Está en la página 1de 2

AGUSTIN

AGUALONGO

Se inicia como aprendiz, y después de “ayudante”, aunque no se tiene constancia en


ningún registro municipal del desarrollo de este oficio. En el convento de las Madres
Conceptas (fundado en 1588, siendo el convento más antiguo de Pasto y cuarto de
América, según Sergio Elías Ortiz), se conservan dos cuadros, que se consideran de su
autoría, según la tradición oral de las “abadesas”, que no está firmados, y se encuentran
colgados en los pasillos de la abadía concepcionista, y técnicamente —según Cortés— “el
Agualongo Almeida, Agustín. Pasto,
trazado de las figuras humanas contienen errores anatómicos, la posición de los cuerpos
Nariño (Colombia), 15.VIII.1780 –
son rústicas, sin movimiento y la colocación de encarnes y ropas, son difíciles de juzgar
Popayán (Colombia), 13.VII.1824. Militar,
porque el tiempo ha cubierto de óxidos oscuros, aquellos espacios...”.
coronel y líder indígena.
Cortés indica que aproximadamente desde 1790 a 1811 Agualongo se dedica al arte,
como pintor de obras artísticas. En cambio, Ramos duda de que realice este trabajo,
MÁS INFORMACIÓN señalando que en su infancia y juventud desempeña diversos oficios “propios de su clase
Agustín Agualongo Almeida o Juan Agustín y raza”, tales como “aguatero” o “pintor de brocha gorda”, aunque “no falta quien haya
Agualongo Cisneros para Ricardo Ortega A., intentado ‘blanquearlo’ y mejorar su estatus social: de este modo se ha pretendido
nace en Laguna, en Nariño, según Becerra, metamorfosear al ‘indio bruto’ que describen los generales patriotas, en un gallardo
aunque otros historiadores, entre los que se mestizo, dedicado a la pintura artística”. En 1809, “los rebeldes quiteños” en la lucha por la
encuentra Ramos, indican Anganoy, próximo a independencia toman la ciudad durante algunas semanas, mientras que Agualongo ejerce
Pasto, el 15 de mayo de 1780, mientras que de artesano, “pobre” y con un “matrimonio fracasado” (Pimentel), el 7 de marzo de 1811, a
Pimentel señala su origen en el propio Pasto, los treinta y un años, se alista en la 3.ª Compañía de Milicias del Rey, para luchar desde el
el 25 de agosto de 1780. Es hijo de Manuel sur de Colombia contra los independentistas quiteños (Ecuador), alega ser pintor al óleo,
Agualongo y Gregoria Almeida, indígenas luchar para “servir en nombre del rey”, y se añade el nombre de José al de Agustín y a su
montañeses (aunque en biografías se indican único apellido materno Almeida. Era de estatura baja, grueso, “hirsuto”, con cabello negro,
los nombres de Manuel Criollo y Gregoria
la tez “prieta”, con un gran número de cicatrices causadas por la viruela y el labio superior
Sisneros —Cisneros—) que le enseñaron a leer,
sobresaliente. Debe de ser quechua, aunque algunos historiadores le consideran
a escribir y al arte de la pintura (“al óleo”), con
“mestizo”, y durante la guerra de la independencia se une al bando realista (como
cuyo oficio comienza a ganarse la vida en un
significativamente también lo hacen los mapuches en Chile), como “líder indígena”,
taller de Pasto (Pimentel), aunque con
dirigiendo a un grupo de aborígenes contra (“se enfrentó”) Simón Bolívar, Herrán, Obando,
anterioridad, de joven o de “niño”, trabaja de
Mosquera y Córdova, entre otros independentistas.
aguador en la casa de Blas de Villota, cuyas
“Su coraje le dio fama de imbatible, y fue el terror de las tropas patriotas” colombianas del
hijas —según apunta Medellín y Fajardo— le
sur del país (Medellín y Fajardo). Su primer jefe es el coronel Basilio García, con el que
llamaban “longo” (indígena en quechua), para
lucha el 20 de septiembre de 1811 contra las fuerzas combinadas quiteñas de Pedro
referirse al trabajo que realizaba de portar
Montufar, cuando invaden Pasto, pero pierden y se retiran a las montañas, desde donde
agua, a pesar de que en mapuche o
con la ayuda de los negros de Patía hostigan a los republicanos hasta que terminan
“araucano”, un término similar, “lonco” o “lonko”
obligándoles a abandonar Pasto, y marchan hacia el sur seguidos por el presidente de la
significa jefe.
Junta de Gobierno de Popayán. Después lucha contra las tropas del caucano Joaquín
El 25 de enero de 1801, con veintiún años, se
casa con Jesusa Guerrero, en el tiempo que Caicedo (Caycedo) y Cuero, y ascendido a cabo, se enfrenta a las fuerzas del médico
“podía sostener su hogar con el oficio de norteamericano Alejandro Macaulay. El 13 de agosto de 1812, los realistas se enfrentan
pintor” (Cortés), de la que, según su testimonio, con éxito a las fuerzas del capitán Juan María de la Villota, en Catambuco, siendo
se separa “legalmente” sin dejar descendencia ascendido a sargento. De allí en adelante los esfuerzos quiteños por reconquistar Pasto
conocida. Agualongo es considerado pintor fracasaron ante el avance del ejército realista procedente de Cuenca, porque el nuevo
por varios historiadores, entre ellos Gerardo presidente de la Audiencia, Toribio Montes, dirige las acciones militares con la ayuda del
Cortés Moreno alude a Sergio Elías Ortiz como coronel Juan Sámano, que persiguen a los “últimos” quiteños que huían hacia el Norte. Las
el primer autor que alude al tema, en su tropas de Juan María de la Villota lo cercaron en San Antonio de Ibarra (1 diciembre 1812),
Crónica de la ciudad de Sant Joan de Pasto [...] mientras que los realistas, por orden del gobernador de Quito, Toribio Montes, fusilan a
y posteriormente en Agustín Agualongo y su los jefes “rebeldes”: Joaquín de Caicedo y Cuero y Alejandro Macaulay, en San Juan de
tiempo, señala que en 1795 (aunque Cortés Pasto, instaurándose el Gobierno del Rey. El juez instructor de esta causa fue Estanislao
adelanta la fecha a 1790) asiste a un taller de Merchacano, quien se pasa a la causa realista, convirtiéndose desde entonces en “mentor
pintura y decoración, siguiendo los y protector” de Agualongo (según biografías). Sámano prosigue la guerra en el valle del
dictámenes propuestos por el procurador Cauca y es vencido por Antonio Nariño, presidente de Cundinamarca, en Alto Palacé y en
Gabriel Rosero, que desde esa época, en torno Calibío, por lo que Melchor Almerich reemplaza a Sámano, pero el empuje militar de
a 1800, demandaba que todos los jóvenes de Nariño obliga a desalojar a los realistas de Pasto, que en ese momento tuvo que ser
la ciudad a partir de los diez años de edad defendida por sus propios vecinos. Y, de esta forma, y con suerte alternativa para ambos
ocuparan un oficio. ejércitos, transcurre el resto del año de 1814. Al año siguiente, 1815, el ejército realista se
reagrupa en torno al Batallón Pasto, bajo el mando del coronel Ramón Zambrano y del
sargento mayor Estanislao Merchán Cano, y es vencido por las fuerzas de José María
Cabal, Manuel Serviez y Carlos Montufar, aunque los realistas toman Popayán.

VIVIANA
MAINO
MINISTRA DE
TELECOMUNICACIONES
Doctora en Jurisprudencia con gran trayectoria en el sector público y
privado. Su especialización en políticas públicas y modernización del
estado le ha permitido contribuir a viabilizar el desarrollo de
inversiones y proyectos de alto impacto en el país. Ha liderado
PERFIL equipos para el desarrollo de estrategias de comunicación y
herramientas de gestión de información, contribuyendo a la
modernización y transparencia de la administración pública.
Vianna Maino, es especialista en
Sus principales especialidades:
asesoramiento legal en materia de
Colaboración público-privada: Infraestructura, Comunicaciones,
participaciones público privadas y
Servicios Públicos. Regulación, políticas públicas e innovación de
ha participado en la concesión de
gobierno.
varias obras de infraestructura y
Inversión Privada- IED
servicios públicos en transporte,
Comercio exterior, logística.
portuario, aeroportuario, energía,
Con gran conocimiento y trayectoria en regulación y concesiones, en
telecomunicaciones.
las áreas de infraestructura, tecnología y servicios público-sociales
(transporte, portuario, aeroportuario, energía, postal,
telecomunicaciones, agua, salud). Ha dirigido importantes
negociaciones con corporaciones internacionales en estos ámbitos.
EDUCACIÓN
Es también especialista en el Ecuador para publicaciones
internacionales del BID y Banco Mundial.
Estudió leyes en la Universidad Ha trabajado tanto con el Gobierno, como con Inversores privados y
Católica de Guayaquil y cuenta como consultora de organismos multilaterales, en el desarrollo de
con una especialización en varios proyectos de infraestructura y servicios públicos icónicos en
Negocios Internacionales por Ecuador, que ascienden a más de $1.0 billón de inversión privada de
la Universidad Santa María de riesgo en servicios públicos en los sectores de: vías, puertos, redes,
Chile, y un Doctorado en salud, aeropuertos, generación de energía, postal. Adicionalmente ha
Jurisprudencia. Además, ha desarrollado e implementado regulación sobre políticas públicas de
participado en foros y innovación y modernización de Gobierno.
Desde el 24 de mayo de 2021, es parte del Gobierno del presidente
programas internacionales
electo Guillermo Lasso, y estará al frente del Ministerio de
como Women’s Forum,
Telecomunicaciones, órgano rector del desarrollo de las tecnologías
Fellowship Program de Harvard de la información y comunicación en el Ecuador.
Business School y en el El gran objetivo de Maino como Ministra de Telecomunicaciones y de
Programa de Estrategias para la Sociedad de la Información es el crear nuevos caminos hacia la
la Implementación efectiva de movilidad socioeconómica que contribuya con el desarrollo y la
la colaboración Público- integración de la población ecuatoriana para convertirla en una
Privada de Harvard Kennedy sociedad más justa y equitativa.
School

También podría gustarte