Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

El siguiente proyecto de EFSRT se realizó con la finalidad de tener un cartografiado

litológico y geotécnico de la mina Biassio utilizando los diferentes herramientas ,

tales como la brújula , cinta métricas , las tablas RMR, lupa, rayador, etc. También

aplicamos las técnicas y conocimientos los cuales fuimos adquiriendo en las clases

virtuales y presencial , aparte de ello contamos con la guía de un instructor, nuestra

zona de estudio se encuentra ubicado en el distrito de Hualgayoc - Colquirumi, para

lo cual como primer paso se tuvo que hacer un levantamiento topográfico ya que si

no se cuenta con los datos que nos da este, es imposible examinar las diferentes

características de nuestra zona de trabajo , por ejemplo el estudio litológico y

geotécnico aparte de ello , nos permite procesar y transmitir los datos del terreno, y

representar con mayor detalle y exactitud gráficamente en un plano y a escala

reducida, marcando todos los puntos que tengan algún interés relevante, para ello

nuestro grupo de trabajo realizo el levantamiento topográfico de forma poligonal,

posteriormente se realizo un estudio detallado de la litología de la zona identificando

las diferentes estructuras y tomando datos de cada una de ellas , todos los estudios

geológicos realizados son llevados a un software(AutoCad, ArcGIS), ya que es

importante tener estos datos y el cartografiado de forma digital, aparte de ello se

realizo el estudio geomecanico con el objetivo de saber la calidad del macizo rocoso

, para esto necesario saber utilizar las tablas RMR , ya que estas tienen varios

parámetro que se deben cumplir , una realizado esto se puede saber la calidad de la

roca y recomendar en tipo de sostenimiento que debe llevar este.

También podría gustarte