Está en la página 1de 24

-

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO

CARRERA:
INGENIERIA ELECTRICA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
PRUEBAS Y MANTENIMIENTO ELECTRICO

NOMBRE DE LA MAESTRO:
EFRAIN DE LA CRUZ SANCHEZ

NOMBRE DEL TRABAJO:


INVESTIGACION

NOMBRE DEL ALUMNO:


JOSE FERNANDO GARCIA GONZALEZ

GRADO: 8 GRUPO: K

pá g. 1
Tabla de contenido

INTRODUCCION.......................................................................................................3

QUE ES UN CABLE DE POTENCIA PARA MEDIA TENSION...................5

CUALES SON LAS PARTES QUE LOS CONSTITUYEN............................6

SUS TERMINALES.................................................................................................15

CONEXIONES ESPECIALES DE ALIVIO DE ESFUERZOS


ELECTRICOS...........................................................................................................17

CALIBRES MAS UTILIZADOS EN INSTALACIONES AREAS Y


SUBTERRANEAS...................................................................................................19

CONCLUSION..........................................................................................................25

pá g. 2
INTRODUCCION
La tecnología de los cables de potencia se remonta al año de 1880 en la ciudad de
New York con la introducción de las lámparas para iluminación (del tipo
incandescente) tanto a nivel residencial como urbano, que hicieron necesario el uso
de cables de potencia para la distribución de energía. Con el fuerte incremento
desistema de iluminación, se hizo necesario reemplazar la mayoría de las líneas
aéreas por una alternativa de cable que brindara mayor seguridad a los usuarios y
menor ocupación del espacio; como respuesta a estos requerimientos surgieron los
cables de potencia subterráneos, convirtiéndose en práctica común y natural al
principio del siglo XX.

En éste capítulo se mencionan de manera amplia las características de un cable


de energía de media tensión, así como los elementos que lo componen y los
materiales más comúnmente usados por los fabricantes.

pá g. 3
QUE ES UN CABLE DE POTENCIA PARA MEDIA TENSION

Un cable de potencia es un dispositivo eléctrico utilizado para transmitir energía


eléctrica de un lugar a otro a una corriente y tensión determinadas. Por lo tanto, un
cable aislado tiene como finalidad transportar energía, además de lograr que las
pérdidas eléctricas que existan por causa de la transferencia de energía de un lugar a
otro sean las mínimas posibles, esto es justamente lo que le da funcionalidad a una
instalación. Cuando un conductor eléctrico aislado se conecta a una fuente de
energía eléctrica, se ordena, orienta y acelera el movimiento de los electrones como
causa del efecto del campo eléctrico. Los cables de potencia se clasifican de varias
formas, y en este caso es útil clasificarlos por la tensión a la que operan, en éste
caso específico, al tratar el tema de cables para media tensión, se está hablando de
un rango de
[kV] hasta 35 [kV], mismo que es utilizado como referencia para la elaboración de
éste trabajo.

Cabe señalar, que del nivel mencionado, los valores de diseño para la fabricación de
cables de potencia son de 5, 8, 15, 25 y 35 [kV]. Para aclarar mejor éste punto, se
tiene la siguiente tabla:

NIVELES DE ENERGÍA RANG O VALORES DE DISEÑO

BAJA TENSIÓN 300 [V] – 1.0 [kV] 440 [V]


MEDIA TENSIÓN 1.1 [kV] – 35 [kV] 5, 8, 15, 25 y 35 [kV]
ALTA TENSIÓN 69 [kV] – 161 [kV] 69, 115, 138, 161 y 170
[kV]
EXTRA ALTA 230 [kV] – 500 [kV] 230, 345, 400 y 500 [kV]
TENSIÓN
Tabla 3. Valores comerciales de tensión

pá g. 4
CUALES SON LAS PARTES QUE LOS CONSTITUYEN

En un cable de potencia, existen tres elementos principales:

El conductor
Cobre recocido, desnudo o recubierto de una capa metálica.
Aluminio, o aleación de aluminio

El aislamiento
Papel impregnado en aceite
Polietileno vulcanizado (XLPE)
Etileno propileno (EPR)

Las protecciones
Contra daños de origen eléctrico
Capa semiconductora
Pantallas
Contra daños de origen mecánico
Cubierta (interior y exterior)
Armadura

En la figura 2 se observan cada una de las partes del cable de potencia descritas
anteriormente, en donde se puede observar el orden y lugar que ocupan en la
construcción del cable y que es imprescindible entender para posteriormente
comprender el papel que desempeñan.

Asimismo, es importante señalar que cada elemento tiene propiedades mecánicas,


térmicas y eléctricas que deben de tomarse en cuenta para seleccionar el tipo de
cable y diseñar el tipo de sistema que mejor satisfaga las necesidades de suministro.

Figura 2. Elementos componentes de un cable de energía

pá g. 5
CONDUCTOR
La función de todo conductor en un cable para Media o Alta Tensión o en un conjunto de cables, es la
detransportar energía eléctrica. Los materiales usualmente utilizados son el cobre y bajo condiciones especiales
de instalación se emplea el aluminio. La tabla1 muestra algunas de las características más importantes del
cobre y del aluminio que se emplean en los cables para Media Tensión.

COBRE SUAVE ALUMINIO


Densidad g/cm³ 8,89 1350
2,705
Resistividad Ω- 17,241 28,172
mm²/km
Conductivida (%IACS) 100,0 61,2
d
Tensión de MPa 220 155 - 200
Rotura
Elongación a % 25 - 30 1,4 - 2,3
Rotura
Norma ASTM (NTC) B3 (359) B230 (360)
Resistencia a la Excele nte Buena
Corrosión
Tabla1. Características del Cobre y del Aluminio

El cableado de un conductor consiste en el número de hilos que este debe poseer, según el calibre y los
parámetros mecánicos como la flexibilidad. La clase de cableado B es usada como estándar en los cables
paraMedia Tensión, pues presenta unas propiedades adecuadas para estas aplicaciones. La figura 4 muestra
la sección transversal de un conductor calibre 2 AWG conformado por 7 hilos (cableado clase B).

Cableado Clase B, 7 hilos. Área: 33,63 mm²


Diámetro del conductor 7,42 mm

pá g. 6
Figura 4. Conductor de Siete Hilos Cableado Clase B
A los espacios libres que quedan entre hilos adyacentes de una misma capa, se le conoce como intersticios
delconductor. La forma de la reunión de los hilos siempre es helicoidal; sin embargo, la posición y forma de los
hilos durante el proceso de reunión (cableado) puede ser controlada con el fin de reducir la extensión de los
intersticios. Las normas de fabricación ASTM y NTC incluyen dos tipos de cableado denominados comprimido
ycompactado, en los cuales conservando el área de conductor se puede reducir el diámetro final hasta en un
97%y un 93% respectivamente, como se muestra en la figuras 5a y 5b.

CONDUCTOR CALIBRE 2 AWG

Cableado Clase B, 7 hilos ComprimidoÁrea: Cableado Clase B, 7 hilos CompactoÁrea: 33,63


33,63 mm² mm² Diámetro 6,81 mm
Diámetro 7,20 mm

Figura 5a Conductor ComprimidoFigura 5b Conductor Compactado

Para seleccionar el conductor se debe tener en cuenta tanto la capacidad de corriente de operación como
decorto circuito, porque asociadas a ellas está la temperatura que alcanzará el conductor en un instante
determinado, la cual debe ser soportada por los materiales plásticos que rodean al conductor.

ELEMENTOS DE LA TRIPLE EXTRUSIÓN


En un cable para Media Tensión el aislamiento juega un papel importante en lo que compete al desempeño
delmismo, su funcionalidad y vida útil está sujeta en gran parte a las características del aislamiento. Con el
desarrollo de materiales de aislamiento de mayor resistencia a la temperatura (materiales termoestables1 ), se
pudo incrementar la capacidad de transporte de energía que se alcanzaba con materiales termoplásticos.
pá g. 7
El proceso de aplicación del material de aislamiento sobre un conductor se conoce como proceso de
extrusión.En los cables para Media Tensión CENTELSA, tanto el aislamiento como el blindaje del
conductor y blindaje delaislamiento son aplicados de forma simultánea formando tres capas concéntricas,
en su orden: blindaje del conductor, aislamiento y blindaje del aislamiento. Este proceso es conocido
como Triple Extrusión Simultánea y garantiza tanto la pureza de los materiales como el contacto entre
capas.

BLINDAJE DEL CONDUCTOR


Esta capa de material se encuentra en contacto directo con el conductor, está conformado por un
material termoestable (generalmente Polietileno con característica semiconductora) que se encarga
de recubrir al conductor cableado, penetrando en los intersticios entre los hilos de la capa exterior del
conductor para darleuna forma circular al mismo. Esta capa de material también es conocida como
Primera Capa Semiconductora.

1Material termoplástico es aquel que se dilata o se contrae con el aumento y disminución de la temperatura,
respectivamente, mientras que un material termoestable no presenta esta característica o la presenta de
forma muy reducida

Este primer material semiconductor se encarga de que el campo eléctrico sea radial a partir de su
superficie,evitando concentraciones puntuales de campo, obteniéndose así una superficie
equipotencial (equilibrio de cargas eléctricas) alrededor de esta primera capa. Si se aplicara el
aislamiento directamente sobre el conductorsin el material semiconductor, éste sufriría los efectos del
elevado campo eléctrico en los intersticios del conductor, lo cual no es un efecto deseable en el
aislamiento, pues disminuiría la capacidad del mismo.
La figura 6 muestra la distribución del campo eléctrico para un cable recubierto con el blindaje
semiconductor.

Líneas de Campo Eléctrico

Figura 6. Distribución del Campo Eléctrico para un Cable Recubierto con Blindaje Semiconductor

pá g. 8
AISLAMIENTO

En las líneas para Media Tensión aéreas, el elemento


aislante empleado es comúnmente el aire, sin embargo,
para estos casos se requiere de una separación entre
fases (e incluso el neutro) de acuerdocon las
características del sistema. En los cables para Media
Tensión los niveles de voltaje y los espacios reducidos
que se manejan hacen necesaria la presencia de un
medio aislante que sea capaz de brindar la rigidez
necesaria contra las fugas de corriente, fallas entre
fases (neutro) del sistema y que pueda confinar el campo
eléctrico producido por el conductor al interior de él
mismo.

En principio, las propiedades de los aislamientos


usados en los cables para Media Tensión
cumplen contodos los requisitos para su correcto
desempeño.
Sin embargo, existen características tanto
eléctricas como mecánicas que destacan uno u
otro tipo de material.

El Polietileno de cadena cruzada o XLPE


(Cross-Linked Polyethylene) es el tipo de material
de aislamiento mas usado en los cables para
Media
CARACTERÍSTICAS UNIDADE XLPE EPR
S
Rigidez dieléctrica kV/mm 25 25
Permitividad Eléctrica 2,1 2,3
Factor de Pérdidas (Tangente % 0,1 1,5
Delta)
Constante de Aislamiento Mohm-km 6100 6100
Resistencia a la Ionización Buena Muy Buena

Resistencia a la Humedad Muy buena Excelen te

Color Traslúcido opaco Rojizo


Temperatura de Operación °C 90 90

Temperatura Máxima de °C 130 130


Sobrecarga*
Temperatura Máxima en Corto °C 250 250
circuito**
Principales Ventajas Bajo factor de Flexibili dad
pérdidas

pá g. 9
* Los tiempos de operación en sobrecarga no debe exceder 1500 horas acumuladas durante la vida útil del
cable.Adicionalmente es recomendable que los períodos continuos en sobre carga no excedan dos horas.
** Los tiempos de duración de un corto circuito son normalmente menores a un segundo

Tabla 2. Características de los Materiales de Aislamiento de Cables para Media Tensión

Acontinuación se detallan cada una de estas características:

Constante de Aislamiento
Mide la capacidad del material para oponerse a la corriente de fuga. Entre mayor sea la constante de
aislamiento menores serán las fugas de corriente entre el conductor y el apantallamiento. Dependiendo del
valor de la constante de aislamiento será el valor final de la resistencia de aislamiento.
Permitividad Eléctrica
Esta variable mide la capacidad de un material para permitir el almacenamiento de cargas ó fugas de
corriente por efectos capacitivos. La permitividad eléctrica se define como la relación entre la capacitancia
que tiene el cable para Media Tensión aislado con cierto tipo de material y la capacitancia teórica que el
cable tendría si el medio aislante fueseel vacío. Entre menor sea este parámetro, menor serála capacitancia del
cable, y por ende menos fugas.

Capacitancia
Mide la capacidad de almacenamiento de carga entre el conductor y la pantalla debido a la diferencia
de voltaje entre ambos. Esta capacitancia se ve reflejada en el sistema como fugas de corriente.

Factor de Pérdidas o Tangente Delta


Este parámetro mide las fugas de corriente en el cable para Media Tensión, debido tanto a los efectos
resistivos como a los efectos capacitivos del aislamiento.

Temperatura de Operación, de Sobrecarga y de Corto Circuito


El aislamiento XLPE y el EPR tienen una temperatura de operación máxima de 90°C, una temperatura
máxima en estado de sobre carga de 130°C y de 250°C en corto circuito. Si se superan estos valores
de temperatura durante intervalos de tiempo no adecuados implicaría condiciones de operación
riesgosa que pondrían en peligro las características y el desempeño del cable.

pá g. 10
BLINDAJE DEL AISLAMIENTO
Este blindaje es una capa de material que recubre al aislamiento, y está hecha de Polietileno semiconductor.
Su objetivo es permitir el confinamiento homogéneo de las líneas del campo eléctrico al interior del
aislamiento;esta es una función complementaria a la de la primera capa semiconductora que recubre
al conductor. Esta capade material también es conocida comúnmente como Segunda Capa Semiconductora. De
acuerdo con las prácticas de instalación, este material puede estar firmemente adherido al aislamiento o
puede ser de fácil remoción, siendo este último caso el mas usado por las empresas distribuidoras de energía.
APANTALLAMIENTO
El apantallamiento es un elemento metálico no magnético que se coloca sobre el blindaje del aislamiento
con elfin de complementar las funciones de este último y permitir el proceso de puesta a tierra. Por otra parte,
cuando se requiere manejar corrientes de neutro, se adiciona área de cobre y entonces la pantalla sirve
adicionalmente como conductor de neutro. El elemento metálico está hecho de cobre y puede presentarse en
las tres configuraciones siguientes:

PANTALLA EN CINTA DE COBRE

Consiste en una pantalla de cinta de cobre que se aplica de forma helicoidal sobre el blindaje del
aislamientorecubriéndolo en su totalidad (traslapado) o en forma parcial (abierta).

Pantalla
Chaqueta en Cinta Aislamiento

Conductor

Blindaj e del Condu ctor


Blindaje del Aislamiento

Figura 7. Cable para Media Tensión con Apantallamiento en Cinta de Cobre


PANTALLA EN HILOS DE COBRE

La pantalla en hilos de cobre, como su nombre lo indica está conformada por una cantidad de hilos de
cobredistribuidos uniformemente sobre el blindaje del aislamiento. Básicamente el conjunto total de hilos
debe superar un área mínima requerida por la normas de fabricación. De acuerdo al perímetro
pág. 3d0el cable aislado dependerá la cantidad de hilos que se colocarán como pantalla.

pá g. 11
PANTALLA NEUTRO CON CENTRICO
Este tipo de pantalla corresponde a un conjunto de hilos de cobre que además de ejecutar la función de
blindajeactúan como conductor de neutro en el sistema. De acuerdo a la configuración eléctrica del mismo, se
poseen diferentes alternativas para el neutro, uno de los más utilizados en sistemas trifásicos es el Neutro
Concéntrico al 33% que significa que los hilos de la pantalla suman un área equivalente a 1/3 (un tercio) del área
del conductor de fase y que en conjunto con las dos fases restantes del sistema suma un área de neutro
equivalente al área de la sección transversal del conductor de fase. Para sistemas monofásicos suele utilizarse
el Neutro Concéntrico 100% que significa que los hilos de la pantalla suman un área equivalente al área de
la sección transversal del conductor.

Es importante tener presente la capacidad de corriente de corto circuito del apantallamiento, de la misma forma
en la que se tiene en cuenta la capacidad de corriente de corto circuito para el conductor. Esta capacidad viene
dada por el contenido de cobre y los materiales que están en contacto directo con la pantalla. En condiciones
decorto circuito la temperatura del material del apantallamiento o de la chaqueta (materiales que
eventualmenteestarán en contacto con la pantalla metálica) puede crecer rápidamente debido a los niveles de
corriente que se alcanzan en la falla y dado que estos materiales tienen una temperatura límite, ésta no debe
ser sobrepasada so pena de daños irreversibles en el cable.
CHAQUETA
La chaqueta es el elemento que recubre el cable y que quedará finalmente expuesto al medio, por tal motivo,
elmaterial de la chaqueta debe cumplir con los siguientes aspectos:

RESISTENCIA A LA HUMEDAD
Asociada con la capacidad del material para impedir la penetración de la humedad al interior del cable
paraMedia Tensión.

pá g. 12
COMPORTAMIENTO FRENTE A LA LLAMA
Es importante en aquellas instalaciones donde el cable estará instalado en bandejas o en ambientes de
posibleconflagración.

RESISTENCIA A LOS RAYOS UV


Es importante en aquellas instalaciones en donde el cable recibirá la radiación solar de forma directa o
enintervalos de tiempo extendidos.

RESISTENCIA AL IMPACTO Y ABRASIÓN


Es importante para aquellos ambientes en los cuales el cable para Media Tensión se expone a posibles
impactos, deformaciones o rozamientos inherentes al proceso para el cual prestan servicio.
Dependiendo de la instalaciónpuede requerir armaduras o elementos mecánicos de protección.

RESISTENCIA A LOS HIDROCARBUROS


Describe el comportamiento del material de la chaqueta frente a la acción de agentes externos como los
compuestos derivados del petróleo (gasolina, cetonas, etc.) que pueden estar presentes dependiendo del
sitiode instalación.

La tabla 3 presenta el comparativo entre los diferentes materiales empleados en la fabricación de la


chaquetade los cables para Media Tensión:

PROPIEDADES PV C PE

Eléctricas B E
Flamabilidad MB R
Flexibilidad E B
Bloqueo Humedad B E
Resistencia al Agua MB E
Resistencia a la Abrasión MB MB
Resistencia a los MB MB
Hidrocarburos
E: Excelente MB: Muy Bueno B: Bueno R: Regular D: Deficiente

Tabla 3. Características de los Materiales para Chaqueta

pá g. 13
SUS TERMINALES
El objetivo principal de los terminales para Media Tensión, es el de controlar los esfuerzos eléctricos quese
presentan en el aislamiento del cable al retirar el blindaje del aislamiento en las terminaciones del cable,
para conectarlos con otros elementos de la red.Su funcionamiento está soportado por el control de esfuerzo
que se puede lograr por medio materiales especiales y se complementa con distancias de fuga
adecuadas y elementos que proporcionan hermeticidad en la terminación del cable. En nuestromedio se
conocen estos terminales como premoldeados. Sin embargo, en las tecnologías más comerciales se
distinguen claramente dos tipos de productos: los Preensanchados o Preexpandidos (contraibles en frío) y
los No Preensanchados (contraibles por medio de calor). Dependiendo de sufuncionalidad pueden
clasificarse de acuerdo al estándar IEEE 48 como:
TERMINAL CLASE 1
Proporciona el control del esfuerzo eléctrico, garantiza una mínima distancia de fuga aislada entreel conductor-
tierra y proporciona hermeticidad o protección contra la penetración de humedad.

TERMINAL CLASE 2
Proporciona dos aspectos que son el control del esfuerzo eléctrico y distancia de fuga aislada entre el
conductor-tierra.

TERMINAL CLASE 3
Sólo proporciona el control del esfuerzo eléctrico y están hechos a base de pastas o barnices encintados
termocontráctiles.

pá g. 14
PROCESO PARA LA INSTALACIÓN DE UN TERMINAL

El proceso para la instalación de un terminal en el extremo de un cable para Media Tensión consiste
en: • Retirar una longitud determinada de la chaqueta del cable CENTELSA. • Limpiar y fijar el
bloqueo antihumedad en el nuevo extremo de la chaqueta. • Rebatir el apantallamiento del cable o
fijación de los elementos para la puesta a tierra del apantallamiento del • cable. • Retirar una longitud
determinada de la segunda capa semiconductora. • Retirar una longitud determinada del material de
aislamiento. • Colocar borna zincada en el extremo final del conductor metálico del cable. • Limpiar el
extremo del cable y fijación del elemento para control de esfuerzo. • Colocar sellos antihumedad en
el extremo del aislamiento y finalmente colocar el terminal en el extremo del • • • cable CENTELSA.
La mayoría de los fabricantes y proveedores de terminales de cables para Media Tensión distribuyen
sus productos en paquetes o kits.

pá g. 15
CONEXIONES ESPECIALES DE ALIVIO DE ESFUERZOS ELECTRICOS
Método geométrico (cono de alivio)
El método del cono de alivio consiste en formar una continuación del blindaje electrostático con el diámetro
ampliado; esta configuración puede ser obtenida por medio de aplicación de cintas, elastómero o metálico
preformado [16]. La figura 2.2 ilustra la distribución de los esfuerzos eléctricos cuando el control de éstos es
a base de cono de alivio. La expansión en diámetro dependerá de la clase de aislamiento del sistema que
se utilice.

Método de la resistividad variable o conductividad no lineal.


El método de la resistividad variable consiste en una combinación de materiales resistivos y capacitivos que
amortiguan los esfuerzos al cortar la pantalla, obteniendo la reducción del esfuerzo sobre el aislamiento del
cable. Los materiales utilizados para lograr este control de esfuerzos son forma de: cintas, pastas o
materiales termo-contráctiles [16]. La figura 2.3 muestra la distribución de los esfuerzos eléctricos utilizando
este método. Este material tiene la propiedad incrementar su conductividad con la intensidad de campo
eléctrico y usualmente es fabricado de una matriz polimérica con rellenos de carburo se silicio (SiC) o de
Oxido de Zinc como varistor (ZnO) los cuales le dan el efecto no lineal al compuesto. Capítulo 2 29

pá g. 16
Método capacitivo con materiales de alta permitividad.
El método capacitivo consiste en el control de esfuerzos por medio de materiales aislantes con una
alta constante dieléctrica (permitividad) y que, conservando sus características aislantes, refractan
las líneas
del campo en la región adyacente al corte de la pantalla del cable. Los materiales con que se
obtiene este resultado son en forma de: cintas y elastómero moldeado. La figura 2.3 muestra la
distribución de los esfuerzos eléctricos utilizando este medio de control [16]. Aunque es considerado
el material como aislante en la mayoría de los casos la alta permitividad se logra agregando rellenos
de partículas conductoras, que también incrementan la conductividad sin llegar a ser completamente
conductores. Otra opción para incrementar la pemitividad sin modificar la conductividad es el uso de
materiales ferromagnéticos como el Titanato de Bario (BaTiO3), material de interés en este trabajo y
del cual se dan más detalles en los próximos capítulos.

pá g. 17
CALIBRES MAS UTILIZADOS EN INSTALACIONES AREAS Y SUBTERRANEAS
Descripción Gama de calibres

El cable concéntrico espiral está formado por un conductor de Alambres 12 a 8 AWG


cobre electrolítico suave, de alta pureza, en forma de alambre Cables 6 y 4 AWG
o de cable concéntrico, clase B.
Cable concéntrico espiral (CCE) para acometida aérea 600 V 60 ºC

El conductor está aislado con un compuesto Presentación


termoplástico de policloruro de vinilo (PVC) color rojo.
El conductor externo (neutro) está formado por varios En rollos o carretes
alambres de cobre electrolítico suave, de alta pureza,
dispuestos en forma helicoidal sobre el aislamiento del Construcción
primer conductor.
La cubierta exterior es de polietileno, de baja densidad, Alambre o cable de cobre suave (fase)
resistente a la intemperie, color negro.
Especif Aislamiento de PVC
icacion
es
Alambres de cobre (neutro)
CFE E0000-11 Cubierta de polietileno

Aplicaciones
1
En acometidas aéreas en baja tensión, en donde el
conductor central se conecta a una de las fases del sistema; y el conductor exterior, al neutro del mismo.
En conexión de watthorímetros a interruptores, así 2
como para alimentar o interconectar cajas de conexión (cajas CM-5 y antifraude) en muros o en concentraciones M-51.
Ventajas de uso 3
4
El diseño y construcción de estos cables dificulta
cualquier
derivación fraudulenta.
La cubierta tiene gran resistencia a la abrasión, por lo que puede
instalarse en zonas arboladas.
Excelente resistencia a la intemperie.

Tensión máxima de operación

pá g. 18
600 V

Temperatura máxima en el conductor

60 ºC

Cable concéntrico espiral (CCE) para acometida aérea 600 V60 ºC

pá g. 19
Descripción Tensión máxima de operación
600 V
El cable Neutralat está formado por uno, dos, o tres Temperatura máxima en el conductor
conductores de cobre o aluminio, aislados 75 ºC
individualmente con polietileno (PE) negro, de alta
densidad, resistente a la intemperie, que son cableados junto Gama de calibres
con un conductor desnudo de cobre, aluminio o ACSR, Cables de cobre: 8 a 4/0 AWG
utilizado como mensajero. Cables de aluminio: 6 a 4/0 AWG

Características constructivas de los conductores aislados: Presentación


Cable Neutralat para distribución aérea 600 V 75 ºC

En carretes
Cobre: estos conductores se fabrican con cobre electrolítico, Construcción
temple suave, de alta pureza, en forma de cables
concéntricos. Cable de cobre o aluminio
Aluminio: estos conductores se fabrican con aluminio Aislamiento de polietileno
electrolítico, de alta pureza, temple duro, en forma de cables Soporte o mensajero
concéntricos.
Los conductores aislados están marcados para identificar Producto con certificación ANCE
cada
una de sus fases mediante estrías o números. 1

Características constructivas del conductor desnudo


(soporteo mensajero):

Para conductores de cobre: está fabricado con cobre


electrolítico de alta pureza, en temple semiduro o duro, en
forma de cable concéntrico.
Para conductores de aluminio: está fabricado con cable
concéntrico de aluminio duro o con cable ACSR.
MR

Especificaciones

NOM-063-SCFI
NMX-J-061-ANCE

Estos productos también pueden ser fabricados bajo especificación:

4
ICEA Aplicaciones 2
S En líneas aéreas de distribución de energía eléctrica en baja tensión, en donde el conductor desnudo es
-7 utilizado como neutro del sistema y para soportar el cable.
6 En acometidas en baja tensión para servicios a dos, tres o cuatro hilos, en zonas urbanas y rurale
-4
7

pá g. 20
MR
Cable Neutralat para distribución aérea 600 V 75 ºC

De Gama de calibres
scr
ipci
ón

El cable Neutralat AAC-AAC está formado por uno, dos o tres 6 a 3/0 AWG
conductores de aluminio electrolítico, de alta pureza, temple
duro,en forma de cables concéntricos. Presentación
El aislamiento individual de los conductores aislados es de En carretes
Cable Neutralat AAC-AAC para distribución aérea 600 V 75 ºC

polietileno
(PE) negro de alta densidad, resistente a la intemperie. Construcción
La identificación de las fases se lleva a cabo por medio de
marcado superficial en una de las fases y estrías
longitudinales en la superficiedel aislamiento de las otras
fases.
Los conductores aislados son cableados junto con un
conductor
desnudo de aluminio duro, utilizado como neutro
mensajero.

Especificaciones

CFE E0000-09
Aplicaciones

En líneas aéreas de distribución de energía eléctrica en baja tensión,en donde el conductor desnudo es utilizado como neutro del
sistema y para soportar el cable.
En acometidas de distribución secundaria en redes aéreas de baja tensión para servicios a dos, tres o cuatro hilos, en zonas urbanas
y rurales.

Ventajas de uso
MR

Como el peso del cable lo soporta el conductor desnudo y éste se fija al poste mediante un soporte, no se requieren crucetas ni
aisladores, lo que hace una instalación más fácil y económica.
Por las excelentes propiedades del polietileno, el cable es resistente a la intemperie.
El polietileno tiene una gran resistencia al corte y a la abrasión, por lo que puede instalarse en zonas arboladas.
Fácil de tender e instalar.

Tensión máxima de operación

pá g. 21
CABLES PARA DISTRIBUCIÓN AÉREA Y SUBTERRÁNEAARA DISTRIBUCIÓN AÉREA Y
SUBTERRÁNEA

Descripción Gama de calibres

El cable Neutralat AAC-ACSR está formado por uno, dos o 1/0 a 3/0 AWG
tres conductores de aluminio electrolítico, de alta pureza,
temple duro,en forma de cables concéntricos. Presentación
El aislamiento individual de los conductores aislados es de
able Neutralat AAC-ACSR para distribución aérea 600 V 75 ºC

polietileno (PE) negro de alta densidad, resistente a la En carretes


intemperie.
La identificación de las fases se lleva a cabo por medio de Construcción
marcado superficial en una de las fases y estrías
longitudinales en la superficiedel aislamiento de las otras Cable de aluminio
fases. Aislamiento de polietileno
Los conductores aislados son cableados junto con un Núcleo de acero
conductor desnudo tipo ACSR, formado por un núcleo de Conductor de aluminio (ACSR)
alambres de acero galvanizado y rodeado de capas
concéntricas de alambres de aluminio duro, utilizado como
neutro mensajero.

Especificaciones

CFE E0000-09

Aplicaciones
En líneas aéreas de distribución de energía eléctrica en baja tensión, en donde el conductor desnudo es utilizado como neutro
del sistemay para soportar el cable.
En acometidas de distribución secundaria en redes aéreas de baja tensión para servicios a dos, tres o cuatro hilos, en zonas urbanas y
rurales.

Ventajas de uso 2
MR

Como el peso del cable lo soporta el conductor desnudo y éste se 3


fija al poste mediante un soporte, no se requieren crucetas ni

pá g. 22
aisladores, lo que hace una instalación más fácil y económica. BUCIÓN AÉREA Y
CABLES PARA
Por las excelentes propiedades del polietileno, el cable
es resistente a la intemperie. SUBTER

pá g. 23
CONCLUSION

La adecuada instalación de un sistema de cables de energía representa una gran parte del gasto en
mantenimiento en los años posteriores, ya que dependiendo de los cuidados y consideraciones tomadas
para dicha instalación será la calidad del servicio que ofrezca. Este documento resume su aportación
eléctrica en brindar al lector una mejor comprensión del uso, instalación y mantenimiento de cable
subterráneo en media tensión, destacando la importancia que tiene el correcto uso y aplicación de la
instalación eléctrica subterránea en el sector eléctrico.

El diseño de los cables es cada vez más sofisticada y completa de manera que las fallas provocadas por
una construcción defectuosa deberán de ser menores cada vez, ya que la competencia entre las empresas
que los diseñan depende totalmente de la calidad de sus productos que no solamente incluyen cables de
energía sino sus accesorios. Por lo cual, debe de considerarse que el grado de especialización de los
responsables de la instalación debe ser óptima de forma que puedan garantizar que el sistema no ha de
fallar a causa de problemas técnicos, y mientras más herramientas tengan para realizar un buen trabajo, tal
como lo pretende ser este trabajo de tesis, será más eficaz esta labor.

El cable subterráneo tiene una aportación importante en materia de seguridad eléctrica permitiendo que las
instalaciones sean más seguras y manteniendo alejada a las personas de áreas de riesgo. Es importante
mencionar que la continuidad del sistema es mucho más estable, ya que se requiere un menor
mantenimiento y monitoreo de la red a comparación de la distribución aérea. Esto aumenta la plusvalía y
longevidad de los proyectos e instalaciones eléctricas. Ecológicamente su legado ha permitido reducir la
contaminación visual mejorando el entorno y las áreas verdes en zonas urbanas.

pá g. 24

También podría gustarte