Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS - VS

Comportamiento Individual Y Organizacional

Síntesis: Enfoques del pensamiento lateral y la


creatividad

Jenson Josué Medina Castro / 20212000545

1800

Lic. Luis A. Caballero

San Pedro Sula, Cortés 16 - agosto - 2022


1. Concepto de pensamiento Lateral y creatividad; dos formas de usar la
expresión "pensamiento lateral".

El pensamiento lateral se ocupa del cambio, de conceptos y percepciones, también


se basa en el comportamiento de los sistemas de información autoorganizados. En
su sentido más general el pensamiento lateral se ocupa también de explorar las
percepciones y los conceptos, pero en sentido especifico, o creativo, se ocupa de
cambiar las percepciones y los conceptos.

La lógica normal no se ocupa demasiado de a verdad ni de lo que es el pensamiento


lateral igual que la percepción se ocupa dela posibilidades y de loque podría ser
Amontonamos capas de lo que podría ser y finalmente llegamos a un cuadro útil hoy
en día este tipo de procesamiento de la informaci6n se conoce formalmente como
lógica confusa porque no establece límites definidos entre lo correcto y lo erróneo la
expresión pensamiento lateral puede usarse en dos sentidos uno especifico y otro
más general.

1. La percepción

La percepción realiza la tarea de producir los ingredientes para el procesamiento de


la información. Es la percepción la que organiza el mundo expresándolo por medio
de Las x y Las y que luego procesaremos con las matemáticas. Es la percepción la
que nos proporciona Las observaciones o proposiciones que luego manipulamos
con la lógica. Es la percepción la que nos proporciona las palabras y la elección de
los vocablos con que podemos pensar acerca de cualquier cosa.

Siempre hemos dado por sentado que la percepción opera como el procesamiento
dentro de un sistema de información pasivo organizado externamente esta idea
impide entender la percepción. En Los últimos veinte años hemos empezado a
comprender el comportamiento de los sistemas de información autoorganizados y
del sistema nervioso autoorganizado.

A través de la percepción no vemos el mundo tal coma es sino como lo percibimos


las pautas de la percepción han sido construidas por determinada secuencia de
experiencia percibimos el mundo en términos de las pautas establecidas creadas por
lo que tenemos frente a nosotros en cada momento.

La lógica de la percepción.
Este enfoque nos encierra dentro de las inexactitudes de las palabras y también
dentro de la manera tradicional de veras cosas ya que las palabras no son otra cosa
que historia en cierto sentido las palabras son enciclopedias de la ignorancia porque
congelan las percepciones en un momento de la historia y luego insisten en que
sigamos usando las cuando deberíamos hacer algo mejor.

Esta es una condición fundamental para el pensamiento creativo necesitamos


reemplazar nuestro es por un puede ser sin embargo una vez terminado nuestro
pensamiento creativo necesitamos volver al mundo de la lógica de roca para
presentar ideas solidas factibles y de valor comprobable ahora bien para conseguir
esas ideas necesitamos la fluidez de la lógica de agua y del pensamiento lateral.

2. Uso de los seis (6) sombreros para pensar.


 Sombrero Blanco
Cuando en una reunión se pide a todos los presentes que se pongan el sombrero
blanco para pensar se les pide que dejen de lado las propuestas y los
razonamientos y que se concentren directamente en la información Por el momento
todos los participan tes de la reunión averiguan de que información se dispone cual
se necesita y como se podría obtener.
 Sombrero Rojo
Se supone que en una reunión seria nadie expondrá sus emociones, pero sin
embargo casi todas las personas lo hacen disfrazando las de razonamientos lógicos.
El sombrero rojo otorga permiso para expresar los sentimientos y las intuiciones sin
disculparse sin explicaciones y sin necesidad de justificación.
 Sombrero Negro
Evita que cometamos errores hagamos tonterías y realicemos actos que podrían ser
ilegales, el sombrero negro es para el juicio crítico indica porque no se puede hater
algo. El sombrero negro señala por que algo no será provechoso.
 Sombrero Amarillo
El sombrero amarillo es para el optimismo y para una visión lógica y positiva de los
hechos. Busca la factibilidad y una manera de actuar, El sombrero amarillo persigue
los beneficios, pero estos deben tener una base lógica.
 Sombrero Verde
EI sombrero verde es para el pensamiento creativo. Para las ideas nuevas el
sombrero verde sirve para las alternatives adicionales para plantear posibilidades e
hipótesis. El sombrero verde abarca la provocación y el movimiento. El sombrero
verde requiere esfuerzo creativo.
 Sombrero Azul
El sombrero azul es para el control de los procesos. Piensa que se está usando el
pensamiento. El sombrero azul prepara la agenda para pensar Indica el próximo
Paso en el razonamiento. El sombrero azul puede pedir otros sombreros exige
resúmenes conclusiones y decisiones. El sombrero azul puede comentar el
pensamiento que se está usando.

3. La Pausa creativa.
Es posible generar motivación y actitudes creativas apelando a la exhortación
elogiando los maravillosos resultados de la creatividad dando ejemplos o
fomentando la inspiración también se pueden establecer actitudes creativas de una
manera más fiable con ciertas técnicas simples como por ejemplo la pausa creativa

El esfuerzo creativo.
No se le puede pedir a una persona que tenga una idea brillante pero si se le puede
insistir en que haga un esfuerzo creativo Una vez realizado el intento tarde o
temprano aparecerán los resultados Si la voluntad de esfuerzo existe podemos
complementarla con un entrenamiento formal en las técnicas del pensamiento lateral
La pausa creativa es la más simple de todas las técnicas creativas pero no por eso
es menos potente esta pausa debe convertirse en un habito mental en toda persona
que desee ser creativa La pausa creativa es la manera más simple de realizar un
esfuerzo creativo

La Pausa.
No es necesario que exista una razón Para detenerse en determinado panto Y es
mejor que no hay razones porque cuando empezamos a buscar razones solo
haremos la pausa cuando exista una razón justificada y eso frustraría el propósito
general de la pausa creativa. Es cierto que a veces el pensador percibe cierto valor
posible o presiente que hay una oportunidad o piensa que se está actuando de una
manera demasiado complicada en todos estos casos existe una razón legitima para
detenerse, pero la pausa creativa no debe depender de las razones legitimas. La
pausa creativa es muy simple, pero eso no significa que sea fácil hacerla Se
requiere mucha disciplinar para detener el flujo constante del pensamiento y realizar
una pausa creativa.

El uso de la pausa creativa.


En algunas circunstancias es importante pensar con rapidez, pero en otras es
mucho mejor pensar lentamente la creatividad es una de las circunstancias en que
pensar lentamente supone una ventaja. Así como conducir lentamente el automóvil
permite admirar el paisaje también pensar lentamente posibilita prestar atención a
las cosas En vez de correr obsesionados por llegar a nuestro destino podemos
examinar la manera como estamos marchando hacia él y considerar la posibilidad
de tomar un Camino diferente La pausa no time por qué ser larga Tampoco hay que
devanar se los sesos y esforzarse por producir una idea nueva Uno simplemente se
detiene para pensar y reflexionar un momento quizá de veinte a treinta segundos
una persona sola y un par de minutos un grupo y después seguir avanzando
Siempre se puede volver a ese punto si así lo deseamos No existe presión alguna
para obtener resultados inmediatos La pausa creativa es un fin en sí misma de
hecho es mejor no esforzarse demasiado en cada pausa creativa porque pueden
llegar a convertirse en una carga consiguiendo que la persona se sienta menos
inclinada a hacerlas Las pausas deben ser casi casuales Es como decir ¡¡Que
interesante!! y seguir andando.

También podría gustarte