Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA PEDRO ROMERO

GUIA DE TRABAJO ACADEMICO POR ESTADO DE EMERGENCIA


SANITARIA

GRADO: 6 FECHA: 9-08-2021 ENTREGA: 9-09-2021 GUIA NO: 4

AREA: Biología Prof.: Luis Ibarguen ieepedroromerobiologia@gmail.com

TEMA: Niveles de organización de los seres WhatsApp: 3135144086


vivos

CONTENIDOS BÁSICOS (SUBTEMAS): Atomos y moleculas, organización seres vivos, Microscopio


ESTÁNDAR: Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación
de nuevos organismos y tejidos.

DBA: Comprende que en los seres humanos (y en muchos otros animales) la nutrición involucra
el funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de órganos: digestivo, respiratorio
y circulatorio.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de
órganos.
Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.
RECURSOS DIDACTICOS VIRTUALES: Clases virtuales, videos de YouTube, discusiones en el
grupo de WhatsApp, plataforma institucional.
RECURSOS FISICOS: Guía de estudio, útiles escolares para trabajo en casa.
INICIO: El estudiante debe demostrar los saberes previos que tiene acerca de los
temas que van a ser cubiertos en la guía. Para eso debe responder las
preguntas iniciales.
METODOLOGIA El estudiante debe asistir a las clases virtuales para recibir las orientaciones
del tema a estudiar. También de realizar la guía de estudio dada por el
docente. Debe realizar las actividades planeadas y enviarlas al correo
electrónico especificado por el docente. Debe realizar las actividades de
evaluación y afianzamiento direccionadas a la comprensión de la temática a
ver.
Desarrollar las actividades que están al final de la siguiente guía de estudio.
Realizar los exámenes virtuales, con el fin de demostrar la apropiación de
DESCRIPCION DE los conocimientos.
ACTIVIDADES Enviar al correo electrónico o WhatsApp las evidencias del desarrollo a
tiempo de la guía.
ACTIVIDADES DE Se evaluará la asistencia a los encuentros virtuales.
EVALUACION La entrega a tiempo de las guías desarrolladas.
La participación en los foros de estudio.
AUTOEVALUACIÓN Se debe basar en su percepción de los aprendizaje adquiridos, las
competencias desarrolladas y las aplicaciones en su vida.

OBSERVACIONES LA GUÍA DEBE SER DESARROLLADA EN SU TOTALIDAD PARA SER


ENVIADA, EN CASO DE DUDAS SOLICITAR ACLARACIÓN AL DOCENTE POR
LOS CANALES VIRTUALES.

UNICAMENTE DEBE TRANSCRIBIR AL CUADERNO LAS PREGUNTAS,


EJERCICIOS Y SU SOLUCION, LOS OTROS CONTENIDOS DE LA GUIA
SIRVEN COMO ORIENTACION.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Los niveles de organización bióticosson:

Nivel celular, que comprende las células, unidades más pequeñas de la materia
viva.

Nivel tejido, o conjunto de células que desempeñan una determinada función.

Nivel órgano, formado por la unión de distintos tejidos que cumplen una función.

Nivel aparato y sistema, constituido por un conjunto de órganos que colaboran


en una misma función.

Nivel individuo, organismo formado por varios aparatos o sistemas.

Nivel población, conjunto de individuos de la misma especie que viven en una


misma zona y en un mismo tiempo.

Nivel comunidad, conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio.

Ecosistema, conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones


que establecen entre ellas.
¿Qué es el microscopio?
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños como
para ser vistos por la vista del ser humano. El término microscopio es la conjunción de dos
conceptos, por un lado “micro” que es equivalente a “pequeño” y “scopio” que significa “observar”, en
suma se refiere a la observación pequeña, o en menor grado.

El microscopio es un instrumento óptico que aumenta la capacidad de observación a niveles de


acercamiento tal que hasta hace posible el análisis de partículas. La imagen que se obtiene es
realmente una investigación sobre la composición de los objetos. Al estudio y análisis de los objetos
pequeños se lo denomina “microscopia”.

¿Cuándo y quién inventó el microscopio?

El microscopio permitió que la ciencia médica realice investigaciones más exhaustivas.

Este instrumento fue inventado por Zacharias Janssen en el año 1590. El descubrimiento de este
instrumento fue importantísimo, principalmente por sus aportes en la investigación médica. En 1665
apareció la investigación realizada por William Harvey sobre la circulación sanguínea, al analizar los
capilares sanguíneos. En 1667, Marcello Malpighi, biólogo italiano, fue el primer investigador en
estudiar tejidos vivos gracias a la observación a través del microscopio.

El holandés Anton van Leeuwenhoek, utilizó microscopios para describir por primera vez diversos
organismos, protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. Se lo puede considerar como el
fundador de la ciencia que estudia el comportamiento de las bacterias, dio origen a la bacteriología.
Lo innovador de su técnica es que él realizaba los estudios con sus propios microscopios, dedicaba
gran parte de su tiempo en dar forma a lupas, dando a los cristales el espesor milimétrico que
necesitaba.

De allí en más se ha avanzado técnicamente incrementando el nivel de ampliación de los


microscopios, y esto a su vez posibilitando que la ciencia médica realice investigaciones cada vez
más exhaustivas acerca del comportamiento de microorganismos y estudio de células. El avance
gracias a la implementación y desarrollo del microscopio fue enorme en el siglo XVIII.

Luego advino el microscopio electrónico, desarrollado en Alemania en el año 1931 por dos
investigadores Max Knoll y Ernst Ruska. Esto posibilitó que se logre un aumento de 100.000X, un
salto inmenso para la técnica.

Partes de un microscopio

Con un sistema de giro, el revólver permite el intercambio de los lentes.

Las diferentes partes que componen un microscopio comúnmente, son:

 Lente ocular. Es donde coloca el ojo de la persona observadora. Esta lente


puede aumentar la imagen entre 10 a 15 veces su tamaño.
 Cañón. Se trata básicamente de un tubo alargado de metal cuyo interior es
negro, sirve como sostén al lente ocular y al lentes objetivos.

 Lentes objetivos. Es un grupo de 2 o 3 lentes ubicados en el revólver.

 Revólver. Es un sistema que en su interior contiene a los lentes objetivos, puede


tener un sistema de giro que permite el intercambio de estos lentes.

 El tornillo macrométrico. Es una perilla que al girarla actúa acercando o alejando


al objeto que se está observando.

 El tornillo micrométrico. Es lo que permite afinar y enfocar correctamente la


imagen. Haciéndola más clara.

 La platina. Se trata de una plataforma de pinzas, es donde se coloca al objeto o


a la preparación que se desea observar.

 El diafragma. Sirve para regular la cantidad de luz que pasa a través del objeto
en observación.

 El condensador. Sirve para concentra el haz luminoso en la preparación u


objeto.

 Fuente luminosa artificial. Dirige luz hacia la platina.

Tipos de microscopios

Existen diversos tipos de microscopios que fueron utilizados a través de la historia, y


también existen actualmente microscopios diseñados con un propósito en especial,
algunos de estos son:

 Microscopio óptico

 Microscopio simple

 Microscopio compuesto

 Microscopio electrónico
ACTIVIDAD EN CASA

Con base en el texto responde las siguientes preguntas:

1.Enlista los niveles de organización, ordenándolos del más simple al más


complejo.

2.¿Qué son las células?


3.¿Qué son los tejidos? ¿Cuáles son los tejidos básicos de los humanos?
4.¿Qué son los sistemas orgánicos?
5.¿Cuántos sistemas orgánicos hay en el cuerpo humano?
6.Los organismos pueden llevar a cabo todos los procesos básicos de vida.
Explica esta frase.
7. Describe los niveles de organización de un organismo pluricelular
complejo como lo es un ratón, comenzando desde la célula.
8. Explica cómo una población difiere de una comunidad.
10. Dibuja un microscopio y señala sus partes

También podría gustarte

  • Mape 2
    Mape 2
    Documento7 páginas
    Mape 2
    Ender Puig
    Aún no hay calificaciones
  • 6BIO3
    6BIO3
    Documento5 páginas
    6BIO3
    Ender Puig
    Aún no hay calificaciones
  • 6BIO5
    6BIO5
    Documento7 páginas
    6BIO5
    Ender Puig
    Aún no hay calificaciones
  • Examenes Cuarto Periodo
    Examenes Cuarto Periodo
    Documento6 páginas
    Examenes Cuarto Periodo
    Ender Puig
    Aún no hay calificaciones
  • 6BIO2
    6BIO2
    Documento7 páginas
    6BIO2
    Ender Puig
    Aún no hay calificaciones
  • Ley de Mendel
    Ley de Mendel
    Documento1 página
    Ley de Mendel
    Ender Puig
    0% (1)
  • Aaexamen 8
    Aaexamen 8
    Documento1 página
    Aaexamen 8
    Ender Puig
    0% (3)
  • Guia Problemas Unidada
    Guia Problemas Unidada
    Documento8 páginas
    Guia Problemas Unidada
    Ender Puig
    Aún no hay calificaciones
  • Banco de Preguntas
    Banco de Preguntas
    Documento10 páginas
    Banco de Preguntas
    Ender Puig
    Aún no hay calificaciones
  • Yogur
    Yogur
    Documento3 páginas
    Yogur
    Mercedes
    Aún no hay calificaciones