Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

(PNFMIC).

ASIC TULIO PINEDA

LA
DISCAPACIDAD
MOTORA

MEDICO FACILITADOR: INTEGRANTE


EMIGLE AMARICUA MARTHA GARCIA

San juan de los morros mayo 2021

INTRODUCCION
Organización Mundial de la Salud (OMS), la Discapacidad es un término
general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las
restricciones de la participación son problemas que afecta a una
estructura o función corporal para ejecutar acciones o tareas que faciliten
o obstaculicen su desempeño.

Las discapacidades pueden surgir de manera directa ante una deficiencia


de tipo: física, sensorial, psicológica, entre otras.

Su causa principal: trastornos motores y neumotores

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se plantea con el objetivo del buen vivir el modo y estilo de vida y la


permanencia de la biodiversidad ambiental , cultural ,social ,emocional ,
económico y político de estos pacientes con discapacidad motora.

La discapacidad motora puede ser ocasionados por factores de riesgo


modificables y no modificables factores genético , hereditario , y
adquirido.

Es nuestro país se ha generado una crisis y continua siendo un


importante problema en el sector salud donde se evidencian las
necesidades insatisfechas las carencias de recursos y ausencias de
infracturas sanitarias es por ello que se plantea recolección de datos ,
visitas domiciliarias , y plan de acción para los pacientes con
discapacidad motora en el consultorio puerto rico 1

RESULTADOS ESPERADOS

Mejorar y modificar el nivel de conocimiento sobre la discapacidad en


estas personas para lograr cambios en el estado de salud y conducta
creando la estimulación de cambios internos y externos para lograr
obtener un modo y estilo de vida e reinserción social para estos pacientes
con discapacidad motora y la población en general del consultorio puerto
rico 1.
Objetivos

Generales:

1. modificar el nivel de conocimiento sobre discapacidad en


pacientes con discapacidad motora y sus familiares del consultorio
medico popular puerto rico 1, en el periodo ENERO-MAYO 2021

Específicos:

1. DIspensarizacion de los grupos etarios en cuanto al sexo y edad


2 .Dispensalizacion de una adecuada evaluación integral de su
estado de salud, basado en un enfoque de riesgo .

3.Analizar las dificultades que presenta el individuo con una


discapacidad motora y sus factores de riesgo

4.Lograr el mayor nivel de funcionalidad conocimiento e


independencia motora de acuerdo al grado de compromiso y edad
del individuo.5.Determinar el nivel del estado del proceso salud –
enfermedad de las personas en una comunidad determinada.

6.Estimar probable modificación del conocimiento sobre


discapacidad en pacientes discapacitados y sus familiares

7.Mejorar el estado tratando de modificar positivamente o eliminar,


cualquier condición que pueda favorecer la enfermedad.

8.Medir el nivel socio-económico de las personas discapacitadas y


su familia

9.Crear actividades básicas de atención en el proceso salud-


enfermedad, es decir de promoción de salud, prevención, atención
médica al enfermo y rehabilitación.

10.Crear carteleras charlas folletos educativos para que la familia


tenga un conocimiento concreto de cómo tratar a personas con
discapacidad.

Objetivos de consideración en cuanto los

Resultados esperados

Esperamos lograr:

☤ Mejorar el estado de salud de estas personas con discapacidad


y sus familiares.
☤ Aquellas que tengan deficiencias físicas, psíquicas y sensoriales
inserten en la sociedad
☤ Lograr cambios positivos en la conducta de estas personas
☤ Su participacion plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás.
☤ Reconoce los derechos de las personas con discapacidad,
☤ Pueden utilizar términos despectivos o peyorativos lo cual
interpretan como una forma de discriminación.
☤ Evolución y mejora sobre la problemática que presenta el
individuo y la decisión de la conducta a seguir.
☤ Saber la importancia que tiene la fisioterapia en una persona con
dicapacidad
☤ El equipo medico de salud que ofrece un tratamiento terapéutico
y de rehabilitación
☤ Estimular cambios en la motivación conocimientos autoestima
preferencias y decisiones de esta personas

Actividades

1. Realizar una entrevista previa a los pacientes con discapacidad y


sus familiares, sobre el tema discapacidad.

2. promover estilos de vidas saludables

3. Formular, coordinar y dar seguimiento a los programas y


acciones, encaminados a la integración social de las Personas con
Discapacidad.

4.Implementación de acciones encaminadas a la prevención,


integración educativa, atención a la salud y rehabilitación,
5. Realizar charlas educativas dirigidas a los pacientes
discapacitados, familiares y población general, sobre discapacidad.

6. Realizar charlas educativas sobre el manejo de situaciones


desfavorables en la discapacidad como son: la ansiedad, estrés y
depresión.

7. Realizar carteleras y folletos educativos sobre las limitaciones


psicológicas y limitaciones físicas en las personas con
discapacidad motora

8.Motivar a las personas con discapacidad motora para que realicen


actividades favorecedoras para su condición actual, mejorando sus
condiciones y modo de vista, en el aspecto educativo

8 .Mejorar la autonomía personal , además ayudan a mantener la


mente activa, mejorar las relaciones y su calidad de vida.

10. Motivar a los familiares de personas con discapacidad motora y


población general, para la creación de grupos sociales que
colaboren y estimulen en el proceso de reinseción social de estas
personas con discapacidad motora en la comunidad

RECURSOS

☤ Contamos para este proyecto con el recurso humano y


materiales siguientes:

Recursos humanos:

Equipo de salud del CP, que consta de médico de familia,


estudiantes de medicina integral comunitaria y promotor de salud

Recursos materiales:
Infraestructura (consultorio)

Materiales de escrito y papelería:

☤ Hojas de cargo
☤ Historias clínicas
☤ Estadísticas
☤ Análisis de la situación de salud desactualizado

☤ Recursos no disponibles y necesarios para este proyecto

Recursos humanos

☤ Líderes comunitarios
☤ Miembros de la junta comunal

Recursos materiales:

☤ Análisis de la situación de salud actualizada (año 2021)


☤ Material de papelería: lápiz, marcadores, hojas blancas,
laminas de papel bon, impresora digital hp
☤ Reproductor multimedia: video-proyector

CONTIGENCIAS

¿Qué puede poner en peligro la realización de esta actividad?

☤ Falta de espacio físico(resolver, tener coordinado otro


espacio de infraestructura como la causa de un paciente)

☤ Falta del material para llevar a cabo las actividades


educativas (coordinar con líderes de la comunidad)
Resultados esperados.

A travez de todo las actividades que nos planteamos hacer en la


comunidad puerto rico 1 e considerado que estas familias ya tienen
un mejor conocimiento sobre las deficiencia que dificultan la
realización de las actividades cotidianas normales ya sean física,
sensorial o psíquica debido a una discapacidad o minusvalía ya
que afecta a muchas personas y ya hemos Logrado cambios
positivos en la conducta de estas personas se han Estimulado
cambios de motivación, conocimientos, autoestima, preferencias y
decisiones y sobre todo reinseccion a la sociedad y el medio que
los rodea de estas personas por eso me siento muy satisfecho por
lo que hemos logrado en la comunidad de puerto rico 1.

Plan de acción

actividades Ejecutor/responsables Fecha lugar


Inicio/ final
Entrevista previa a los pacientes Médico de familia 7 de 14de Consultorio médico
con discapacidad y sus mayo mayo popular
familiares, sobre el tema Estudiantes de MIC.
discapacidad
Promotores de salud
Promover estilos de vidas Médico de familia 7de 14 de Consultorio médico
saludables a través de una mayo mayo popular
charla educativa dirigida a los Estudiantes de MIC.
pacientes discapacitados,
familiares y población Promotores de salud
general ,sobre la discapacidad
Charla educativa sobre el Médico de familia 7 de 14 de Consultorio médico
manejo de situaciones mayo mayo popular
desfavorables en la Estudiantes de MIC.
discapacidad como lo son: la
ansiedad, el estrés y la Promotores de salud
depresión
Charla educativa para motivar a Médico de familia 7 de 14de Consultorio médico
las personas con discapacidad mayo mayo popular
motora para que realicen Estudiantes de MIC.
actividades desfavorables para
su condición actual, mejorando Promotores de salud
sus condiciones y modo de vida
en el aspecto educativo
Charla educativa para motivar a Médico de familia 7 de 14 de Consultorio médico
los familiares de personas con mayo mayo popular.
discapacidad motora y población Estudiantes de MIC.
general, para la creación de
grupos sociales que colaboren y Promotores de salud
estimulen en el proceso de
reinserción social de estas
personas con discapacidad
motora en la sociedad

También podría gustarte