Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

Ejercicio Práctico

AUTOR(A): Yonelly Dusuchett


C.I: 30.327.685

San Joaquín de Turmero, octubre, 2022.


Introducción

En el siguiente trabajo, se desarrollarán un ejercicio práctico con


respecto a los contratos nominados, para dicha práctica se realizarán
contratos de este tipo para mostrar y desarrollar los conocimientos
adquiridos dentro de la materia. Igualmente, se realizará el análisis de una
sentencia relacionada con el tema de los contratos nominados.

Se debe saber que los contratos nominados son aquellos que poseen
una regulación establecida dentro de la ley, siendo así diferentes a los
innominados que no poseen dicha regulación.

La finalidad de este ejercicio práctico es conocer primeramente como


se realizan los contratos de este tipo. No obstante, los contratos a desarrollar
son los de compra-venta, arrendamiento y prenda, mediante la realización de
los contratos se pueden establecer qué condiciones se establecen en los
mismos, y basándose con el resumen de la sentencia, es notable como
deben cumplirse las obligaciones y cuando no.

Los contratos son de suma importancia, ya que en estos se


determinan obligaciones, clausulas y demás aspectos, donde dos personas
o más se comprometen a cumplir obligaciones. Con los contratos
nominados, como se mencionó anteriormente, se puede observar que estos
se regulan por la ley.
Ejercicio Práctico

Contrato de Compra-Venta de Vehículo

Yo, YONELLY YARINETH DUSUCHETT ESAA, venezolana, mayor


de edad, soltera, titular de la cédula de identidad No. V- 30.327.685,
Registro Único de Información Fiscal (RIF) Nº V558980033, hábil en cuanto
a derecho se requiere y de éste domicilio, por medio del presente documento
hago constar: Que doy en venta pura y simple, perfecta e irrevocable al
ciudadana MORELA YARINETH ESAA ASCANIO, venezolana, mayor de
edad, soltera, titular de la cédula de identidad No. V-8.824.607, Registro
Único de Información Fiscal (RIF) Nº V468960069, hábil en cuanto a derecho
de requiere y de éste domicilio, un vehículo usado de mi propiedad con las
siguientes características: PLACA: Y30DEY; SERIAL NIV:
YODDEE202244YYP23; SERIAL DE CARROCERIA:
YODDEE202244YYP23; SERIAL DE MOTOR: F22VZL2704671M; MARCA:
TOYOTA; MODELO: YARIS; AÑO: 1.999; COLOR: ROJO; CLASE:
AUTOMOVIL.

El vehículo es de mi propiedad, según se evidencia de Certificado de


Registro de Vehículo, emanado del Instituto Nacional de Transporte
Terrestre, de la República Bolivariana de Venezuela,
No.QPEEYJ77THJJ301203-3-1, Nº de Autorización: 1200YA500600 de
fecha 30 de noviembre de 2020.

La cantidad a pagar por la venta del vehículo es de DIEZ MIL


BOLIVARES (Bs. 10.000,00), que recibo en este acto por parte de la
compradora mediante una transferencia bancaria, de referencia N° 3012
realizado del Banco de Venezuela al Banco del Caribe, de fecha 05 de
agosto de 2022 de la cuenta corriente Nº 01020012202267551823. Mediante
la suscripción del presente documento transfiero la plena propiedad y
posesión a la compradora y me obligo al saneamiento de ley. Y yo,
MORELA YARINETH ESAA ASCANIO, antes identificada, declaro que
acepto la venta del vehículo ya descrito que por este medio que se me hace,
en los términos establecidos en el presente documento. A la fecha de su
autenticación.
Contrato de Arrendamiento

Entre, JAIME ANTONIO DUSUCHETT CEDEÑO, venezolano, mayor


de edad, civilmente hábil, soltero, titular de la cedula de identidad Nº V-
4.347.215 y de este domicilio, quien en lo sucesivo se denominará EL
ARRENDADOR por una parte, y por la otra ALLISON MARIE ARGENT,
venezolana, mayor de edad, civilmente hábil, soltera, titular de la cedula de
identidad Nº V-30.328.665 y de este domicilio quien en lo sucesivo se
denominara EL ARRENDATARIO, se ha convenido celebrar el presente
contrato de arrendamiento, con arreglo a las clausulas siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA: EL ARRENDADOR cede en calidad de arrendamiento al


ARRENDATARIO un INMUEBLE, constituido por un ANEXO en el primer
piso, ubicado en la calle LAS FLORES, número de casa Nº 150,
Urbanización El Carmen, Municipio Sucre, del Estado Aragua.

SEGUNDA: EL ARRENDATARIO se obliga a utilizar el inmueble


para uso de personal y no cambiar su destino.

TERCERO: El nuevo canon mensual de arrendamiento es por la


cantidad de mil bolívares (1.000,00), que EL ARRENDATARIO conviene y
se obliga a pagar los treinta (30) de cada mes.

CUARTA: El plazo del presente contrato es desde dos (2) años fijos y
comienza a regir a partir del 30 de agosto del 2022.
QUINTA: EL ARRENDARATIO se compromete a no realizar
modificaciones o mejoras que no estén debidamente autorizadas por EL
ARRENDADOR, queda expresamente entendido que cualquier modificación
o mejora que haga EL ARRENDATARIO en el inmueble y por su propia
cuenta quedara a beneficio del mismo. Asimismo si EL ARRENDATARIO
hiciere cualquier modificación o mejora sin autorización previa o por escrito
del ARRENDADOR, este podrá exigir que el inmueble sea restituido en su
forma original y EL ARRENDATARIO está obligado a satisfacer esa
exigencia y a resarcir los daños y perjuicios a que hubiere lugar.

SEXTA: Este contrato ha sido celebrado especialmente en


consideración a la solvencia moral y económica del arrendatario, por lo tanto
se considera rigurosamente celebrado intuito persona. Es por lo que EL
ARRENDATARIO no podrá ceder, traspasar o subarrendar el inmueble en
ninguna forma sin la autorización previa por escrito del ARRENDADOR.

SEPTIMA: EL ARRENDADOR no se hace responsable de daños y


perjuicios que puedan sufrir EL ARRENDATARIO o cualquier otra persona a
su cargo o a las cosas de su propiedad que se encuentran en el inmueble
causadas por el uso indebido o imprudente. Sin embargo, EL
ARRENDATARIO responderá por los daños que pudieran ocasionar el
inmueble por ella o por cualquier persona bajo su dependencia. Serán por
cuenta del ARRENDATARIO. Todo y cada uno de los gastos que ocasiona
este contrato incluso el pago de Honorarios Profesionales de Abogados y los
que pudiera ocasionar por la desocupación del inmueble, por las actuaciones
judiciales y extrajudiciales si llegare el caso de incumplimiento por parte
del ARRENDATARIO de sus obligaciones contraídas en este contrato por
fuerza mayor, caso fortuito, robo, incendio, entre otros.
OCTAVA: El referido inmueble se encuentra en perfecto estado de
uso y funcionamiento, en consecuencia EL ARRENDATARIO, se obliga a
entregar el inmueble a la fecha de finalización del presente contrato,
cualesquiera que sean las causas, en el mismo estado en que lo recibe.

NOVENA: EL ARRENDATARIO queda obligado a poner en


conocimiento al ARRENDADOR, por escrito y con la mayor brevedad
posible, cualquier novedad, daños o indicios de que pueda ser necesaria
alguna reparación mayor en el inmueble. De no hacerlo será responsable de
los perjuicios que ocasione su negligencia.

DECIMA: Sera por cuenta del ARRENDATARIO, todas aquellas


reparaciones ordenadas por Sanidad nacional, Haciéndose responsable, en
caso contrario de las sanciones que fueren impuestas por su no ejecución.
Asimismo, serán por cuenta exclusiva del ARRENDATARIO, el
mantenimiento y todas las reparaciones que requiera el inmueble tales
como: pintura, reparaciones de paredes, puertas, ventanas, tubería en
general, instalaciones eléctricas. Es responsabilidad del ARRENDATARIO
del buen uso del inmueble igualmente ejecución de las reparaciones
menores, incluso por el hecho de mayores o eventuales que puedan
originarse deberán ser notificadas por escrito al ARRENDADOR, por la vía
más idónea o rápida, el incumplimiento de estas obligaciones lo hace
responsable del pago de las mismas y de sus consecuencias. Se considera
reparaciones menores aquellas cuyo monto sea igual o inferior al 75% del
monto del canon mensual de arrendamiento vigente por el momento de la
ejecución y pago de la reparación.

DECIMA PRIMERA: en cuanto al pago de Servicios Públicos tales


como: Servicio eléctrico, agua y tv cable se cancelaran por cuenta del
ARRENDATARIO, quien entregara aparte antiguo el dueño al arrendador y
el hacer el pago mensualmente por tal concepto.

DECIMA SEGUNDA: Queda entendido que la falta de pago de dos


(02) mensualidades vencidas de arredramiento, da origen a la resolución del
contrato, y por el atraso de referido canon de arrendamiento deberá cancelar
cinco mil bolívares (5.000,00) diarios, quedando obligado EL
ARRENDATARIO a cancelar además de las personas de arrendamiento
insolutas y las que falten por vencerse hasta los gastos judiciales y Extras
judiciales incluyendo Honorarios Profesionales.

DECIMA TERCERA: EL ARRENDATARIO manifiesta su conformidad


con todas las cláusulas de este contrato en Cagua, a los treinta (30) días del
mes de julio del 2022.
Contrato de Prenda

Yo, JAIME ANTONIO JUNIOR DUSUCHETT ESAA, por medio del


presente Documento declaro: Consta de Documento protocolizado en fecha 
veinte (20) de octubre de 2022, bajo el No 30 folio 09, Tomo I, Protocolo 23
de la Oficina Subalterna del 10 Circuito de Registro de Aragua que recibí en
préstamo de, MATT LUCIANO DIAZ HERNANDEZ, la cantidad de cien mil
bolívares (Bs 100.000,00). Para garantizar la presente obligación, doy en
prenda a mi acreedor un (1) vehículo con las siguientes características:
CLASE: AUTOMOVIL, MARCA: TOYOTA, MODELO: YARIS, AÑO:
1.999, COLOR: BLANCO, TRANSMISIÓN: AUTOMÁTICO, SERIAL DEL
MOTOR: F22VZL2704671M, SERIAL CARROCERÍA:
YODDEE202244YYP23, PLACA: Y30DEY
En consecuencia mi acreedor tiene derecho de hacerse pagar con
privilegio sobre la cosa dada en prenda, pero no podrá usarla. Es convenido
entre las partes, que si se presentase oportunidad ventajosa para la venta de
la referida prenda, se procederá a ella, y, en este caso, el valor que se
obtenga se abonará al capital y a los intereses vencidos o por vencerse, pero
si el valor no cubriere la deuda, incluyendo los intereses hasta el vencimiento
del término, sólo podrá realizarse la venta, si yo diere garantía suficiente a
juicio de mi acreedor. Y yo, MATT LUCIANO DIAZ HERNANADEZ, el
Acreedor, declara: Que he recibido la especificada prenda en las condiciones
indicadas y estoy conforme con las mismas, y manifiesto mi conformidad con
el contrato que se está celebrando en Cagua, a los veintitrés (23) días del
mes de octubre de 2022.
Sentencias de Expediente Nro. AP31-V-2015-000216 el 24 de marzo de
2015.

Resumen

Se presenta un caso de ejecución de prenda mercantil sin


desplazamiento de posesión, entre la parte demandante y la parte
demandada se había dado un contrato de prenda, el demandado adquirió un
crédito y como prenda dispuso de sus vehículos, en este documento se
específica que la parte demandada queda como acreedora prendaría del
vehículo, haciendo que el deudor, es decir, el demandado, quede como
deudor prendario de las obligaciones puntuales con respecto al pago de
dicha deuda.

En este documento se dejó en claro que el vehículo era con


desplazamiento, dado cada vez que el deudor prendario se hallaba en el
goce y disfrute del mismo. Igualmente, se estableció en el contrato que el
deudor prendario al faltar el pago de ocho días seguidos del convenio
acordado, daría lugar a la acreedora prendaría de solicitar que se ejecutara
el compromiso celebrado entre estos.

Ahora, la demandante exigía en esta sentencia la resolución del


contrato de prenda y que los abonos realizados por el demandado quedaran
como abono a favor de la misma, a título de indemnización, no obstante,
también solicitó que se diera como medida preventiva el embargo sobre el
vehículo especificado y pidió de igual forma que se oficiara a los organismos
competentes a los fines de su detención.

Ahora, el TSJ consideró dicho caso inadmisible la demanda, en vista


de diversos aspectos, primeramente, se presenta el hecho de que el Tribunal
comprobó que la no se adjuntó con el libelo de la demanda la certificación
registral acreditativa de la inscripción y subsistencia del derecho de prenda,
solamente se presentó el documento donde se da la constitución de la
prenda sin desplazamiento de posesión. Este es un requisito sumamente
importante, además, se puede acotar el hecho de que el bien constituido en
prenda no es susceptible del tal derecho, basándose en lo que establece los
artículos 21 y 74 de la Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin
Desplazamiento de Posesión, en vista de estos aspectos, el Tribunal alega y
se declara inadmisible la demanda, ya que lo argumentado va en contra a lo
que se dispone legalmente en orden a lo establecido en el artículo 341 del
Código de Procedimiento Civil.

En pocas palabras, la acción presentada va en contra a la disposición


legal establecida, por lo tanto, la demanda no puede ser admitida, hay
aspectos presentados por la demandada que no cumplen con las
formalidades establecidas por la ley, lo cual hace que el Tribunal tome estas
decisiones, ya que al momento de presentar una demanda se deben traer
todas las demandas tal y como explica la ley. Ahora, con respecto al contrato
de prenda, se puede ver la alegación por parte de la demandada con
respecto al incumplimiento del contrato de prenda, de hecho, se observa
como busca tomar acciones extremas tales como el embargamiento del bien
que se dispuso como prenda, para así asegurarse como acreedora el poder
obtener su beneficio.
Conclusión

Para concluir, se debe entender que los contratos nominados son


aquellos que se encuentran regulados por la ley, existen diversos tipos de
contratos dentro de esta clasificación, tales como el contrato de donación, de
arrendamiento y los de depósito. No obstante, en el ejercicio práctico se
pudo presenciar el desarrollo de los contratos de prenda, compraventa y
arrendamiento.

Igualmente, se pudo observar mediante el resumen de la sentencia


que aspectos deben cumplirse dentro de un contrato de tipo nominado. Los
contratos son documentos de gran relevancia, esto se debe al hecho de que
estos aseguran el cumplimiento de acuerdos y beneficios acordados por las
partes que forman parte del mismo, igualmente, se debe destacar que
inclusive puede existir la probabilidad que estos no se cumplan, afectando
así a las partes.

La relevancia de estos ejercicios prácticos, radican primeramente en


el hecho de la redacción de un contrato, para el desarrollo estudiantil y
también para preparación profesional a futuro, ya que en el campo laboral se
redactarán contratos similares, por lo tanto, este ejercicio es un estímulo a la
práctica y redacción jurídica.

Posteriormente, el resumen y análisis de una sentencia, presentada


anteriormente dentro del ejercicio práctico, pone en práctica el cómo
investigar y sacar la relación de las sentencias dictaminadas por el TSJ, que
son sumamente relevantes, ya que en muchas ocasiones se dictan
sentencias que dictaminan e influyen en otros casos, es decir, que otras
personas pueden regirse por los mismos, gracias a su valor jurisdiccional.
Referencias

Baptista, K. (2021). Contratos Nominados. Studocu. Disponible en:


https://www.studocu.com/latam/document/universidad-central-de-
venezuela/redaccion-de-informes-tecnicos/tipos-de-contratos-
nominados-en-venezuela-y-las-leyes/18971580 consultado 2022,
octubre 28.

González, E. (2022). Todo Sobre los Contratos. Monografias.com.


Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos74/todo-sobre-
contratos/todo-sobre-contratos2#google_vignette consultado 2022,
octubre 28.

TSJ. (2015). Sentencia nro. AP31-V-2015-000216. TSJ. Disponible en:


http://caracas.tsj.gob.ve/DECISIONES/2015/MARZO/3060-24-AP31-
V-2015-000216-PJ0132015000040.HTML consultado 2022, octubre
28.

También podría gustarte