Está en la página 1de 17

DOCENTE:

Martínez Huamaní, Franklin Abdel


Semana 6: Anatomía y Fisiología del
Sistema Urinario
SISTEMA URINARIO
I. DEFINICIÓN:

II. FUNCIONES:

III. COMPONENTES:

MORFOLOGIA EXTERNA DEL RIÑON


ANATOMIA INTERNA DEL RIÑÓN
IV HISTOLOGÍA
V. FISIOLOGÍA

VI. VIAS URINARIAS


VII. ORINA
SISTEMA URINARIO
Conjunto de órganos encargados de la filtración de la
sangre eliminando residuos orgánicos generados por las
células de todo el cuerpo.
Realiza el procesos de homeostasis manteniendo el
equilibrio hidroelectrolítico del organismo, excretando
sustancias de desecho a través de la orina.

II. FUNCIONES:

Regula el volumen acuoso de la sangre.


Mantiene la concentración de solutos.
Regula el pH sanguíneo.
Hormonal.
III. COMPONENTES:
Está formado por los riñones y las vías urinarias

A) MORFOLOGIA EXTERNA DEL RIÑON

Color rojo oscuro y con forma de frijoles, situados en la


pared dorsal en una posición retroperitoneal. T12 - L3.
El riñón derecho se encuentra más bajo que el izquierdo y
se relaciona con la vena cava inferior, la segunda porción
del duodeno, el hígado y el ángulo hepático del colon.
El riñón izquierdo se relaciona con la arteria aorta
abdominal, el estómago, el páncreas, el ángulo esplénico
del colon y el bazo, Mide 12 cm, 6 cm y 3 cm de grosor.

a) Cápsula renal: membrana transparente, fibrosa que continúa con la


capa externa del uréter. Sirve para aislar al riñón de posibles infecciones.
b) Grasa perirenal o cápsula adiposa: capa de grasa que protege al
riñón de golpes y traumas.
c) Fascia renal: manto de tejido conjuntivo denso que separa la grasa
perirenal de otra grasa, la grasa pararenal. También recibe el nombre de
fascia fibrosa renal de Geroto.
B. ANATOMIA INTERNA DEL RIÑÓN
a) Corteza renal: situada inmediatamente por debajo de
la cápsula renal (capa que cubre al riñón).

b) Médula renal: Las pirámides medulares, renales o


Malpighi, cuyos vértices, dirigidos hacia el seno renal, se
denominan papilas.

d) Seno renal: es una cavidad cuya abertura coincide con


el hilio renal y cuyas paredes están constituidas por el
parénquima renal.
e) Hilio renal: salen nervios, vasos linfáticos, vasos
sanguineos y la pelvis renal (pedículo renal).
HISTOLOGÍA
2. Nefrón o nefrona: Las nefronas son unidades funcionales y
estructurales del riñón y como tales, son responsables de la
formación de la orina. Cada riñón aproximadamente, 1 200,00
nefronas.
Cada nefrona tiene dos estructuras principales:

a) Corpúsculo renal:
Glomerulo de Malpighi
Cápsula de Bowman

b) Túbulos renales:
Túbulo contorneado proximal
Hasa de Henle
Túbulo contorneado distal
a) Corpúsculo renal: Constituido por los capilares
glomerulares alojados en una cápsula esférica llamada,
cápsula de Bowman.

Podocitos, forma de pulpo


b) Túbulos renales: Continuación de la cápsula de Bowman, función es la de concentrar el filtrado hasta
conseguir una orina definitiva ajustada a las necesidades homeostáticas de la sangre.

1.Túbulo contorneado proximal: 13 mm de long. aprox., continuación del corpúsculo renal, poseen un borde
en cepillo de microvellosidades que aumenta su capacidad de absorción. Función principal reabsorber el 80%
aprox. del filtrado glomerular.
2.Asa de Henle: dos ramas:
• la rama descendente
• la rama ascendente
3.Túbulo contorneado distal: su
porción inicial se sitúa entre las
arteriolas aferente y eferente, la
confluencia de estas tres estructuras
forma el denominado aparato
yuxtaglomerular que presenta células
muy especializadas reguladoras de la
tasa de filtración glomerular.
C. Túbulos o conductos colectores: tubos rectilíneos
que se forma por confluencia de los túbulos contorneados
distales de varias nefronas.
No forma parte del nefron.
Longitud aprox. 20 mm
a) T. Colectores de 1° orden
Desemboca en los T. Contorneado Distal
b) T. Colectores de 2° orden (TUBOS DE BELLINI)
▪ La unión de los T.Contorneados de 1° orden
▪ Desemboca en la papila renal

FUNCION. Reabsorbe el 9.3% de H2O, disminuye la


diuresis, a este nivel actúa la hormona vasopresina
(ADH – antidiurética)
IV. FISIOLOGÍA
La formación de la orina es el resultado de tres procesos:
2.1. Filtración glomerular
consiste en el paso de parte del plasma sanguíneo
(desechos)hacia el espacio capsular de Bowman. Una
vez en la cápsula, el fluido se llama ultrafiltrado y en
esencia está compuesto por plasma sanguíneo sin
proteínas.
2.2. Reabsorción tubular
Se da en el túbulo contorneado proximal y hasa de Henle.

Las células tubulares son “transportadores”, que toman


las sustancias necesarias del ultrafiltrado y las pasan al
espacio extracelular, de donde son reabsorbidas por la
sangre de los capilares peritubulares.
2.3. Secreción tubular: se da en el túbulo contorneado
distal y túbulo coletor 1rio, es la transferencia de
materiales desde la sangre de los capilares peritubulares
y de las células de los túbulos renales hasta el líquido
tubular, con el objetivo de eliminar desechos del cuerpo.
Las principales substancias secretadas son H+, K+, NH4
+ (iones amonio), creatinina.
.
Células
yuxtaglomerulares Túbulo contorneado
distal
Renina
Vasoconstricción

CELULAS
MESANGUIALES
Eritropoyetina (EPO)
Formación de nuevos
glóbulos rojos
V) VIAS URINARIAS
Son el conjunto de canales excretores que conducen la
orina definitiva desde su salida del parénquima renal
hasta el exterior

1. CÁLICES RENALES:
• Los cálices menores: Son unas estructuras visibles
macroscópicamente, en forma de copa, situados en el
seno renal. Recogen la orina procedente de los conductos
papilares que desembocan en la papila renal.
• Los cálices mayores: Conducen la orina de los cálices
menores a la pelvis renal.

2. LA PELVIS RENAL:
Unión de los cálices mayores, tiene actividad contráctil
que contribuye al avance de la orina hacia la porción
subsiguiente.
3. URÉTERES:
Tubos alargados que miden 25 y 30 cm de largo y 6 mm
de diámetro. Desde el hilio renal hasta la parte posterior
de la vejiga. En esencia, los uréteres son conductos que
transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga.
músculo liso de sus paredes se contraen para conducir la
orina hasta la vejiga mediante el peristaltismo.

4. VEJIGA URINARIA:
La vejiga urinaria es un saco muscular liso y plegable que
almacena la orina de forma temporal. La base de la vejiga
se encuentra delimitada por tres aperturas recibe el
nombre de trígono vesical (triangulo de Lietaud).
5. URETRA:
La uretra es un tubo de pared delgada
que transporta la orina mediante el
peristaltismo desde la vejiga hasta el
exterior del cuerpo.
En mujeres 3 y 4 cm, anterior a la
vagina.
En varones 20 cm, función doble;
urinaria y reproductiva. Tres regiones:
• Uretra prostática,
• Uretra membranosa y
• Uretra esponjosa. Función doble:
urinaria y reproductiva.
VI. ORINA
Características de la orina:
La orina normal es por lo general clara y amarilla. El color
amarillento (urocromo) un pigmento que es el resultado
de la destrucción de hemoglobina del organismo.
El pH de la orina es ligeramente ácido 5.5 – 6.5 .

Composición de la orina:
. Agua 95%
. Sales disueltas 1.5% (fosfatos, carbonatos, clururos)
. Urea 2.5%
. Acido urico 0.05%
. Pigmientos Urocromo, urobilina.
. creatinina

También podría gustarte