Está en la página 1de 21
Subdireccién de Administracién de Servicios para Exploraci6n y Produccioén Subdireccién de Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental Protocolos de prevencién y control del COVID-19 (versién 1) (Transporte de personal y servicios de alimentaci6n y hoteleria) 4) pemex. | ) 2020 iy t 2) TVs . eee Z 7 Protocolos de Prevencién y Control de COVID - 19 PEMEX., Objetivo y Alcance Identificar y establecer los protocolos de prevencién y control para su aplicacién en los servicios de transporte de personal y servicios de alimentacién y hotelerfa a cargo de la Gerencia de Servicios de Soporte y Logistica Marina de la Subdireccién de Administracién de Servicios para Exploracién y Produccién, por la presencia del COVID-19. Adicionalmente a solicitud de los Servicios de Salud se incluyen los protocolos para atencién y aislamiento de casos sospechos y confirmados de COVID-19, los cuales son del ambito de competencia del Servicio Médico. Nota: De incorporarse recursos tecnolégicos adicionales para incrementar las medidas preventivas en los filtros (puntos de control) y técnicas de sanitizacién, estos protocolos se actualizarén a una versién 2. Acrénimos CICOL: Centro Integral de Control de Operaciones Logisticas. CME: Ciudad del Carmen, Campeche. GSSLM: Gerencia de Servicios de Soporte y Logistica Marina. STP: Sistema de Transporte de Personal. TABDB: Terminal de Abastecimiento de Dos Bocas, Paraiso, Tab. TMPPIC: Terminal Maritima de Pemex Puerto Isla del Carmen. UHF: Unidad Habitaciorjal Flotante. ie Protocolos de Prevenci6n y Control de COVID - 19 © Transporte de personal via maritima CME @ Transporte via maritima de persona con sintomas en instalaciones costa afuera a tierra CME © Transporte de personal via aérea CME @ Transporte via aérea de persona con sintomas en instalaciones costa afuera a tierra CME © Transporte de personal via terrestre CME © Transporte de personal via terrestre hacia la TABDB © Transporte de personal via maritima TABDB © Transporte via maritima de persona con sintomas en instalaciones costa afuera a tierra TABDB © Transporte de personal via aérea TABDB © Transporte via aérea de persona con sintomas en instalaciones costa afuera a tierra TABDB © Persona con sintomas asociados al COVID-19 a bordo de las Habitacionales Costa Afuera ® 2020 »\ HEOWA VicaRIO & Atencién y aislamiento de casos sospechos y confirmados de COVID-19 (ambito de competencia de Servicio Médico) W ae f ea Protocolos de Prevencién y Control de COVID - 19 Transporte de personal via maritima CME 1. Medidas preventivas antes de la llegada del pasajero Disponer gel antibacterial base alcohol y jabén antibacterial en salas de espera, bafios y embarcaciones a) Disponer de embarcaciones limpiasy sanitizadas b) Limpiar salas de espera y dreas comunes de manera constante c) Disponer de material visual (posters) sobre medidas preventivas de higiene en las salas de pasajeros 2. Acceso del pasajero a las salas de espera a) Filtro de control térmico a cargo del servicio médico (cdmara termografica y/o termémetro de pistola) b) Pasajero que pasa filtros sin observaciones, ingresa a la sala de Jera. espera y area de boletaj ¢) Pasajero que pasa filtro con observaciones, se canaliza al servicio médico en el drea designada para su valoracion, en caso de requerirse el envio a una unidad médica se procede por la ruta establecida en plano anexo€y d) Una vez que se retire al pasaiero con observaciones del area designada para valoraci6n se sanitizard esta area y el Servicio Médico aplicaré las medidas de sanitizacién y descontaminacién correspondientes a su personal 3. Estancia del pasajero en las salas de espera a) Dispondré de dispensadores para jabén antibacterial y gel antibacterial base alcohol b) El servicio médico y personal operativo emitiran medidas preventivas de higiene al pasajero durante su estancia, ademas de recomendar que permanezcan sentados y guarden sana distancia, con el objeto de evitar contacto y concentraciones 4. Abordaje y transporte del pasajero hacia su destino a) El pasajero abordar en la forma rutinaria a la embarcacion y durante su estancia dispondra de jabon antibacterial y gel antibacterial base alcohol b) Evitar el contacto entre pasajeros y la tripulacién ©) Evitar las conversaciones prolongadas durante la travesia 2020 * I — | Protocolos de Prevencién y Control de COVID - 19 | Transporte via maritima de persona con sintomas en instalaciones " costa afuera a tierra CME 1. Personal médico identifica a persona con sintomas asociados al COVID-19 a) Personal médico abordo establece comunicacion con unidad medica para solicitar autorizacién de envio de caso sospechoso a tierra b) Personal médico elabora documento de envio acorde a’ estado de salud del trabajador y medio de traslado c) La instalacién solicita el transporte de la persona que presenta sintomas en deteccién temprana de COVID-19, al STP y da aviso al CICOL d) La persona que baja de Ia instalacién deberd portar mascarilla N95 (el servicio médico proporcionaré ala persona el aislamiento que considere conveniente para su transporte) e) Una vez que se retire el trabajador de la instalacion se deberén sanitizar la cabina y/o consultorio donde permanecia 2. Transporte en la embarcacién a) Se asignard una embareacién a disposicién para el traslado del pasajero con sintomas de COVID-19 b) La tripulacién ubicaré al pasajero en un punto especifico en la cabina c) La tripulacién no deberd tener contacto con el pasajero d) La tripulacién sanitizaré la cabina de la embarcaci6n posterior al desembarque del pasajero 3. Desembarque del pasajero a) Servicio médico recibir al pasajero y lo conduciré por una ruta establecida de acuerdo al plano anexo, para evitar contacto con otras personas b) El pasajero permanecerd en el area designada para su valoracién, en espera de traslado a la unidad médica correspondiente ©) Se trasladaré a la unidad médica via ambulancia por una ruta establecida de acuerdo al plano anexo d) Una vez que se retire al pasajero con sintomas del 4rea designada para valoracién se sanitizaré esta area y el Servicio Médico aplicaré las medidas de sanitizacién y descontaminacién correspondientes a su personai 2020 EONA VICARIO Protocolos de Prevencién y Control de COVID - 19 PEMEX Transporte de personal via aérea CME : f 1. Medidas preventivas antes de la llegada del pasajero a) Disponer gel antibacterial base alcohol y jabén antibacterial en salas de espera y bafios b) Disponer de helicépteros limpios y sanitizados c) Limpiar salas de espera y dreas comunes de manera constante d) Disponer de material visual (posters) sobre medidas preventivas de higiene en las salas de pasajeros 2. Acceso del pasajero a las salas de espera a) Filtros de control térmico a cargo del servicio médico (camara termogréfica y/o termémetro de pistola) de acuerdo a plano anexo b) Pasajero que pasa filtros sin observaciones, ingresa al médulo de pesaje de equipaje y sala de Ultima espera ¢) Pasajero que pasa filtro con observaciones, se canaliza al servicio médico en el area designada para su valoracién, en caso de requerirse el envio a una unidad médica se procede por la ruta establecida en plano anexo @& d) Una vez que se retire al pasajero con observaciones del rea designada para valoracién se sanitizara esta area y el Servicio Médico aplicara las medidas de sanitizacién y descontaminacién correspondientes a su personal 3. Estancia del pasajero en las salas de espera a) Dispondra de dispensarios para jabon antibacterial y gel antibacterial base alcohol b) El servicio médico y personal operativo emitiran medidas preventivas de higiene al pasajero durante su estancia, ademis de recomendar que permanezcan sentados y guarden sana distancia, con el objeto de evitar contacto y concentraciones 4, Abordaje y transporte del pasajero hacia su destino a) El pasajero abordara en la forma rutinaria al helicopter | b) Previo al abordaje el pasajero se aplicaré gel antibacterial base alcohol ’ 2020 ©) Evitar el contacto entre pasajeros y la tripulacion In SEO d) Evitar las conversaciones prolongadas durante la travesia a Kh f i a GT eee i6 “1 Protocolos de Prevenci6n y Control de COVID - 19 PeNEe Transporte via aérea de persona con sintomas de instalaciones costa afuera a tierra CME 1. Personal médico identifica a la persona con sintomas asociados al COVID-19 a) Personal médico abordo establece comunicacién con unidad medica para solicitar autorizacién de envio de caso sospechoso a tierra b) Personal médico elabora documento de envio acorde al estado de salud del trabajador y medio de traslado c) La instalacion solicita el transporte de la persona que presenta sintomas en deteccién temprana de COVID»19, al STP (el transporte aéreo para estos casos ce dara preferentemente con luz diurna) d) La persona que baja de la instalacién deberé portar mascarilla N9S (el servicio médico proporcionara a la persona el aislamiento que considere conveniente para su transporte *) e) Una vez que se retire el trabajador de la instalacién se deberdn sanitizar la cabina y/o consultorio donde permanecia 2. Transporte en el helicéptero a) Se asignard un vuelo a disposicién para el traslado del pasajero con sintomas de COVID-19 b) La tripulacién no deberd tener contacto con el pasajero c) Eloperador sanitizaré la cabina del helicéptero posterior al desembarque del pasajero 3, Desembarque del pasajero a) Servicio médico recibir al pasajero y lo conducira por una ruta establecida de acuerdo al plano anexo, para evitar contacto con otras personas ) El pasajero permanecerd en el area designada para su valoracién, en espera de traslado a la unidad médica correspondiente ¢} Se trasladaré a la unidad médica via ambulancia por una ruta establecida de acuerdo al plano anexo d) Una vez que se retire al pasajero con sintomas del 4rea designada para valoracién se sanitizaré esta Area y el Servicio Médico aplicaré las medidas de sanitizacion y descontaminacién correspondientes a 5 Psa 2 (doe. ‘ “En funcion de la aisponibilidad de camilla encapsulada y de ser necesariol¢| médico podra indicat el traslado del trabajador en la misrna ab os i g Protocolos de Prevenci6én y Control de COVID - 19 g PEMEX.. i Transporte de personal via terrestre CME ; 1. Medidas preventivas antes de la llegada del pasajero al drea de abordaje a los autobuses (estacionamiento del helipuerto) a) Disponer de autobuses limpios y sanitizados b) Disponer de material visual (posters) sobre medidas preventivas de higiene en la zona de abordaje 2. Acceso del pasajero al area de abordaje a los autobuses a) Filtro de control térmico a cargo del servicio médico (cdmara termografica y/o terrmémetro de pistola) b) Pasajero que pasa filtros sin observaciones, ingresa al area de abordaje a los autobuses (estacionamiento del helipuerto) ¢) Pasajero que pasa filtro con observaciones, se canaliza al servicio médico en el érea designada para su valoracién, en caso de requerirse el envio a una unidad médica se procede por la ruta establecida en plano ancxo & d) Una vez que se retire al pasajero con observaciones del érea designada para valoracién se sanitizara esta area y el Servicio Médico aplicard las medidas de sanitizacién y descontaminacién correspondientes a su personal 3. Abordaje y transporte del pasajero hacia su destino a) El pasajero abordard en la forma rutinaria al autobtis y durante su estancia dispondré de gel antibacterial base alcohol b) Evitar el contacto entre pasajeros y operadores ¢) Evitar las conversaciones prolongadas durante la travesia || Protocolos de Prevencién y Control de COVID - 19 u +] Transporte de personal via terrestre hacia la TABDB Demex 1. Medidas preventivas antes de la llegada de los pasajeros al Cobertizo de Transporte Terrestre a) Disponer gel antibacterial base alcohol y jabén antibacterial en el cobertizo y autobuses b) Disponer de autobuses limpiosy sanitizados ¢) Disponer de material visual (posters) sobre medidas preventivas de higiene en la zona de abordaje ) Limpiar dreas de cobertizo y barios 2. Acceso del pasajero al Cobertizo de Transporte Terrestre a) Filtro de control térmico a cargo del servicio médico (camara termografica y/o termémetro de pistola) b) Pasajero que pasa filtros sin observaciones, ingresa directo al abordaje del autobtis que lo trasladara a su destino ) Pasajero que pasa filtro con observaciones, se canalizaa servicio médico en el érea designada para su valoracién, en caso de requerirse el envio a una unidad médica se procede por la ruta establecida en plano anexo & d) Una vez que se retire al pasajero con observaciones del area designada para valoraci6n se sanitizard esta drea y el Servicio Médico aplicaré las medidas de sanitizacién y descontaminacién correspondientes a su personal 3. Estancia del pasajero en el Cobertizo de Transporte de Terrestre a) Dispondra de dispensarios para jabon antibacterial y gel antibacterial base alcohol b) El servicio médico y personal operativo emitirén medidas preventivas de higiene al pasajero durante su estancia, ademas de recomendar que permanezcan sentados y guarden sana distancia, con el objeto de evitar contacto y concentraciones 4, Abordaje y transporte del pasajero hacia su destino a) El pasajero abordaré en la forma rutinaria al autoblis y durante su estancia dispondré de gel antibacterial base alcohol b) Evitar el contacto entre pasajeros y operadores q § 2020 ) Evitar las conversaciones prolongadas durante la travesia \ fE\ ueoNa vicaRio = | tA |. Protocolos de Prevencién y Control de COVID - 19 Transporte de personal via maritima TABDB 1. Medidas preventivas antes de la llegada del pasajero a la embarcacién a) Disponer gel y jabén antibacterial en las embarcaciones b} Disponer de embarcaciones limpias y sanitizadas 2. Abordaje y transporte del pasajero hacia su destino a) El pasajero abordard en la forma rutinaria a la embarcacién y durante su estancia dispondra de jabon antibacterial y gel antibacterial base alcohol b) Evitar el contacto entre pasajeros y la tripulacion c} Evitar las conversaciones prolongadas durante la travesia NOTA: Los pasajeros que se transportan via maritima llegan desde el cobertizo al punto de embarque en los autobuses Protocolos de Prevenci6n y Control de COVID - 19 PEMEX || Transporte via maritima de persona con sintomas de instalaciones " costa afuera a tierra TABDB 1. Personal médico identifica persona con sintomas asociados al COVID-19. a) Personal médico abordo establece comunicacién con unidad medica para solicitar autorizacién de envio de caso sospechoso a tierra b) Personal médico elabora documento de envio acorde al estado de salud del trabajador y medio de traslado c) La instalacién solicita el transporte de la persona que presenta sintomas en deteccién temprana de COVID-19, al STP y da aviso al CICOL ) La persona que baja de la instalacion deberd portar mascarilla N95 (el servicio médico proporcionard a la persona el aislamiento que considere conveniente para su transporte) ) Una vez que se retire el trabajador de la instalaci6n se deberan sanitizar la cabina y/o consultorio donde permanecia 2. Transporte en la embarcacién a) Se asignaré una embarcacién a disposicién para el traslado del pasajero con sintomas de COVID-19 b) La tripulacién ubicara al pasajero en un punto especifico en la cabina ¢) La tripulacion no deberé tener contacto con el pasajero d) La tripulacién sanitizard la cabina de la embarcacién posterior al desembarque del pasajero 3. Desembarque del pasajero a) Servicio médico recibird al pasajero y lo conduciré por una ruta establecida de acuerdo al plano anexo, para evitar contacto con otras personas b) Se trasladaré a la unidad médica via ambulancia por una ruta establecida de acuerdo al plano anexo c) Una vez que se retire al pasajero con sintomas de la embarcacién en el muelle, el Servicio Médico aplicard las medidas de sanitizacin y descontaminacién correspondientes a su personal 9 " © 2020 | af oa ) | \, LEONA VICARIO ms Protocolos de Prevenci6n y Control de COVID - 19 4) pemex Transporte de personal via aérea desde la TABDB 1. Medidas preventivas antes de Ia Ilegada del pasajero a) Disponer gel antibacterial base alcohol y jabén antibacterial en salas de espera y bafios ) Disponer de helicépteros limpios y sanitizados c) Limpiar salas de espera y reas comunes de manera constante d) Disponer de material visual (posters) sobre medidas preventivas de higiene en las salas de pasajeros 2. Acceso del pasajero a las salas de espera a) Filtros de control térmico a cargo del servicio médico (cémara termografica y/o termémetro de pistola) de acuerdo a plano anexo b) Pasajero que pasa filtros sin observaciones, ingresa al médulo de pesaje de equipaje y sala de espera ¢) Pasajero que pasa filtro con observaciones, se canaliza al servicio médico en el 4rea designada para su valoracién, en caso de requerirse el envio a Una unidad médica se procede por la ruta establecida en plano anexo d) Une vez que se retire al pasajero con observaciones del area designada para valoracién se sanitizaré esta rea y el Servicio Médico aplicard las medidas de sanitizacién y descontaminacién correspondientes a su personal 3. Estancia del pasajero en las salas de espera a) Dispondré de dispensarios para jabén antibacterial y gel antibacterial base alcohol b) El servicio médico y personal operativo emitirén medidas preventivas de higiene al pasajero durante su estancia, ademds de recomendar que permanezcan sentados y guarden sana distancia, con el objeto de evitar contacto y concentraciones 4, Abordaje y transporte del pasajero hacia su destino a) El pasajero abordard en la forma rutinaria al helicéptero b) Previo al abordaje el pasajero se aplicara gel antibacterial base alcohol c) Evitar el contacto entre pasajeros y la tripulacién d) Evitar las conversaciones prolongadas durante la travesia ® 2020 #\ LEONA VICARIO *) Protocolos de Prevenci6én y Control de COVID - 19 / Ay pEMEX. | Transporte via aérea de persona con sintomas de instalaciones : costa afuera a tierra TABD 1. Personal médico identifica a la persona con sintomas asociados al COVID-19 a) Personal médico abordo establece comunicacién con unidad medica para solicitar autorizacion de envio de caso sospechoso a tierra b) Personal médico elabora documento de envio acorde al estado de salud del trabajador y medio de traslado c) La instalacién solicita el transporte de la persona que presenta sintomas en deteccién temprana de COVID-19, al STP (el transporte aéreo para estos casos se daré preferenternente con luz diurna) d) La persona que baja de la instalacién deberd portar mascarilla N9S (el servicio médico proporcionard a la persona el aislamiento que considere conveniente para su transporte *) e) Unavez que se retire el trabajador de la instalacién se deberan sanitizar la cabina y/o consultorio donde permanecia 2. Transporte on el helicéptero a) Se asignaré un vuelo a disposicién para el traslado del pasajero con sintomas de COVID-19 b) La tripulacién no deberé tener contacto con el pasajero ©) Eloperador sanitizaré la cabina del helicéptero posterior al desembarque del pasajero 3. Desembarque del pasajero a) Servicio médico recibird al pasajero y lo conducird por una ruta establecida de acuerdo al plano anexo, para evitar contacto con otras personas b) El pasajero permanecer en el 4rea designada para su valoracién, en espera de traslado a la unidad médica correspondiente ©) Se trasladaré a la unidad médica via ambulancia por una ruta establecida de acuerdo al plano anexo & d) Una vez que se retire al pasajero con sintomas del rea designada para valoracién se sanitizaré esta drea y el Servicio Médico aplicaré las medidas de sanitizacién y descontaminacién correspondientes if 2020 a su personal ‘ yn <\ Trona vieanto “En funcidn de la disponibilidad de camilla encapsulada y de ser necesario a médico podré indicar elffeslado del 4 Jays trabajador en la misma bone a A. i fe | Ca ae. | Protocolos de Prevencién y Control de COVID - 19 Persona con sintomas asociados al COVID-19 a bordo de las Habitacionales Costa Afuera (produccién, perforacién y UHF's) 1. Medidas preventivas a) Disponer gel antibacterial base alcohol y jabon antibacterial en las Habitacionales Costa Afuera b) Mantener Habitacionales Costa Afuera limpias y sanitizadas ¢) Disponer de material visual (posters) sobre medidas preventivas de higiene en las areas habitacionales d) El servicio médico emitiré medidas preventivas de higiene a los huéspedes durante su estancia, ademas de recomendar que guarden sana distancia, con el objeto de evitar contacto y concentraciones 2. Persona con sintomas asociados al COVID-19 a bordo de las Habitacionales Costa Afuera a) Médico toma conocimiento de la persona con sintomas asociados al COVID-19. b) Administrador del Centro de Proceso 0 Superintendente en coordinacién con personal del Servicio Médico y de la GSSLM, designan cabina especifica para alojar al personal con sintomas c) Administrador del Centro de Proceso © Superintendente solicitan el transporte para la persona que presenta sintomas de COVID-19, con base al diagnéstico médico y estado de salud del trabajador d) La persona que baja de la instalacién debera portar mascarilla N95 (el servicio médico proporcionara a la persona el aislamiento que considere conveniente para su transporte) e) Sanitizar la cabina y las areas de ruta de salida posterior al desembarque de la persona oo Protocolos de Prevencién y Control de COVID - 19 In de casos sospechosos en Unidad Médica (Ambito de competencia de Servicio Médico) a) Ala llegada del trabajador a Unidad Médica este es llevado al Médulo de Atencién de Enfermedades Respiratorias b} En dicho médulo se determina el estado clinico del trabajador para identificar si su estado permite su manejo a nivel domiciliario o bien si requiere hospitalizacién c) En el caso de trabajadores que sean enviados a menejo domiciliario debera establecerse un sitio en la misma localidad en el que el trabajador pueda tener seguimiento d) En caso de requerir manejo hospitalario el trabajador sera atendido en el Area Intermedia de Aislamiento y Observacién del paciente, en la cual el trabajador permaneceré al menos por 24 horas e) En.caso de estado grave, este ser manejado de acuerdo a protocolos aplicables &\ LEONA VICARIO Aes) ) Protocolos de Prevencién y Control de COVID - 19 Aislamiento de casos sospechosos y confirmados de COVID-19 sin sintomatologia grave (4mbito de competencia de Servicio Médico) Aislamiento: a) Se debe disponer de un complejo habitacional en tierra tal como (Hoteles de Solteros, Casa de Visitas, etc.) con la finalidad de realizar el aislamiento de los casos sospechosos para evitar el contagio de los trabajadores flotantes que viven en otros estados diferentes a Ciudad del Carmen, Campeche y Villahermosa, Tabasco b) Se debe contar con red telefénica para que el personal médico realice seguimiento diario de la sintomatologia de los casos sospechosos y confirmados de COVID-19, asi como para el seguimiento diario de los casos asintomaticos c) La EPS debe establecer los mecanismos para asegurar el otorgamiento de insumos como agua y alimentacién para los trabajadores aislados, durante la estancia de estos hasta el alta o traslado a la Unidad Médica d) Se debe asegurar el servicio de limpieza de las dreas de aislamiento incluyendo ropa del trabajador y ropa de cama €) Establecer mecanismo hospitalario para el tratamiento inmediato de traslado hospitalario del érea de aislamiento a Unidad Médica en caso de presentar sintomatologia que amerite manejo médico hospitalario | © 2020 | OS = LEONA VICARIO He 3 - a8 Ruta para deteccién y atenci6n al pasajero que pasa filtro GOBIERNO DE con observaciones al abordar y desembarcar en la TMPPIC MEXICO Were CE rei] Dee ey oie Re LeU E Ie - Médulo de atencién COVID-19 .- Acceso a sala de espera - Andador peatonal de acceso - Caseta de control de acceso - Muelle de pasajeros - Lancha de transporte de pasajeros - Puerta de acceso directo al muelle - Oficinas administrativas GSSLM SIMBOLOGIA R camara Térmica : fs ~ - > Trayectoria de acceso, punto de deteccion, atencién y traslado del Lb personal que se presenta para abordar. go | \ SN ORRENS > Trayectoria de desembarque, atencién y EBB acceso a aula traslado, de personal que baja de plataforma va) i a, Ruta para deteccién y atenci6n al pasajero que pasa filtro con ‘GOBIERNO DE Cebckabbalat dail en el Helipuerto de Dos Bocas MEXICO 1.- Médulo de atencién COVID-19 SIMBOLOGIA. 2.- Acceso vehicular para Ambulancia . ee Sala de Espera Ejecutiva R Camara Térmica Oficinas de Supervisién — — > Trayectoria de acceso, punto de deteccién, atencién y Caseta de control de acceso traslado del personal que se presenta para abordar. 6.- Helirampa para aterrizaje y despegue — = —> Trayectoria de desembarque, atencién y 7. Helirampas de ascenso y descenso de personal traslado de personal que baja de plataforma .- Carretera de a alla Terminal Maritima Bao i > Retiro en ambulancia © ee gee : oi o) a Ruta para deteccién y atencién al pasajero que pasa filtro con GORHNO DE observaciones en el Cobertizo de Transporte de Terrestre MEXICO oT 4.- Médulo de atencién COVID-19 ‘Acceso peatonal al Cobertizo. Caseta de control de acceso vehicular Oficinas de Supervision Cobertizos para ascenso de personal 6.- Punto de ascenso a Ambulancia Na SIMBOLOGIA R camara Termica ~ — > Trayectoria de acceso, punto de deteccién, atencién y traslado del personal que se presenta para abordar. ~ — > Retiro en ambulancia. Acceso alg ambulancia | fem al Ruta de acceso de pasajeros a 7 autobuses. : all ara Ruta para atenci6n al pasajero que presenta GOBIERNO DE observaciones en el Helipuerto de CME MEXICO SIMBOLOGIA R camara Termica 1.- Médulo de atencién COVID-19 _ — — » Trayectoria de acceso, punto de deteccién, 2. Caseta de control de acceso. atencion y traslado del personal que se 3.- Sala de primera espera para personal. presenta para abordar. 4.- Edificio Administrativo Principal 5.- Sala de espera ejecutiva. 6.- Helirampa de ascenso y descenso de personal 7.- Estacionamiento y zona de autobuses PEMEX - - - » Trayectoria de atencidn y traslado de personal que baja de plataforma ---— » Retiro en ambulancia. Limites de las Instalaciones de Pemex. Acceso a la ambulanci aay ase | Ruta para atencidn al pasajero con observaciones al GOBIERNO DE desembarcar en la TABDB MEXICO Llegada de Instalaciones Costa Afuera ! i i 1 Trayectoria de embarcacion que baja personal de plataformas — — > Retiro en ambulancia WB acceso a la ambulancia

También podría gustarte