Está en la página 1de 3

INFORME LABORATORIO PARASITOLOGÍA

Metodología para diagnostico directo de enfermedades parasitarias

Nicolás Acevedo-Yenny Herrera

Resumen
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

1. Examen directo en solución salina 5-Primero se observó en un objetivo 4X para


fisiológica y en solución de Lugol. enfocar muy bien y luego se pasó a 10X, en
este objetivo se hizo un barrido de todo el
Examen microscópico
extremo de solución salina con heces. Se
miró detenidamente y se anotaron los
hallazgos.
Materiales y métodos
6- De igual manera se procedió con la
Materia fecal, solución salina sobresaturada, preparación en solución de Lugol.
solución de Lugol, laminillas, portaobjetos,
pipeta Pasteur, bajalenguas, microscopio.

Resultados y conclusiones.
Procedimiento Al momento de analizar las preparaciones no
1-Revolvimos la muestra fecal en su se evidencio presencia de parásitos ni
respectivo frasco de muestras, hasta que huevos, ya que el canino en este caso, estaba
quedara un poco más suelta. sano y 3 meses antes había sido
desparasitado, por este motivo al momento
2-En el portaobjetos se colocó una gota de del barrido en el microscopio encontramos
solución salina en un extremo y de Lugol en heces libres de infecciones parasitarias.
el otro.

3-Con un palillo se tomó una pequeña


muestra de las heces y se mezcló en las gotas
de Lugol y solución salina hasta conseguir
una consistencia liquida y algo transparente.

4-Se cubrió cada preparación con una


laminilla pequeña
Objetivo 10x muestra en solución salina, sin
evidencia de parásitos.
6- Cuando todas las muestras estuvieron
listas, se pasaron a la centrifuga por 5
minutos.
7- Pasados los 5minutos se sacaron las
muestras y se evidencio el decantamiento de
los solidos presentes en la muestra.
8- Nuevamente se pasaron las muestras a la
gradilla y se les agregó solución salina hasta
Objetivo 10x, muestra en solución de Lugol, llevar la muestra a tope.
sin evidencia de parásitos.
9-Ahí se colocó una laminilla encima del tubo
de ensayo y se pasó al portaobjetos, dejando
un espacio para la siguiente muestra.
2. Examen directo en solución salina
fisiológica y en solución de Lugol. 10- En el tubo solo se deja los sedimentos de
la muestra para agregarle una gota de
solución de Lugol. Se agita hasta que esté
Materiales y métodos bien diluida.

Materia fecal, solución salina sobresaturada, 11- Con una pipeta se tomó algo de la
solución de Lugol, laminillas, portaobjetos, muestra y se colocó una gota en el espacio
pipeta Pasteur, bajalenguas, microscopio, restante del portaobjetos, para luego
vaso de precipitado, gasa, gradillas para cubrirlo con una laminilla.
tubos, centrifuga, tubos de ensayo y 12- Ya en el microscopio se hace un barrido
embudo. como se hizo anteriormente con las otras
muestras.

Procedimiento
1-En una probeta echamos 15ml de solución Resultados y conclusiones
salina sobresaturada para luego pasarlo a un
vaso de precipitado.
No sé si poner lo mismo de arriba. Wa dejar
2- Ya en el vaso de precipitado, se añadió 2g en blanco a ver si se le ocurre algo diferente.
de materia fecal y revolvió con un bajalengua
hasta diluir toda la muestra.
3-Luego se tomó el embudo, le pusimos gasa
en su interior y lo metimos en el tubo de
ensayo para filtrar la solución.
4-Al momento de terminar con el filtrado se
obtuvo una muestra total de 11ml en el tubo
de ensayo.
5-Terminada esta parte, se marcó el tubo y
se dejó reposar en la gradilla.
Objetivo 10x, Muestra sedimentada con
Lugol, sin evidencia de parásitos

Objetivo 10x, Muestra parte superior del


tuvo, sin evidencia de parásitos.

También podría gustarte