Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA PEDRO ROMERO

GUIA DE TRABAJO ACADEMICO POR ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA

GRADO:6 FECHA: 5-04-2021 ENTREGA:05-05-2021 GUIA NO: 2

ASIGNATURA: Biología PROFESOR: Luis Ibarguen Correo :ieepedroromerobiologia@gmail.com

TEMA: Membrana y Nutrición Celular WhatsApp: 3135144086

CONTENIDOS BÁSICOS (SUBTEMAS): 1. Nutrición Celular 2. Obtención de energía en las células


3. La membrana y la nutrición celular 4. Difusión, Ósmosis, Transporte Activo, Endocitosis, Exocitosis

ESTÁNDAR: Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas
sustancias.
Explica cómo trabajan las células, cómo se nutren, reproducen y comprenden mejor el funcionamiento de los
seres vivos.
DBA: Explica el rol de la membrana plasmática en el mantenimiento de la célula y describe la interacción del
agua y las partículas ( ósmosis y difusión) que entran y salen de la célula mediante el uso de modelos
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: comprender los mecanismos utilizados por la célula para el intercambio de
sustancias con el medio que la rodea, la relación de estos mecanismos con el proceso de nutrición celular y su
importancia y aplicaciones en el área de la salud, la biodiversidad e industria.
RECURSOS DIDACTICOS VIRTUALES: Clases virtuales, videos de YouTube, discusiones en el grupo de
WhatsApp, plataforma institucional.
RECURSOS FISICOS: Guía de estudio, útiles escolares para trabajo en casa.
INICIO: Exploración de los saberes previos del estudiante, mediante la indagación, las
pruebas diagnósticas y otras actividades tendientes a averiguar el nivel de
competencia del estudiante.
METODOLOGIA El estudiante debe asistir a las clases virtuales para recibir las orientaciones del tema
a estudiar. También de realizar la guía de estudio dada por el docente. Debe realizar
las actividades planeadas y enviarlas al correo electrónico especificado por el
docente. Debe realizar las actividades de evaluación y afianzamiento direccionadas a
la comprensión de la temática a ver.
Desarrollar las actividades que están al final de la siguiente guía de estudio.
Realizar los exámenes virtuales, con el fin de demostrar la apropiación de los
DESCRIPCION DE conocimientos.
ACTIVIDADES Enviar al correo electrónico o WhatsApp las evidencias del desarrollo a tiempo de la
guía.
ACTIVIDADES DE Se evaluará la asistencia a los encuentros virtuales.
EVALUACION La entrega a tiempo de las guías desarrolladas.
La participación en los foros de estudio.
AUTOEVALUACIÓN Se debe basar en su percepción de los aprendizaje adquiridos, las
competencias desarrolladas y las aplicaciones en su vida.

OBSERVACIONES
GUÍA- TALLER N° 2

INSUMO:

TIEMPO PREVISTO: Semana N°__ del __ al ___ de ___________de 20__ Horas de


trabajo: _____

FASE AFECTIVA: Para debatir con sus estudiantes

PIENSA Y RESPONDE!
Como ya sabes la célula es la unidad estructural, funcional y de origen
de los ser vivo que tienen independencia.

 ¿Cómo crees que son las células de un hipopótamo comparadas


con las células de una pulga, en cuanto al tamaño? ¿Por qué?
 ¿Crees que las células que conforman a un hipopótamo cumplen
con las mismas funciones que las que conforman a una pulga?
¿Por qué?

PROPOSITO EXPRESIVO: Que yo comprehenda e interprete ideas


fundamentales del texto sobre conformación de la membrana y el transporte de
sustancia que en ella se lleva a cabo, estableciendo condiciones allí encontradas.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Realizo lectura comprehensiva e interpreto


textos relacionados con los ejes temáticos del periodo.

LA MEMBRANA CELULAR Y EL TRANSPORTE DE


SUSTANCIAS
La membrana celular es una capa delgada que cubre y delimita la célula, y le permite
comunicarse e intercambiar materiales con su medio ambiente. A través de ella, entran
a la célula los nutrientes y el agua, y salen las sustancias de desecho.

 La membrana celular está compuesta por una doble capa de lípidos, proteínas
y carbohidratos.
 Los lípidos, debido a las características que tienen de no disolverse en el agua,
separan a la célula del medio. Así le permiten tener características propias.
 Las proteínas forman poros a través de los cuales entran y salen sustancias.
 Los carbohidratos se encargan del reconocimiento de moléculas que llegan a la
célula, de esta forma, le permiten relacionarse con su medio.

Equipo Académico-Pedagógico.
12 Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Colegios Arquidiocesanos de Cali.
Ya sabemos que a través de la membrana celular se realiza la entrada de las
sustancias necesarias para el funcionamiento celular y la salida de los desechos. Este
proceso puede involucrar sustancias lo suficientemente pequeñas para atravesar los
poros de la membrana o sustancias de mayor tamaño, las cuales necesitan ayuda de
las proteínas de la membrana para desplazarse entre el citoplasma y el medio
circundante. Existen tres tipos de transporte celular:

TRASPORTE ACTIVO TRANSPORTE PASIVO

Movimiento de sustancias a ÓSMOSIS: El agua se mueve hacia afuera o


través de proteínas hacia dentro de la célula, de una zona de mayor
transportadoras, desde una zona a menor concentración de agua.
de menor a mayor concentración. DIFUSIÓN
Implica un gasto de energía para Entran o salen sustancias de la célula desde
la célula una zona de mayor a menor concentración.
No requiere de un gasto de energía por parte de
la célula.
existen dos clases:
DIFUSIÓN FACILITADA: la célula incorpora
moléculas solubles en agua como los azúcares.
DIFUSIÓN PASIVA: la célula incorpora gases
respiratorios (O2-CO2), ácidos grasos simples.

Equipo Académico-Pedagógico.
13 Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Colegios Arquidiocesanos de Cali.
SUSTANCIAS QUE PASAN POR LA MEMBRANA
CELULAR
.

SOLUTO: Molécula que se disuelve en una solución.


SOLVENTE: Sustancia capaz de disolver las moléculas del soluto. El agua es el
disolvente universal por excelencia.

CANTIDAD DE SUSTANCIAS DEL MEDIO


EXTRACELULAR E INTRACELULAR
MEDIO HIPERTÓNICO: Una solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración
de soluto en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución pierde agua (H2O)
debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica, llegando incluso a morir por
deshidratación.

MEDIO HIPOTÓNICO: Una solución hipotónica es aquella que tiene menor concentración de
soluto en el medio externo en relación al medio citoplasmático de la célula. La concentración de
agua es más alta (a causa de tener tan pocos materiales disueltos) fuera de la célula que
dentro.

MEDIO ISOTÓNICO: Es aquel en el cual la concentración de soluto es la misma fuera y


dentro de una célula.

HABILIDADES PROPOSICIONALES.

Construyo el mentefacto proposicional de las proposiciones modales cromatizadas


extraídas a continuación del primer párrafo del anterior texto:

MODELACION: (Por ejemplo)

P1= La membrana celular, que es una capa delgada que cubre y delimita la célula,
permite comunicar e intercambiar materiales con su medio ambiente.

Equipo Académico-Pedagógico.
14 Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Colegios Arquidiocesanos de Cali.
Que es una capa delgada que
cubre y delimita la célula

Comunicar
Membrana celular Materiales del
medio ambiente
Intercambiar

AHORA TU!!!. (Completa el mentefacto proposicional)

P2= La membrana celular permite la incorporación de nutrientes y agua como también


la expulsión de sustancias de desecho.

2. Establezco las diferencias entre lípidos, proteínas y carbohidratos, según la


información que da el segundo párrafo de la guía anterior.

LÍPIDO

CARBOHIDRATOS

PROTEÍNAS

3. Establezco semejanzas entre el transporte pasivo y la ósmosis.

TRANSPORTE PASIVO

ÓSMOSIS

4. Busco en el anterior texto pronombres y escribo su respectivo referente.


(PRONOMINALIZAR)

Equipo Académico-Pedagógico.
15 Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Colegios Arquidiocesanos de Cali.
5. Según lo comprendido en el texto, contextualizo las palabras que se encuentran
subrayadas. Puedes apoyarte de la sinonimia. (Completo el cuadro)

PALABRA CONTEXTO SINONIMO

6. Completo la caracterización de la membrana celular.

CRITERIOS DESCRIPCIÓN

Composición química

Aspectos de la membrana

Mecanismos de transporte que presenta

Sustancia que pasan por la membrana

Cantidad de sustancia por el medio

Equipo Académico-Pedagógico.
16 Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Colegios Arquidiocesanos de Cali.
AHORA… ¡A ESCRIBIR!
7. Elaboro un texto de dos párrafos, haciendo uso del cuadro donde se establecen las
diferencias entre el transporte pasivo, el transporte activo y la osmosis.

8. Observo y analizo las imágenes propuestas sobre el transporte a través de


membrana y luego completo los casilleros adjuntos.

AHORA… ¡A INDAGAR!
Con la ayuda de una fuente bibliográfica resuelvo las siguientes preguntas de lectura:

1. ¿Qué es ultrafiltración y cuáles son sus características?


2. ¿Qué es la plasmólisis y cuál es el proceso para que ocurra?
3. ¿En qué se diferencian los siguientes términos: Pinocitosis, Exocitosis,
Endocitosis y Fagocitosis

Equipo Académico-Pedagógico.
17 Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Colegios Arquidiocesanos de Cali.

También podría gustarte

  • 6BIO3
    6BIO3
    Documento5 páginas
    6BIO3
    Ender Puig
    Aún no hay calificaciones
  • 6BIO5
    6BIO5
    Documento7 páginas
    6BIO5
    Ender Puig
    Aún no hay calificaciones
  • Examenes Cuarto Periodo
    Examenes Cuarto Periodo
    Documento6 páginas
    Examenes Cuarto Periodo
    Ender Puig
    Aún no hay calificaciones
  • 6BIO4
    6BIO4
    Documento5 páginas
    6BIO4
    Ender Puig
    Aún no hay calificaciones
  • Ley de Mendel
    Ley de Mendel
    Documento1 página
    Ley de Mendel
    Ender Puig
    0% (1)
  • Mape 2
    Mape 2
    Documento7 páginas
    Mape 2
    Ender Puig
    Aún no hay calificaciones
  • Aaexamen 8
    Aaexamen 8
    Documento1 página
    Aaexamen 8
    Ender Puig
    0% (3)
  • Guia Problemas Unidada
    Guia Problemas Unidada
    Documento8 páginas
    Guia Problemas Unidada
    Ender Puig
    Aún no hay calificaciones
  • Banco de Preguntas
    Banco de Preguntas
    Documento10 páginas
    Banco de Preguntas
    Ender Puig
    Aún no hay calificaciones
  • Yogur
    Yogur
    Documento3 páginas
    Yogur
    Mercedes
    Aún no hay calificaciones