Está en la página 1de 2

ANALISIS INSTRUMENTAL

GUIA DE EVALUACIÓN TURBIDIMETRÍA

1. Explicar los fundamentos en los que se basan la turbidimetría y la


nefelometría.

Cuando la luz atraviesa un medio transparente en el que existe una suspensión


de partículas sólidas, se dispersa en todas direcciones y como consecuencia
se observa turbia. La turbidez es la propiedad óptica de una muestra que hace
que la radiación sea dispersada y absorbida más que transmitida en línea recta
a través de la muestra. Es ocasionada por la presencia de materia suspendida
en un líquido. Y para medirla utilizamos ambos métodos. La dispersión no
supone la pérdida neta de potencia radiante, sólo es afectada la dirección de la
propagación, la intensidad de la radiación es la misma en cualquier ángulo.
En la turbidimetría se compara la intensidad del rayo de luz que emerge con la
del que llega a la disolución. En cambio, en la nefelometría la medida de la
intensidad de luz se hace con un ángulo de 90º con respecto a la radiación
incidente

2. Explicar el funcionamiento de un turbidímetro y su aplicación para


realizar análisis cuantitativos. Utilizar diagramas de los
instrumentos.

Un turbidímetro puede medir la claridad relativa de un fluido, mediante la


cuantificación de la radiación lumínica de una muestra líquida que ha sufrido
dispersión por partículas suspendidas, las que dificultan que la radiación se
transmita mediante los fluidos, obstaculizando su paso. Es así como la turbidez
se origina por una o varias especies químicas.

Esquema del diseño proporcional de un turbidímetro

3. Explicar el funcionamiento de un nefelómetro y su aplicación para


realizar análisis cuantitativos. Utilizar diagramas de los
instrumentos.

Instrumento también conocido como turbidímetro, que mide la intensidad de la


luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de una
muestra de agua. Se puede realizar un análisis de agua casi completo: cloro
libre y total, bromo, pH, hierro, yodo y ácido cianúrico. En el modo de medición
de turbiedad puede elegir entre los valores de calibración dados o los valores
definidos por el usuario.
Nefelómetro básico.

4. Explicar aplicaciones de la turbidimetría o nefelometría para realizar


análisis cuantitativos.

Turbidimetría.
-Se utiliza para el análisis de fibrinógeno, triglicéridos, complejos Ag-Ac y otras
sustancias.
-Aplicable cuando la dispersión es suficientemente grande (concentración alta
de partículas).

Nefelometría.
-Preferible para concentraciones bajas de partículas, ya que la dispersión es
menor y la disminución de intensidad del haz incidente es pequeña.
-Se suele utilizar para medir concentraciones específicas de colonias de
bacterias en algún medio de cultivo, o de muchas proteínas utilizando el
principio de dispersión luminosa molecular.

También podría gustarte