Está en la página 1de 7

El RCM (Reliability Centered Maintenance)

El RCM (Reliability Centered Maintenance) o Mantenimiento Centrado en la


Confiabilidad es una metodología de mantenimiento que permite identificar
fallos potenciales de los equipos y sus posibles causas, clasificar la criticidad de
los fallos y proponer medidas que los eviten.

El principal objetivo del RCM es reducir los costes, al igual que cualquier
estrategia de mantenimiento planificado, realizando las tareas de
mantenimiento que mantengan la funcionalidad y evitando el mantenimiento
que no es necesario.

El RCM asume que los equipos fallan


y es un hecho imposible de evitar. Lo
que sí se puede evitar es la pérdida
de la función que los equipos
realizan. Por ese motivo, un primer
pilar consiste en tener un correcto
diseño de la instalación. Por
ejemplo, en una planta donde el
flujo del agua de refrigeración es una función crítica; no se puede evitar que la
bomba principal falle, pero se puede instalar una bomba auxiliar que funcione
en caso de parada de la principal.

El siguiente paso es buscar identificadores en el equipo o en el sistema que


permitan la previsión de fallos, especialmente de los críticos. Después hay que
planificar tareas de mantenimiento que periódicamente comprueben dichos
indicadores. Además, es necesario establecer instrucciones de uso regular de la
maquinaria y de acciones a realizar en caso de avería.

Como resultado, con los datos que se obtienen se puede proponer la mejora del
diseño de la instalación, implicar a los operarios en tareas rutinarias de control e
inspección, reducir las tareas de mantenimiento y mantener un mínimo de stock
que asegure la funcionalidad ante averías.

El estándar RCM

El estándar SAE Reliability-Centered Maintenance (RCM) Processes JA1011


establece los criterios mínimos que debe cumplir cualquier proceso antes de que
pueda llamarse RCM.

Así, un proceso RCM debe asegurarse de responder satisfactoriamente las


siguientes siete preguntas en la secuencia que se muestra:

➢ ¿Cuáles son las funciones deseadas y los estándares de desempeño


asociados del activo en su contexto operacional presente (funciones)?
➢ ¿De qué maneras puede fallar al cumplir sus funciones (fallos funcionales)?
➢ ¿Qué causa cada fallo funcional (modos de fallo)?
➢ ¿Qué pasa cuando ocurre cada fallo funcional (efectos del fallo)?
➢ ¿De qué manera afecta cada fallo (consecuencias del fallo)?
➢ ¿Qué se debe hacer para predecir o prevenir cada fallo (tareas proactivas
e intervalos de tareas)?
➢ ¿Qué se debe hacer si una tarea proactiva que conviene no está
disponible (acciones predeterminadas)?

Para responder a cada una de las preguntas anteriores se debe recolectar


información y se deben tomar decisiones documentadas, disponibles y
aceptadas por los dueños y usuarios.

Beneficios de implementar el mantenimiento centrado en confiabilidad

Algunos de los mayores beneficios que verá al implementar un plan de


mantenimiento centrado en confiabilidad incluyen minimizar la frecuencia de las
reparaciones, reducir las fallas de la maquinaria, reenfocar las tareas de
mantenimiento en activos críticos, aumentar la confiabilidad de los
componentes y más. ¿Qué tienen en común todos estos beneficios? Todos
afectan su resultado final. Echemos un vistazo a un par de ejemplos del mundo
real.

Centro de vuelo Marshall de la NASA: el Centro de vuelo Marshall de la NASA


trajo a un contratista para diseñar e implementar un plan permanente de
mantenimiento centrado en confiabilidad para sus instalaciones y equipos
colaterales, especialmente los sistemas presurizados. El plan RCM disminuyó los
costos de mantenimiento del centro de vuelo, extendió la vida útil de la
maquinaria vieja, hizo que las condiciones de trabajo fueran más seguras al
administrar el riesgo, disminuyó el consumo de energía y redujo el impacto
ambiental, todo lo que resultó en un ahorro para los contribuyentes de más de
US $300,000.

Centro Nacional de Encendido (NIF, por sus siglas en inglés): El NIF es una sección
del gobierno que opera desde el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore
(LLNL, por sus siglas en inglés). Según el sitio web de National Ignition Facility &
Photon Science, está financiado por la Administración Nacional de Seguridad
Nuclear (NNSA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de los EE.
UU. Utiliza 192 rayos láser para “crear rutinariamente temperaturas y presiones
similares a las que existen solo en los núcleos de las estrellas y planetas gigantes
y dentro de armas nucleares”. Al hacerlo, ayuda a la NNSA a mantener la
confiabilidad y seguridad nuclear disuasiva de los EE. UU. sin pruebas a gran
escala.

Los láseres NIF esencialmente forman un láser gigante del tamaño de tres
campos de fútbol, por lo que puede imaginar lo costoso y peligroso que podría
ser un colapso. El uso de un mantenimiento centrado en confiabilidad le ahorró
al NIF casi US $80,000 solo en una instancia aislada, según el exgerente de
mantenimiento e instalaciones del NIF, Nick Jize. A través de un programa RCM,
se determinó que un motor en el sistema de enfriamiento con amplificador láser
se incluyó en una lista de vigilancia y se programó para el análisis semanal de
vibraciones. A través del análisis de vibración, se reveló que los rodamientos se
estaban deteriorando y aflojando, lo que permitió que el NIF reemplazara el
motor antes de que fallara. Según Jize, el reemplazo proactivo de este motor
evitó casi ocho horas de “demoras en el disparo” con un ahorro único de US
$80,000. El NIF actualiza continuamente sus procedimientos RCM.

CONCLUSIONES

EL RCM es una estrategia de mantenimiento que permite identificar fallos


potenciales de los equipos, sus posibles causas, clasificar la criticidad de los fallos
y proponer medidas que los eviten.

Puede implementarse en distintos entornos, tiene grandes ventajas; pero por su


complejidad y coste suele convivir junto con otras estrategias de mantenimiento.
El éxito de su aplicación depende en buena medida de la empresa y de sus
políticas de gestión. En cualquier caso y tanto si se implementa como si no, es
importante definir la estrategia de mantenimiento, plasmarla en un Plan de
Mantenimiento, contar con las herramientas necesarias que faciliten llevarlo a
cabo y realizar una mejora continua.
El mantenimiento centrado en confiabilidad puede ayudarlo a:

 Alinear las tareas de mantenimiento con las metas y objetivos comerciales


 Lograr los objetivos de cumplimiento normativo, seguridad y
responsabilidad ambiental
 Definir los objetivos de desempeño real de su planta, incluidas las
verdaderas capacidades de desempeño de su maquinaria
 Identificar los riesgos y peligros potenciales que conlleva alcanzar sus
objetivos de desempeño
 Determinar los métodos más eficientes y efectivos para mitigar los riesgos
 Documentar todo el proceso para la evaluación continua del desempeño
y las futuras mejoras de RCM.
FUENTES CONSULTADAS:
1. https://www.tradelog.com.ar/blog/ciclo-de-
deming/#:~:text=Con%20su%20implementaci%C3%B3n%20se%20obtiene,
mayor%20rentabilidad%20para%20la%20empresa.
2. https://www.jovenesenred.es/ciclo-deming/
3. https://experience.dropbox.com/es-la/resources/pdca
4. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/34875/Castillo
Pineda%20LadyEsmeralda2019.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20559/1/UPS-
CT009196.pdf
6. https://www.bureauveritas.es/descubre-nuestras-actividades/tus-
necesidades/gestion-integral-de-activos-y-riesgos-industriales/fiabilidad-
rcm-ram-rca
7. https://www.buenastareas.com/materias/rcm-en-automotriz/0
8. https://www.buenastareas.com/ensayos/Rcm-
Mantenimiento/2950449.html
9. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12549/Jaime_%C3
%81nguloPedrozo_2017.pdf?sequence=2
10. https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22647/PFC_raul_mora_
cespedes_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte