Está en la página 1de 4

Colombia Médica

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Colombia Médica

País Colombia 

Idioma Inglés, español

Categoría Revistas médicas, publicaciones científicas

Especialidad Medicina, salud pública, atención primaria en


salud

Abreviatura Colomb Med (Cali)

Fundación 1970

Fundador Rodrigo Guerrero

Primera edición Vol. 1 N°1

Desarrollo

Editor Mauricio Palacios Gómez

Subeditores Enrique Herrera, Herney García, Andrés


Castillo, Rodrigo Guerrero, Luis Eduardo
Bravo, Andrés Fandiño, Lena Barrera

Publicador Facultad de Salud, Universidad del Valle

Compañía Universidad del Valle


Circulación

Frecuencia trimestral

Factor de impacto 1.2951 (2021)

ISSN 0120-8322

ISSN-e 1657-9534

OCLC 45447756

Página web oficial

[editar datos en Wikidata]

Colombia Médica es una revista médica revisada por pares editada y financiada por


la Universidad del Valle que se publica desde el año de 1970. Fue fundada por Rodrigo
Guerrero Velasco bajo el nombre de Acta Médica del Valle.23 En 1980, se cambió el nombre de la revista al
actual, Colombia Médica. En 1998 desaparece la versión tradicional en papel y se abre un portal de Internet para la difusión de los artículos en formato digital
y electrónico. Este cambio permite el acceso inmediato de los motores de búsqueda a los contenidos de la revista para presentar la información de los artículos
científicos de una manera rápida y eficiente.

Publica artículos originales de investigación en inglés y español, además de puntos de vista y revisiones en todas las áreas de la ciencia médica y la práctica
clínica. Sin embargo, Colombia Médica da prioridad a trabajos sobre medicina general e interna, salud pública y atención primaria de salud.4 La revista ofrece
artículos científicos revisados por pares, siguiendo estrictamente las recomendaciones éticas de publicación en revistas médicas del Comité Internacional de
Editores de Revistas Médicas (ICMJE).

Índice

 1Indexación e impacto

o 1.1Bases de datos bibliográficas

o 1.2Bases de datos de texto completo

o 1.3Índices citacionales

o 1.4Sistemas bibliográficos de información

o 1.5Membresías

 2Audiencia

 3Política de acceso abierto

 4Referencias

 5Enlaces externos

Indexación e impacto
[editar]
Bases de datos bibliográficas
[editar]
Index Medicus/MEDLINE/PubMed5

Embase

Dimension AI6

Google Académico7

Bases de datos de texto completo
[editar]
PubMed Central8

SciELO9

Redalyc10

Europe PMC11

REDIB12

Índices citacionales
[editar]
Scimago13

Scopus14

Web of Science

Sistemas bibliográficos de información
[editar]
MIAR15

Latindex16

Sherpa/Romeo

Membresías
[editar]
ICMJE (International Committee of Medical Journal Editors)17

WAME (World Association of Medical Editors)

Para el año 2017, el índice citacional Journal Citation Reports la ubicó en el puesto 99 de las revistas de Medicina general (Q3) con un factor de impacto de
0,733 (medido en el 2016). De igual manera, el índice citacional Scimago Journal & Country Rank la clasificó en el cuartil 2 (Q2) de la categoría Medicina
General e Interna, basado en el SJR 2016 (0.348).

Forma parte de la colección en texto completo del National Library of Medicine - National Institutes of Health, a través de PubMed Central desde el año
201318

Audiencia
[editar]
Está dirigida a los médicos, los políticos responsables de la salud, los estudiantes, los profesionales de todas las áreas de la salud y los investigadores en
medicina, salud pública y atención de salud primaria. El alcance de los artículos publicados en la revista es mundial debido a que sus contenidos se publican
en texto completo.

Política de acceso abierto


[editar]
Está clasificada como una revista de categoría Diamante (Diamond-OA)1920 porque no tiene cobros a los autores por el proceso editorial de los manuscritos
y ofrece acceso a los lectores sin restricciones de todos los artículos en su sitio web, y en los repositorios PubMed Central,8 Redalyc10 y SciELO.9 Se adhiere
a la Budapest Open Access Initiative (BOAI).

Referencias
[editar]

1. ↑ «Colombia Medica Impact Factor». SCI Journal (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de septiembre de 2022.

2. ↑ http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/issue/view/92

3. ↑ «Un señor alcalde». www.semana.com. Consultado el 8 de febrero de 2016.

4. ↑ «Editorial Policies». colombiamedica.univalle.edu.co. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2016. Consultado el 7 de febrero de 2016.
5. ↑ [Title+Abbreviation «National Library Medicine - catálogo. Colombia Médica»]. Consultado el 7 de febrero de 2016.

6. ↑ «colombia médica Source Title: Colombia Medica in Publications - Dimensions». app.dimensions.ai (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2021.

7. ↑ «Google Académico». scholar.google.com. Consultado el 2 de mayo de 2021.

8. ↑ Saltar a: a b «Archive of "Colombia Médica : CM".». www.ncbi.nlm.nih.gov. Consultado el 2 de mayo de 2021.

9. ↑ Saltar a: a b «Colombia Médica - Home Page». www.scielo.org.co. Consultado el 2 de mayo de 2021.

10. ↑ Saltar a: a b «Redalyc - Colombia Médica». Consultado el 7 de febrero de 2016.

11. ↑ «Europe PMC». europepmc.org. Consultado el 2 de mayo de 2021.

12. ↑ «Colombia Médica». www.redib.org (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2021.

13. ↑ «Scimago Journal Ranking - Colombia Médica». Consultado el 7 de febrero de 2016.

14. ↑ «InCites - Journal Citation Reports. Colombia Médica». Consultado el 7 de febrero de 2016. (requiere suscripción).

15. ↑ COLOMBIA MÉDICA - 1657-9534 | MIAR 2021 live. Matriz de Información para el Análisis de Revistas. doi:10.25100/cmj. Consultado el 2 de mayo de 2021.

16. ↑ «Latindex - Colombia Médica». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2016. Consultado el 7 de febrero de 2016.

17. ↑ «ICMJE | Journals stating that they follow the ICMJE Recommendations». www.icmje.org. Consultado el 2 de mayo de 2021.

18. ↑ Bravo, Luis Eduardo. «From printing to Scielo and Pubmed Central». Colombia Médica  : CM 45 (1): 5-6. ISSN 0120-8322. PMC 4045226. PMID 24970953. Consultado el 8 de febrero de

2016.

19. ↑ Fuchs, Christian; Sandoval, Marisol (9 de septiembre de 2013). «The Diamond Model of Open Access Publishing: Why Policy Makers, Scholars, Universities, Libraries, Labour

Unions and the Publishing World Need to Take Non-Commercial, Non-Profit Open Access Serious». tripleC: Communication, Capitalism & Critique. Open Access Journal for a

Global Sustainable Information Society11 (2): 428-443. ISSN 1726-670X. doi:10.31269/triplec.v11i2.502. Consultado el 2 de mayo de 2021.

20. ↑ Kramer, Bianca; Bosman, Jeroen (9 de marzo de 2021), OA Diamond Journals Study. Journals Inventory (en inglés), Zenodo,  doi:10.5281/zenodo.4562828, consultado el 2 de mayo de

2021.

Enlaces externos
[editar]

Colombia Médica en REDIB.

Colombia Médica en PubMed Central

Colombia Médica en Publindex

También podría gustarte