Está en la página 1de 59

“Lección de

Anatomía
Veterinaria”
cuadro realizado en el
siglo XVIII por Sollier,
para el “Tratado de
Hipoiatría” en el año 1772
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia

ANATOMÍA ANIMAL I
2021 II
Semana 1

Docente Responsable:
Dra., EMAC. MV Galy Mendoza Torres
d.gmendoza@upla.edu.pe
¿QUÉ ES LA ANATOMIA?
•Rama de las ciencias biológicas que trata de la forma y
estructura de los organismos.

•Anatomía significa cortar, separar las partes del cuerpo.

•El término “Anatomía” y “Disección” tienen el mismo


significado etimológico.

•El primero deriva del griego y el segundo del latín. Los dos se
basan en la idea de disociación, cortar con método.
ALGO DE HISTORIA:
• El estudio sistemático de anatomía más antiguo que se conoce se
encuentra en un papiro egipcio fechado cerca del 1600 a.c.

• En el siglo IV a.c. Aristóteles aumentó los conocimientos anatómicos


sobre los animales.

• El primer progreso real de la ciencia de la anatomía humana se consiguió


en el siglo siguiente.

• Los médicos griegos Herófilo de Calcedonia y Erasístrato diseccionaron


cadáveres humanos y fueron los primeros en determinar muchas
funciones, incluidas las del sistema nervioso y los músculos.

• Los antiguos romanos y los árabes consiguieron algunos pequeños


progresos.

• El renacimiento influyó en la ciencia de la anatomía en la segunda mitad


del siglo XVI
¿CÓMO SE ESTUDIA LA
ANATOMIA ANIMAL?
ANECDOTAS ANATÓMICAS
• En una Universidad de Medicina, los estudiantes estaban recibiendo su
primera clase de anatomía con un cadáver real. Estaban todos reunidos
en torno al cuerpo cubierto con una sábana blanca, entonces el
profesor empieza la clase diciendo.
• En medicina es necesario tener 2 cualidades muy importantes. La
primera es no ser escrupuloso.
• El profesor retiró la sabana blanca y hundió su dedo en el recto del
cadáver, lo retiró, se lo metió en la boca y comenzó a chuparlo. "Vamos,
ahora, hagan lo mismo" - les dijo a sus alumnos. Estos asqueados
dudaron en obedecer, pero poco a poco y por turnos fueron
introduciendo el dedo y chupándolo después de retirarlo del recto del
muerto.
• Cuando todos terminaron, el profesor les miró y les dijo: " La segunda
cualidad es observación, yo metí el anular, pero me chupé el índice.
• Así que para la próxima vez, presten más atención!"
LA ANATOMIA ES DESCRIPTIVA:

•Basada en observaciones a simple vista.

•Relato ordenado y minucioso de las estructuras


que componen el ser en estudio.

PIEL MUSCULOS HUESOS Y


ARTICULACIONES
ANATOMIA MACROSCOPICA:

Aquella que se realiza solamente con la observación directa de las


estructuras a investigar.
ANATOMIA VETERINARIA (ANIMAL):

Trata el estudio de la estructura y forma de los animales


domésticos y su estudio se hace con el fin de satisfacer
una necesidad profesional.
Por esto es puramente descriptiva.
Para poder abarcar dichos conocimientos se emplean
tres criterios:

1. Sistemático
2. Topográfico o Regional
3. Aplicado
SISTEMATICA:
El cuerpo formado por aparatos y sistemas sistemas de órganos o
aparatos que tienen orígenes y estructuras similares.
Se relacionan con ciertas funciones. Osteologia, Sindesmologia,
Miologia, Esplacnologia, Angiologia, Neurologia, Estesiologia , Etc

ANATOMÍA TOPOGRAFICA (REGIONAL):


Presupone un conocimiento acabado de la anatomía sistemática.
Integra el conocimiento de anatómico en relación a las partes del
cuerpo animal.

APLICADA:
Aplicación de los conocimientos anatómicos en relación con la cirugía,
el diagnóstico, la clínica y otras ramas prácticas.
ANATOMIA COMPARADA:

Describe la estructura de los animales y forma la base


para su clasificación. ZOOTOMIA.
TERMINOLOGIA
ANATOMICA
Nuestro estudio de la
Anatomía como
Médicos Veterinarios
se restringe muchas
veces a aquella de los
animales domésticos.
“Para el estudio de la anatomía se
requiere de un lenguaje especial.”
Términos de posición
y dirección
PLANOS

Son superficies imaginarias que nos


permiten dividir en sectores ideales
al cuerpo del animal.
PLANO MEDIO
Plano medio
o madiano
Divide el cuerpo del
animal en dos
mitades, derecha e
izquierda. (Simetría
bilateral)
PLANOS SAGITALES

SECCIONES EN PLANOS
SAGITALES
TODOS LOS
PLANOS
PLANO
PARALELOS AL
MEDIO
PLANO MEDIO SE
DENOMINAN
PLANOS SAGITALES
PLANO TRANSVERSO Y FRONTAL
El plano transverso corta
perpendicularmente al
plano mediano. Divide al
cuerpo del animal en una
Plano frontal
Plano
Plano transverso porción craneal o anterior
Plano frontal
transverso
y otra caudal o posterior.
Plano transverso
Para el caso de los
miembros es aquel que los
Plano transverso
divide en una parte
Plano transverso proximal y otra distal.

El plano frontal perpendicular al plano mediano o transverso.


Divide al cuerpo del animal en una porción dorsal y otra ventral.
Los términos que precisan la posición y
dirección de las regiones corporales, no
varían ni con la especie, ni con la posición
del cuerpo en el espacio.
Hay términos que involucran superficies y
se asignan según la región del cuerpo
EN EL TRONCO
Dorsal indica una
estructura que está más
cerca al dorso. Plano de
sustentación DORSAL

C
Ventral indica una R CAUDAL
estructura que se A
N
encuentra más cerca al E
plano de sustentación. A
L VENTRAL

La extremidad donde
se halla la cabeza
se denomina craneal
y la de la cola , caudal.
CABEZA Al igual que en el
tronco se utilizan
los términos
DORSAL
dorsal y ventral.
C R
A O
U S
Rostral es el
D T extremo bucal.
A R
L A
Caudal es el
L extremo nucal.
VENTRAL Cuando se describen
ciertas estructuras
como el ojo y el oído,
los términos son
reemplazados: craneal
por anterior, caudal
por posterior, dorsal
por superior y ventral
por inferior.
MIEMBROS En la descripción de las
cinturas torácica y
pelviana, brazo,
antebrazo, muslo y
pierna, nos valdremos
de las mismas
expresiones que para el
tronco: craneal y
caudal.
PROXIMAL
CRANEAL El lado externo de los
CAUDAL
miembros es el lateral,
con respecto al lado
interno que es el
DISTAL
medial.
MEDIAL
LATERAL

El término proximal hace referencia a las estructuras que están más cerca del tronco
mientras que distal se refiere a aquellas que están más alejadas del mismo.
MANO Y PIE

D D
O O
R R
S Eje longitudinal S
A A
L L
ABAXIAL

PALMAR PLANTAR
El término Axial indica En los Artiodáctilos y
pertenencia al eje o relación carnívoros el eje longitudinal
con él. del miembro pasa entre los
El término Abaxial indica AXIAL dedos tercero y cuarto.
posición alejada del eje.
Eje longitudinal

ABAXIAL
DEDOS

AXIAL

• El término Axial indica pertenencia al eje o relación con él.

• El término Abaxial indica posición alejada del eje.

• En los artiodáctilos y carnívoros el eje longitudinal del miembro


pasa entre los dedos tercero y cuarto.
SUPERFICIAL Y PROFUNDO

Los términos profundo


profundo
SUPERFICIAL y
PROFUNDO se
emplean cuando superficial
hay que distinguir
varios planos
superpuestos. Superficial
USO DE LA NAV
(Nomina Anatómica Veterinaria)

 Como toda ciencia, la Anatomía tiene


su propio idioma.

 Los términos o voces técnicas


constituyen la Nomenclatura.
Nomenclatura

• Es revisada periódicamente por el Comité Internacional


en Nomenclatura Anatómica Veterinaria (I.C.V.A.N.).

• Autorizada por la Asociación Mundial de Anatomistas


Veterinarios (W.A.V.A.).

• Se publica bajo el nombre de “NOMINA ANATOMICA”.

• La revisión más reciente corresponde a la 6ta edición


realizada en 2017
URL: http://www.wava-amav.org/wava-documents.html
Se respetan los siguientes principios:

 Cada concepto anatómico debe ser


designado con un solo término.
 Cada término se designará en latín en la lista
oficial, pero cada país quedará libre de
traducirlo a su idioma propio
 Cada término será lo más corto y simple
posible.
 Deben ser fáciles de recordar y tendrán valor
instructivo y descriptivo.

 Las estructuras relacionadas topográficamente


deberán tener nombres similares. Ej: A. Femoral; V.
Femoral.

 Los adjetivos de diferenciación deberán ser


opuestos. Ej: mayor - menor; superficial - profundo.

 No utiliza nombres propios


ORGANIZACIÓN EN APARATOS Y
SISTEMAS
APARATOS Y SISTEMAS

De relación y
De nutrición De reproducción
control

Tegumentario Digestivo Reproductor

Inmunitario Circulatorio

Respiratori
Nervioso
o

Locomotor Excretor

Endocrino
I. DE RELACIÓN Y CONTROL
1. SISTEMA TEGUMENTARIO
PIEL
ANEXOS
CUTÁNEOS
2. INMUNTARIO
3. NERVIOSO
4. LOCOMOTOR
• Huesos

• Articulaciones

• Músculos
5. ENDOCRINO
II. DE NUTRICIÓN
1. DIGESTIVO
2. CIRCULATORIO
3. RESPIRATORIO
4. EXCRETOR
III. DE REPRODUCCIÓN
1. REPRODUCCIÓN

También podría gustarte