Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ROTAFOLIO ELABORADO POR


LOS ESTUDIANTES DE 4° AÑO
DE ENFERMERÍA DE LA UNJBG
➔ Maritza Alvarez
➔ Kimberly Mendoza
➔ Marco Laqui
➔ Kevin Ruiz
1

Es una enfermedad
metabólica crónica
caracterizada por la
glucosa en sangre elevada
(hiperglucemia). Se asocia
con una deficiencia
absoluta o relativa de la
producción y/o de la
acción de la insulina.
¿QUÉ ES LA DIABETES?

Es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por la glucosa en


sangre elevada (hiperglucemia). Se asocia con una deficiencia absoluta
o relativa de la producción y/o de la acción de la insulina.

Aproximadamente 62 millones de personas en las Américas (422


millones de personas en todo el mundo) tienen diabetes, la mayoría vive
en países de ingresos bajos y medianos, y 244 084 muertes (1.5 millones
en todo el mundo) se atribuyen directamente a la diabetes cada año.
Tanto el número de casos como la prevalencia de diabetes han
aumentado constantemente durante las últimas décadas.
2

TIPO 1 El páncreas no produce


suficiente insulina

TIPO 2 El páncreas produce insulina


pero su uso es inapropiado

GESTACIONAL Hiperglucemia durante


el embarazo
TIPOS DE DIABETES
DIABETES TIPO 1
● La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia) se caracteriza por una
producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la
diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir con el conocimiento actual.
● Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante
(polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita.

DIABETES TIPO 2
● La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta) se debe a una utilización
ineficaz de la insulina. Este tipo representa la mayoría de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso
corporal excesivo y a la inactividad física.
● Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos. En consecuencia, la
enfermedad puede diagnosticarse sólo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones.
● Hasta hace poco, este tipo de diabetes sólo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando
en niños.

DIABETES GESTACIONAL
● La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece durante el
embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar
una diabetes.
● Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto.
Además, tanto ellas como sus hijos corren mayor riesgo de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro.
● Suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que porque el paciente refiera síntomas.
3

Siempre Aumento de la Nivel alto de azúcar en


hambriento sed Aumento de peso la sangre

130
90

Presión arterial Manos y pies Micción frecuente


Mareos
alta entumecidos
Los síntomas de la diabetes incluyen:

Aumento de la sed (polidipsia), ganas de orinar (poliuria), aumento del apetito


(polifagia) y la pérdida de peso sin razón aparente.

Estos cuatro síntomas son los que más nos hace sospechar de una diabetes
llamado las 4P.

Además puede tener: fatiga, visión borrosa, entumecimiento u hormigueo en las


manos o los pies, úlceras que no cicatrizan, picores y piel reseca
4

Antecedentes de Antecedentes de Colesterol o


Sobrepeso u obesidad
diabetes gestacional glucemia elevada triglicéridos elevados

Antecedentes de
Presión arterial alta Sedentarismo
familiares con diabetes
FACTORES DE RIESGO
● Si tiene sobrepeso u obesidad (Cuanto más tejido graso tengas, más
resistentes se vuelven tus células a la insulina)
● Si tiene antecedentes familiares de diabetes
● Si tiene la presión arterial alta ( superior a 140/90 mm Hg) o dx de
hipertensión
● Tener colesterol o triglicéridos elevados
● Si tienen antecedentes de diabetes gestacional o dio a luz a un bebé que
pesó más de 9 libras
● Tener síndrome de ovario poliquístico
● Si tiene depresión
● Si tiene antecedentes de enfermedades del corazón o accidentes
cardiovasculares
● Si tiene más de 45 años de edad (a medida que envejeces, tiendes a hacer
menos ejercicio, perder masa muscular y subir de peso)
5

Retinopatía y
Enfermedad ceguera
cerebrovascular

Daño renal Ataque cardiaco


permanente

Enfermedad
Infecciones del pie cerebrovascular
diabaetico
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
Las personas con diabetes tienen probabilidades dos veces mayores que aquellas sin diabetes de
presentar enfermedad cardiaca o de tener derrames cerebrales. Ceguera y otros problemas de los
ojos: Daño a los vasos sanguíneos de la retina (retinopatía diabética)

● Usted podría tener problemas visuales. También podría tener problemas para ver,
particularmente de noche. La luz podría molestarle los ojos. Podría quedar ciego.
● La diabetes puede dificultar el control de su presión arterial y colesterol. Esto puede llevar a un
ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas. Puede hacerse más difícil que la
sangre circule hacia las piernas y los pies.
● Los nervios en el cuerpo pueden resultar dañados, causando dolor, ardor, hormigueo y pérdida
de la sensibilidad. El daño a los nervios también puede hacer que para los hombres sea más
difícil tener una erección.
● Sus pies y piel pueden desarrollar úlceras e infecciones. Si esto sigue por mucho tiempo, sus
dedos, pie o pierna pueden necesitar ser amputados. La infección también puede causar dolor,
comezón o exudación en sus pies, piernas y otras áreas
debilitamiento del sistema inmune

enfermedad cerebro vascular


hormigueo y pérdida de
sensibilidad

daño a los riñones


● En los pacientes diabéticos el ACV ocurre mas frecuentemente en aquellos con mas de diez años de
enfermedad en los que la diabetes contribuye a aumentar el daño vascular, pero además presentan otras
patologías que contribuyen a este daño, como hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular y
dislipidemias.
● La diabetes puede debilitar su sistema inmunitario. Esto puede hacerlo más propenso a tener
complicaciones graves derivadas de infecciones comunes.
● El nivel alto de azúcar en la sangre y otros problemas pueden llevar a daño en los riñones. Sus riñones
podrían no trabajar tan bien y pueden incluso detener su funcionamiento. En consecuencia, usted podría
necesitar diálisis o un trasplante de riñón.
6

mantener un peso hacer actividad física comer frutas, verduras y disminuir el consumo
saludable regularmente hortalizas de azucar
● El control del peso es una parte importante de la prevención de la diabetes. Es posible que pueda prevenir o
retrasar la diabetes
● El ejercicio físico para prevenir la diabetes tipo 2: Practicar ejercicio físico de forma habitual aporta
numerosos beneficios: mejora los niveles de colesterol, la presión arterial, ayuda a controlar el peso corporal
y, especialmente, mejora la resistencia a la insulina , factor clave en el desarrollo de la diabetes.
● Seguir un plan de alimentación saludable. Es importante reducir la cantidad de calorías que consume y bebe
cada día, para que pueda perder peso y no recuperarlo. Para lograrlo, su dieta debe incluir porciones más
pequeñas y menos grasa y azúcar. También debe consumir alimentos de cada grupo alimenticio, incluyendo
muchos granos integrales, frutas y verduras. También es una buena idea limitar la carne roja y evitar las
carnes procesadas
● comer alimentos ricos en carbohidratos refinados y azúcar aumenta los niveles de azúcar en la sangre y de
insulina, lo que puede conducir a la diabetes con el tiempo. Evitar estos alimentos te puede ayudar a reducir el
riesgo.
aumentar el consumo de fibra dejar de fumar
beber abundante agua
● La fibra puede ayudarte a manejar la diabetes. La fibra es parte de una alimentación saludable y
puede proveer una variedad de beneficios para la salud. Puede ser particularmente importante
para prevenir o manejar la diabetes.

● Beber agua en lugar de otras bebidas puede ayudarte a controlar el azúcar en la sangre y los
niveles de insulina, por ende, a reducir el riesgo de diabetes.beber agua ayudará a los riñones a
eliminar el exceso de glucosa como parte de un programa de control del estilo de vida saludable.
● Fumar puede contribuir a la resistencia a la insulina, lo que puede llevar a tener diabetes tipo 2. Si
ya fuma, intente dejarlo.

● Mientras más cigarrillos fume, más alto es su riesgo de presentar diabetes tipo 2. No importa el
tipo de diabetes que usted tenga, el tabaquismo hace que la diabetes sea más difícil de manejar. Si
usted tiene diabetes y fuma, sus probabilidades de tener problemas de salud graves a causa de la
diabetes son mayores.
7
PLATO SALUDABLE
1. Las verduras sin almidón son más bajas en carbohidratos, por lo que no elevan mucho el
azúcar en la sangre. También son ricos en vitaminas, minerales y fibra, lo que los
convierte en una parte importante de una dieta saludable, ejemplo de verduras sin
almidón: cebolla, brócoli, zanahoria, poro, betarraga, ajo.
2. Los alimentos con proteínas (especialmente los de origen animal} generalmente
contienen grasas saturadas, lo que puede aumentar su riesgo de enfermedad cardíaca.
Las proteínas magras son más bajas en grasas y grasas saturadas, lo que las convierte
en una opción más saludable. ejemplo de proteínas magras: Pescado, pollo, huevo,
lechon, queso
3. Los alimentos con mayor contenido de carbohidratos son los cereales, las verduras con
almidón, los frijoles y legumbres, la fruta, el yogur y la leche. Tienen el mayor efecto
sobre el azúcar en sangre ayudando a evitar el aumento prograsivo posterior a las
comidas.Ejemplos de alimentos con carbohidratos:Mango, zapallo, leche, naranja.
4. El agua es la mejor opción porque no contiene calorías ni carbohidratos y no tiene ningún
efecto sobre el azúcar en sangre. Otras opciones de bebidas sin calorías o bajas en
calorías incluyen: Té sin azúcar (caliente o helado), Café sin azúcar (caliente o helado),
Agua con gas/agua mineral con gas, Agua saborizada o agua con gas sin azúcar
agregada, Refrescos dietéticos u otras bebidas dietéticas.

También podría gustarte