Está en la página 1de 20

FORMAS DE GOBIERNO

MODO DE SELECCIÓN LOS


GOBERNANTES

MODO DE CONTROL DE LOS


ASPECTOS PODERES
BÁSICOS

MODO DE CONEXIÓN DE LAS


INSTITUCIONES
FORMAS
CLÁSICAS DE
GOBIERNO

CLASES DE
FORMA DE
GOBIERNO
FORMAS
MODERNAS DE
GOBIERNO
LA MONARQUÍA
ABSOLUTISTA

I. FORMAS
CLÁSICAS DE
GOBIERNO

LA REPÚBLICA
JEFE ES VITALICIO Y HEREDITARIO

A) LA MONARQUÍA PODER ILIMITADO


ABSOLUTISTA

EL GOBIERNO LO ASUME A TITULO


PROPIO
PODER LO ASUME POR
REPRESENTACIÓN- DEL PUEBLO

B). LA REPÚBLICA EL GOBIERNO ES POR ELECCIÓN

EL PODER SE ALTERNA, POR TIEMPO


DETERMINADO
LOS SISTEMAS POLÍTICOS

II. FORMAS
MODERNAS DE
GOBIERNO

REGÍMENES POLÍTICOS
A) LOS SISTEMAS POLÍTICOS
Conjunto de instituciones adscritas a un sistema
político, contiene un techo político, dentro de
este sistema tenemos 5 clases de gobierno:
a)Absolutista.
b) Liberal
c)Marxista – Leninista
d)Fascista
e) Democrático - Social
a)ABSOLUTISTA:

Gobierno con poder


político ilimitado,
ejercido por una sola
persona , los poderes
se concentran en el
soberano.
Ejemplo:
Emperador, Rey.
b). GOBIERNO LIBERAL
Forma de gobierno que reconoce la prioridad
del individuo en la sociedad y el reconocimiento
de derechos y garantías, tiene sus principios:

Supremacía de la Constitución
Separación de Poderes.
Igualdad ante la ley.
Democracia
c). GOBIERNO MARXISTA - LENINISTA

Surge ante el descontento


del liberalismo ajeno a
problemas de salud, trabajo,
etc.
Apoderamiento del Estado
por parte de la clase social
más numerosa
(proletariado), a efectos de
utilizarlo para la dominación
de otra clase
(la burguesía).
Sociedad sin clases.
“A cada cual según sus
necesidades y
capacidades”
d). GOBIERNO FACISTA Gobierno es un ente
políticopleno, omnipotente, los
demás subordinados a él, donde
el valor fundamental no es el
hombre sino la comunidad
como un todo con fines de
conservación, expansión.

Rasgos: se encuentra la
exaltación de valores como
la patria o la raza para mantener
permanentemente movilizadas a
las masas, la opresión
de minorías (como judíos y
gitanos) y un fuerte militarismo.

En este sentido el enemigo se


identifica como un ente exterior,
a diferencia de los totalitarismos
típicos de izquierda en que el
enemigo es interno (burguesía).
e). GOBIERNO DEMOCRÁTICO SOCIAL

Fusiona Estado,
sociedad y derecho.

Intervención del Estado


con el fin de garantizar
por parte del estado la
existencia del
ciudadano un mínimo
de seguridad
económica y justicia
social.
B). REGÍMENES POLÍTICOS
Forma de gobierno en los que los órganos del
poder político se conforman y relacionan.
Este régimen contiene 6 clases de gobierno:
a) Gobierno de asamblea
b) Gobierno directoral
c) Gobierno parlamentario
d) Gobierno presidencial
e) Gobierno Mixto
f) Gobierno dictatorial
a). GOBIERNO DE ASAMBLEA

Forma de gobierno en
el que la confluencia de
las potestades políticas
se concentra en una
asamblea
parlamentaria, no hay
separación de poderes
entre el poder
legislativo y ejecutivo,
el poder lo ejerce la
asamblea
parlamentaria.
Asamblea
constituyentes 1822
b). GOBIERNO DIRECTORAL

Forma de gobierno donde al


igual las potestades las tiene
el ente parlamentario quien
designa a un directorio que
será el que ejercerá las
funciones ejecutivas o de
administración del estado.
En Suiza no hay jefe de Estado
en el sentido unipersonal, sino
tal jefatura le corresponde al
Consejo Federal (autoridad
ejecutiva de la confederación).
En suiza no hay jefe de Estado
en sentido personal tampoco
hay un primer ministro, esas
funciones las desarrolla en
Consejo Federal como
corporación.
c) GOBIERNO PARLAMENTARIO
El parlamentarismo, también
conocido como sistema
parlamentario o democracia
parlamentaria, es un sistema de
gobierno en el que la elección del
gobierno (poder ejecutivo) emana
del parlamento (poder legislativo) y
es responsable políticamente ante
este.

Modernamente, los sistemas


parlamentarios son en su mayoría
bien monarquías parlamentarias, o
bien repúblicas parlamentarias. En
los sistemas parlamentarios el jefe
de Estado es normalmente distinto
del jefe de gobierno.
d) GOBIERNO
PRESIDENCIAL
Gobierno con separación de poderes entre el
ejecutivo y legislativo, cada uno es autónomo
en sus tareas y el parlamento no puede
derribar al ejecutivo.

Una vez constituida una República, la


Constitución establece una división de poderes
entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial; el Jefe
de Estado representa al país, es también parte
activa del poder ejecutivo, como Jefe de
Gobierno, ejerciendo así una doble función,
porque le corresponden facultades propias del
Gobierno , siendo elegido de forma directa por
los votantes y no por
el Congreso o Parlamento.

El Presidente es el órgano que ostenta el Poder


Ejecutivo , mientras que el Poder legislativo lo
suele concentrar el Congreso, sin perjuicio de
las facultades que en materia legislativa posee
el presidente.
e). GOBIERNO MIXTO
Tiene elección Presidencial y Parlamentaria.
El jefe de Estado es elegido por voto popular para un
periodo determinado, comparte el poder con el Primer
Ministro.
 El Presidente es independiente del Parlamento, no
gobierna solo, su voluntad está canalizada a través del
Gobierno.
 El Primer Ministro y su gabinete en algunos casos son
independientes del Presiente.
Forma de gobierno donde el poder es compartido entre el
Presidente de la República y un primer ministro, el primero
es Jefe de Estado y el segundo jefe de gobierno.
• El poder es ejercido arbitrariamente por un grupo reducido y
despótico, a cargo un único individuo (el dictador), o la cabecilla de
un partido, o una élite de alguna otra naturaleza (generalmente
militar). Suele limitar los derechos individuales y colectivos, por lo que
no suele haber participación ciudadana, ni pluralismo político.
f). GOBIERNO Pueden ser de diverso signo ideológico y actuar en representación de
distintas clases sociales, al menos en teoría. Imponen reglas políticas,
DICTATORIAL económicas y sociales a los ciudadanos de una nación. Silencian, a
menudo de la peor manera, cualquier voz crítica o disidente que
pudiera actuar en su contra.
• Se trata un método de gobierno antidemocrático. Su perduración en
el poder se da a través de métodos no electorales, no populares, no
constitucionales, o sea por la fuerza (de facto). Suelen perpetuarse
indefinidamente en el tiempo, acaparando los recursos nacionales
durante años e incluso décadas.

También podría gustarte