Está en la página 1de 3

DISEÑO DE COLUMNAS

(Flexo compresión uniaxial)


C re
ad
oc
on
PT

DATOS:
CM

Esfuerzo del concreto: f'c ≔ 210 kg/cm2


a th

Esfuerzo del Acero: fy ≔ 4200 kg/cm2


Coef. de Reducción: ϕ ≔ 0.70 cm2
ca d

Recubrimiento: rec ≔ 5 cm
Ex

Pu ≔ 1.7 ⋅ 80 + 1.4 ⋅ 90 = 262


p re

Mux ≔ 1.25 ((20 + 25)) = 56.25


ss.

1.- Calcular resistencia requerida.


Co

Pu ≔ 262 tonf Mux ≔ 56.25 tonf-m


ns

Pu Mux
Pn ≔ ―― = 374.286 Mn ≔ ――= 80.357
ult

ϕ ϕ
ew

2.- Predimensionamiento de la sección transversal


Pu
Ag ≥ ――――――
ww

0.45 (f´c + fy ⋅ ρt))


(
.m

Consideraciones para tomar ρt


NOTA 1:
a th

Dentro del país en zonas sísmicas la norma obliga que: C (0.25 x 0.25) mínimo
Consideraciones para tomar b y h.
ca d

1) Deben múltiplos de 5.
2) Debe proporcionar mayor rigidez en
dirección de los momentos.
. co

NOTA 2:
ρt debe ser el menor posible
m

1% ≤ ρt ≤ 6% Según Norma E 0.60


2% ≤ ρt ≤ 4% Según recomendación
pa

Tomamos: ρt ≔ 2% = 0.02
ra

Pu ⋅ 1000
ob

Ag ≔ ――――――= 1980.348 cm2


0.45 ⋅ ((f'c + fy ⋅ ρt))
ten

Para una carga uniaxial y un momento con respecto al eje x, tomamos una sección cuadrada
er

b ≔ 40 h ≔ 60

A ≔ b ⋅ h = 2400 cm2 Ag ≔ b ⋅ h = 2.4 ⋅ 10 3


s in
fo r
ma
ció
n.

PARA DOS CARAS


PARA DOS CARAS
C re
3.- Uso de diagramas de iteración
ad

Dirección X-X:
Para obtener la cuantía de diseño se empleo los diagramas de
oc

iteración del libro de Teodoro Harsem.


Para ingresar a la tabla hallamos Rn, Kn y e/h
on

Mn ⋅ 10 5 Pn ⋅ 1000
Rn ≔ ―――― = 0.266 Kn ≔ ――― = 0.743
PT

Ag ⋅ f'c ⋅ h Ag ⋅ f'c
CM

Mux ⋅ 100 ey
ey ≔ ―――― = 21.469 ―= 0.3578 Mn = 80.357 h = 60
Pu h Ag = 2.4 ⋅ 10 3
a th

Pn = 374.286
h - 2 ⋅ rec
Hallamos γ γ ≔ ―――― = 0.833 Mux = 56.25
h
ca d

Pu = 262
Con los valores obtenidos ingresamos al diagrama de iteración para una columna
rectangular, refuerzo 2 caras f'c = 210 kg/cm2 (3ksi) Diagrama -......
Ex
p re

γx ≔ 0.8
ss.
Co
ns
ult
ew
ww
.m
a th
ca d
. co
m

Del diagrama de interacción se obtiene: NOTA: Si la cuantía resulta menor que el mínimo,
pa

disminuir la sección o el f´c y viceversa.

ρt ≔ 0.037
ra
ob

4.- Verificamos la cuantía


ten

0.02 ≤ ρt ≤ 0.04 ok
ρt = 0.037
er

5.- Área del acero requerido


As ≔ h ⋅ b ⋅ ρt = 88.8 cm2 en dos caras


s in

As
― = 44.4 en una cara
2
fo r

9 varillas de 1 pulgada
6.- Espaciado entre varillas
ma

3 ⋅ 2.54
Para (h). Asumimos que: ϕestr ≔ ―――
ció

8
n.
C re
7.- Eleccion de varillas
As
As1 ≔ ― = 44.4
2
ad
oc

8- Elección de diámetro de la varillas


on

Le ≔ b - 2 ⋅ ϕestr - 2 ⋅ rec = 28.095


PT

Longitud efectiva:
CM

Longitud para espaciar las varillas:


a th

n≔4 ϕL ≔ 2.54 El diámetro mayor de esa capa.


ca d

Lev ≔ Le - n ⋅ ϕL = 17.935

Espaciado de varillas. Verificación con la NORMA E.060.


Ex
p re

Lev
e ≔ ――= 5.978 Si e ≥ 2.54 cm ....................OK!
n-1
ss.

PASO N° 10: Detalle.


Co

9 ϕ1´´ en cada lado de dimensión h en la columna.


ns
ult
ew
ww
.m
a th
ca d
. co
m
pa
ra
ob
ten
er

s in
fo r
ma
ció
n.

También podría gustarte