Está en la página 1de 2

1 de noviembre de 2022.

PROGRAMA DE DERECHO

DERECHO ADUANERO (martes de 3:25 p.m a 4:55 p.m)

Docente: Ray Villarreal Molina

TRABAJO FINAL

El presente trabajo consiste en realizar una revisión y análisis sobre lo siguiente:

1. Aspectos normativos que enmarcan el derecho aduanero.


2. Aspectos jurisprudenciales que enmarcan el derecho aduanero.
3. Aspectos doctrinales que enmarcan el derecho aduanero.

EL TRABAJO SE COMPONE DE DOS PARTES:

La primera parte deberá contener la revisión y el análisis de los aspectos mencionados


anteriormente. Así mismo, la segunda parte de este trabajo consiste en desarrollar una
reflexión sobre las regulaciones aduaneras en Colombia y su comparación con algún país
latinoamericano, así como la importancia de este para la importación y exportación de
productos.

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO:

1. El presente trabajo deberá ser de mínimo 16 páginas.


2. Interlineado de 1.5 y fuente Times New Roman 12.
3. Todo el trabajo deberá ir en Normas APA.
4. Respetar las citas dentro del cuerpo del texto de conformidad con las Normas
APA.
5. Fecha de entrega: 12 de noviembre de 2022 hasta las 12:00 p.m. Trabajos
enviados por fuera de esta fecha y horario se entenderán por no recibidos.
6. El trabajo se debe enviar al correo: villarreal.asesor@hotmail.com
7. En el asunto del correo deberá decir: Trabajo final derecho aduanero y nombre
del estudiante. (correo que no se envíe de esta manera se entenderá por no
recibido)
8. El trabajo es individual.

CONTENIDO DEL TRABAJO:

1. Deberá contener un título original que se relacione con la naturaleza del trabajo.
2. Deberá contener introducción, objetivos, y temática a desarrollar.
4. Primera parte: Aspectos normativos que enmarcan el derecho aduanero.
3. Segunda parte: Aspectos jurisprudenciales que enmarcan el derecho aduanero.
5. Tercera parte: Aspectos doctrinales que enmarcan el derecho aduanero.
4. Cuarta parte: reflexión sobre las regulaciones aduaneras en Colombia y su
comparación con algún país latinoamericano, así como la importancia de este
para la importación y exportación de productos.
5. Conclusiones.
6. Referencias bibliográficas: En orden alfabético y respetando el formato APA. El
trabajo deberá contener mínimo 10 referencias de fuentes científicas aceptadas.
NO WIKIPEDIA, NO RINCON DEL VAGO, NO BLOGS DE INTERNET. No abusar de
las cantidad de citas textuales pues se corre el riesgo de incurrir en plagio.

También podría gustarte