Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencia Sociales

TÉCNICA JURÍDICA

TEMA: División de Cosas Comunes

Profesores:
 Benito Pereira Saguier
 Pierina Ozuna
 Andrea Marlene González Bernal
 Mariel Apuril

Alumno: David Alexander Anzoátegui Rivarola CI: 3.649.060

AÑO 2022
Técnica Jurídica

DIVISIÓN DE COSAS COMUN


La división de la cosa común o condominio consiste en la facultad que tiene el condómino de
obtener la transformación de su parte indivisa en otra determinada y concreta. El Código Civil
define el condominio diciendo: "Ha condominio cuando dos o más personas comparten el
dominio de una misma, cosa mueble o inmueble, por contrato, actos de última voluntad o
disposición de la ley sin que ninguna de ellas pueda excluir a la otra en el ejercicio del derecho
real proporcional inherente a su cuota parte ideal en la cosa, ni de otro modo que el estatuido
por el presente Código. No es condominio la comunidad de bienes que no sean cosas" Art.
2.083
A su vez, el Art. 2088 del citado cuerpo legal, establece: "Cada copropietario tiene derecho a
pedir en cualquier tiempo la división de la cosa común, cuando no se encuentre sometida a una
indivisión forzosa"

Derecho Aplicable Ley 1680 Código Procesal Civil Art. 680 al 682.

Art.680.- Trámite. La demanda por división de cosas comunes se sustanciará y resolverá


conforme a las reglas del proceso de conocimiento sumario.
La sentencia deberá contener, además de los requisitos generales, decisión expresa sobre la
forma de la división, de acuerdo con la naturaleza de las cosas.
Art.681.- Audiencia. Ejecutoriada la sentencia, se convocará a una audiencia para el
nombramiento de un tasador partidor, o un martillero, según corresponda, aplicándose las
disposiciones relativas a la división de herencia, o al juicio ejecutivo, en su caso.
Art.682.- División extrajudicial. Si se pidiere la aprobación de una división de bienes hecha
extrajudicialmente, el juez, previas las ratificaciones que correspondieren, y las citaciones
necesarias, en su caso, resolverá aprobándola o rechazándola, sin recurso alguno.
Código Civil Art 2083 al 2136.
Tipo de Trámite Procesal: Proceso de carácter sumario.
Presentado ante el Juzgado en lo Civil y Comercial.

Jurisprudencia: Sentencia Definitiva N° 72 año 2010 JUICIO: “AURELIO ADOLFO


MONGELOS SOSA Y OTROS C/ NIMIA ANGELICA MONGELOS HERMOSA Y OTROS
S/ DIVISIÓN DE CONDOMINIO”.
Presupuesto Jurídico:

 cuando dos o más personas comparten el dominio de una misma cosa mueble o
inmueble por contrato, actos de última voluntad, o disposición de la ley, sin que
ninguna de ellas pueda excluir a la otra en el ejercicio del derecho real proporcional
inherente a su cuota parte ideal en la cosa, ni de otro modo que el estatuido por el
presente Código. No es condominio la comunidad de bienes que no sean cosas.
 Cada copropietario tiene derecho a pedir en cualquier tiempo la división de la cosa
común, cuando no se encuentre sometida a una indivisión forzosa.

HECHOS

Se acercan a la oficina 2 hermanos Gertrudis Miranda y Antonio Miranda a mencionar quieren la


partición de una granja en Villa Hayes de 4 hectáreas que tienen a su nombre pero su hermana Gladys
Miranda no quiere partir la propiedad indica que está bien así como está, ya que una parte esta siendo
alquilada y todos ganamos dinero de eso, pero en este momento quieren hacer la partición por que quieren
construir cada uno una quinta por que piensan que así le van a quitar mas rentabilidad a la propiedad.

HECHOS

¿En que se funda la Demanda?

Los Sres. Alberto Mongelos Sosa, Zoilo Parino Mongelos Sosa, Catalino Roberto Mongelos
Sosa, María Teresa Mongelos de Yorg, Irma Beatriz Mongelos Sosa, Teofila Mongelos de
Miranda, Cinthia Diaz Mongelos de Diaz, bajo patrocinio de abogado plantean juicio de
división de condominio contra sus hermanos Nimia Angélica Mongelos de Hermosa y José
Alberto Mongelos Sosa, todos son condóminos del inmueble de la ciudad de asunción General
Charles Galles finca N° 964, el mismo primeramente fue trasmitido en la sucesión al padre
Ladislao Zoitlo Mongelos, adjudicándose el bien en un 50% a los 9 hermanos que fueron
declarados herederos en condominio, de tal manera que en la actualidad el inmueble es de
propiedad de los nueves hermanos según el informe de la condición de condominio en el
informe. La división es posible cuando son dos o mas los dueños de un inmueble sea difícil de
llegar a un acuerdo a la hora de decidir que hacer con la propiedad, así hacer la tasación de bien
pata obtener el mejor precio a la venta y así obtener el mejor precio posible en plaza.

¿Cómo y en base a que resolvió el juez?

Se hace lugar a la partición de condominio, se convoca a una audiencia para el nombramiento


del tasador, partidor o martillero, aplicadas a las posiciones relativas a la división de herencia o
al juicio ejecutivo.

Pruebas Relevantes
Título de Propiedad del inmueble en condominio
Sentencia de la sucesión

Opinión Personal
La partición es un acto de disposición por el cual el bien común se divide en tantas partes
materiales cuantos copropietarios haya, las que son atribuidas en propiedad a cada copropietario
o, si física o jurídicamente no es posible la división, se adjudicará el bien a los copropietarios
que lo deseen, con la debida contraprestación, o se atribuirá a cada copropietario la parte
proporcional del precio obtenido con su venta.Por las desventajas que representa, la copropiedad
es un derecho expuesto a extinguirse en cualquier momento a partir del ejercicio por alguno de
los copropietarios o de su acreedor de pedir la partición.

HECHOS NUEVOS

También podría gustarte