Está en la página 1de 10

Planeación Didáctica

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO


Folio docente: FA1001524

Nombre del/ de la docente en línea: GERARDO MALDONADO VÁZQUEZ

Correo institucional: gerardo.maldonado@nube.unadmexico.mx

Datos de la asignatura
Programa educativo: Gestión y Asignatura: Desarrollo e Innovación de Productos Semestre: 7º Bloque:
Administración de PyME B1

Ciclo escolar: 2022 – 1– B1


Unidad Competencias Logros
General
Implementar el desarrollo de productos innovadores para el incremento en el ➢ Identifica los elementos que
impacto y el posicionamiento de la empresa, mediante la aplicación de componen la innovación
metodologías y herramientas que posibiliten la creación de ventajas competitivas. ➢ Dimensiona la importancia de
Unidad 1. la innovación en las
Innovación de Especifica organizaciones y los factores
productos Analizar las metodologías de innovación de productos visualizando su potencial de riesgo.
evolutivo en las empresas, para identificar su posición actual en el mercado, a ➢ Rediseña un producto,
través del análisis de los atributos del producto que son susceptibles de mejora. considerando para ello la
posición del producto en el
mercado y sus áreas de
mejora
Duración del bloque-Asignatura

1
Del 24 de enero al 3 de abril de 2022. (Cierre de plataforma para estudiantes el 30 de marzo de 2022, a las 23:55 horas)

Actividades de
aprendizaje

Unidad 1
Nombre de la Propósito de la actividad Herramienta Indicaciones para la actividad Evaluación Recursos didácticos y Fecha
actividad material de apoyo límite de
entrega
Describir las fases por Tarea 1. Debes elegir cualquier Los criterios de Contenido nuclear Domingo
las que pasa el ciclo de producto de marca, evaluación se U1 30 de
vida de un producto e existente, de las encuentran Así mismo se deberá enero
Actividad 1. identificar las siguientes líneas de publicados en el consultar la siguiente
Las fases del estrategias que se productos: foro de liga para estudio:
producto. utilizarían para  Alimentos planeación https://economipedia.
reposicionarlo.  Dulces didáctica com/definiciones/cicl
 Juguetes o-de-vida-del-
2. Investiga y analiza todo producto.html
el antecedente del
producto.
3. Describe las fases por
las que pasa el ciclo de
vida del producto
seleccionado, utilizando
los siguientes elementos:
 Lanzamiento o
introducción
 Crecimiento
 Madurez

2
 Declive
4. Identifica qué estrategias
utilizarías para
reposicionar tu producto,
suponiendo que se
encuentra en la etapa de
madurez.
Incluye las fuentes de
consulta utilizadas, de lo
contrario, tu participación
será anulada.
5. Concluye con la
respuesta a la siguiente
pregunta: ¿por qué es
importante identificar la
etapa del ciclo de vida
del producto?
6. Guarda tu documento
con la siguiente
nomenclatura
GDIP_U1_A1_XXYZ
sustituyendo las XX por
las dos primeras letras
de tu primer nombre, la Y
por la inicial de tu
apellido paterno y la Z
por la inicial de tu
apellido materno, y
envíala a la sección
correspondiente y espera
retroalimentación de tu
docente en línea.

3
Esta actividad cuenta con
dos intentos
Identificar la Foro 1. Considerando el Los criterios de Contenido nuclear Domingo
importancia del valor producto elegido en la evaluación se U1 6 de
agrega de un producto actividad anterior encuentran Así mismo se deberá febrero
Actividad 2. o servicio. investiga si cuenta con publicados en el consultar la siguiente
Valor agregado algún valor agregado. foro de liga para estudio:
2. Entra al foro y comparte planeación https://biblioteca.udg
con tus compañeros(as) didáctica virtual.udg.mx/jspui/b
lo siguiente: itstream/123456789/
 Del producto que 2972/1/Valor%20agr
elegiste ¿cuenta con egado%20y%20prop
algún valor agregado? uesta%20%C3%BAn
Justifica tu respuesta. ica%20de%20valor.p
 Menciona al menos tres df
elementos que incluirías
como valor agregado al
producto elegido.
3. Revisa las
contribuciones de dos de
tus compañeros(as) y
añade comentarios que
consideres puedan
enriquecer su trabajo.
Realizar una propuesta Tarea 1. Para realizar esta Los criterios de Contenido nuclear Domingo
para reintegrar un actividad, antes es evaluación se U1 13 de
producto o servicio que necesario que revises encuentran Así mismo se deberá febrero
esté fuera del mercado. cuidadosamente todo el publicados en el consultar la siguiente
Evidencia de contenido de la unidad. foro de liga para estudio:
aprendizaje. 2. Elige un producto planeación https://www.ecotec.e
Primer avance semejante al elegido en didáctica du.ec/documentacion
del proyecto la Actividad 1, que haya /investigaciones/estu
desaparecido del diantes/trabajos_de_

4
mercado e investiga todo clases/35672_2011_
sobre él. CEE_WONOFRE_00
3. Realiza una lista de 0859.pdf
atributos del producto
seleccionado.
4. Describe su ciclo de vida
e identifica el motivo por
el cuál desapareció del
mercado
5. Realiza una propuesta
sobre cómo reintegrarías
este producto al
mercado, mencionando
las principales
estrategias de
innovación, valor
agregado y
reposicionamiento.
6. Deberás presentar tu
trabajo en un documento
Word.
7. Tu documento deberá
contener:
Portada (obligatoria)
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Fuentes de consulta
8. La nomenclatura que
deberás darle a tu
documento es
GDIP_U1_EA_XXYZ,
sustituyendo las XX por

5
las dos primeras letras
de tu primer nombre, la Y
por la inicial de tu
apellido paterno y la Z
por la inicial de tu
apellido materno.

Esta actividad cuenta con


dos intentos
Evaluar tu propia Tarea 1.-Para realizar esta Los criterios de Contenido nuclear Martes 15
acción, reconociendo actividad, además de haber evaluación se U1 de febrero
Autorreflexiones los procesos que has estudiado y comprendido el encuentran
seguido para el logro de contenido de la unidad, publicados en el
las metas propuestas, a reflexiona de manera foro de
partir de los personal y honesta para dar planeación
planteamientos respuesta a los didáctica
establecidos por tu planteamientos de tu
docente en línea. Docente.

2.- En seguida hago el


planteamiento de tres
preguntas detonadoras, las
que deberán contestar
mediante una explicación
que no debe ser menor a 5
renglones, de tal manera
que se vea que
interiorizaron su
aportación, y que
realmente reflexionaron la
pregunta hecha.
a) En general, ¿qué
integrantes de una PyME

6
deben ser los
responsables de la
Innovación de un
producto?
b) ¿Qué piensas acerca de
invitar a los consumidores
de los productos para que
aporten ideas acerca de
nuevos atributos de estos?
c) ¿Cuál consideras que es
la principal dificultad que
tienen las empresas para
innovar sus productos?

3.-Presenta tu trabajo en
un documento Word, el
cual deberá contener:
Portada (obligatoria)
Desarrollo.

4. La nomenclatura que
deberás darle a tu
documento es
ATR_U1__XXYZ,
sustituyendo las XX por
las dos primeras letras de
tu primer nombre, la Y por
la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial
de tu apellido materno

7
Recuerda que para esta
actividad tienes una sola
oportunidad
Fuentes de referencia (en formato APA):

Electrónicas
• Borja, V., y Ramírez, A. C. (2006). “Innovación de producto”. Cuadernos de gestión de tecnología. México: Premio Nacional de
Tecnología, pp. 2-9. Recuperado de http://pnt.org.mx/PDF/Cuaderno_sobre_Innovacion.pdf
• De Villa (s.f.) Estudios de imagen y posicionamiento. Recuperado de
http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/GREGORIO%20DE%20VILLA.pdf
• Dupont, L. (2010). “¿Qué titulares consiguen los mejores resultados?” En 1001 Trucos Publicitarios (17a. ed.). México: Editorial
Sevilla, pp. 87-105.
• Fundación de la innovación Bankinter (2010). El arte de innovar y emprender: Cuando las ideas se convierten en riqueza, pp. 16-
25. Recuperado el 04 de noviembre de 2014,
dehttp://www.fundacionbankinter.org/system/documents/8154/original/FTF_XIV_El_arte_de_innovar_y_emprender.pdf
• Innovaforum. (2003). Técnicas de creatividad. Lista de atributos. Recuperado de http://www.innovaforum.com/tecnica/atributs_e.htm
• Lodos (2011). Lo emocional en las marcas. Recuperado de http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2011_1/036.pdf
• Martínez-Cosentino, Francisco, “De la innovación a la internacionalización”.Tom Peters, Recuperado de:
http://www.fundacioncajamar.es/mediterraneo/revista/me1715.pdf
• Muñoz, R. (2012). Producto y precio. En Atributos del producto. Marketing en el siglo XXI (5a. ed.). Recuperado de
https://www.marketing-xxi.com/atributos-de-producto-35.htm
• Ostertag, C. F., y Rizo,J. A. (2002). Proyecto de Desarrollo Agro-empresarial Rural: Introducción al Valor Agregado. Recuperado,
de http://ciat-library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/agroempresas/valor_agregado.pdf
• Peters, T. (2002). Obsesión por el diseño: ¿Soporte del espíritu corporativo y fundamento de la ventaja competitiva? Madrid:
Nowtilus, EcommerceQualityConsulting.
• Rojas (2013). Productos de valor agregado: Buscando oportunidades basados en las necesidades del consumidor. Recuperado
de http://usapeec.org.mx/publicaciones/presentaciones/pdf/oportunidades_de_mercado_para_el_valor_agregado_febrero_2013.pdf
• Scheinsohn, D. (2001). “Funciones de la Marca, la Marca y las Comunicaciones”. En Comunicación Estratégica (5a. ed.). Buenos
Aires: Ediciones Macchi, pp. 161- 170.
• Schnarch Kirberg, A. (2005). “Por qué los nuevos productos” en Desarrollo de nuevos productos (4a. ed.) Bogotá: McGraw- Hill,
pp.41-75.

8
• Serrano, R. (2015). El valor agregado hace la diferencia. Recuperado de http://elempresario.mx/competitividad-
comercial/valoragregado-hace-diferencia
• Universidad Interamericana para el Desarrollo (s.f.). Análisis del producto. Recuperado de
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/MEL/AP/S01/AP01_Lectura.pdf
Videos
• Innova Bío Bío (2012). Qué es la innovación [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=m2EuvrKtPe0
• Rayón (2014). Lista de atributos [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=7LZe6v_WRUU
• Ruiz (2010). ¿Qué es la innovación? Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=GLRgWcNymcI
• Sarmiento Niño, César (2011, septiembre 29). Desarrollo e innovación de productos [Archivo de video]. Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=xmUw92SaQbk
• Selvv magazine (2013). Productos innovadores: ¿Cómo se generan las ideas innovadoras? [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=MvEV3KfjEo8
• Universidad Interamericana para el Desarrollo (s.f.). El mensaje publicitario [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=CewZuwXhlro
• Videosformación.com (s.f.) Open innovation: Abrir la empresa a la innovación [Archivo de video]. Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=dAFpcjbNOEY

9
Calendario
sesión de
videoconferencias

Núm. Objetivo de la sesión Fecha y hora


Sesión
1 Sesión de inicio. Metodología trabajo Martes 25 de enero de 2022 a las 21 horas.
2 Asesoría Actividad 1 Viernes 28 de enero de 2022 a las 21 horas.
3 Asesoría Actividad 2 Viernes 4 de febrero de 2022 a las 21 horas.
4 Asesoría Evidencias del aprendizaje Viernes 11 de febrero de 2022 a las 21 horas.

10

También podría gustarte