, sumar en vez de incógnita en un
restar, uso de la problema de
conmutatividad). cantidad.
- Realiza afirmaciones
sobre por qué debe su-
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
mar o restar en un
problema y las explica;
así también, explica su
proceso de resolución y
los resultados obtenidos.
Resuelve problemas en los Resuelve problemas de - Hace afirmaciones sobre Lindos diseños de • Reconoce Completas
que modela las forma, movimiento y las semejanzas y di- figuras figuras figuras Escala de
características y datos de localización. ferencias entre las formas simétricas simétricas en simétricas en valoración
ubicación de los objetos del - Modela objetos con geométricas, y las explica objetos de su fichas.
entorno a formas formas geométricas y con ejemplos concretos y entorno.
bidimensionales y sus transformaciones. con base en sus
tridimensionales, sus conocimientos
- Comunica su
elementos, posición y matemáticos. Asimismo,
comprensión sobre las
desplazamientos. Describe explica el proceso
formas y relaciones
estas formas mediante sus seguido. (Figuras
geométricas.
elementos: número de simétricas)
lados, esquinas, lados - Usa estrategias y
curvos y rectos; número procedimientos para
orientarse en el
de puntas caras, formas de
espacio.
sus caras, usando
representaciones concretas - Argumenta
y dibujos. Así también traza afirmaciones sobre
y describe desplazamientos relaciones geométricas.
y posiciones, en
cuadriculados y puntos de
referencia. Emplea
estrategias y
procedimientos basados en
la manipulación, para
construir objetos y medir su
longitud
(ancho y largo) usando
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
unidades no
convencionales. Explica
semejanzas y diferencias
entre formas geométricas,
así como su proceso de
resolución.
Convive y participa Convive y participa - Delibera sobre asuntos Propone • Delibera Propone Escala de
democráticamente cuando democráticamente. de interés común soluciones para el sobre el acciones para valoración
se relaciona con los demás - Interactúa con todas enfatizando en los que se cuidado de los cuidado de los el cuidado de
respetando las diferencias y las personas. generan durante la animales animales. los animales.
cumpliendo con sus convivencia diaria en el • Propone
- Construye normas y
deberes. Conoce las aula, para proponer y soluciones para
asume acuerdos y
costumbres y características participar en actividades el cuidado de
leyes.
de las personas de su colectivas orientadas al los animales.
localidad o región. - Maneja conflictos de reconocimiento y respeto
Construye de manera manera constructiva. de sus derechos como Las plantas son Elaboran
colectiva acuerdos y - Delibera sobre asuntos niños y niñas, a partir de • Explica la
importantes en el fichas de
normas. Usa estrategias públicos. situaciones cotidianas. importancia de
lugar dónde plantas de su
sencillas para resolver las plantas en
- Participa en acciones vivimos. comunidad.
conflictos. Realiza acciones la vida de las
que promueven el
específicas para el beneficio personas
bienestar común.
de todos a partir de la
deliberación sobre asuntos • Reflexiona
de interés común tomando Actores sociales para dar
como fuente sus participativos soluciones al Elaboran
experiencias previas. problema en pancartas.
grupo.

Reconoce el Reconocen sus Reflexionar y


derecho de los derechos
tomar
niños y niñas en base a sus decisiones
indagaciones. orientadas a
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
la
acción a para
hacerlos
cumplir
utilizando
esquemas
exponiendo
sus
argumentacio
nes.
Gestiona responsablemente Gestiona - Brinda ejemplos de Cuidado de las • Reconoce Escribe Lista de
Personal social el espacio y ambiente al responsablemente el relaciones simples entre plantas como cuando no se acciones para cotejo.
desarrollar actividades espacio y el ambiente. elementos naturales y seres importantes cuida las el cuidado de Escala de
sencillas frente a los - Comprende las sociales del espacio de la naturaleza plantas. las plantas. valoración
problemas y peligros que lo relaciones entre los donde realiza sus • Explica
afectan. elementos naturales y actividades cotidianas y porque es
Explica de manera sencilla sociales. de otros espacios importante
geográficos del Perú Nuestro planeta
las relaciones directas que - Maneja fuentes de cuidar las
(Costa, Sierra, Selva y tierra
se dan entre los elementos información para plantas.
naturales y sociales de su mar).
comprender el espacio • Propone
espacio cotidiano. Utiliza geográfico y el - Se desplaza en su acciones para
puntos de referencia para ambiente. espacio cotidiano siguien- cuidar las
ubicarse, desplazarse y do instrucciones para plantas.
- Genera acciones para
representar su espacio. localizar objetos, per-
conservar el ambiente
sonas o continuar una
local y global.
ruta usando puntos de
referencia Ejemplo: El
estudiante se desplaza
desde la institución
educativa hasta la plaza
de la comunidad.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
- Representa su espacio
cotidiano de diversas
maneras (dibujos,
croquis, maquetas, etc.)
utilizando puntos de
referencia.
- Identifica las posibles
causas y consecuencias
de los problemas
ambientales (contamina-
ción de aire, suelo y del
aire) que afectan su
espacio cotidiano;
participa de acciones sen-
cillas orientadas al
cuidado de su ambiente.
- Practica y desarrolla
actividades sencillas para
prevenir accidentes y
actuar en emergencias,
en su aula y hogar, y
conservar su ambiente:
arrojar residuos sólidos
en los tachos, cerrar el
caño luego de usarlo,
cuidar las plantas, etc.
Ciencia y Indaga al explorar objetos o Indaga mediante métodos - Hace preguntas que La germinación y • Diseña Registro de Lista de
Tecnología fenómenos, al hacer científicos para construir buscan la descripción de crecimiento de las estrategias datos de la cotejo.
preguntas, proponer sus conocimientos. las características de los plantas para indagar. indagación. Escala de
posibles respuestas y - Problematiza hechos, fenómenos u • Registra datos valoración
actividades para obtener situaciones para hacer objetos naturales y de la
información sobre las indagación. tecnológicos que explora indagación.
y observa en su entorno.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
características y relaciones - Diseña estrategias para Propone posibles • Comunica sus
que establece sobre estos. hacer indagación. respuestas basándose en procesos de
Sigue un procedimiento - Genera y registra datos el reconocimiento de indagación.
para observar, manipular, o información. regularidades48
describir y comparar sus identificadas en su
- Analiza datos e
ensayos experiencia.
información.
y los utiliza para elaborar - Propone acciones que le
- Evalúa y comunica el
conclusiones. Expresa en permiten responder a la
proceso y resultados
forma oral, escrita o gráfica pregunta y las ordena
de su indagación.
lo realizado, aprendido y las secuencialmente;
dificultades de su selecciona los materiales,
indagación. instrumentos y
herramientas necesarias
para explorar, observar y
recoger datos sobre los
hechos, fenómenos u
objetos naturales o
tecnológicos.
- Obtiene y registra datos,
a partir de las acciones
que realizó para
responder a la pregunta.
Utiliza algunos
organizadores de in-
formación o representa
los datos mediante
dibujos o sus primeras
formas de escritura.
- Compara y establece si
hay diferencia entre la
respuesta que propuso y
los datos o la información
obtenida en su
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
observación o
experimentación. Elabora
sus conclusiones.
- Comunica las respuestas
que dio a la pregunta, lo
que aprendió, así como
sus logros y dificultades,
mediante diversas formas
de expresión: gráficas,
orales o a través de su
nivel de escritura.
Explica, con base en sus Explica el mundo físico - Relaciona las partes Las partes de la • Identifica las Identifican las Lista de
observaciones y basándose en externas de los seres vi- planta partes de la partes de la cotejo.
experiencias previas, las conocimientos sobre los vos con sus funciones. planta. planta y las Escala de
relaciones entre: las seres vivos, materia y Ejemplo: El estudiante Relaciona las relacionan valoración
características de los energía, biodiversidad, relaciona la función de los partes de la con sus
materiales con los cambios Tierra y universo. dientes (que sirven para planta con sus funciones con
que sufren por acción de la - Comprende y usa masticar los alimentos funciones una ficha.
luz, del calor y del conocimientos sobre antes de ingerirlos) con la Nuestros amigos • Clasifica los
movimiento; la estructura de los seres vivos, materia buena salud. los animales: animales en Clasifican
los seres vivos con sus y energía, - Compara las semejanzas clasificación vertebrados e animales en
funciones y su desarrollo; la biodiversidad, Tierra y externas de los vertebrados e invertebrados. cuadros de
Tierra, sus componentes y universo. progenitores y sus invertebrados
• Clasifica los doble entrada.
movimientos con los seres descendientes durante el Domésticos y
- Evalúa las implicancias animales en
que lo habitan. Opina sobre desarrollo. Ejemplo: El salvajes
del saber y del domésticos y
los impactos del uso de estudiante compara las
quehacer científico y salvajes.
objetos tecnológicos en características que los
tecnológico.
relación a sus necesidades renacuajos toman • Indica las
y estilo de vida. progresivamente hasta Ciclo vital de los características
tener la forma de sus animales de animales
progenitores. vivíparos y Elaboración
•Ovíparos
ovíparos de tarjetas.
- Utiliza modelos para •Vivíparos
• Investiga
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
explicar las relaciones plantas de su
entre los seres vivos y Fichas de plantas comunidad.
sus características. de nuestra • Elabora una Elaboran
Ejemplo: El estudiante comunidad ficha técnica de fichas de
diseña un modelo para la planta. plantas.
explicar los componentes
Mi ficha del mundo • Investiga
de una cadena
animal sobre animales
alimenticia. Elabora
de su
fichas.
comunidad.
Elabora una
El ecosistema ficha técnica de
un animal.

Cadena
alimenticia
Educación Descubre el amor de Dios Construye su identidad - Descubre que Dios nos San Martin de • Opina Reflexiona Escala de
Religiosa en la creación y lo relaciona como persona humana, creó, por amor, a su Porres reflexivamente sobre las valoración
con el amor que recibe de amada por Dios, digna, imagen y semejanza, y sobre las acciones de
las personas que lo rodean. libre y trascendente, valora sus características acciones que San Martin de
Explica la presencia de Dios comprendiendo la personales como hijo de realizo San Porras en
en el Plan de Salvación y la doctrina de su propia Dios. Martin de actividades
relación que Él establece religión, abierto al diálogo - Explica los principales Porras con los realizadas.
con el ser humano. Convive con las que le son hechos de la Historia de animales
de manera fraterna con el cercanas. la Salvación y los El arca de Noé • Opina
prójimo respetando las - Conoce a Dios y relaciona con su entorno. reflexivamente
diferentes expresiones Reflexiona
asume su identidad - Establece relaciones sobre las
religiosas. Asume las sobre las
religiosa y espiritual fraternas y respetuosas acciones que
consecuencias de sus acciones de
como persona digna, con los demás en realizo Noé.
acciones con Noé en
libre y trascendente. diferentes escenarios, y El adviento • Descubre a
responsabilidad, actividades
- Cultiva y valora las participa en celebraciones Jesús como el realizadas
comprometiéndose a ser
manifestaciones religiosas de su enviado de
mejor persona, a ejemplo de
religiosas de su Dios en los
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
Jesucristo. entorno argumentando comunidad. personajes del Elaboración
su fe de manera - Discrimina lo bueno y lo adviento. de un afiche
comprensible y malo de sus acciones, y Ora con
respetuosa. asume actitudes de recogimiento y
cambio y compromiso respeto
para imitar a Jesús. Explica el
sentido del
adviento.
Milagros y Conocer los
parábolas de hechas más
Jesús relevantes
como milagros Realizar un
y sus parábolas dibujo del
de Jesús. hecho mas
importante
para ti.
Arte y Cultura Crea proyectos artísticos Crea proyectos desde los - Explora e improvisas Elaboremos un • Aplica un Elabora un
que demuestran habilidades lenguajes artísticos. maneras de usar los muestrario de proceso muestrario de Escala de
artísticas iniciales para - Explora y experimenta medios, los materiales y semillas creativo para semillas. valoración
comunicar ideas, los lenguajes del arte. las técnicas artísticas, y elaborar un
sentimientos, observaciones descubre que pueden ser muestrario.
- Aplica procesos
y experiencias. utilizados para expresar Socializa su
creativos.
Experimenta, selecciona y ideas y sentimientos. muestrario.
- Evalúa y socializa sus Ejemplo: El estudiante
explora libremente las
procesos y proyectos. usa su imaginación para
posibilidades expresivas de
representar a los diversos • Explora
los elementos, medios, Álbum de Elabora un
personajes de una materiales para
materiales y técnicas de los animales álbum de
leyenda y experimenta su álbum de
diversos lenguajes del arte. animales.
con una variedad de animales.
Explora ideas que surgen
de su imaginación, sus movimientos corporales y Organiza sus
experiencias o de sus tonos de voz. materiales del
observaciones y las - Genera ideas a partir de álbum.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
concretiza en trabajos de intereses, de experiencias Presenta su
artes visuales, música, personales, de la álbum y lo
teatro o danza. Comparte observación de su socializa.
sus experiencias y entorno natural y social o
creaciones con sus de estímulos externos.
• Explora
compañeros y su familia. Empieza a seleccionar y Collage con hojas
materiales para
Describe y dialoga sobre las organizar elementos secas Collage de
realizar collage
características de sus (movimientos, acciones o hojas.
de hojas.
propios trabajos y los de sus efectos visuales o
compañeros y responde a sonoros) para presentar Genera ideas
preguntas sobre ellos. una idea de una manera para realizar su
en particular. Ejemplo: El collage de
estudiante realiza una hojas.
lluvia de ideas para Presenta su
sonorizar un cuento y collage de
elige objetos cotidianos hojas y
para crear efectos socializa.
sonoros que puedan
representar a los diversos
personajes de la historia y
las acciones o momentos
más importantes.
- Presenta sus trabajos y
creaciones en forma
individual y grupal, y
describe de manera
sencilla cómo los ha
creado y organizado.
Educación Se desenvuelve de manera Se desenvuelve de - Se orienta en el espacio y Movimientos en • Se orienta en Realiza Escala de
Física autónoma a través de su manera autónoma a tiempo con relación a sí relación al el espacio para actividades en valoración
motricidad cuando través de su motricidad. mismo y a otros puntos espacio. realizar el espacio
comprende cómo usar su - Comprende su cuerpo. de referencia; reconoce movimientos. para
cuerpo en las diferentes sus posibilidades de desarrollar su
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
acciones que - Se expresa equilibrio con diferentes psicomotricida
realiza utilizando su lado corporalmente. bases de sustentación en d.
dominante y realiza acciones lúdicas.
Coordinación
movimientos coordinados óculo - manual
que le ayudan a sentirse
seguro en la práctica de
actividades físicas.
Se orienta espacialmente en
relación a sí mismo y a
otros puntos de referencia.
Se expresa corporalmente
con sus pares utilizando el
ritmo,
gestos y movimientos como
recursos para comunicar.
Asume una vida saludable Asume una vida - Explica la importancia de Juegos • Realiza el Participa en Lista de
cuando diferencia los saludable. la activación corporal tradicionales calentamiento juegos cotejo.
alimentos saludables de su - Comprende las (calentamiento) y corporal para tradicionales Escala de
dieta personal y familiar, los relaciones entre la psicológica (atención, evitar lesiones respetando valoración
momentos adecuados para actividad física, concentración y durante la las reglas y a
ingerirlos y las posturas que alimentación, postura e motivación) antes de la actividad. sus pares
lo ayudan al buen higiene personal y del actividad lúdica, e realizando
desempeño en la práctica ambiente, y la salud. identifica los signos y antes el
de actividades físicas, síntomas relacionados calentamiento
- Incorpora prácticas que
recreativas y de la vida con el ritmo cardiaco, la corporal.
mejoran su calidad de
cotidiana, reconociendo la respiración agitada y la
vida.
importancia del sudoración, que aparecen • Realiza el Participa en
autocuidado. Participa en el organismo al Juegos en pareja calentamiento juegos de
regularmente en la práctica practicar actividades corporal para pareja como
de actividades lúdicas lúdicas. evitar lesiones juegos de
identificando su ritmo durante la mesa damas
cardiaco, respiración y actividad.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
sudoración; utiliza prácticas realizando el
de activación corporal y calentamiento
psicológica antes de la corporal.
actividad lúdica.
Interactúa a través de sus Interactúa a través de sus - Participa en juegos Movimientos en • Participa en
habilidades sociomotrices al habilidades cooperativos y de oposi- relación al actividades
aceptar al otro como sociomotrices. ción en parejas y espacio. donde se
compañero de juego y - Se relaciona utilizando pequeños grupos; acepta relaciona en el
busca el consenso sobre la sus habilidades al oponente como espacio.
manera de jugar para lograr sociomotrices. compañero de juego y
el bienestar común y llega a consensos sobre
- Crea y aplica • Participa en
muestra una actitud de la manera de jugar. Juegos
estrategias y tácticas juegos
respeto evitando juegos - Resuelve de manera tradicionales
de juego. tradicionales
violentos y humillantes; compartida situaciones respetando las
expresa su posición ante un producidas en los reglas y a sus
conflicto con intención de diferentes tipos de juegos pares.
resolverlo y escucha la (tradicionales,
posición de sus compañeros autóctonos, etc.) y
en los diferentes tipos de adecúa las reglas para la Juegos en pareja • Participa en
juegos. Resuelve inclusión de sus pares y juegos de
situaciones motrices a el entorno, con el fin de pareja como
través de estrategias lograr un desarrollo eficaz juegos de mesa
colectivas y participa en la de la actividad. damas.
construcción de reglas de
juego adaptadas a la
situación y al entorno, para
lograr un objetivo común en
la práctica de actividades
lúdicas.
Competencias Se desenvuelve en los Se desenvuelve en los - Navega en entornos Navega en Observa videos Video de Escala de
transversales entornos virtuales cuando entornos virtuales virtuales y realiza bús- entornos virtuales de internet para trabajos valoración
analiza y ejecuta generados por las TIC quedas de información para las diferentes afianzar sus realizados en
procedimientos para como parte de una
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
elaborar o modificar objetos - Personaliza entornos actividad. Ejemplo: El áreas. aprendizajes. las áreas.
virtuales que representan y virtuales: estudiante busca infor-
comunican vivencias en - Interactúa en entornos mación en un libro digital
Investiga en
espacios virtuales virtuales o en contenidos de un
internet
adecuados a su edad, CD-ROM.
- Crea objetos virtuales información
realizando intentos - Explora dispositivos
en diversos formatos para afianzar
sucesivos hasta concretar tecnológicos, como radio, temas de
su propósito. televisión, diferentes
videograbadora, cámara, áreas.
tablet, teléfonos celulares,
entre otros, y los utiliza en
actividades específicas
teniendo en cuenta
criterios de seguridad y
cuidado.
Gestiona su aprendizaje al Gestiona su aprendizaje - Determina con ayuda de Actividades de las Reflexiona Fichas de Escala de
darse cuenta de lo que debe de manera autónoma un adulto qué necesita diferentes áreas. sobre lo que aplicación y valoración
aprender al preguntarse qué - Define metas de aprender considerando necesita autoevaluació
es lo que aprenderá y aprendizaje. sus experiencias y sa- aprender. n.
establecer aquello que le es beres previos para Señala sus
- Organiza acciones
posible lograr para realizar realizar una tarea. Fija potencialidades
estratégicas para
la tarea. Comprende que metas de duración breve y limitaciones
alcanzar sus metas.
debe organizarse y que lo que le permitan lograr para alcanzar
planteado incluya acciones - Monitorea y ajusta su dicha tarea. sus metas.
cortas para realizar la tarea. desempeño durante el
- Propone al menos una Propone
proceso de
Monitorea sus avances estrategia para realizar la estrategias
aprendizaje.
respecto a la tarea al tarea y explica cómo se para alcanzar
evaluar con facilitación y organizará para lograr las sus metas.
retroalimentación externas metas.
Explica las
un proceso del trabajo y los
dificultades que
resultados obtenidos siendo
tiene para
ayudado para considerar el
alcanzar sus
ajuste requerido y
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
disponerse al cambio. metas.
6. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

¡A cuidar las plantas…el recurso natural de nuestra comunidad!


07 de noviembre 08 de noviembre 09 de noviembre 10 de noviembre 11 de noviembre
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad N° 4: Actividad Nº 5:
Dialogamos sobre la Leemos sobre la planta Problemas de dos etapas Creamos un cuento Plan lector
importancia de las plantas Comunicación Matemática • Aumentativos y Lectura por placer
Comunicación diminutivos
Comunicación
Cuidado de las plantas Operaciones combinadas Reconocemos los derechos La germinación y Resuelve ecuaciones con
como seres importantes de Matemática de las niñas y los niños. crecimiento de las plantas una incógnita o variable
la naturaleza Personal Social Ciencia y Tecnología Matemática
Personal Social
San Martin de Porres Las partes de la planta Respetar las plantas Elaboremos un muestrario Juegos tradicionales
Educación Religiosa Ciencia y Tecnología Tutoría de semillas Educación Física
Arte y Cultura

¡La vida de los animales un mundo por descubrir!


14 de noviembre 15 de noviembre 16 de noviembre 17 de noviembre 18 de noviembre
Actividad Nº 6: Actividad Nº 7: Actividad Nº 8: Actividad N° 9: Actividad Nº 10:
Los animales: su habitad y La multiplicación por dos y Leemos un poema Describimos a un animal Plan lector
forma de locomoción tres dígitos “Hay señora mi vecina” Comunicación
Comunicación Matemática (idea principal) Lectura por placer
Comunicación
Utilidad de los animales Ciclo vital de los animales Doble, triple – cuádruplo Propone soluciones para el La división
Personal social •Ovíparos Matemática cuidado de los animales Matemática
•Vivíparos Personal Social
Ciencia y Tecnología
Nuestros amigos los El arca de Noé Defensores de los animales Álbum de animales Movimientos en relación
animales: clasificación Educación Religiosa Tutoría Arte y Cultura al espacio.
vertebrados e invertebrados Educación Física
Domésticos y salvajes
Ciencia y Tecnología

Me divierto escribiendo sobre las plantas y animales


21 de noviembre 22 de noviembre 23 de noviembre 24 de noviembre 25 de noviembre
Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad Nº 13: Actividad N° 14: Actividad Nº 15:
Reforzamiento de silabas y Leemos sobre los castores Mi ficha del mundo animal Produzco textos con Plan lector
silabas trabadas. (cuadro comparativo “Una Ciencia y Tecnología mapas semánticos: La
Comunicación visita al zoológico”) libélula Lectura por placer
Comunicación Comunicación

Importancia de las plantas Mitad de un número El adviento El tercio de un número Vendemos productos en
medicinales Matemática Educación Religiosa Matemática diferentes unidades
Personal Social Matemática
Fichas de plantas de nuestra Actores sociales Pensar antes de actuar Collage con hojas secas Juegos en pareja
comunidad participativos Tutoría Arte y Cultura
Ciencia y Tecnología Personal Social Educación Física

Me divierto reforzando lo aprendido


28 de noviembre 29 de noviembre 30 de noviembre 01 de diciembre
Actividad Nº 16: Actividad Nº 17: Actividad Nº 18: Actividad N° 19:
Uso de la “V” y “B” Uso de la “H” El ecosistema Sucesiones numéricas con
Comunicación Comunicación Ciencia y Tecnología números pares e impares.
Matemática
Multiplicación de 7,8 y 9 Sucesiones numéricas
Personal Social decrecientes y crecientes Milagros y parábolas de Jesús Coordinación óculo -
Matemática Educación Religiosa manual

Cadena alimenticia Poblamiento del Perú Respeto y solidaridad


Educación física
Ciencia y Tecnología Personal Social
Tutoría
7. MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)

8. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:

Patahuasi, noviembre de 2022

También podría gustarte