Está en la página 1de 8

Gerencia De Compras

Presentado Por:

Yaneth Cristina Chaves Tamayo

Laura Daniela Serrato Medina

Estudiantes

Presentado A:

Guillermo Camero Escobar

Docente

Universidad Surcolombiana

Administración De Empresas

Sede La Plata

Agosto 2021
INTRODUCCION

Este trabajo tiene como objetivo realizar un estudio de caso a la empresa “fabricaciones

especiales S.A de C.V” dentro de la cual se establecen tres objetivos en relación a el área de

ingeniería, administración y producción en base para que el área de compras funcione

correctamente de igual manera se determinara los aspectos más relevantes para la sección de

los diferentes proveedores.


OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de caso a la empresa “fabricaciones especiales S.A de C.V” en función

con el área de compras, producción, ingeniería y administración

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Establecer objetivos para el área de compras

• Establecer relación del área de compras con las demás áreas

• Determinar los aspectos requeridos para la selección de los proveedores

• Elaborar un organigrama
ESTUDIO DE CASO

1 ¿Qué objetivos establecería para que el área de compras funcione como es

debido? Indique 3 objetivos.

El área de compras de la empresa tiene como objetivo hacer fluir al capital, pues está

encargada de buena parte de los aspectos financieros internos en pro de la evolución y

sostenimiento de todas materias, recursos y demás que se necesiten para generar valores y

ganancias de cada proceso productivo. Para el caso de la empresa Fabricaciones especiales

S.A de C.V se tiene en cuenta 3 aspectos, a saber: administración, ingeniería y producción. A

continuación, se presenta un objetivo para cada uno de ellos:

Administración

Realizar el estudio jurídico y reglamentario donde se establezcan las normas legales y

empresariales para el desarrollo del área de compras de la empresa.

Ingeniería

Realizar un diagnóstico interno de la compañía mediante la observación directa que

indique el comportamiento de las compras en la empresa.

Producción

Realizar el estudio de costos e inversión para el desarrollo del área dentro de la

organización mediante la verificación de los gastos actuales sobre los comportamientos de las

compras en la empresa.

2 ¿Deberá establecer relaciones con las tres áreas citadas? SI – NO y porqué (argumente

en 2 párrafos)

Las tres áreas que corresponden a los 3 objetivos planteados en la pregunta anterior deben

ligarse de manera dialéctica, unas a otras, por ejemplo si se realiza el diagnóstico de compras
pero no se realiza el estudio de costos así como el de la inversión es muy probable que no

encajen los recursos que se focalizan para ello. Lo que, es indirectamente proporcional a que

existan falencias en la ingenieria que concierne a todo el proceso de producción; teniendo en

cuenta ls objetivos plateados por cada área podemos describir que la relación entre estas

radica en: controlar el costo de los bienes y servicios (área de administración); reducir los

costos y aumentar la productividad (área de ingeniería) y mayor rentabilidad de las

operaciones (Producción).

Aunque el objetivo de esta área tiende a asociarse con la compra de materias primas,

herramientas o suministros, lo cierto es que las funciones y objetivos del área de compras

abarca mucho más, razón por la que no solo debe relacionarse con la producción o la

administración; en otras palabras, existe trabajo administrativo, de recursos humanos e

interacción social como, por ejemplo, la relación con los proveedores. Una ventaja

significativa es la división del trabajo de manera que precisa las funciones y responsabilidades

de cada aspecto que conforma el área de compras haciendo más ágil el proceso.

3. ¿Qué aspectos determinaría que se deben revisar para seleccionar los proveedores

adecuados?

Para la selección de los proveedores adecuados se deben tener en cuenta los siguientes

aspectos:

• Buena reputación: es uno de los requisitos más importantes para la selección de un

proveedor ya que esto puede garantizar credibilidad al momento de la compra y

entrega de insumos requeridos.

• Situación económica: es importante tener conocimiento de la situación económica de

los proveedores ya que en cierta medida nos garantiza que cuenten con los insumos

requeridos al igual que la calidad del producto que vamos a comprar


• Localización: la ubicación de los proveedor es importante para la hora de entrega de

un insumo o materia prima ya que si encuentra fuera del país o en una ciudad muy

lejos esto puede retrasar la producción y entrega de nuestros productos

• Tamaño: es importante porque de esto depende que el proveedor cuente con la

capacidad de entregar lo necesario, si es una empresa muy pequeña quizás no cuenta

con la cantidad de materia prima e insumos que se requieren para nuestra producción

• Facilidades de pago: es un aspecto relevante y hay que tener en cuenta a la hora de la

selección del proveedor porque las facilidades de pago son importantes para cualquier

compra que se realice

• Rapidez en la entrega: es importante contar con una rapidez de entrega de compra

por parte de los proveedores ya que la demora en la entrega de la compra puede

afectar nuestra producción y tiempos estimados de entrega a los clientes.

• Relación calidad y precio: obtener un proveedor que cuente con una muy buena

calidad del producto y a un buen precio es un factor fundamental y clave para la

organización motivo por el cual hay que seleccionar un proveedor que cuente con una

excelente calidad y a un precio considerado pues de esto depende mucho que el

cliente nos prefiera.


4. elaborar un organigrama que muestre las relaciones entre las diferentes áreas o

unidades de la empresa, incluir el departamento de compras

ORGANIGRAMA

FABRICACIONES ESPECIALES
S.A DE C.V

AREA DE AREA DE AREA


AREA DE COMPRAS
INGENIERIA PRODUCCION ADMINISTRACION

DISEÑO CARTERA COMPRAS DE


FABRICACION
MATERIA PRIMA
E INSUMOS

CONTABILIDAD
ALMACENAMIENTO
PROYECTOS
PROVEEDORES
CONCLUSIONES

Al realizar el estudio de caso a la empresa fabricaciones especiales S.A de C.V se logró

adquirir los conocimientos necesarios para identificar los objetivos para que el área de

compras, se establecieron las relaciones dentro de las diferentes áreas de igual manera se

obtuvo conocimientos respecto a los aspectos a la hora de seleccionar un proveedor y la

relación del área de compras dentro de las diferentes áreas de la empresa.

También podría gustarte