Está en la página 1de 4

Centro de Ciencias Económicas y Administrativas

Enfoques Modernos en Administración


M. en CEA. David Carrillo López

TAREA U3A2 EMPOWERMENT

Por: Sheccid Lucia Panchana Rodríguez Admón. de Empresas

Ags., 23 de septiembre de 2022

1
Introducción

"Nunca le diga a la gente cómo hacer las cosas. Dígale qué hacer y ellos le
sorprenderán con su originalidad." –General George Smith Patton, Jr.

En el mundo actual la competitividad de las empresas es uno de los temas


principales y problema que se buscan mejorar, ya que sin este concepto la empresa
no logrará seguir operando por mucho tiempo al no adquirir mas ingresos y clientes
interesados en su producto, por lo que el empowerment es la herramienta que da
pie a la innovación de procesos y por lo mismo el tema es de gran relevancia para
cualquier agente que se encuentre en el ambiente empresarial.
Los administradores de empresas no pueden ser la fuente de los conocimientos y
deben recurrir al empowerment para evaluar varios caminos que den soluciones
eficientes a los problemas, y por lo tanto seré encargada de incluir a los trabajadores
en las decisiones que los involucran.
Y por medio de las investigaciones analizadas para la elaboración de este reporte
de lectura se buscará reflexionar sobre la importancia de la aplicación del
empowermet en las empresas

2
Desarrollo del reporte del libro Empowerment.

Es sorprendente la manera en que el libro de Steve H. Appelbaum, Danielle Hebert


y Silvia Leroux abordan el tema del Empowerment, ya que poseen la visión de que
el empowerment es usado para aprovechar la capacidad creativa de la empresa, al
mismo tiempo que delegan las tareas y el poder, con la confianza de que cada
individuo de la organización es capaz de encontrar solución a sus propios problemas
conociendo el camino que tiene que seguir la organización para lograr sus objetivos
sin perder en cuenta los valores y la cultura de la institución.
Pero se tiene que tomar en cuenta que existen muchas barreras para que esta
técnica funcione correctamente y sobre todo siempre se tiene que determinar si el
directivo esta dispuesto de ceder un poco de poder con el que pueden venir riesgos.
En la segunda lectura sobre el juego de las diferencias que consta de las seis
virtudes que fueron aplicadas en la Copa Ryder de golf, se puede rescatar que
existen virtudes para lograr el empowerment que son: 1 crear condiciones para el
éxito, 2 Generar una total dedicación al “uno para todos y todos para uno, 3 Lograr
supremacía estratégica y táctica, 4 Desarrollar y ensamblar a la gente”, 5 Inspirar
un rendimiento superior a lo normal, 6 Desarrollar una cultura del éxito y por último
la 7 sobre el papel y poder del líder, de las cuales podemos aprender que un equipo
es eso una sola unidad, en la que todos y cada uno de sus integrantes debe sentir
la pertenencia para que el trabajo en conjunto logre resultados propuestos y los
superen dando consecuencias increíbles.
Y en el último lugar el archivo de Factor Fred me motivo a usar la premisa que
propone de cumplir con el deber y dar mas de lo esperado de tu trabajo, para
sobresalir por mí mismo esfuerzo al mismo tiempo en que se desarrollan grandes
relaciones entre las conexiones y lo más importante es que te sientes sin la
necesidad de que factores externos evalúen el desempeño y motiven el trabajo.
A manera de resumen, el anterior documento contenía algunos principios o
lecciones los cuales no está de menos mencionar porque cualquier persona puede
hacer uso de ellos: 1 Todo el mundo importa, 2 el éxito es producto de las buenas
relaciones con los otros, 3 Constantemente, usted debe crearle valor a otros sin que
ello le cueste un solo centavo, 4 usted se puede reinventar periódicamente.
Por otra parte, estoy muy de acuerdo con que esta metodología para la gestión del
capital humano puede tomar muchos recursos tiempo y dinero ya que es un proceso
continuo al que se le debe poner plena atención por su complejidad y amplio
alcance.

3
Conclusiones

Por medio del presente reporte logre comprender que en un entorno competitivo de
océano rojo las necesidades complejas de los clientes buscan ser combatidas por
los líderes organizacionales por medio de ideas innovadoras que son incubadas en
la empresa por los colaboradores de esta al detectar como dar solución a las
necesidades de sus clientes.
A lo anterior también se le puede incluir que algunas de las ventajas de implementar
el empowerment son aumentar la satisfacción laboral de todos al hacerlos participes
de las decisiones importantes y dándoles el reconocimiento de que sus ideas son
tomadas en cuenta.
Por lo que yo como futura licenciada en administración de empresas siempre
buscaré potenciar la iniciativa creativa de todos los individuos con los que conviva,
aunque no posea el mando del equipo, propondré esta metodología para que el
ambiente laboral mejoré, aunque se bien que no es aplicable y funcional para todo
tipo de empresas porque en el ambiente laboral existen muy pocas empresas que
realmente tienen el compromiso de potenciar a sus colaboradores.

También podría gustarte