Está en la página 1de 6

ategiaestrategia

s
y ayuda
rámites
ón, t
ocumentaci

ortar
D
Exp
¿Te has planteado alguna vez exportar
tu producto o tu servicio, pero no
sabes por dónde empezar? ¿Conoces,
además, las ayudas disponibles?
Te contamos cuáles son los trámites
administrativos que tienes que
seguir y a dónde tienes que acudir
para encontrar apoyo y financiación
para tu salto al exterior. ¿Quieres
saber si tu empresa está lista
para vender fuera? Sigue leyendo.

xportar es, en realidad, un sinóni-

E mo de vender”, asegura Carlos


Díaz Huder, director de Comercio
Exterior del Consejo Superior de
Cámaras. Aunque, de partida, a muchos
emprendedores les disuaden los trámites
administrativos para vender en el exterior,
a la hora de la verdad, el proceso es mu-
cho más sencillo de lo que parece.
En España, según datos del Banco Mun-
dial, todo el proceso de exportación, desde
que se prepara la mercancía, hasta que
ésta llega al cliente, dura únicamente nueve
días –cuatro días menos que cualquier
empresa británica y dos días menos que
una empresa francesa–.
Son cuatro días para preparar toda la
documentación (de media, seis documen-
tos, con un gasto medio por envío de 112
euros), dos para el transporte hasta su
punto de envío (con un coste medio de
375 euros), un día sólo para asuntos adua-
neros y de control técnico (con un coste de
112 euros) y dos días en el envío (con un
coste de 150 euros). En total: 750 euros
para un envío. “Y como se trata de vender
–continúa Carlos Díaz– tienes que deci-

66 www.emprendedores.es
exterior
tas al
s ven
tu
para fin
p o
anci
as
ar

aso a
p

Primer paso: ¿Cómo sabes si tu empresa


está preparada para comenzar a exportar?
¿Dónde? ¿A quién? ¿Cómo? Se trata de hacerte una serie de preguntas sobre cómo gestionas tu empresa, sobre la
calidad de tu producto, sobre cuáles son tus objetivos y, sobre todo, cuál es el futuro de tu mercado interno.

¿Por dónde empiezo? “Lo prime- nómica (riesgo país), la competencia nacio- han recomendado que, antes de iniciar los
ro, aunque resulte demasiado obvio, es nal e internacional existente, las barreras trámites, mientras estudias la posibilidad
hacer una auditoría interna”, asegura Enri- arancelarias (aranceles y cupos a la impor- de exportar y evalúas las capacidades de tu
que Concejo, propietario de bodegas y viñe- tación) y no arancelarias (trámites burocrá- empresa, te informes a fondo sobre: la ope-
dos Pilcar, una empresa de Valladolid que ticos, certificados de calidad), etc.”, añade. rativa básica del comercio internacional
exporta a doce países desde 2001. “A lo (contratación internacional, Incoterms,
Determinar qué producto vas a exportar.
mejor tu empresa no se encuentra en la DUA, procesos aduaneros, etc.), las necesi-
¿Tienes que modificar tu producto para
situación más adecuada para exportar: a lo dades financieras de los exportadores
exportarlo? Puede variar en relación con el
mejor aún no ha cubierto la totalidad de su producto que estés vendiendo en el merca- (medios de pago en las compraventas inter-
mercado nacional (que es su mercado natu- do nacional. ¿Con qué nombre vas a expor- nacionales, operaciones de seguro y riesgo,
ral)”, matiza Carlos Díaz. tar? ¿A quién va a estar dirigido? ¿Con qué etc.), la protección de marcas y patentes en
precio de venta? Teniendo en cuenta el el comercio internacional y sobre el régi-
Debilidades, amenazas, oportunidades...
margen de los distintos intermediarios y men fiscal de las operaciones de comercio
“Tienes que analizar las fortalezas, debilida-
distribuidores para poder así fijar nuestro internacional (IVA en las exportaciones, ins-
des, amenazas y oportunidades (DAFO) de
precio, manteniéndote dentro de precio de trumentos de apoyo para exportar, etc.).
tu empresa y, cuando ya las tengas identifi-
mercado. ¿A través de qué canales de dis- ¿Dónde informarte? En las páginas web
cadas, tienes que relacionarlas con la
tribución? Y, ya por último, ¿qué acciones www.camaras.org, www.icex.es y
exportación: ¿Son las mismas oportunida-
de promoción vas a realizar? www.oficinascomerciales.es vas a
des, dificultades, amenazas y fortalezas con
las que te vas a encontrar en otros merca- ¿A dónde te puedes dirigir? Al ICEX. A tra- encontrar estudios de mercado por secto-
dos? Tienes que determinar si dispones de vés del programa Aprendiendo a exportar, res y por países para conocer cómo se ‘res-
personal cualificado para exportar, qué el ICEX evalúa gratuitamente las capacida- pira’ fuera en tu mismo sector y encontra-
financiación vas a necesitar y cuánto tiem- des que tiene tu empresa para exportar rás los datos de contacto de las oficinas
po vas a necesitar para hacer frente a los (más información en la web www.apren- comerciales españolas. Una vez hayas
plazos y a la inversión necesarios para ver diendoaexportar.com). La Dirección Gene- detectado una oportunidad, tómate el tiem-
el resultado a la exportación”, aconseja ral de la Pyme cuenta en su web con un po para contactar con ellos y consultarles.
David Sanchís, consultor de Desgloba. autodiagnóstico de capacidades exportado-
Si buscas formación encontrarás distintas
ras on line para empresarios (gratuito).
Selección de mercados. “Debes tener en fórmulas en http://ww.icex.es/icex/cda/
cuenta variables como la proximidad geo- ¿Qué necesitas saber? Los controller/page/0,2956,35582_10219_3088
gráfica y cultural, la situación política y eco- expertos con los que hemos hablado nos 388_0,00.html

www.emprendedores.es 67
estrategia

Segundo paso: ¿Dónde voy a encontrar la


financiación que necesito para salir al exterior?
¿Qué tengo que financiar? Los expertos te recomiendan poner en claro sobre el papel
una previsión de la facturación para los próximos tres años, añadiendo los gastos ‘extra’
en los que incurriría tu negocio si se decidiera a exportar, y ver qué inversión necesitas.

A medio plazo. “Para una hay otra serie de consideraciones zación (http://www.ico.es/web exportaciones, así cómo ayudas a
empresa pequeña como la nues- que tienes que plantearte antes /contenidos/0/1541/index)– la hora de contratar seguros.
tra el principal obstáculo es el de exportar, como la necesidad ofrecen ayudas a las empresas
Principales ayudas. El ICEX, a
financiero. Costear una cuantiosa de entrenar a tu plantilla o de que presenten su plan de expor-
través de la línea ICEX-ICO, conce-
inversión sin obtener unos rendi- contratar. Antes de comenzar a tación, y no sólo económicas,
de un préstamo a tres años, sin
mientos inmediatos era el reto exportar toda la gestión se tiene sino también para financiar per-
periodo de carencia, de hasta
más complicado. El otro obstácu- que hacer de forma profesional”, sonal cualificado en materia de
100.000 euros, con un importe
lo fundamental era el desconoci- destaca Carlos Díaz. comercio exterior y oficinas en
máximo de financiación del 100%
el extranjero.
mientos de los mercados, si coger ¿Quién te ayuda a financiarte? de los gastos y del 80% de las
un distribuidor nacional o varios Tanto el ICEX –sobre todo a Las empresas PIPE cuentan tam- inversiones netas, a interés cero.
regionales, si contratar a un agen- través del Plan de Iniciación bién con ventajas económicas y El ICEX, además, ofrece ayudas
te, si dar o no exclusivas”, recono- a la Promoción Exterior financieras. Los bancos y cajas económicas a la creación de con-
ce Enrique Concejo. “Además de (www.portalpipe.com)– como tienen conciertos con este pro- sorcios de exportación, dotando
las necesidades administrativas y el ICO – a través de sus líneas grama y conceden créditos a inte- a las empresas con el pago del
de tiempo que requiere exportar, ICO-PYME e ICO-Internacionali- rés cero para inversiones en 50% de todos los gastos en los

68 www.emprendedores.es
 dir para empezar a qué mercados quie-
res ir y cómo quieres vender”.
“Lo primero, así, es tener la convicción de
la empresa de que ella quiere desarrollar su
negocio no sólo en el mercado interior,
sino también en mercados exteriores.
Supone una inversión en dinero, en tiempo
y en esfuerzo. Y los resultados no llegan a
corto plazo. Las ventas, si se producen, no
son inmediatas”, advierte Enrique Conce-
jo, propietario de Pilcar.
Ten en cuenta que, según coinciden dis-
tintos estudios, el 98% del poder de compra
mundial está fuera de las fronteras españo-
las, y el 78%, por si te lo estabas preguntan-
do, fuera de la UE-27.

¿Hay suficiente demanda?


“No suele ocurrir que llegues y a todo el
mundo le parezcan fabulosos tu producto
y tus precios. Esto no funciona así. Hay un
tiempo de espera y ese tiempo de espera lo

Los términos de tienes que soportar. Y eso sí es difícil y es


ahí, en la gestión de ese tiempo, donde
tus operaciones una empresa se la juega a la hora de expor-
tar”, argumenta Díaz. Enviar muestras, pre-
no sólo tienen parar catálogos, familiarizarte con la
legislación extranjera… Todo eso lleva tiem-
que estar po y dinero que podrías haber dedicado a
buscar nuevos clientes en tu mercado inte-
claros... tienen rior o para consolidar las líneas de negocio
que ya tienes abiertas. ¿Te compensa,
que quedar entonces, exportar?
“Si ya has cubierto tus costes fijos y tu
todos por escrito mercado interno se queda pequeño o ya 

que hayan incurrido en el primer ría y constitución de la empresa,


año de puesta en marcha de su costes de formación de personal
plan de exportación. El porcenta- local y también de los salarios de
je disminuye al 45% en el segun- los ‘expatrias’ durante los prime-
do año, y al 40%, en el tercero. ros seis meses de operaciones.

Otros créditos. La Compañía Es- A través de COFIDES hay también


pañola de Seguros de Crédito a la una línea de capital riesgo,
Exportación (www.cesce.es) FONPYME, para financiar la
ofrece apoyo mediante seguros exportación.
de crédito por cuenta del Estado.
Ferias. Además, a través de las
En ellos, el Gobierno asume los
Cámaras se organizan misiones
riesgos políticos y comerciales a
comerciales a los países de desti-
los que se puede ver expuesta la
no, a unos precios muy competi-
financiación en el mercado desti-
tivos. Las comunidades autóno-
no. La línea de aseguramiento
mas también ofrecen este tipo
ICEX-CESCE cubre las ventas en
de ayudas económicas, organi-
el exterior hasta 100.000 euros el
zando misiones comerciales
primer año con coste cero.
donde el empresario viaja a un
El plan PAPI, apoyado por el ICEX, determinado mercado e incluso
ofrece estudios de mercado, expone en ferias su producto
cobertura de costes de consulto- bajo un pabellón español.
estrategia
has visto oportunidades de negocio
Tercer paso: Establecer los fuera, es momento de plantearte exportar.
Eso sí, no puedes confiar en la exporta-
primeros contactos comerciales ción para ganar a corto plazo o para gene-
rar cash flow para tu negocio, se trata de
Las ferias internacionales y las expediciones comerciales son la mejor operaciones que dan sus frutos a medio y
forma de entrar en contacto con otros países. Además de contar con finan- largo plazo”, señala Mar Castro, responsa-
ciación a medida, ofrecen ventajas aduaneras y fiscales para tus productos. ble del programa Aprendiendo a exportar,
diseñado por el ICEX.
A la hora de establecer rela- nen que quedar claros por ejemplo, la legislación cam- “Es importante que tu negocio esté prepa-
ciones comerciales tienes escrito en los contratos. Es bia de un estado a otro. En rado para exportar. No vale para todos los
estas opciones: por este motivo que es tan ocasiones, será interesante negocios. La oportunidad puede ser intere-
- Encontrar un agente importante conocer por contratar ayuda legal local. sante, pero puede no ser el momento. No
comercial (a comisión). adelantado la legislación. debes perder la atención de tu negocio
principal”, advierte David Sanchís, con-
- Encontrar un distribuidor Porque la legislación afecta ¿Dónde orientarte? Al
sultor de Desgloba. “La clave para tu nego-
local (con contrato). a toda la transacción: desde ICEX (asesoramiento jurídi- cio va a estar en si hay o no suficiente
- Desarrollar una red de ven- los agentes comerciales y co de expertos en contrata- demanda para tus productos o servicios
tas propia, con una estruc- las plantillas de las delega- ción internacional), Cáma- en otros países y si vas a ser capaz de satis-
tura propia. ciones, hasta la protección ras y consultores privados. facer esa demanda en las formas y tiempos
en los que esos consumidores fuera del
de patentes, impuestos, res- Te informarán sobre qué
Aspectos legales. Los tér- ponsabilidad del producto. tipo de representación te
minos de la transacción tie- En Estados Unidos, por interesa más. No te olvides de que
tendrás que elegir:
o entrenas
a tu actual plantilla
o contratas a
personal
especializado

Cuarto paso: ción de embarque, salida o levan- comprador o al comprador posi-


te de las mercancías. ble del precio de la mercancía y
Trámites administrativos
de las condiciones de la venta.
6. Documento INTRASTAT. Toda
¿Qué procedimiento administrativo tienes que seguir?
persona física o jurídica residen- Lista de contenido. Acompaña a
Básicamente tienes que seguir estos pasos. No son tantos.
te en el Estado miembro de la factura comercial. Queda reco-
1. Declaración censal. Para uno de los códigos del sistema expedición o de llegada que gido el contenido de los bultos
obtener el Código de Actividad internacional. intervenga en la operación que constituyen la exportación.
y Establecimiento. comercial tiene la obligación de
5. Documento Único Adminis- Certificados: calidad y sanitario.
2. Registro de exportadores. Ins- trativo (DUA). Sirve tanto para la suministrar información estadís-
Pólizas de seguros. Las mercan-
cripción para obtener el NIF-Intra- exportación, como para la impor- tica sobre todos y cada uno de
cías se tienen que asegurar por su
comunitario. tación y las operaciones de tránsi- los envíos de mercancías entre
valor real con todos los gastos
to. Se utiliza para la declaración países de la UE. Es obligatorio
3. Declaración-liquidación IVA. que se hayan producido hasta el
tributaria y actúa de soporte de presentarlo una vez al mes. Se
”Al objeto de que una operación momento. En el comercio interna-
información sobre la mercancía presenta en los doce primeros
económica que comienza dentro cional es habitual asegurar entre
(origen, etc.). Necesitarás cuatro días naturales del mes siguiente
de un país de la UE-25 y termina el 110 y el 115% de su valor.
copias: una para la aduana, otra al que se declara.
en otro no tribute dos veces o
para estadísticas de comercio ¿Dónde tienes que realizar
deje de tributar en ambos esta- ¿Qué documentos necesitas?
exterior, una tercera para tu con- todos los trámites? En la Agen-
dos, las entregas están exentas Además del DUA y del Intrastat,
tabilidad (efectos de IVA, impues- cia Tributaria más cercana: y en la
en el país de entrega”. necesitarás estos:
tos especiales y salida por aduana Oficina Virtual de Aduanas:
4. Clasificación Arancelaria. distinta del despacho de exporta- Factura comercial. Es un docu- http://www.aeat.es/aeat/aeat.j
Se trata de asignar a tu producto ción), y una cuarta para autoriza- mento provisional que informa al sp?pg=aduanas/es_ES

70 www.emprendedores.es
estrategia

Quinto paso: Fijar el precio de tus productos


“Son muy importantes tus primeros pasos. Si has tirado precios en tus primeras ventas, olvídate
luego de incrementarlos después a tus clientes”, advierte Carlos Díaz. No te puedes equivocar.

Los expertos que hemos consul- con los costes de fabricación o 3. Nuestros precios tienen que
tado recomiendan que no pierdas costes de producción del bien”, estar alineados con los de la
de vista que: añade. competencia. “Será necesario
que reservemos un pequeño mar-
1. El precio en el mercado es el 2. No tiene sentido actuar en un
gen diferencial a la baja si enten-
que el cliente permite. “El precio nuevo mercado si la estrategia
demos que nuestro producto o
no puede calcularse solamente en es de introducción a medio
nuestro posicionamiento en el
función de los costes que se ten- plazo sin ser competitivo.
mercado así lo exige”.
gan –de producción, logísticos y “El ser competitivo dependerá
de infraestructura en otro país, por un lado de los costos variables Las Cámaras de Comercio han edi-
variación en la tasa de cambio, que se tengan, pero también tado una guía (gratuita) para fijar
etc.–”, apunta Díaz. “El precio es tiene mucho que ver con la propia el precio de tus exportaciones.
aquel que el mercado puede política comercial que se va a Puedes acceder a ella a través de
aguantar y no tiene nada que ver realizar”, continúa. www.redbusqueda.com/gpe/

Si ‘tiras’ los precios en tus país te van a exigir”, resume Carlos Díaz,
asesor de empresas exportadoras desde
primeras ventas, olvídate de hace más de veinte años.
Estrategia y oportunidad. “La empresa,
subirlos después a otros clientes además, tiene que ser consciente de que no
se trata de una operación aislada, sino de
una estrategia, por lo menos, a medio plazo.
En un momento determinado me puedo
Sexto paso: Garantizar los cobros encontrar con que mi mercado interior no
es suficiente. O, sobre todo, como el merca-
Según la guía Cómo Cobrar, elaborada por Cámaras, “existe el riesgo de fluc- do español es muy abierto, que llegue la
competencia de fuera y te eche de tu mer-
tuaciones en el cambio, pero éste puede cubrirse por un seguro de cambio”.
cado. Eso es normal. Y la única forma que
“Independientemente de la la calidad y tiempo pacta- Crédito documentario. “El tienes de desarrollar mercado es ampliarlo
posición del comprador, la dos”, continúa esta guía. crédito documentario con- saliendo fuera”, añade.
Cuestión de logística. No hay que olvidar
elección de una forma de Los medios de pago más siste en un acuerdo por el
que deberás evaluar las necesidades logís-
pago u otra implica una habituales son: que un banco (banco emi- ticas que lleva aparejadas la exportación:
confianza del vendedor sor), obrando a petición y esta reflexión no sólo va a darte una idea de
Pago simple anticipado. de conformidad a las ins- cuál tiene que ser tu capacidad, sino que es
frente al comprador. La
“Cuando el riesgo se perci- trucciones de un cliente la única manera que vas a tener de poder
confianza con relación al
be como bajo, las partes (ordenante) o en su propio acertar a la hora de fijar tus precios. “La
medio de pago viene dada
mercancía tiene que estar en el punto de
pueden optar por buscar nombre, se obliga a hacer
por el vendedor y las carac- destino. Y hay una larga lista de personas
terísticas del mercado en el mecanismos de liquidación un pago a un tercero (bene- que intervienen: el transportista, el asegu-
cual está efectuando la de la deuda de ‘bajo coste’, ficiario) o a su orden, o rador, el de aduana… Y es que exportar no
como el pago simple antici- aceptar y pagar letras de es sólo vender…”, advierte.
venta. En el comprador, la
cambio libradas por el Rafael Galán
confianza aparece cuando pado antes de recibir la
Ilustraciones: David Garbayo.

mercancía, o mediante un beneficiario”.


el pago se efectúa por anti-
cipado, es decir, ha de con- pago simple aplazado, sin Tienes a tu alcance otras En nuestra web, hacemos
un repaso a la
fiar en que el vendedor le necesidad de garantía”. fórmulas, como la remesa, documentación que
efectúa la entrega de las Para esta fórmula se usa el el forfaiting o el crédito a la requieren los principales
MÁS INFO EN países a los que exportan
mercancías o servicios en cheque y la transferencia. exportación. NUESTRA WEB las empresas españolas.

72 www.emprendedores.es

También podría gustarte