Está en la página 1de 6

INFORME DE TAMIZAJE PARA REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

MARZO 2020
I. DATOS GENERALES:

Nombres y Apellidos:
identificación:
Sexo:
Edad:
Fecha de Nacimiento:
Dirección:
Teléfono:
Acudiente:
Parentesco:
EPS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nombre:
Escolaridad:
Lateralidad Escritura:

II. MOTIVO DE CONSULTA:


Remitido por el servicio de neuropediatría por el Dr. Johnny López.
Dicen los padres: "no sabemos porque nos dio las ordenes, desconocemos por qué".

III. HISTORIA DE LA CONDICIÓN ACTUAL:


Escolar con dificultades de conducta que sugieren la presencia de un trastorno del neurodesarrollo y
requiere terapia de rehabilitación; se realizará tamizaje neuropsicológico para determinar perfil
cognitivo, estado de desarrollo actual y objetivos terapéuticos frente al caso.
En la actualidad repite 2° de primaria en I.E. Federico Sierra Arango; sin dificultades a nivel escolar:
obedece a la profesora; aunque perdió el año por dificultades con la adquisición del proceso
lectoescritor (comprensión lectora) y matemático, este año los padres han visto avances: lee y
comprende mejor, escribe bien, suma y resta, aunque a veces se pierde si le toca llevar cantidades. En
casa no obedece a los padres; le deben repetir muchas veces las órdenes para que las cumpla. Es
independiente en habilidades de autocuidado y vida cotidiana; pelea con su hermano. Hace amigos con
facilidad y los conserva.
A la fecha se encuentra medicado con metilfenidato 10 mg. 1 ½ - ½ - 0
Realizó terapia cognitivo conductual y terapia ocupacional, con buena evolución de acuerdo a lo
señalado por los padres.
Vive Con:
- Papá: XXX
- Mamá: XXX
- Hermano: XXX
Página 1 de 6
IV. ANTECEDENTES PERSONALES:
 Embarazo y parto: producto de 2° embarazo, sin complicaciones en gestación o parto. cesárea a las
41 semanas por extratiempo. buena adaptación neonatal. peso: 3,260 grms - talla: 51 cms.
 Cirugías y enfermedades: circuncisión a los 5 años de edad. A los 9 meses de edad caída con
pérdida de consciencia y convulsión; golpe frontal y occipital.
 Antecedentes del desarrollo:
 Motriz: sostén cefálico: 2 meses, sedestación: 5 meses, gateo: no, marcha: 8 meses
 lenguaje: primeras palabras: 13 meses - funcional: antes de los 2 años
 control de esfínter: 1 año

V. INSTRUMENTOS UTILIZADOS: protocolo de tamizaje neuropsicológico

VI. RESULTADOS:
XXX, asistió en compañía de su madre en un estado de aliño y aseo adecuados; su apariencia
corresponde con la de un niño de su edad y nivel de desarrollo. Dentro de las sesiones se caracterizó por
participar activamente de las tareas asignadas con conductas de impulsividad en un alto grado que
denotan alteraciones en el desarrollo de regulación y control de la actividad voluntaria; igualmente se
identifican alteraciones en el desarrollo de mecanismos de análisis y síntesis espacial simultánea
caracterizadas por la rotación de material concreto y perceptual y por fallos visoespaciales y
visoconstruccionales.
CRITERIOS DSM V PARA EL DX. TDAH
Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no
CUMPLE
concuerda con el nivel de desarrollo y que afectan las actividades sociales y académicas/laborales.
a. falla en prestar la debida atención a detalles o por descuido se cometen errores en las tareas
SI
escolares, en el trabajo o durante otras actividades
b. tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas SI
Patrón de c. parece no escuchar cuando se le habla directamente SI
Inatención: d. no sigue instrucciones y no termina tareas escolares, los quehaceres o los deberes NO
e. tiene dificultad para organizar tareas y actividades NO
4/9 f. evita, disgusta o tiene poco entusiasmo en tareas que piden un esfuerzo mental sostenido NO
g. pierde cosas necesarias para tareas o actividades NO
h. se distrae con facilidad por estímulos externos (adolescentes incluir pensamientos) SI
i. olvida las actividades cotidianas NO
a. juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en el asiento. SI
b. se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado. SI
Patrón de c. corretea o trepa en situaciones no resulta apropiadas. (En adolescentes, estar inquieto.) SI
Hiper- d. es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas. NO
actividad
e. está "ocupado," actuando como si "lo impulsara un motor" SI
impulsividad:
f. habla excesivamente. NO
7/9 g. responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta SI
h. le es difícil esperar su turno NO
i. interrumpe o se inmiscuye con otros SI
Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años. SI
Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos SI
Página 2 de 6
Los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos. SI
Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de otro trastorno psicótico y
SI
no se explican mejor por otro trastorno mental.
Los síntomas no son sólo manifestación del comportamiento de oposición, desafío, hostilidad o fracaso para
SI
comprender tareas o instrucciones. Para adolescentes (> 17 años mínimo 5 síntomas).
1. Combinada
presentación 2. Con falta de atención 3
3. Hiperactiva/impulsiva
nivel de 1. Leve: pocos síntomas o estos sólo producen deterioro mínimo del funcionamiento
gravedad 2. Moderado: Síntomas o deterioros funcionales presentes entre "leve" y "grave". 2
actual 3. Grave: muchos síntomas o estos producen deterioro notable del funcionamiento

TAMIZAJE DE CAPACIDAD INTELECTUAL RIST


El tamizaje RIST permite proporcionar una evaluación objetiva de la inteligencia y sus componentes más importantes.
SUBTEST Puntaje Escalar Media DS -3 -2 -1 0 1 2 3
Adivinanzas 33 50 10 X
Categorías 44 50 10 X

Índice general 80 100 15 X NORMAL

EFECO – CUESTIONARIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS


Este cuestionario permite aproximarnos al funcionamiento ejecutivo de los niños y niñas en edad escolar desde la
perspectiva de sus padres. Cómo los adultos que rodean el niño perciben su funcionamiento ejecutivo en la cotidianidad.
Funciones Puntaje Aptitudes Calificación
Memoria-trabajo/monitoreo 57 PROMEDIO - El percentil 50 equivale a la media.
Inhibición 45 PROMEDIO - Superior del percentil 50 Normal.
- Entre el percentil 15 y 50: Puntuaciones inferiores a la
Iniciativa y planificación 68 PROMEDIO
media, pero en normalidad estadística.
Organización materiales 53 PROMEDIO
- Entre el percentil 2 y 15: puntuaciones de riesgo; puede
Autocontrol emocional 59 PROMEDIO presentar dificultades leves de adaptación y/o de
Flexibilidad 40 PROMEDIO aprendizaje
- Inferior al percentil 2 Déficit en la función ejecutiva, con
Total 57 PROMEDIO
importantes dificultades de adaptación o de aprendizaje.

Página 3 de 6
Comentario clínico:

Capacidad Intelectual: Se identifica una capacidad intelectual normal para un niño de su edad y nivel de
desarrollo; esta situación permite señalar la existencia de aptitudes intelectuales necesarias para el logro
de objetivos escolares. Por el nivel de desarrollo de La inteligencia fluida puede desplegar aptitudes
relativas a la capacidad de razonar contenidos abstractos y de establecer relaciones o extraer diferencias
dentro de un contexto; en cuanto a la inteligencia cristalizada, pueden existir dificultades para hacer uso
adecuado de estrategias y conocimientos que representan el nivel de desarrollo cognitivo alcanzado a
través de su historia de aprendizaje, establecer relaciones semánticas, llevar a cabo la evaluación y
valorización de la experiencia, establecer juicios y generar conclusiones de su experiencia.
Percepción: Puede realizar análisis de discriminación a nivel conceptual; en un nivel práctico y de
ejecución se le dificulta comprender, integrar y mantener las relaciones espaciales entre elementos y
que se garanticen los aspectos métricos y las proporciones de un todo en el espacio. Es frecuente la
rotación de material concreto y perceptual.
Página 4 de 6
Praxias: Se presenta un bajo rendimiento en cuanto a la ejecución de movimientos coordinados y
enfocados a un objetivo; hay dificultades para establecer secuencias organizadas y reproducir
movimientos simples y complejos; tiende a simplificar los movimientos, situación que genera fallos en
regulación y control de su actividad voluntaria.

Sistema atencional: identifica y selecciona información necesaria para ejecutar una acción y alcanzar un
objetivo en modalidad visual y audioverbal, desplegando estrategias que le permiten orientarse hacia los
estímulos de una manera eficaz. En tareas visuales es lento para ejecutar.

Sistemas de Memoria: El mantenimiento de la información, propio de los procesos de memoria de


trabajo le permite alcanzar objetivos inmediatos y a corto plazo y resolver problemas mediante el uso de
información de manera activa; su volumen de retención es estable y le permite acceder a un adecuado
proceso de aprendizaje por repetición; se beneficia de las ayudas que el medio le puede facilitar. Las
dificultades de evocación frente a estímulos visuales se desprenden de las alteraciones perceptuales
reportadas.

Lenguaje: presenta un adecuado acceso semántico, de análisis fonológico y de fluidez.

Funciones Ejecutivas: se le dificulta permanecer en la tarea sin regulación e inhibición externa, no


alcanza a comprender cambios positivos o negativos en las condiciones del ambiente para realizar
ajustes a las demandas del mismo y a sus patrones de comportamiento. Se evidencia que XXX intenta
establecer por sí mismo estrategias de planeación y solución de problemas y organizar su actividad
cognitiva para llevar a cabo planes de manera organizada, pero requiere acompañamiento externo.

VII. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA:


(F900) Trastorno De Déficit De Atención Con Hiperactividad De Predominio Impulsivo-Hiperactivo En Un
Nivel De Gravedad Moderado Por Las Dificultades Reportadas En Su Cotidianidad.

VIII. OBJETIVOS TERAPÉUTICOS:


Se realizará la atención neuropsicológica abordando objetivos es las guías institucionales para manejo
con niños con trastorno de déficit de atención, haciendo énfasis en:
- Alcanzar óptima organización y regulación de la actividad general
- Aumentar tiempo de sostenimiento de la atención, velocidad, motivación
- Promover estrategias de planeación, organización, verificación y control
- Favorecer desarrollo del control inhibitorio
- Mejorar la habilidad de categorización y secuenciación.
- Promover el desarrollo de la flexibilidad cognitiva y generación de diferentes soluciones para
resolver problemas.
- Favorecer la formación de imágenes objetales
- Mejorar la memoria involuntaria y voluntaria.
- Promover el análisis espacial en diferentes niveles de actividad

Página 5 de 6
IX. RECOMENDACIONES: (para ser revisadas por el médico tratante, quien a su discreción
determinará la pertinencia de las mismas).

 Presentar el informe de evaluación al médico tratante para determinar pertinencia y continuación


del tratamiento desde el área.

FIRMA

Página 6 de 6

También podría gustarte