Está en la página 1de 7

GUÍA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

1. EXPLIQUE LA NOCIÓN DEL SER HUMANO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FILOSOFÍA,


BIOLOGÍA Y EL DERECHO

El ser humano, es un ser libre con capacidad de elección. El derecho puede facilitar o
dificultar la realización de la libertad humana o cualquier otro fin o valor del derecho
como la dignidad, la justicia, la igualdad o la seguridad jurídica.

2. PROPORCIONE EL CONCEPTO DE SOCIEDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SOCIOLOGÍA

se refiere a las estructuras latentes lingüísticas, culturales y a las reglas normativas


. que están presentes en cualquier interacción real

3. ¿CUÁLES SON LOS SISTEMAS NORMATIVOS DE CONDUCTA QUE OPERAN DENTRO DE UN


GRUPO SOCIAL? (TIPOS DE NORMAS)

Existen diversos tipos de normas dentro de una sociedad, hay normas jurídicas, hay normas
religiosas, normas morales, normas de trato social, etc…

● NORMAS RELIGIOSAS:estas las pone una iglesia, culto o religión, no son obligatorias
para vivir en la sociedad

● NORMAS JURÍDICAS: estas son leyes que las coloca el gobierno y la constitución, son
obligatorias para todos los ciudadanos

● NORMAS MORALES:son normas que la misma sociedad pone, no son obligatorias pero
si no se cumplen van en contra de una moral.

4. EXPLIQUE EL CONTENIDO DEL ARTÍCULO 5 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS


UNIDOS MEXICANOS.

El artículo 5 de la constitución mexicana nos indica que nadie absolutamente nadie


podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le
acomode, siendo lícitos.
5. MENCIONE 7 PRINCIPIOS O REGLAS QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

● La jornada laboral tendrá una duración máxima de 8 horas y la jornada máxima de


trabajo nocturno será de 7 horas

● Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de quince años. Los mayores
de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas.

● Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso,
cuando menos.

● las mujeres embarazadas no pueden trabajar en lugares de esfuerzo considerable, y


tendrán forzosamente un descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada
aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al mismo

● Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni
nacionalidad.

● El salario deberá pagarse precisamente en moneda de curso legal, no siendo permitido


hacerlo efectivo con mercancías, ni con vales, fichas o cualquier otro signo
representativo con que se pretenda sustituir la moneda.

● Las leyes reconocerán como un derecho de los obreros y de los patronos, las huelgas y
los paros.

6. PROPORCIONE EL CONCEPTO INTEGRAL DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.

Hace referencia al conjunto de procesos que una organización, a través de su


departamento de recursos humanos, pone en marcha para la atracción, captación e
incorporación de nuevos colaboradores, al igual que para la retención de los que ya
son parte de la empresa.

7. ¿QUIÉN UTILIZÓ POR PRIMERA VEZ EL CONCEPTO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO?

El término gestión de talento humano fue acuñado por primera vez en el año 1997 por
McKinsey & Company luego de realizar varios estudios sobre los recursos humanos.

8. ¿EN QUÉ CONSISTE LA GUERRA POR EL TALENTO?

La “guerra por el talento” implica atraer, retener y motivar al personal de alto


rendimiento para vincularlo a los objetivos de las compañías. Por ello, este tema ha
de figurar indiscutiblemente en la agenda de la Alta Dirección como una prioridad.
9. EXPLIQUE EL ONBOARDING

El proceso de onboarding es un plan de acciones diseñado por la empresa para que


sus nuevos trabajadores se adapten eficientemente a su puesto de trabajo y a sus
funciones. Con ello se pretende que el trabajador se adapte lo más rápidamente
posible proporcionando un rendimiento óptimo y con alto grado de satisfacción.

10. ¿CÓMO LAS EMPRESAS SE ENFOCAN EN EL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO?

El desarrollo de talento es el conjunto de iniciativas que se adoptan en una empresa


con la intención de promover el crecimiento profesional de su plantilla. Esta estrategia
busca capacitar a los empleados para asumir nuevas funciones y crecer dentro de la
empresa.

11. PROPORCIONE EL CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO

El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre
el trabajador y el patrón; el contrato de trabajo; las condiciones de trabajo tales como
la jornada laboral, el salario, los días de descanso, las vacaciones, entre otras

12. EXPLIQUE EL DERECHO DEL TRABAJO COMO UN SISTEMA DE MÍNIMOS DE DERECHOS

El trabajo es un sistema mínimo de derechos, ya que sin este no podríamos obtener


recursos para alimentarnos, comprar ropa, vestirnos e incluso pagar la renta de la casa.

13. EXPLIQUE LA IGUALDAD SUSTANTIVA

Es el acceso al mismo trato y oportunidades, para el reconocimiento, goce o ejercicio


de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

14. ¿CUÁL ES LA EDAD LABORAL?

La edad mínima para trabajar en México es de 18 años, aunque se puede laborar con
una jornada de 6 horas máximo desde los 15 años

15. EXPLIQUE EL MARCO LEGAL DEL TRABAJADOR DE CONFIANZA

Las condiciones de trabajo de los trabajadores de confianza serán proporcionadas a


la naturaleza e importancia de los servicios que presten y no podrán ser inferiores a
las que rijan para trabajos semejantes dentro de la empresa o establecimiento.

16. PROPORCIONE EL CONCEPTO DE PATRÓN

Persona que emplea obreros en su propiedad o negocio, en especial en trabajos


de tipo manual.
17. EXPLIQUE EL RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN

La subcontratación es el acuerdo entre dos empleadores con el fin de que uno de


ellos (contratista o subcontratista) preste servicios al otro (principal o mandante) por
su cuenta y riesgo y con sus propios trabajadores. El contratista o subcontratista
ejerce el mando, control y fiscalización de sus trabajadores.

18. PROPORCIONE EL CONCEPTO Y CLASES DE SINDICATOS

Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio,


mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.

● Sindicatos de empresa: se compone por los trabajadores de una misma


organización.

● Sindicatos gremiales: son sindicatos que agrupan a profesionales de un mismo


sector o especialidad.

● Sindicatos nacionales de industria: lo conforman los profesionales de una


misma rama industrial.

19. EXPLIQUE LA DURACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES

Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado, por temporada
o por tiempo indeterminado y en su caso podrá estar sujeto a prueba o a capacitación
inicial. A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado.

20. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PERIOD0 DE PRUEBA?

Es la etapa inicial del contrato de trabajo mediante el cual existe una evaluación
recíproca entre empleador y trabajador. Esto permite que el empleador constate que
el servidor cumple con los requisitos y exigencias para las que fue contratado.

21. EXPLIQUE EL PERIODO DE CAPACITACIÓN INICIAL

Es aquella por virtud de la cual un trabajador se obliga a prestar sus servicios


subordinados, bajo la dirección y mando del patrón, con el fin de que adquiera los
conocimientos o habilidades necesarios para la actividad para la que vaya a ser
contratado.

22. ¿QUÉ HORARIO PUEDE COMPRENDER LA JORNADA NOCTURNA?

Jornada nocturna es la comprendida entre las veinte y las seis horas y solo puede
durar 7 horas
23. ¿CUÁNTAS HORAS PUEDE COMPRENDER LA JORNADA EXTRAORDINARIA VOLUNTARIA?

El artículo 66 indica que la jornada podrá prolongarse por circunstancias


extraordinarias, sin exceder nunca de 3 horas diarias ni de 3 veces en una semana.

24. ¿CUÁNTOS DÍAS DE VACACIONES LE CORRESPONDEN A UN TRABAJADOR CON UNA


ANTIGÜEDAD DE 20 AÑOS?

20 días de vacaciones

25. EXPLIQUE TRES CAUSAS DE SUSPENSIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES

● enfermedad

● asuntos personales

● arresto

26. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE INTERRUPCIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES?

● enfermedad contagiosa

● embarazo

● accidente laboral

27. MENCIONE TRES CAUSAS DE RESCISIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES IMPUTABLES AL


TRABAJADOR

● Desobedecer al patrón o a sus representantes sin causa justificada

● Negarse a adoptar medidas preventivas en caso de enfermedades o


accidentes

● Presentarse a sus labores en estado de embriaguez

28. MENCIONE TRES CAUSAS DE RESCISIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES IMPUTABLES AL


PATRÓN

● faltas de probidad u honradez

● faltas de respeto

● que no cumpla con los pagos


29. ¿QUÉ FORMALIDADES DEBE OBSERVAR EL PATRÓN PARA DAR POR RESCINDIDA LA RELACIÓN
LABORAL?

30. MENCIONE Y EXPLIQUE LAS ACCIONES PROCESALES QUE TIENE EL TRABAJADOR FRENTE AL
DESPIDO JUSTIFICADO O INJUSTIFICADO.

Ante un despido injustificado el trabajador tiene la opción de demandar al patrón ante


la Junta de Conciliación y Arbitraje y solicitar la reinstalación a su trabajo. La
reinstalación no supone que el patrón otorgue un trabajo, una actividad nueva al
patrón o celebre un nuevo contrato.

31. ¿CUÁLES SON LOS DESCUENTOS AUTORIZADOS AL SALARIO?

Anticipo de salario.
Pagos hechos en exceso al trabajador.
Errores pérdidas o averías cometidos por el trabajador al realizar sus labores.

1. EL DERECHO DEL TRABAJO ES UN CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LAS RELACIONES DE TRABAJO QUE
SE PRESTA EN FORMA:

A) SUBORDINADA B) POR HONORARIOS C) INSUBORDINADA.

2. PARA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EL TRABAJO ES:

A) CASTIGO B) UNA ACTIVIDAD HUMANA C) MERCANCÍA

3. LA REIVINDICACIÓN DEL PROLETARIADO SE ENCUENTRA EN:

A) VACACIONES B) REPARTO DE UTILIDADES C) SALARIO

4. LAS RELACIONES DE TRABAJO QUE SE ESTABLECEN ENTRE UN SINDICATO DE TRABAJADORES Y UNO O VARIOS
PATRONES SON:

A) COLECTIVAS B) INDIVIDUALES C) ADMINISTRATIVAS

5. ES LA PERSONA FÍSICA QUE DESEMPEÑA UNA ACTIVIDAD INTELECTUAL Y RECIBE SU SALARIO CADA QUINCE DÍAS:

A) OBRERO B) JORNALERO C) EMPLEADO.

6. ES LA UNIDAD ECONÓMICA DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS

A) EMPRESA B) ESTABLECIMIENTO C) OUTSOURCING

También podría gustarte