Está en la página 1de 3
Asignatura: Introduccién a la Teorla del Derecho. Indicaciones El examen consta de 20 preguntas sobre la totalidad del Programa. No se puede utilizar ningtin tipo de materi Pregunta 1. Las propuestas de lege ferenda ‘A. Proponen mejoras en a aplicacién del Derecho 8. Proponen cambios legislativos C Estén prohibidas en el Ambito del Derecho Penal Pregunta 2. La fundamentacién jusnaturalista de los derechos humanos ‘A Entiende que los derechos humanos pertenecen al ser humano cuando estan recogidos en una Declaracién internacional de derechos B, Entiende los derechos humanos como facultades naturales intrinsecas de todo ser humano, cen independencia de su positivacion . Considera que los derechos humanos no san verdaderas derechas hasta que na son recagidos por las Constituciones delos paises Pregunta 3 La Etica Profesional tiene por objeto {A Establecer os deberes profesionales concretos en cada profesén 8.6 estuco la undamentacion del bien en el mito de cada profesion CEstablece as norma y cbdigo aprobades por los profesionaes de cada coletvo Pregunta 4. El objeto de la Deontologia Profesional es: ‘A Establecer los derechos laborales de los trabajadores, 8, Organizara actividad profesional .Establecer el debero los deberes profesionales concretos en cada profesion Pregunta 5. Se llaman derechos de segunda generacién a ‘A. Aquellos que se encaminan a garantizar el valor dela libertad B.Los derechos econémicos, sociales y culturales Los derechos que tienden a proteger el valor dela solidaridad Pregunta 6. El principio de igualdad admite ser observado desde ‘A. Una éptica bidimensional: (1) en su dimensién formal, se resume en el principio de igualdad ante la ley, prohibiendo discriminaciones por razén de raza, sexo, opinién, orientacién sexual o creencias religiosas; (2) en su dimensién materia, implica promover, desde las poderes piblicos, las condiciones para que la igualdad sea realy efectiva, garantizando un acceso equitativo a los bienes y servicios de la sociedad B, Una dptica bidimensional: (1) en su dimensién formal, implica la unidad de derecho y justicia (2) en su dimensién. ‘material, implica la promocién de una igualdad socioeconémica estricta C. Una éptica bidimensional: (1) en su dimensi6n formal, se resume en el principio de la igualdad ante a ley, promoviendo {que ningin ciudadano quede nunca sin asistencia letrada por razones econémicas; (2) en su dimensién material, implica promover, desde los poderes publices, las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva, garantizando un acceso ‘equitativo a los bienes y servicios de la sociedad Pregunta 7. EI Cédigo civil espaol otorga la prima normativa a A Laley, en lalinea de lo que sefialan los modelos de common law al que pertenece el sistema juridico espafiol B, La ley, en consonancia con el modelo estatalista en el que surge la codificacién, a pesar de que reconace a otras instancias sociales la competencia para crear normas juridicas .Laley, en consonancia con el modelo estatalista en el que surge la codificacién, y por ello mismo no reconoce a otras instancias sociales la competencla para crear normas juridicas Pregunta 8. La acepcién del Derecho que lo entiende como conjunto de normas juridicas se denomina ‘A Derecho subjetivo 8. Derecho valorativo ©. Derecho objetivo Pregunta 9. Se consideran normas primarias ‘A. Aquellas que contienen juicios de valor B, Aquellas que atribuyen potestades 0 derechos .Aquellas que exigen determinadas comportamientos Pregunta 10. eCuales son los caracteres de la norma juridica? ‘A Justicia, generalidad, materialidad, juridicidad, normatividad B, Generalidad, juridicidad, formalidad, sancién, abstraccién .Abstraccién, validez juridicidad, generalidad, normatividad Pregunta 11. Se denominan consecuencias juridicas directas: ‘A.Las que revisten forma de sancién B, Las que consisten en alternativas por si se produce el incumplimlento de la norma Las derivadas del normal cumplimiento de lo prescrito Pregunta 12. ual de los siguientes es un criterlo de integracién de las lagunas juridicas A La cronologia normativa B, La heterointegracién .Lajerarquia normativa Pregunta 13. Los supuestos juridicos pueden adoptar la forma d ‘A. Hechos juridicos, actos juridicos y situaciones juridicas B, Hechos juridicos, actos juridices y relaciones juridicas . Hechos juridicos, actos juridicos y negocios juridicos Pregunta 14 eCémo se logra la Unidad del Ordenamiento juridico? ‘A. Dotando al Ordenamientojuridico de capacidad de dar solucién Juridica a cualquier problema planteado 8, Recurriendo al principio dejerarquia narmativa C Aplicando el principia de resolucion de contlictos Pregunta 15. De acuerdo con el filésofo del Derecho italiano Norberto Bobbio ‘A. La aproximacién conceptual al Derecho no puede permanecer en la idea de que el elemento caracterizador reside en la ‘especifcidad de su estructura, sino en que es necesario el estudio del Derecho desde dos perspectivas de andlisis: su estructura y su funcién B. La aproximacién conceptual al Derecho ha de fjarse en su naturaleza conflictual pues, en la linea de lo sefialado por Marx y les enfoques criticos, el Derecho siempre se encuentra subordinade al poder . La aproximacién conceptual al Derecho ha de fijarse en su contenido, pues en la linea de lo seftalado por autores realistas como Alf Ross, los enunciados juridicos contienen toda la informacién necesaria para su interpretacién Pregunta 16. La més importante funcién del Derecho es: ‘A La funcién legistativa 8. La funcién de control social La funcién de justicia Pregunta 17. En relacién con la creacién y aplicacién del Derecho, el problema del cambio social est inevitablemente relacionade con A Laeficacia de las narmas B, La estructura de las normas . El orden regulador de la convivencia social Pregunta 18, La idea central de la Escolastica era 4. Derecho Natural no era tenido en cuenta B, Lanocion del orden .Lanocién del caos Pregunta 19. Las caracteri icas basicas de las normas juridicas son ‘A Exterioridad, individualidad y coercibilidad B.Individualidad, autonomia y heteronomia . Exterioridad, heteronomia y coercibilidad Pregunta 20. En la Edad Media europea se concebia al Derecho ‘A. Como una realidad donde la nocién del caos invitaba a poner orden a través del Derecho B, Como una realidad sometida al poder politico C. Como una realidad contrapuesta e independiente del poder

También podría gustarte