Está en la página 1de 10

PROYECTO FINAL

MATERIA: PROGRAMACION I

DOCENTE: ING. BRISA VILACAHUA

ESTUDIANTE:
JOSÉ MIGUEL LOAIZA CHOQUE

GESTION: 2022
INTRODUCCIÓN

C# es un lenguaje de programación desarrollado por Microsoft, orientado a


objetos, que ha sido diseñado para compilar diversas aplicaciones que se ejecutan
en .NET Framework. Se trata de un lenguaje simple, eficaz y con seguridad de
tipos. Las numerosas innovaciones de C# permiten desarrollar aplicaciones
rápidamente y mantener la expresividad y elegancia de los lenguajes de estilo de
C.

La sintaxis viene derivada de C y C+ + y utiliza el modelo de objetos de la


plataforma .NET, muy parecido al de Java, aunque incluye mejoras propias de
otros lenguajes. Como curiosidad, el nombre de este lenguaje fue inspirado por la
escala musical. En ella, la letra C equivale a la nota musical do y el símbolo #
significa sostenido, lo que indica que es un semitono más alta. Así, C# sugiere que
es superior a C y C++

JUSTIFICACIÓN:
Decidí hacer una calculadora porque siempre tuve esa duda de cómo se hacían, si
era difícil. También tengo que decir que me costó mucho porque mi computadora
no tiene los requisitos suficientes para hacer programas, pero lo bueno que me
gustó, aprendí bastante

OBJETIVOS:

Mi objetivo con este proyecto es aumentar el aprendizaje sobre c#, dando una
introducción a la creación de aplicaciones.

OBJETIVOS GENERALES:

Se busca dar una buena base a los estudiantes para lo que se viene en la carrera
de ingeniería en sistemas, creando intriga por saber más sobre el mundo de la
programación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Abrir la mente a los estudiantes, dando paso libre a la creatividad e


imaginación de cada uno.

DESARROLLO:

Cabe recalcar que hay muchas maneras de hacer una calculadora, aquí
demostraré una de ellas.

Primero elegimos la plantilla de aplicación de Windows from (.NET).

Una vez elegida la plantilla empezamos con el diseño de la calculadora,


empezando con los botones y con el textbox que es donde se imprime el resultado
de la operación, los ordenamos de la manera que nos guste.

Después de diseñar a gusto para ser más ordenado se asigna nombres a cada
botón y se añade el texto a cada uno.
Aquí se diseña los botones o lo que seleccionemos.
Después empezamos a programar, dar funcionalidad a los botones, hay maneras
de acortar el código de los botones, pero aquí está hecho uno por uno.

Continuamos con los botones que falten y añadimos un switch, para las
operaciones, también tenemos que definir dos doubles y un string, para poder
hacer las operaciones matemáticas.

También tenemos que poner un if para los botones de borrar, limpiar e igual.
Ahora para que funcionen las operaciones añadimos una carpeta al proyecto,
usamos el componente clase para cada una de las operaciones.
Aquí se añade la carpeta que en esta ocasión esta determinada con el nombre de
“CLASES”

En este paso podemos ver como se realiza cada una de las operaciones dentro de
la carpeta de clases.

SUMA

RESTA
MULTIPLICACIÓN

DIVISIÓN
Una vez hecho todo el código y tener asegurado que cada botón tiene asignada
una función, podemos correr el programa.

Así se vería nuestro programa


terminado.

Como podemos ver aquí pusimos el


número diez como primer número,
este esta almacenado como “num1”

Y como segundo número


multiplicamos el primer número que es
el 10 multiplicado por el segundo
número que en este caso es el 3.

Y este sería nuestro resultado, como podemos ver la calculadora es funcional.


CONCLUSIONES:

Me divertí haciendo el proyecto, aunque también a la computadora y a mí nos


costó demasiado muchas cosas, no sabía nada, nunca había visto nada de esto y
ahora puedo decir que tengo una buena base en c#, no hay nada como la
satisfacción de lograr algo que nos costó.

También podría gustarte