Está en la página 1de 4

DIFERENCIA AMORTIZACION Y DEPRECIACION

R. Depreciación y amortización, la depreciación es parte de los costos, que se incluye


para la reposición de un bien o activo por la perdida del valor del mismo por el uso y
paso del tiempo, por obsolescencia del activo e innovación tecnológica. El concepto
de depreciación tienen varias acepciones dependiendo del tipo de activo, así, en el
caso de los bienes tangibles (equipo, maquinaria, edificios, etc.) se denomina
“depreciación”, cuando se refiere a bienes de activos intangibles se denomina
amortización y cuando se trata de recursos naturales (reservas de minerales) se
denomina “agotamiento ” y de herramientas de duración de mas de un año
“desgaste”.
CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS RECURSOS ECONOMICOS Y LOS
RECURSOS NO ECONOMICOS
R: Diferencias entre los recursos económicos y no económicos
RECURSOS ECONOMICOS
 Son escasos y limitados
 Tienen un precio, que se , produce en unidades monetarias
 Para su obtención requieren de un proceso productivo
 Requieren de la mano del hombre para su transformación o creación
 Están destinados a la satisfacción de necesidades económicas y sociales
RECURSOS NO ECONOMICOS
 Son abundantes e ilimitados
 No tienen un precios generalmente ilimitados
 Son libres que no requieren de proceso alguno para su obtención
 Son más naturales donde la mano del hombre no interviene para su creación
 Están destinadas a la satisfacción de necesidades humanas

COSTOS FIJOS. Son aquellos costos en que la empresa minera necesariamente


incurre para iniciar operaciones mineras o proceso de producción, representan los
costos que debe pagar el proyecto aun no produzca nada. Se define como fijos porque
permanecen constantes a los diferentes niveles de producción, mientras el proyecto
se mantiene dentro de los limites de su capacitación productiva.
A QUE SE REFIERE LA ETAPA DE EVALUACION Y PRODUCCION
R. Prospección, de 1 a 2 años, que básicamente es la búsqueda de depósitos
minerales valiosos, es el conocimiento general del área geográfico de interés minero.
Exploración, de 2 a 10 años, es cuando se identifican las zonas en donde se ubican
los yacimientos minerales para hacer estudios mas detallados.
ACTIVIDADES MINERAS RECONOCIDAS POR LA LEY
Evaluación, de 3 a 6 años, en esta etapa se evalúa el proyecto minero en función de la
ley y la cantidad del mineral de interés que determine la factibilidad económica del
proyecto, así como implicaciones del desarrollo minero.
Desarrollo, de 1 a 3 años, es el inicio de todos los procedimientos legales ante el
estado, como el estudio del impacto ambiental, permisos para iniciar la min, lograr
acuerdos para el uso de tierras, así como construir las instalaciones (planta, labores
civiles en mina y otros
Producción, varia de 5 a 50 años, se refiere al momento en que se inicia las labores de
explotación para extraer los minerales de interés económico y comercializarlos, hasta
el cierre de mina.
Cierre de Mina, de 2 a 3 años, se inicia con el desmantelamiento de las instalaciones y
rehabilitación del terreno, reforestación y reubicación de la fauna.
QUE ES LA LEY DE CORTE MENA Y ESTERIL
R: Ley de corte.
El concepto de “ley de corte”, es un criterio técnico – económico, que se usa en
minería como un indicador para separar dos cursos de acción, explotar un deposito
mineralizado o dejarlo, diferenciar dentro de un deposito que es estéril y que es
mineral; esto es, todo mineral esté contenido bajo la ley de corte será considerado
como estéril.
Mena; será considerado cuando la Ley del Mineral sea mayor o igual a la Ley de Corte.
Estéril, será considerado a todo mineral cuando la ley del mineral sea menor a la Ley
de corte.
Para la determinación de una ley de corte se deben considerar tanto factores técnicos
como económicos y contar además con un criterio de “optimización”
A QUE SE DEFINE LEY EQUIALENTE
R. Ley Equivalente: se define el concepto ley de corte equivalente para complementar
el criterio ley de corte y así ponderar debidamente los depósitos que contienen dos o
mas minerales con valor comercial.
En la ley equivalente tenemos que llevar todo a un solo metal. En una mina casi
siempre se encuentran minerales asociados y cuando se hace la cotización siempre
los minerales de menor proporción se colocan en función al mineral de mayor
cantidad, por eso existen penalidades y beneficios. Pe, si se tiene arsénico tenemos
que pagar una penalidad, o si tenemos mineral aleado con Ag nos pagan un extra.
RECUPERACION MINERA Y RECUPARCION METALURGICA
R, Centrándose en la recuperación minera, esta indica el grado de aprovechamiento de
las reservas de un yacimiento e, indirectamente las perdidas de mineral que se
producen. Recuperación minera + Perdidas de mineral = 100%
Como puede verse, teniendo en cuenta la variación posible de los grados de
recuperación y dilución, la correcta previsión de ambos es fundamental para el
perfecto establecimiento de presupuesto de ingresos/ventas del proyect

RECUPERACION METALURGICA (R.M.) Este termino se refiere a la eficiencia y


rendimiento del proceso. Es decir, es la parte de mineral valioso que se obtiene en el
concentrado, con respecto del mineral valioso contenido en el mineral de cabeza. Se
expresa en porcentaje y su expresión matemática es:
R.M. = TMF de Cc x 100 TMF de cabeza
METODO SUMA DE DIGITOS CRECIENTES
R, Este método, la depreciación anual crece de MENOR a MAYOR, vale decir, los
valores depreciados los primeros años son menores y luego el resto son mayores. El
factor utilizado es a la inversa del método decreciente, es decir parte de 1/15 hasta
llegar a 5/15 de factor. Luego el procedimiento es idéntico al anterior
INVERSION FIJA
R, . INVERSIONES FIJAS. Denominada también inversión de activos fijos, tangibles o
materiales (porque se tocan y se ven) y comprende todos aquellos bienes de capital
que se incorporaran durante la etapa de instalación (en algunos casos en el periodo de
funcionamiento) del proyecto y que permanecerán en el tiempo. Estos bienes
intervienen en el proceso de producción o sirven de apoyo a las actividades
productivas y que conjuntamente el accionar del personal permiten transformar la
materia prima en productos finales.
. Componentes de la Inversión Fija.
Terreno, . Maquinaria y Equipos, Vehículos, Muebles y Enseres, Construcciones,
Obras Civiles e Instalaciones, Equipos de computación, Equipos de comunicación
INVERSION DIFERIDA. Se realiza en bienes y servicios intangibles que son
indispensables para la iniciación de cualquier proyecto minero, pero no intervienen en
forma directa o en la producción pero es necesaria su consideración para la puesta en
marcha del Proyecto, no se halla sujeta al desgaste físico, pero igual pierde su valor en
el tiempo.
En minería la inversión diferida, está conformada por gastos en estudios e
investigaciones, organización y constitución de la empresa, gastos de puesta en
marcha, pago de patentes y licencias, intereses pre-operativos, etc., etc. y esta
compuesta de varias ítems y son los siguientes
Estudios e Investigación, Organización y constituciones, Gastos de puesta en marcha,
Pago de Patentes y Licencias, Interés pre-operativo, Otros,
CAPITAL DE TRABAJO. Se define aquel gasto necesario para la operación normal del
proyecto durante un ciclo productivo. En otro términos, el capital de trabajo se
entiende como el(los) primer (os) desembolsos con los cuales se cancelan los
insumos iniciales que se consumirán en el primer ciclo de trabajo para producir los
bienes o servicios. En otras palabras, es el capital adicional necesario con el que se
debe contar para que funcione el proyecto, esto es,, financiar la producción antes de
percibir ingresos.
COMPONENTES DEL CAPITAL DE TRABAJO. Los elementos que forman parte del
capital de trabajo están relacionados con todos los insumos materiales y servicios que
requiere el proyecto para la producción del bien o servicio. Estos, se reconocen los
siguientes: - Materia prima - Materiales directos e indirectos - Mano de obra directa e
indirecta - Gastos administrativos y comercialización que requieran salidas de dinero
en efectivos, p.e. servicios eléctricos, alquileres, teléfonos, fax, materiales de
escritorio, impuestos, etc, etc.
COSTOS DE COMERCIALIZACION Son todos aquellos costos relacionados con la
distribución, venta y comercialización del producto (minerales) en el mercado de
minerales, son erogaciones en costos de comercialización en que incurre la empresa
minera para vender los concentrados de mineral, contemplan los gastos de venta,
refinación y fundición y que asume el productor
tipos de costos que se tienen en los costos de comercialización.
Mano de obra indirecta, Gastos generales, Empaque y envases, Alquileres, Gastos de
distribución y transporte, Comisiones por ventas,
COSTOS FINANCEROS. Se refiere a los intereses por los créditos o prestamos
contraídos de entes financiadores como la banca, entidades de apoyo a la minería y
otros. Se considera como costo fijo para minimizar el pago de intereses y es
recomendable que cada préstamo a obtenerse se solicite en varios desembolsos de
acuerdo a un cronograma de las inversiones. - Costos muertos, se definen como
costos ya causados que resultan ineludibles; independientemente de la decisión de
realizar inversiones en minería o desistir, en otras palabras, son costos inevitables
(costos en asesoría). - Costos de oportunidad, se define como el valor o beneficio
esperado y que genera recursos en su mejor uso alternativo

También podría gustarte

  • 19 Tecnica Marcadores
    19 Tecnica Marcadores
    Documento1 página
    19 Tecnica Marcadores
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Ejipto
    Ejipto
    Documento16 páginas
    Ejipto
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Eco 4
    Eco 4
    Documento23 páginas
    Eco 4
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones
  • 4º Teodolito-Cinta
    4º Teodolito-Cinta
    Documento6 páginas
    4º Teodolito-Cinta
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones
  • 2º Brujula Cinta
    2º Brujula Cinta
    Documento4 páginas
    2º Brujula Cinta
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Eco 3
    Eco 3
    Documento12 páginas
    Eco 3
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Castillo
    Proyecto Castillo
    Documento21 páginas
    Proyecto Castillo
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Eco 5
    Eco 5
    Documento24 páginas
    Eco 5
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Final 3841 I 2020
    Examen Final 3841 I 2020
    Documento1 página
    Examen Final 3841 I 2020
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 1 3851
    Practica 1 3851
    Documento9 páginas
    Practica 1 3851
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Reglamento UJBO (Actualizado)
    Reglamento UJBO (Actualizado)
    Documento13 páginas
    Reglamento UJBO (Actualizado)
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica Jesús R. Huanca F
    Práctica Jesús R. Huanca F
    Documento2 páginas
    Práctica Jesús R. Huanca F
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Áreas Topo
    Áreas Topo
    Documento2 páginas
    Áreas Topo
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Método Doble Saldo Decreciente
    Método Doble Saldo Decreciente
    Documento6 páginas
    Método Doble Saldo Decreciente
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Saldo Doble Decreciente
    Saldo Doble Decreciente
    Documento14 páginas
    Saldo Doble Decreciente
    Jesus Reynaldo Huanca Flores
    Aún no hay calificaciones