Está en la página 1de 15

AN175 – INTERNATIONAL BUSINESS

SECCIÓN: XXXX
Exposición ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA
DE BULGARIA EN EL PERÍODO 2017-2021 Y LA IDENTIFICACIÓN DE FUTUROS PROYECTOS DE
INVERSIÓN

Integrantes:
Espinoza Flores, Guiliana Antuanneth (U2022189844) (100%) (Entorno Financiero)
Flores Baltazar, Erica (código de alumno) (100%) (Entorno Político, Jurídico y Legal)
Franco Soto, André Sebastián (código de alumno) (100%) (Aspectos generales de la economía y
Entorno Cultural)
Herrera Revolledo, Nayeli Naydu (U201917021) (100%) (Identificación de futuros proyectos de
inversión)
Liviac Tuesta, Paola Francesca (U202122597) (100%) (Entorno económico y social)
Ciclo 2022-2
Fecha: 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
LIMA – PERÚ
1. Aspectos generales del país o economía
1.1 Nombre oficial del país o economía.
República de Bulgaria
1.2 Breve historia del país o economía: El primer imperio búlgaro fue fundado en el año 681
Este primer imperio cayó en el año 1018. En el año 1185 se da inicio al segundo imperio búlgaro. En el
año 1396 el imperio otomano domina Bulgaria. En el año 1878, después de 5 siglos en los cuales el
imperio otomano dominaba este territorio, aparecieron grupos revolucionarios, que permitieron
liberarse del dominio otomano. En el año 1908 se proclamó la independencia y se estableció una
monarquía, sin embargo, con la aparición del comunismo entre los años de 1944 - 1989 la monarquía
cayó. Finalmente, con la caída del Muro de Berlín en el año 1989 Bulgaria pasó a ser una democracia
parlamentaria.
1.3 Mostrar el mapa, explicar su ubicación en un continente y países
limítrofes.
Está ubicada en el Sudeste de Europa, bordeando el mar negro, entre
rumanía y turquía.
Países limítrofes: Rumanía; Turquía; Grecia; Serbia y Macedonia del
Norte.
1.4 Población actual, capital.
6,838,837 habitantes
Capital: Sofía
1.5 Principales puertos y aeropuertos.
Puertos: Burgas y Varna
Aeropuertos: El aeropuerto de Sofía; Aeropuerto internacional de Varna; El aeropuerto de Burgas;
Aeropuerto internacional de Plovdiv.
2. Entorno Cultural en los Negocios Internacionales del país o economía
2.1 Idioma (importancia y trascendencia en los Negocios Internacionales del
país o economía).
Los principales idiomas hablados son Búlgaro, que es reconocido como el idioma oficial
(76,8%) y el turco (8,2%). El idioma tiene una trascendencia en los negocios de Bulgaria,
pues a través de este se pueden establecer acuerdos o tratados. Dentro de este país, es muy
poca la cantidad que habla inglés, por lo cual, en caso de buscar establecer negocios con
Bulgaria, nos vemos necesitados de aprender su idioma.
2.2 Religión (importancia y trascendencia en los Negocios Internacionales del
país o economía).
Las principales religiones que se practican dentro de Bulgaria son: Ortodoxa oriental (59.4%)
y la musulmán (7,8%). La religión es trascendente en los negocios, pues ambas religiones
presentan ciertas limitaciones que son establecidas por leyes, el no tener en cuenta esto,
puede hacer que muchas empresas fracasen.
2.3 Gustos y preferencias de consumo mayormente de la población (por
sectores del país o economía).
Sector primario: Este sector tiene preferencias por el consumo de productos agrícolas, y
carnes proveniente de animales como búfalos, bovinos, porcinos.
Sector secundario: Tienen preferencia por el consumo de productos de calidad media,
invierten en prendas de vestir, aparatos tecnológicos.
Sector terciario: Tienen preferencia a consumir productos de bajo costo, tales como, frutas,
verduras, tubérculos, pollo, etc.
2.4 Características culturales importantes al realizar Negocios Internacionales/
negociaciones.
Se debe tener en cuenta al momento de realizar negociaciones con este país, las costumbres
y tradiciones que la población tiene, en el caso de la religión, muchas personas se limitan al
consumo de carne por imposición de las leyes de su religión. Otra característica es el idioma,
pues son muy pocas las personas que hablan inglés, por lo cual una empresa que busque
expandirse a este mercado deberá aprender el idioma Búlgaro.
3.1. Entorno Económico de Bulgaria del período 2017-2021
Bulgaria posee una economía de libre mercado basada en el
capitalismo. Es la economía número 74 del mundo en términos de
PBI. Según datos del Banco Mundial, Bulgaria es un país
industrializado de ingresos medios-altos

● Principales exportaciones: cobre refinado, medicamentos envasados,


petróleo refinado, cobre crudo y mineral de metal precioso
● Principales importaciones: mina de cobre, petróleo crudo, medicamentos
envasados y automóviles
Principales socios comerciales: Alemania, Italia, Turquía, Rusia, Grecia, Bélgica,
Francia, Rumania y Estados Unidos
3.2 Entorno Social de Bulgaria del período 2017-2021

El riesgo de pobreza de Bulgaria se mantuvo en un 22% a 23%


La esperanza de vida fue de 71 a 75 años en los últimos 5 años
La tasa de Natalidad se mantuvo entre un 8.5% a 9%
4.1 Entorno Político
Bulgaria es una república parlamentaria, democrática y unitaria.

- Presidente: Rumen Radev (2017-)


-Vicepresidente: Iliana Yotova (2017-)
-1er ministro: Boyko Borisov (2014-2017), (2017-2021); Kiril Petkov (202
Índice y ranking de percepción de corrupción - Bulgaria

Gasto Público en salud - Bulgaria


4.2 Entorno Jurídico

Sistema Jurídico en Bulgaria

La fuente principal de la ley son las actas de la asamblea. El ministerio de


justicia supervisa el poder judicial. Sin embargo, los tribunales más altos
de apelación, los cuales supervisan la aplicación de las leyes en los
tribunales inferiores son el Tribunal Supremo Administrativo y la Corte de
Casación
4.3 Entorno Legal
Intervención del estado en los Negocios Internacionales
Según el artículo 19 de la Constitución de Bulgaria, la economía de
Bulgaria se basa en los principios de la libre empresa y que la legislación
creará y garantizará condiciones jurídicas de igualdad entre todas las
personas jurídicas y físicas para la realización de actividades económicas.

Leyes respecto a los Negocios Internacionales


-Ley de Aduanas
-Ley de Comercio
-Ley de protección a la Competencia

Leyes respecto a los Derechos de Propiedad


-Ley de Marcas e Indicaciones Geográficas
-Ley de Registro de patentes y Modelo de utilidad
-Ley de Derecho de autor y Derechos Conexos
5. Entorno Financiero en los Negocios Internacionales

5.1 Moneda del país asignado, trascendencia e


importancia a nivel de la región y mundial.

La moneda oficial de Bulgaria es el lev, el cual circula en el


territorio por más de 140 años. El nombre de esta moneda
significa león en búlgaro arcaico, lo cual representa la fuerza
y el coraje de la nación. Emplear la moneda búlgara en
territorio nacional es relevante, ya que genera una gran
estabilidad y resistencia a esta economía. Sin embargo, no
existen datos que comprueben su importancia internacional
porque en los NNII se emplea el euro o el dólar como
moneda oficial.

5.2 Tipo de cambio con el USD.


Al 17/11/22, el tipo de cambio de un Lev con el USD es 0,52.

5.3 Tipo de cambio con el PEN.


Al 17/11/22, el tipo de cambio de un Lev con el PEN es 2,02.
6. Identificación de proyectos de inversión internacional
6.1.1. negocio a llevar a cabo: exportación
La modalidad más conveniente para este
producto es mediante la exportación directa
debido a que es un producto sin
transformación o con valor agregado.
Asimismo, tendremos un mayor control en
todo el proceso de la exportación optando por
el canal de distribución más idóneos. En ello,
debemos considerar el agente que se
encargaría de transmitir las órdenes de
compra, los distribuidores extranjeros del
mercado de Bulgaria que se encargaría de
importar el producto para distribuirlo al
mercado minorista que tendrían una relación
más directa con los consumidores finales.
6.1.2. 5 argumentos de negocios internacionales del país o economía el por qué se realizaría la
inversión del negocio
● Entorno económico: El sistema económico de Bulgaria es de mercado libre con una amplia
consideración y participación del sector privado.
● Entorno financiero: La inflación de Bulgaria en el mes de septiembre fue de 15.60% estando
dentro de los rangos establecidos debido al impacto de la economía internacional que ha
afectado a diversos países.
● Entorno sociocultural: Teniendo en cuenta diversos factores como el crecimiento poblacional, la
tasa de natalidad, la esperanza de vida y la tasa de mortalidad.

● Entorno político: Bulgaria es considerada una república parlamentaria siendo el ministro y


presidente como jefe de gobierno.

● Entorno competitivo: Es importante para Bulgaria dentro del sector que existan mayores
oferentes, la cual implica una mayor competencia por parte de las empresas que incentivan en
inversiones.
6.1.3. Teorías de la Internacionalización que se estarían utilizando para el futuro proyecto de inversión
Las teorías de internacionalización que se están utilizando para este proyecto son el modelo de Uppsala – Escuela nórdica
y el modelo de planeación sistemática:
● El modelo de Uppsala es debido a que la empresa se incrementará de forma gradual en medida que vaya
adquiriendo experiencia en sus actividades en un mercado destino.
● Otra razón por utilizar esta teoría según los autores Johanson y Vahlne (1990), que tanto el conocimiento del
mercado y el compromiso están relacionado entre sí mientras aumentan los conocimientos acerca de un mercado
destino a medida que van pasando de fase a fase, el nivel de recursos comprometidos en la actividad internacional
será mayor.
● La teoría del modelo de planeación sistemática implica también en una serie de etapas en el proceso de
internacionalización para operar en el exterior.
● La Experiencia que va adquiriendo puede ser específica para cada mercado,
● Al ser de forma progresiva se realizará una evaluación en cada fase o etapa la cual servirá de análisis en el
momento de operar en el mercado destino.
CONCLUSIONES

● Espinoza Flores, Guiliana Antuanneth: El análisis a fondo de un país antes de ingresar a realizar NNII es importante, debido a
que nos provee información necesaria para saber manejar los negocios en este territorio y no corren ningún riesgo a causa de
alguna fuerza no controlable. Además, nos permite planificar nuestras exportaciones conociendo los puertos principales de
Bulgaria y las leyes que existen en este país, las cuales podrían interferir en nuestros asuntos. Finalmente, considero de suma
importancia analizar si este territorio será favorable o si solo nos pondrá obstáculos que dificultarán nuestro desarrollo en el
mercado.

● Flores Baltazar, Erica: El análisis de Bulgaria realizado en los últimos años es de suma importancia, ya que se conoce los datos
que brindan respecto a los negocios internacionales, asimismo el sistema económico que presenta, el PIB, el gasto que se
realiza respecto a la salud, tipo de cambio, esto nos da a conocer sobre como Bulgaria ha operado y sobre el cambio que se ha
ido realizando con el paso del tiempo. Además, conocemos su entorno político, jurídico y legal que presenta, de esta manera
también las leyes y sobre cómo el estado interviene en el comercio internacional, lo cual es de mucha ayuda al momento de
establecer una empresa en este país y sobre las ventajas que se obtendrían a comparación de otros.

● Franco Soto, André Sebastián: El análisis realizado nos permite conocer a profundidad los sectores políticos, sociales,
económicos, legales y culturales de Bulgaria. Del mismo modo, nos ha permitido identificar las características culturales que se
deben tener en cuenta al momento de querer realizar negocios con otros países, y nos hemos podido dar cuenta que en
Bulgaria el idioma principalmente hablado es el búlgaro y muy poca población habla inglés, por lo cual en caso de buscar
establecer relaciones comerciales con esta nación nos veremos en la necesidad de aprender su idioma principal. Del mismo
modo tendremos que adaptarnos a las costumbres y tradiciones de la población de este país, por ejemplo, en el caso de la
religión las principales son la ortodoxa y la musulmán y ambas religiones presentan limitaciones impuestas por leyes, por lo
cual tendremos que tenerlas en cuenta para poder desarrollar un negocio y conseguir el grado de éxito esperado.
CONCLUSIONES

● Herrera Revolledo, Nayeli Naydu: El análisis en general para ingresar a diversos mercados como el de Bulgaria es de relevancia
para cualquier empresa porque te dará a conocer como es el mercado desde sus características de los consumidores y el
comportamiento en los negocios. Asimismo, nos permite tomar buenas decisiones y aplicar las mejores estrategias de ingreso y
competitividad. Es el caso de Bulgaria al seleccionar nuestro producto y evaluar con la información recopilada para utilizar un
método de ingreso más factible para la empresa. Asimismo, el análisis de la información desde todos los ámbitos o categorías desde
lo económico, social, político y jurídico nos permitirá una mayor adaptación en el proceso de internacionalización.

● Liviac Tuesta, Paola Francesca: Gracias a la investigación realizada en este trabajo, se puede concluir que el análisis de Bulgaria es
muy importante ya que permite conocer a mayor profundidad este país y la facilidad que tiene para realizar negocios. El análisis
realizado nos proporciona gran información sobre el ámbito político, económico, social y cultural de Bulgaria. Podemos saber qué
tipo de bienes o servicios se puede vender en este país respecto a la frecuencia del consumo del producto o servicio de la población,
asimismo nos permite tomar decisiones con respecto al precio y distribución del producto que se desea vender. Además gracias a
ello, podemos conocer la viabilidad así como las oportunidades y amenazas que existen al momento de realizar el proceso de
internacionalización, así como las tendencias y los acontecimientos que podrían influir en el mercado en el futuro.
10. FUENTES
Ettore Dorrucci, Michael Fidora, Christine Gartner, Tina Zumer. (2020). The Bulgarian lev and the Croatian
kuna in the exchange rate mechanism (ERM II). European Central Bank.
https://www.ecb.europa.eu/pub/economic-bulletin/focus/2020/html/ecb.ebbox202006_01~db5e
37768d.en.html

Unión Europea. (2022). ¿Qué ventajas tiene el euro?. Unión Europea.


https://european-union.europa.eu/institutions-law-budget/euro/benefits_es

Mitchell, C. (2022). Bulgarian Lev (BGN). Investopedia.


https://www.investopedia.com/terms/forex/b/bgn-bulgarian-lev.asp

Montiglio, D. (2019). La Historia y Evolución del Lev Búlgaro. Foreigner.bg.


https://www.foreigner.bg/la-historia-y-evolucion-del-lev-bulgaro/

Remitly. (2022). 5 datos que quizás no sabías del lev búlgaro. Remitly.
https://blog.remitly.com/es/monedas/el-lev-bulgaro/#:~:text=La%20palabra%20%C2%ABlev%C2%
BB%20hace%20referencia,su%20independencia%20del%20Imperio%20otomano
.

También podría gustarte