Está en la página 1de 3
ihsJESUITASCHILE ‘ATODOS LOS JESUITAS DE LA PROVINCIA Ref: Sobre carta de Felipe Berrios SJ Estimados compafieros: Les escribo a raiz de la carta que hoy envié Felipe Berrios, en la que comunica su decisién de ser dimitido de la Compania de Jess, ocupando la palabra “renunciar”. Me gustaria comentarles que hoy mismo le he escrito a Felipe, diciéndole que lamento profundamente que esta sea su decisién. Felipe es miembro de la Compafifa y ha compartido nuestra misién y consagracién durante 45 afios. Conversamos presencialmente el ueves de la semana pasada y, entendiendo la dolorosa situacién que atraviesa, lo animé a ser paciente, que no se apresurara, que fuera prudente en lo que hiciera y pudiera esperar la decisién que viniera desde la Santa Sede respecto a la situacién candnica en que se encuentra, Para micomo Provincial, y para todos nosotros, es muy dificil y doloroso enfrentarse a una situacién de denuncia por abuso que involucra a un jesuita. Por una parte, esté el dolor de los y las denunciantes, que hemos ido aprendiendo a acoger; y por otro, también esta el dolor del jesuita que es denunciado. ‘Acompaiiar estos dolores con verdad, transparencia y misericordia es un desafio permanente en el que sin duda debemos seguir creciendo. Como Provincia tenemos la obligacién de cumplir con la legislacién canénica, con las recomendaciones de la Conferencia Episcopal de Chile y nuestros propios protocolos. En estas situaciones se debe tener presente la tensién de propiciar el cuidado del jesuita denunciado y al mismo tiempo acoger a las personas que denuncian, actuando en forma diligente y respetuosa, evitando una victimizacién secundaria de las mismas..Tengo la conviccién que este es el actuar correcto, ya que como Compafiia de Jesiis tenemos que conocer la verdad para praceder de manera justa para con todos y todas las personas involucradas. Para ello, la Provincia cuenta con el Comité Externo de Revisién de denuncias, lo que entrega una mayor garantia de imparcialidad en el proceso. Los pasos que hemos dado con Felipe y con todos los casos que hemos enfrentado, han sido en constante dilogo con la Curia General y la asesorfa de canonistas, tanto en Chile como del extranjero. Como ustedes saben, el procedimiento canénico pide al Provincial que sea él quien garantice la justicia de la investigacién y, por tanto, cuide la imparcialidad para todas las partes involucradas. Desde el inicio de la investigacién previa, realizada por la abogada laica Maria Elena Santibafiez, y durante todas sus etapas, Felipe fue informado de la denuncia principal y de todas las otras denuncias que se recibieron en su contra, pudiendo responder a cada una de ellas, lo que ademas hizo asesorado por un abogado de su confianza, que é! mismo eligié, asistiendo en cuatro oportunidades ante la investigadora. ‘Como hemos informado a través de nuestros comunicados, se trataria de hechos ocurridos entre los afias 1993 y 2009, que habrian afectado a siete mujeres entre los 14 afios, la mas pequefia, a 22 0 23 afios la mayor de ellas, Tres de estas conductas habrian sido cometidas en retiros de colegios, dos en trabajos voluntarios (en un caso de secundarios, y en el otro, de universitarios). Finalmente, en tres casos se trataria de hechos ocurridos dentro de la celebracién del Sacramento de la Confesién. Los hechos que involucran menores de edad y el sacramento de la Confesién son de los delitos mas graves en la legislacién de la iglesia. Nuestro deber en estos casos, siguiendo la normativa canénica, es remitir los antecedentes a la nuestra Curia General para que sean revisados por el Padre General y sus Asesores, y luego ser remitidos al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, en la Santa Sede, instancia que debe determinar los pasos a seguir. T caallaSo7 [(s502) 638 7570 | (vse) @8 7598 Lord Cochrane 110, Santiago c ihsJESUITASCHILE Felipe Berrios, como cualquier otro jesuita, ha contado con las garantias procesales canénicas correspondientes. Desde el mes de mayo, le comuniqué en persona que tenia a su disposicién el apoyo, por parte de la Curia Provincial, de vivir en una casa de la Compafiia, y de los medios que requiriera, tanto para contar con un abogado, como para su cuidado personal material, espiritual y psicoldgico. Una vez concluida la investigacién previa canénica, envié a Felipe una carta donde se le dio a conocer el resultado de esta. Asi, el 25 de agosto, le insisti en que, si tenia alguna necesidad material y espiritual, supiera que cuenta con el apoyo diligente de la Administracién Provincial, ademas de que pudiese tener un acompafiamiento espiritual, a través del jesuita que é! considerara mas adecuado, 0 silo requeria, apoyo médico y/o psicolégico. El dia 3 de septiembre, por carta, le volvia insistir que pudiese vivir en una comunidad jesuita, para que se sintiera mas acompafiado y contenido en este tiempo dificil y doloroso. También le expliqué las razones por las cuales se mantuvieron las medidas cautelares. Para que estén en conocimiento, desde el inicio de la investigacién previa, hasta que la instancia canénica se encuentre terminada, se deben decretar las medidas cautelares adecuadas para resguardar este procedimiento canénico, pero sobre todo a quienes son parte del mismo. Pedi a Felipe que residiera en Santiago, ya que de esta manera se le podia cuidar de mejor manera, no exponerlo, y al mismo tiempo también cuidar de las personas de La Chimba. £131 de octubre, le escribi, sefialandole que previo a cualquier decisién que pudiese tomar, era necesario conversar al respecto, sobre todo para que nos escucharamos. Como les sefialé al principio de esta carta, tuve una entrevista presencial con Felipe el jueves pasado, y ante su solicitud de volver a La Chimba, le expliqué nuevamente las razones por las cuales no puedo acceder a su peticién. Quiero aclarar algunos puntos que afirma Felipe en su carta: Los hechos de los cuales se acusa a Felipe son graves en la normativa de la Iglesia ya que involucran ‘a menores de edad y el contexto del sacramento de la Confesién. Si él los cometié 0 no, deberia dilucidarse en una etapa de un proceso judicial que atin no ha comenzado. Como Provincial no me corresponde juzgar, sino que garantizar el debido proceso, que es lo que he buscado hacer siempre en consulta con los érganos de gobierno de la Provincia, de la Curia Romana y canonistas chilenos y extranjeros. El 4mbito en el que acta la Compafiia y Ia Iglesia es el canénico, que no reemplaza al civil que regula la vida de las chilenas y chilenos. Es importante que todos comprendamos que el Cédigo de Derecho Canénico aborda como delitos conductas o situaciones que en la justicia ordinaria podrian no serio. Y, ademés, es bueno saber que todos los bautizados estamos dentro de ese ordenamiento juridico, ademas de la justicia comin, y no en ver de ella. Si no se inicié un proceso en la justicia ordinaria es porque las denunciantes, aun conociendo sus derechos, no quisieron hacerlo. Esto no ha sido responsabilidad de la Compafiia ni de la Iglesia, Dentro de la investigacién previa candnica, a Felipe se le permitié conocer todas las denuncias que se le imputan y pudo declarar en cuatro oportunidades ante la abogada investigadora, siempre acompafiado de un abogado defensor. Durante todo este tiempo, el gobierno provincial de la Compafila de Jesds jams ha filtrado ninguna informacién. Hemos defendido el derecho a la confidencialidad de denunciantes y testigos del Lord Cochrane 110, Sentago, chile | CasllaS97 | (7562) 838 7570 | (986 2)635 7598 ihsJESUITASCHILE procedimiento canénico, en todo lo que nos ha sido posible. Como Provincia tenemos el deber de llevar seriamente todas las denuncias que se reciban, sin distincién. El hecho de que Felipe esté en Santiago nos permite cuidar a todos los intervinientes en este proceso, incluida la integridad fisica del propio Felipe. El procedimiento de investigacién previa candnica no termina con las conclusiones de la investigadora, sino con la decisién del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Por tanto, prudentemente, no corresponde modificar las medidas cautelares en esta etapa. Por otra parte, habria sido impresentable que, habiendo resultado 7 hechos denunciados como verosimiles, 3 de ellos con menores de edad, se le enviara a vivir solo a La Chimba, Finalmente, les recuerdo que en la Compafiia de Jestis la misién es recibida y todo jesuita la asume con generosidad, creatividad y empefio hasta que la misma Compafiia decida otra cosa. La misién no puede identificarse con un ministerio particular que el jesuita tenga en un momento de su vida. El carisma de la Compafiia es la disponibilidad apostélica. Se nos pide ofrecer nuestra voluntad y, con abnegacién, ir donde sea el querer de Dios expresada a través de los superiores, previo discernimiento, 0 segtin la necesidad de la misién. Esto requiere un jesuita plenamente libre y generoso. Estamos invitados a poner el corazén en aquella parte del pueblo de Dios donde se nos envia a servir, pero con libertad suficiente para acudir a donde sea que se nos envie més adelante, unidos al cuerpo de la Compafiia, que es nuestra primera comunidad. Felipe Berrios es un profeso de la Compafiia de Jests y, de acuerdo a nuestro derecho, para formalizar su peticién de ser dimitido debe escribir una carta al Padre General indicdndole las razones para ello. Si, ademés, quisiera solicitar la pérdida del estado clerical y la dispensa del celibato, deberd escribir al Santo Padre indicando que su decisién es irrevocable y dar sus motivos. Esas instancias deberén pronunciarse respecto de la solicitud que hiciera.. Mientras lo anterior no ocurra, Felipe Berrios sigue siendo, canénicamente, jesuita y el actual procedimiento canénico sigue su curso, a la espera de lo que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, entidad competente en este caso, decida instruir. Por lo mismo, le he pedido que permanezca en Santiago por los motivos que le he manifestado en reiteradas ocasiones, principalmente para cuidar a todas las partes intervinientes en la actual situacién canénica Les pido que cualquier comentario o pregunta al respecto me lo hagan llegar directamente a mi, 0 a través del Socio del Provincial, En el Sefior, pe A baie eb C \ Ch. \ A \ Gabriel Roblero 8 Provincial Santiago, 24 de noviembre de 2022 2022/17 T caallaSo7 [(s502) 638 7570 | (vse) @8 7598 Lord Cochrane 110, Santiago c

También podría gustarte